Pasaden larunbatean, urtarrilak 23, Batu Elkarlaguntza Sarea eta Galdakaoko Etxebizitza Sarea bildu ginen Hego Uribeko etxebizitza problematika salatzek

Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
Desde CGT vamos a denunciar este atropello con todos los medios a nuestro alcance y vamos a seguir con las movilizaciones que sean necesarias, hasta que la dirección de ADIF anule un despido que nunca debió producirse y cumpla sus propios protocolos, tomando las medidas necesarias para acabar con el acoso laboral en la gerencia de Patrimonio de Bilbao o en cualquier otra área de ADIF/ADIF AV
Lanbidek murriztu egin ditu prekarietate, ahultasun eta pobrezia egoeran dauden emakumeen eta haurren eskubideak
•Asteazken goizean elkarretaratzea Arartekoaren bulegoaren aurrean, Bilbon.
•Lanbidek 2020ko abenduaren 14an emandako JAR-DBE-023 Jarraibideak guraso bakarreko familiei Diru-sarrerak Bermatzeko Errenta (DBE) jasotzea eragotzi die beren kargupean dituzten adingabeak 2 urte baino gehiago izanez gero.
•Murrizketa hau, bereziki lan prekarioei, gehiegizko alokairuei, erosketa-saskiaren kostu handiari edo argia bezalako oinarrizko baliabideei aurre egin ezin duten emakumeek jasango dute, bere seme-alabekin ahaide hurbilenera itzuli beharko dutenak bizirauteko.
•Kolektibo sozialek, emakume-elkarteek eta talde feministek Arartekoaren babesa eskatu dute, instrukzioak ekarri duen eskubide-murrizketa lehengoratzeko.
Este nuevo crimen, que se describe en un lenguaje anestésico como “accidente laboral“, seguramente como la inmensa mayoría quedará impune, porque rara vez ocurre que los accidentes laborales sean simples “accidentes”, pues sus causas suelen ser: la presión ejercida por los mandos de la empresa sobre los empleados por las restricciones horarias o de recursos, el mal diseño o mantenimiento precario de los equipos, la ausencia o falta de solidez de las medidas básicas de seguridad o la precaria situación y baja cualificación del trabajo.
Quien haya conocido de cerca algún caso de acoso laboral sabe lo duro que resulta y el daño que provoca en la persona que lo sufre. Resulta más duro aún si acabas de llegar a una empresa, que no conoces bien los procedimientos internos y estás en periodo de prueba con la amenaza de despido sobre tu cabeza. Y lo más asombroso es que en vez de iniciar el protocolo de acoso, la Empresa responde con el despido fulminante de Rubén.
El 1º de Mayo siempre ha de ser un día reivindicativo y de lucha como garantía de los derechos: al trabajo digno; a una jornada laboral que posibilite conciliar el trabajo con la vida; a un salario y prestaciones sociales suficientes, bien cuando se tiene empleo y también cuando no se tiene, mediante una Renta Básica de las Iguales; a pensiones adecuadas para vivir con dignidad, para luchar contra las reformas laborales, los desahucios o las leyes mordaza.
El empobrecimiento material de millones de trabajadores y trabajadoras, a través de mecanismos como el recorte masivo de las rentas salariales, está generando una de las sociedades más desiguales del mundo. Según datos del Banco de España, el 25% de la población del estado español vivía ya en riesgo de pobreza o exclusión social antes de la pandemia. La situación cuando esta termine puede ser catastrófica. Esto supone que 4,5 millones de hogares no pueden hacer frente a necesidades tan básicas como pagar un alquiler o una hipoteca, mantener calientes sus casas o sencillamente comer todos los días.
Cientos de personas se han manifestado por barrio de San Francisco, contra el desahucio de Judith, del Sindicato de Vivienda AZET, una mujer de 24 años que está embarazada de 8 meses y medio, que durante el confinamiento, se quedó sin trabajo ni ingresos, por lo que no pudo pagar el alquiler y acabó quedándose en la calle. En esa desesperada situación, entró en una casa vacía, propiedad de Viviendas Municipales de Bilbao, en la que vive desde hace unos meses.
Bajo ninguna circunstancia se deberían haber dado estos atropellos, menos aún si cabe, a estas alturas de la resolución del conflicto. Resolución para la cual entendemos que se deben seguir dando pasos de manera urgente desde todos los sectores implicados en el conflicto y en la vulneración de derechos humanos, en clave de justicia, reconocimiento y reparación y “poner fin al régimen de excepcionalidad”.
Una familia de tres miembros, con una menor a cargo, no puede hacer frente al pago de los 350 euros de la habitación donde vive
Os animamos a acudir el sábado, dia 28, a las 12:00 horas a la concentración convocada en la plaza del Arriaga de Bilbao, (junto con movilizaciones en más de 30 municipios y capitales de Euskadi), en apoyo al Pueblo Saharaui, tras la reanudación de la lucha armada después de que el Reino de Marruecos hiciera saltar por los aires el Acuerdo de Paz de 1991.
El 25 de noviembre, Día internacional contra las violencias machistas, el movimiento feminista estará presente reivindicando vidas libres de violencia para todas las mujeres.
La situación de pandemia pone de manifiesto que las violencias machistas no se frenan con el confinamiento, sino todo lo contrario, ¡se amplían! Por eso, este 25N no permitiremos que la COVID oculte viejas pandemias.