Cadena humana en Sestao contra los recortes y la criminalización de la protesta social

Posted by

CONTRA LOS RECORTES…EN DERECHOS LABORALES, SOCIALES y CIVILES!!!

 WP_20140708_047

Este martes 8 de julio se realizo una cadena humana desde los servicios centrales del Servicio Vasco de Empleo-Lanbide en Bizkaia, ubicadas en el municipio de Sestao, hasta las oficinas de la BBK de “Alameda las Llanas”. Oficinas en las que se depositarán en céntimos parte de la multa impuesta por un acto pacífico (de hace casi año y medio; en concreto el 27-01-13) ante el Lanbide de Sestao.

 

Esta iniciativa surge para denunciar las continuas multas, juicios e incriminaciones que sufren las organizaciones de personas desempleas y colectivos sociales de Ezkerraldea durante el trascurso de las movilizaciones que desarrollamos contra los recortes y en demanda un empleo digno. Hay que tener en cuenta que nuestra comarca sufre las mayores tasas de desempleo y pobreza de Euskal Herria; situaciones que se ven agravadas día a día.

 

En lugar de soluciones a la actual situación de crisis económica las únicas respuestas que se dan desde las diferentes administraciones (Ayuntamientos, Behargintzak-Centros Comarcales de Apoyo al Empleo,Diputación de Bizkaia, Gobierno Vasco, oficinas del Servicio Vasco de Empleo-Lanbide), es criminalizar la respuesta ciudadana a los recortes sociales.

 

Un ejemplo es la multa de 600 euros que ha sufrido una persona por participar en una concentración ante el Lanbide de Sestao el pasado año. Protesta organizada -por los colectivos sociales y las asambleas de personas desempleadas de la Margen Izquierda- para visibilizar las consecuencias de los recortes sociales en las familias de la comarca.

 

Por este motivo, y a través de esta nueva movilización, se volverá a insistir en la denuncia de las situaciones que padecen las personas en paro, con empleos precarios y pensiones mínimas. Así…

 

-Para ser atendidas, solicitar las prestaciones sociales o entregar algún tipo de documentación en las diferentes oficinas de Lanbide o en los servicios sociales municipales las familias han de esperar, como mínimo, cerca de un mes para ser atendido/a.

 

-Con una tasa de paro por encima del 21% nos encontramos con que existe una evidente escasez de personal para agilizar la atención, tramitación y resolución de los expedientes de las familias que solicitan algún tipo de ayuda social para llegar a fin de mes ante Lanbide o los Departamentos de Acción Social de los consistorios.

 

-Por otro lado, se da una falta de políticas reales para la creación de empleo digno en la comarca; y nula voluntad de implicación en la lucha contra las horas extras y los incumplimientos de los convenios provinciales sectoriales.

 

Además, desde Lanbide, o los ayuntamientos de la comarca, no se apuesta por una bolsa de empleo trasparente y gestionada con criterios de solidaridad.

 

En definitiva, los recortes en las prestacions sociales, la nula voluntad de dinamizar planes de empleo digno, junto a las malas prácticas de Lanbide, provocan dejar sin recursos y en la más absoluta indigencia a las familias de la Margen Izquierda y la Zona Minera.

 

Colectivos sociales y Asamblea de Personas en paro de la Margen Izquierda:

Asambleas de Parad@s de Ezkerraldea, Berri-Otxoak, Portugalete Eraikitzen y Santurtziko Herri Komitea.

Comparte:
Share

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.