Los trabajadores de la fábrica autogestionada (Vio. Me) acusan a Syriza ante su posible desalojo y piden solidaridad internacional

Vio.Me.1Los trabajadores de Viomijanikí Metaleftikí (Vio.Me), una fábrica de materiales de construcción ubicada en Tesalónica (Grecia), se enfrentaron en 2011 al abandono de las instalaciones por parte de sus empleadores tomando el control de la empresa y poniéndola en marcha de forma autogestionada y horizontal. Casi tres años de trabajo, desde 2013, hicieron de ella la primera de Grecia. Pero ahora, la plantilla se enfrenta a un nuevo reto.

“Como resultado de la batalla legal emprendida contra el colectivo de trabajadores de Vio.Me, un administrador designado por el Estado griego –cuyo Gobierno está en manos de Syriza– está organizando una serie de subastas con la intención de liquidar la parcela de terreno en la que se encuentra la fábrica”, apuntan desde la factoría. Dicha venta allanaría el terreno legal para el desalojo de la fábrica.

Tanto la plantilla como la asamblea de la red de solidaridad con Vio.Me, formada en 2013, han decidido plantarse y defender las instalaciones a toda costa. Para aumentar su capacidad de presión, ambas asambleas han hecho un llamamiento para obtener apoyos organizando una semana internacional de solidaridad que tendrá lugar del 17 al 24 de noviembre, en la que dan la bienvenida “a todos los actos internacionales de solidaridad, especialmente los que impliquen acción directa no violenta en las embajadas griegas de todo el mundo”.

Comparte:
Share

UN RÉCORD…..¡BIEN!

el primer año en la serie histórica en el que la Riqueza del 1 de la población mundial2015 es el primer año en la serie histórica en el que la Riqueza del 1% de la población mundial alcanzó la mitad de todos los activos de la humanidad. Es decir, el 1% de la población mundial tiene tanto dinero líquido o invertido como el 99% restante de los seres humanos de todos los colores.

Comparte:
Share

Tony Blair junto con Bush deberían ser juzgados por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos por crímenes de lesa humanidad y a Aznar de complicidad.

Foto de las AzoresAhora el ex premier británico Tony Blair, pide perdón por aceptar como válidos los datos «erróneos» sobre los que se justificó la invasión y posterior guerra de Irak que comenzó el jueves 20 de marzo de 2003 y finalizó el domingo 18 de Diciembre de 2011.

En Julio del 2003 fue hallado muerto el doctor David Kelly, microbiólogo, que fue inspector de la ONU en Irak y que asesoraba al Ministerio de Defensa británico, fue acusado de filtrar información a la BBC sobre el manejo de los informes de las armas de destrucción masiva de Irak y de haber maquillado los informes de los servicios de espionaje.

En febrero de 2004 la antigua ministra de Cooperación de Tony Blair, Clare Short,  conocida por sus duras críticas a la participación del Gobierno de Tony Blair en la guerra de Irak, reveló que los servicios británicos habían espiado a Kofi Annan antes de la guerra y grabado conversaciones en su despacho de Nueva York.

Comparte:
Share

VOLKSWAGEN PIENSA NEGRO

 
Se va a aplicar un programa de eficiencias “doloroso” que conlleva recortes en general y que los puestos de trabajo están en el aire. Que tienen graves problemas de liquidez, en parte, debido a las sanciones anunciadas y a las reparaciones que deberán llevarse a cabo, en parte, debido a que un número importante de los vehículos vendidos, miles de millones de euros, están financiados por la financiera de Volkswagen, los cuales no saben si van a poder recuperar.
Volkswagen: Un lobo con piel de cordero
Comparte:
Share

Día de acción global contra el TTIP, CETA y TISA. Concentración en Bilbao, el sábado día 10 de Octubre a la 12,30 H. en el Arriaga

No al TTip-3Estos tratados de libre comercio e inversión que se están negociando en secreto entre las élites políticas de la UE, EE.UU. y las multinacionales, son una amenaza  indiscutible para toda la ciudadanía y podemos derrotarlos con la movilización, así en Europa se han  recogido más de 3 millones de firmas en contra de los tratados, que serán entregadas el 7 de Octubre en el Parlamento Europeo.

En estos tratados priman los intereses de las multinacionales, verdaderos arquitectos de este tratado, por encima del bienestar y de la seguridad de la ciudadanía, quieren que desaparezcan o que sean modificadas de acuerdo con sus intereses, las regulaciones gubernamentales en materia laboral, de alimentación, productos farmacéuticos, químicos, medio ambiente, las denominaciones de origen, etcétera.

Si el TTIP, CETA y TISA se aprueban tal como las multinacionales desean, todos los ciudadanos estarán en peligro –por los productos alimenticios, las sustancias tóxicas, los costosos medicamentos no genéricos, los pesticidas y otros muchos productos. El TTIP ataca las funciones ejecutivas, legislativas y judiciales de los gobiernos democráticos de la Unión Europea.

Los tratados otorgan a las empresas la capacidad de demandar a los gobiernos ante tribunales privados de arbitraje cuando entienden que una normativa gubernamental puede perjudicar sus beneficios, tanto ahora como incluso en el futuro.

Es fácil ver que esto es un potencial golpe de Estado, al servicio de los negocios, contra nuestros representantes democráticamente elegidos. Las multinacionales podrán así sentarse a la misma mesa que las instituciones y agencias reguladoras, e influir en sus resoluciones antes de que se adopten.

Comparte:
Share

Tras la ’venta’ de Rota y Morón, Alarde militarista de Estados Unidos

El secretario de Defensa de EEUU visita España, en un momento de mayor presencia norteamericana en las bases con el despliegue del escudo antimisiles en Cádiz y el aumento de hasta 3.000 marines en Sevilla.

El aumento de la presencia norteamericana ha sido auspiciado por los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy. El 5 de octubre de 2012, Zapatero autorizó la participación española en el escudo antimisiles norteamericano, teniendo la Base Naval de Rota (Cádiz) como principal centro de operaciones.

Estados Unidos lleva años replegándose en Europa como medida de ahorro y para concentrar sus esfuerzos en Iraq, Afganistán y Siria. Las fuerzas norteamericanas han retirado cazas de Italia, sus aviones de ataque A-10 de Alemania… ¿En toda Europa? No. Hay un país donde aumenta su presencia militar: España.

Comparte:
Share

Actos convocados en Bilbo por la Munduko Martxa (28 de septiembre al 4 de octubre)

Marcha mundial de mujeresESTAREMOS EN MARCHA HASTA QUE TODAS SEMOS LIBRES” Es el lema de la Marcha Mundial de las Mujeres. LA Marcha de las Mujeres Contra la Pobreza se celebró en Quebecq en 1995. Durante 10 días, más de 800 mujeres recorrieron las calles con reivindicaciones económicas; y ante el éxito de esta marcha, en el encuentro que hubo en Beijing en 1995, se vio la posibilidad de hacer una Marcha Mundial de las Mujeres, ya que la lucha de las mujeres por la, igualdad, el desarrollo y la paz es una lucha que no tiene fronteras.

Ante la globalización económica, que debilita aún más la situación de las mujeres la respuesta entendemos ha de ser también global. Sus acciones se articulan en torno a cuatro campos: Bien común y soberanía alimentaria, Paz y desmilitarización, el Trabajo de las mujeres y Violencia contra las mujeres.

Os animamos a todas y a todos que creéis en un mundo nuevo, igualitario y justo, a que toméis parte en los siguientes actos preparados en Bilbao con motivo del paso de la marcha:

28 de Septiembre a las 19,00 en la plaza Circular: Akelarre feminista

29 de Septiembre a las 19,00 en C/Cortes 29-31, 4º F: Conferencia de Norma Magroviejo

30 de Septiembre de 18,30 a 20,00 h. en la plaza Circular: Derribemos los muros hasta que las mujeres sean libres.

2 de Octubre:

– A las 12,00 h. en el ayuntamiento: ZAPATOS ROJOS.

– A las 13,00 h. en el Palacio de Justicia(Jardines Albia): WOMEN IN BLACK

– A las 20,30 h. en el Arriaga: ZUMBATON

-A las 21,00 h. en el Arriaga. Manifestación contra la violencia machista

Comparte:
Share

El TTIP te podría golpear más pronto de lo que piensas a través de una puerta trasera llamada CETA

CETA Stop-1El CETA Es un acuerdo negociado entre la UE y Canadá, será el primero de los llamados Tratado de comercio de nueva generación. Concluido hace un año, el 25 de septiembre de 2014, el acuerdo nunca ha sido firmado formalmente. El acuerdo podría ser presentado en cualquier momento a los estados miembro de la UE para su firma: tenemos que impedir que nuestros gobiernos lo firmen.

El CETA (Amplio Acuerdo Económico y de Comercio, Comprehensive Economic and Trade Agreement) ha sido negociado durante cinco años entre dos ricos bloques comerciales, la UE y Canadá. Se enfoca en estándares y regulaciones como obstáculos para comerciar y pretende reducirlos y detener el progreso futuro.

Si las decisiones de interés público afectan a sus beneficios, las empresas de EE.UU. ya podrían demandar a estados miembros europeos por millones de dólares a través de sus filiales canadienses, dado que CETA sería el primer tratado de la UE que contenga mecanismo de arbitraje llamado Acuerdo de Disputa Inversor-a-Estado (ISDS).

Comparte:
Share

Concentración en solidaridad con el pueblo Kurdo: Hoy martes 15 de Septiembre a las 19,30 h. en la Plaza Biribila (Bilbao)

Kobane 1En varias ciudades kurdas el gobierno Turco de Erdogan ha decretado el estado de sitio. Este es el caso de Cizre donde las fuerzas de seguridad vienen cometiendo masacres indiscriminadas contra la población civil a la que acusan de «terroristas», además ha decidido bloquear la frontera sur en un intento por detener el flujo de voluntarios que desean sumarse a las milicias Kurdas. Los kurdos reclaman un estado independiente y parte del mismo se encuentra en su territorio.

En Turquía el 15 o 20% de la población es de origen Kurdo y se localiza principalmente en el sureste de la península de Anatolia (Kurdistán). Los kurdos son un pueblo sin estado de unos 30 millones de habitantes repartidos en un marco geográfico que se extiende por Irak, Irán, Turquía y Siria.

El resultado de las últimas elecciones legislativas en Turquía es bastante aleccionador ya que la victoria del Partido Democrático de los Pueblos pro Kurdo y de izquierdas-que obtuvo un 10% de la votación- le ha restado la mayoría absoluta al partido Justicia y Desarrollo de Erdogan. Una afrenta imperdonable que la cúpula gobernante no está dispuesta a tolerar.

Comparte:
Share

Jeremy Corbyn gana las primarias del partido Laborista del Reino Unido con un programa contra la austeridad y la renacionalización de empresas estratégicas como los ferrocarriles y los bancos rescatados

CorbynCorbyn, un veterano del socialismo del reino Unido, ha coseguido el liderazgo del Partido Laborista, apoyado por las bases del partido, sacudiendo la escena política al mantener dentro del laborismo una campaña anti-austeridad (“la pobreza no es necesaria”) y por el bienestar colectivo.

Un éxito conseguido sin contar con el apoyo del aparato del partido, que han suscitado gran interés para los sindicatos más importantes de Reino Unido, el movimiento anti-austeridad The people’s assembly, llevando incluso a participar en el proceso a personas no vinculadas al Partido Laborista, saturando las redes sociales.

La estrategia de Corbyn se ha basado en no seguir el círculo vicioso de los ataques personales y tratar de explicar su programa. Pese a que al comienzo los medios no le tomasen en serio, con el paso del tiempo el equipo se vio inundado por peticiones para entrevistar al candidato.

 

Comparte:
Share

La Europa que sembró vientos y ahora recoge tempestades

RefugiadosDeclaración de Proces Embat, sobre la ola de refugiados que vive Europa

A lo largo de este verano Europa ha empezado a ser consciente de los problemas secundarios de las guerras imperialistas que instiga. Olas de refugiados, cientos de miles, han cruzado el Mediterráneo desde Turquía y Libia, siguiendo peligrosas rutas en embarcaciones sin ninguna medida de seguridad. En su búsqueda de un lugar seguro recorren varios países con destino a Alemania, donde serán acogidas y desde donde, presumiblemente, serán repartidas entre varios estados europeos.

La extrema derecha en varios países reacciona de forma oportunista exigiendo el cierre de las fronteras y la negación de la solidaridad y el refugio al que llega a sus tierras en situaciones de extremo agotamiento. Siguiendo esta tónica algunos gobiernos conservadores como el de Hungría, de Eslovaquia o del Reino Unido adoptan los discursos de la discriminación que vierten al odio. Este odio, que crece con la crisis económica y la cínica «guerra contra el terrorismo», amenaza con extenderse sin control.

Comparte:
Share

El lobby farmacéutico gasta decenas de millones para presionar a favor del TTIP

Cartel jaiak - redes“Las grandes farmacéuticas están utilizando el TTIP como una oportunidad para cimentar mayores periodos de monopolio, precios de medicamentos más altos y nuevas medicinas con limitado valor terapéutico”. Empresas como Bayer AG o GlaxoSmithKline figuran entre las que más recursos dedican a presionar a la Comisión: la última, con entre 150.000 y 199.000 euros invertidos, y la primera con 2.460.000 –aunque en esta partida se incluyen sus gastos en otras áreas de negocio de la empresa, como la de los pesticidas-, siempre según los datos del pasado mes de abril.

No es ningún secreto que el TTIP goza de la bendición de las grandes multinacionales, pero cada vez hay más pruebas de los esfuerzos de estas corporaciones por sacar adelante el polémico tratado de libre comercio que Washington y Bruselas negocian con secretismo.

En esta lucha por sellar el acuerdo las farmacéuticas ocupan un lugar protagonista: sólo en 2014 las principales empresas del sector invirtieron 40 millones en acciones de lobby, entre ellas las destinadas a impulsar el Transatlantic Trade and Investment Partnership (TTIP), 15 veces más de lo que invirtieron las organizaciones civiles en defensa de la sanidad pública o de la mejora en el acceso a medicamentos.

Comparte:
Share

Manuela Carmena suma Madrid a la red de ciudades-refugio de Ada Colau

Ada-Colau-Manuela-Carmena-democratica_EDIIMA20150506_0553_24El Gobierno municipal estudia medidas dentro del limitado marco competencial que tienen las entidades locales y las anunciará el próximo jueves.

Desde el Consistorio recuerdan que la obligación de atender a los refugiados es del Gobierno central, al que conminan a «cumplir» con las personas que huyen de la guerra.

Madrid se unirá a la red de  ciudades-refugio que ha propuesto la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. El Ayuntamiento de la capital ha anunciado hoy que estudia «recursos y medidas ante la gravedad de la crisis humanitaria» que están viviendo las personas que huyen hacia Europa desde Oriente Próximo y el norte de África. Fuentes municipales han señalado a eldiario.es que la Junta de Gobierno de este mismo jueves adoptará decisiones al respecto, aunque a día de hoy no está definido qué puede hacer exactamente el municipio que dirige Manuela Carmena.

Comparte:
Share

(Pobre Grecia, pobre Europa) Tsipras cede a los chantajes de la mafia financiera y el eurogrupo y anuncia un devastador “acuerdo”

imagesTras más de 17 horas de negociación, Grecia y Europa alcanzaron un acuerdo para dar luz verde a un tercer rescate y que el país heleno pueda seguir en el euro. El primero que anunció el pacto fue el primer ministro belga, Charles Michel, que en su cuenta de Twitter publicaba un tuit poco después de las 8.30 horas con una sola palabra: “Acuerdo”.

Poco minutos después, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, confirmaba, también por Twitter, el acuerdo entre Grecia y sus acreedores. “Todo está preparado para llevar al Mecanismo europeo de Estabilidad (MEDE) el programa para Grecia, con serias reformas y apoyo financiero”, escribió Tusk pocos minutos antes de las 9:00 horas de la mañana.

Por la misma vía, los primeros ministros de Luxemburgo y Malta informaron de un acuerdo sobre el plan de reformas que Grecia pondrá en práctica de inmediato a cambio de iniciar las conversaciones para ese tercer rescate, que se situaría en torno a los 82.000 a 86.000 millones de euros. El primer ministro luxemburgués escribió en Twitter: “Después de 17 horas de negociaciones hemos cerrado un acuerdo. Europa es fuerte”.

Comparte:
Share

Y Syriza parió un ratón (Artículo de opinión de Rafael Cid)

rafaelcid“El origen es la meta”

(Karl Kraus)

Mientras la Cuba de los hermanos Castro corona 56 años de revolución descubriendo el neocapitalismo (“Obama es un hombre honrado”), el fiasco griego representa el enésimo ejemplo de lo que espera cuando la ética abandona la política y se subvierten fines y medios. Aunque el autoengaño prevalezca a la griega haciendo que un parlamento repudie lo que acaba de aprobarse en referéndum por todo el pueblo (como antes hicieron Francia y Holanda con el Tratado Constitucional europeo), el desenlace es siempre parecido: un vagar atropellado de victoria en victoria hasta la derrota final.

Una burbuja política. Otra burbuja, como la que está en el origen de la denunciada crisis económica, es lo que encubría el fenómeno Syriza que tantas loas ha despertado entre aquellas formaciones, tipo Podemos, que creen que el fin justifica los medios y que todo vale para alcanzar el poder, cueste lo que cueste y caiga quien caiga. Objetivo cumplido, pues. Syriza ya tiene el poder y el poder tiene a Syriza. El griego es uno más de los gobiernos que han tomado al pueblo como rehén para su particular juego de tronos. Eso sí, con el “eximente” de consumarlo bajo la bandera de una coalición radical de izquierdas. Donde Felipe González apañó aquel “OTAN, de entrada, No”, para continuar en la agresiva alianza militar, Syriza ha recreado una consulta al son de “Troika, de entrada, tampoco” para terminar proclamando ¡vivan las cadenas!

Comparte:
Share

La ‘Gran Coalición’ logra la aprobación del informe sobre el TTIP en la Eurocámara

Stop TTIPA diferencia de otros compañeros de grupo, los socialistas españoles votan a favor del documento junto al PP europeo y los liberales. Una enmienda sobre el blindaje a las multinacionales pactada entre socialistas y conservadores hace que caigan las demás.

Pactaron sobre el blindaje a las multinacionales, y este miércoles han votado juntos. La Gran Coalición de socialdemócratas, conservadores y liberales en la Eurocámara ha logrado la aprobación del informe sobre el polémico TTIP que Bruselas y Washington negocian con sigilo, con 436 votos a favor, 241 en contra y 32 abstenciones.

La votación debía haber tenido lugar hace un mes, y finalmente fue pospuesta por decisión del presidente de la Eurocámara, el socialista Martin Schulz, principal impulsor de la enmienda que ha permitido unir a los socialistas con el PP europeo para garantizar la aprobación del informe, que no es vinculante y sólo expresa las directrices del Europarlamento a la Comisión Europea, responsable de negociar la alianza comercial en nombre de los 28.

Comparte:
Share