El 31 de Octubre JORNADA DE LUCHA: CONCENTRACIÓN en la sede del Gobierno Vasco de Bilbao a la 12,30h.

                                                     CONTRA LA ESTAFA SOCIAL

La CGT ha trasladado la fecha de su convocatoria de huelga general del 31 de octubre al 14 de noviembre para hacerla coincidir con otras convocatorias de ámbito ibérico y europeo…

Nuestra voluntad no es la de encabezar ni protagonizar el rechazo al actual sistema económico depredador, sino sumarnos a una marea humana que necesariamente se tiene que conformar para hacer retroceder las políticas antisociales que actualmente nuestros gobiernos practican.

IRUZUR SOZIALARI EZ

CGT-LKNk urriaren 31n egin beharrekoa zen greba orokorrerako deia mugitu du azaroaren 14rako, iberiar eta europako esparruan deituta dauden deialdiekin bat egite aldera.

Gure asmoa ez da egungo ekonomia sistema basatiaren kontrako buru edo protagonista izatea. Aitzitik, gure gobernuek egun darabiltzaten politika antisozialak atzera egiteko eskatzen duen gizarte uholdeari gehitzea dugu helburu.

Comparte:
Share

Manifestación por un mundo rural vivo.

Bajo el lema la alimentación es un derecho no una mercancía, varios cientos de personas se manifestaron en Bilbao, como finalización de unas jornadas que han tenido lugar en Gernika, en defensa del mundo rural con asistencia de distintos colectivos del estado.

Defienden un modelo rural agrario, donde se produzcan alimentos ecológicos, sanos y nutritivos, no para los mercados sino para las personas, que abastezca a los mercados cercanos.

Comparte:
Share

Continúan las movilizaciones en apoyo de las personas despedidas en el euskaltegui Ulibarri.

 El próximo lunes día 29 de Octubre, continuarán las concentraciones en la entrada del euskaltegui Ulibarri (C/ Gardoki, 3), para denunciar el despido de 5 trabajadores/as con el siguiente horario: (09:45-10:15 y de 17:45-18:15).

El martes día 30 se realizarán paros parciales y nuevas concentraciones (9:30-10:30 eta 17:30-18:30), porque es justo el día en que se cumplen los 15 días hábiles desde que recibieron las cartas de despido de estos/as profesores/as.

Comparte:
Share

La CGT traslada de fecha al 14 de Noviembre su convocatoria de Huelga General.

La CGT decide trasladar su convocatoria de Huelga General, que ya tiene registrada para el 31 de Octubre, a la fecha del 14 de Noviembre de 2012 con objeto de coincidir con la Huelga General que se va a convocar en el Estado Español, en Portugal, en otros países del sur de Europa y las movilizaciones de ámbito europeo que se están convocando, para esa fecha, por decenas de sindicatos de la Unión Europea.

La CGT sigue manteniendo para el 14 de Noviembre, su propia convocatoria de Huelga General, sus propios objetivos, reivindicaciones, motivos, por los que convocó la Huelga General del 31 de octubre. (Continúa)

Comparte:
Share

«Ulibarri Euskaltegian kaleratzerik ez»

Concentraciones convocadas por CGT y LAB con el fin de presionar a la empresa para que negocie el reparto del trabajo en vez de presentar un expediente de rescisión para un 20% de la plantilla.

Mobilizazioen egutegia:
Elkarraterazeak euskaltegiaren atarian «Ulibarri Euskaltegian kaleratzerik ez» lemapean:
Urriaren 22, 23, 29 eta azaroaren 5 eta 7an, 09:45-10:15 eta 17:45-18:15.
Lanuztea urriaren 30ean, 09:30-10:30 eta 17:30-18:30, gure lankideok kale gorrian geratu ahal diren egunean.
Lanuztea azaroan 6an, 09:00-11:00 eta 17:00-19:00
Greba eguna azaroaren 15ean, kaleratutakoei gutuna bidali zaien egunetik hilabetera, hain zuzen.
Ulibarri Euskaltegia Gardoki 3 kalean dago eta hortxe burutuko ditugu ekintzok
Elkarrateratzeen egunetan eskuorriak banatuko ditugu eta prentsak elkarrateratze horien berri izango du.
Calendario de movilizaciones:
Concentraciones en el portal del euskaltegi bajo el lema «Ulibarri Euskaltegian kaleratzerik ez!» Los días 22, 23 y 29 de octubre, y el 5 y 7 de noviembre en horario de 09:45-10:15 y 17:45-18:15.
Paro parcial el día 30 de octubre en horario de 09:30-10:30 y 17:30-18:30, el día en que se hacen efectivos los 15 días de preaviso de despido de lxs compañerxs. Paro parcial el día 6 de noviembre: 09:00-11:00 y 17:19:00
Paro total el 15 de noviembre, la fecha en la que se cumpliría un mes del envío de las cartas de despido.
El euskaltegi está en el número 3 de la calle Gardoki y será ahí donde realizaremos todas las movilizaciones.
En dichas acciones repartiremos octavillas informativas y daremos cuenta de éllas a la prensa.
Comparte:
Share

Guía básica de actuación en prisión

para pres@s, familiares, solidari@s y activistas

La primera edición de esta «guía» fue preparada y editada en octubre del año 2008 por la asociación vasca GGEBE-ADDSI, con la colaboración de una serie de abogad@s. Los motivos, que tras años de barajar la idea, nos han llevado a preparar y publicar esta nueva edición revisada de la «Guía básica de actuación en prisión» han sido muchos, pero entre ellos destacaríamos tres: -El aumento creciente de las detenciones, encarcelamientos y procesamientos de sindicalistas, obrer@s en lucha, inmigrantes sin papeles, y todo tipo de activistas ligad@s a movimientos de protesta y/o transformación social.

-Las reflexiones compartidas con una serie de pres@s, expres@s y activistas.

-La «Campaña contra la tortura y los malos tratos», centrada en el ámbito carcelario, que echo a andar en octubre de 2011.

Pero sobre todo, lo que más ha pesado en esta decisión es la conciencia de que a día de hoy es muy necesario dotar a todas aquellas personas sometidas a relaciones, situaciones e instituciones de dominio u opresión, de las herramientas necesarias para la defensa de su dignidad, su integridad, sus derechos y su autonomía/libertad personal

Comparte:
Share

Etxeko Langileentzako Lan Arautegia

Etxeko langileok ez geneuzkan lan eskubideak arautzeko oinarrizko araurik. 2012ko urtarrilaren 1etik, 1620/2011 Errege Agindua indarrean sartzean, nahiz eta murrizketa askorekin izan, beste langile guztiekin parekatzen gara.

CGTn arautegi berriak ez dituela lan kategoriak zehaztu uste dugu –langileen eta erakundeen aldarrikapen nagusiena zena-. Langabezia saria jasotzeko eskubidea ez da aitortzen eta kotizazio oinarriak ez dira langileen gehiengoak dituztenekin 2019ra arte parekatuko, eta horregatik arautegi eskas eta atzerakoi hau ez da nahikoa sektorean lan egiten dugunon beharrei erantzuteko.

Comparte:
Share

Movilizaciones en Ezkerraldea contra los recortes

Pobreza para el pueblo, Dinero para la banca.

●Decenas de personas han participado en las concentraciones que se han desarrollado ante la oficina del INEM-Lanbide de Barakaldo y en la Plaza del Kasko en Sestao. Estas iniciativas se inscriben en la dinámica de movilizaciones impulsadas por decenas de colectivos sociales y sindicales en todas las comarcas de Hego Euskal Herria a lo largo de estos dos últimos días.
●En concreto, alrededor de 75 personas desempleadas, y con empleos precarios, de la Margen Izquierda se concentraron este pasado martes ante el INEM-Lanbide de Barakaldo contra los últimos recortes sociales. Hay que recordar que el viernes de la semana pasada el gobierno español anunció la reducción de las prestaciones por desempleo; de las pensiones; de las ayudas a la Dependencia. A su vez se aprobó una subida del IVA, que encarece los principales productos básicos.

●Pero el gobierno no solo decidió recortar los derechos sociales. También acordó dar 100.000 millones de euros a la banca, para tapar sus agujeros; o rebajar las cotizaciones sociales que supondrá, en la práctica, aumentar los beneficios empresariales. Para esto sí hay dinero.

NO A LOS RECORTES!!
●Por todos estos motivos diferentes organizaciones sociales y sindicales de Ezkerraldea decidimos salir a la calle para mostrar un absoluto rechazo a estas medidas de recorte social. Para lo que también se organizó una concentración el miércoles en el municipio vasco con la tasa de paro más alta. Cerca de 200 personas se concentraron en la Plaza del Kasko en Sestao para denunciar que estos recortes suponen un empobrecimiento generalizado de la población: aumentan el desempleo, suponen un recorte de la protección social y hacen que cada vez más gente tenga problemas para llegar a fin de mes. Hecho muy palpable en la comarca de Ezkerraldea, que acumula los índices de paro, pobreza, desahucios y exclusión social más altos de Euskalerria.

COLECTIVOS SOCIALES y SINDICALES DE EZKERRALDEA:

Asociaciones de Vecin@s y Asamblea de Parad@s de Ezkerraldea, Berri-Otxoak (Barakaldo), Portugalete eta Sestaoko Gazte Asanbladak, “La Kelo” Gaztetxea (Santurtzi), Karibe Kolektiboa (Sestao), Grupo de Trabajo Permanente por los Derechos Sociales (Sestao), Asamblea Anti- Desarrollista, Andere Bidatz Talde Feminista (Portugalete), Centro Asesor de la Mujer de “Argitan” (Barakaldo), Pentsionistak Martxan.

ELA, LAB, STEE-EILAS, ESK, CGT-LKN y CNT   Comunicado en PDF

Comparte:
Share

CGT-LKN ante la reforma de la Ley del Aborto

ANTE ELLO LA CGT EXIGE: 

Libre elección de la mujer sobre su cuerpo, sin sobres informativos ni períodos de reflexión

Igualdad territorial y gratuidad en todo el estado

Eficaces políticas de anticoncepción incluidas en la seguridad social y aplicables universalmente

Inclusión de una materia afectivo sexual en los currículos escolares

Formación específica para el personal sanitario, educativo y servicios sociales.

Seguridad jurídica tanto para las mujeres que deciden interrumpir su embarazo como para el personal que lo realiza.

Comparte:
Share

El Sábado 16 de Junio, MANIFESTACIÓN, a las 19h de la tarde, en el Sagrado Corazón de Bilbao.


Con el lema “NO ES UN RESCATE ES UN SAQUEO”, este sábado, 16 de Junio, a las 19h. en el Sagrado Corazón el M15M junto con otros colectivos y movimientos sociales de Bizkaia, entre los que se encuentra la CGT-LKN de Bizkaia, convocan una gran manifestación para exigir explicaciones y justicia ante las consecuencias del rescate del sistema financiero español.

No aceptamos que la resaca de la fiesta financiera sea pagada por la ciudadanía, la ineptitud y codicia de la clase política y bancaria nos ha llevado a esta situación. Infórmate, exige responsabilidades, únete a la marea de protesta en Bilbao.

Por favor, difunde este mensaje, copia este cartel y colocalo en el tablón de anuncios de la empresa, en el portal de tu casa, en el barrio. Anima a tus familiares y amistades a salir a tomar la calle. Porque somos una mayoría y si ACTUAMOS no podrán con nosotros y nosotras.

Comparte:
Share

«Marcha por Ezkerraldea» contra el Paro, los Recortes y el Gasto Militar (y Comunicado)

 

Esta mañana cerca de mil personas pertenecientes a las plantillas de las principales empresas de Ezkerraldea; junto a personas con empleos precarios o en paro; o pensionistas y familias inmersas en procesos de desahucio; además, del conjunto del tejido asociativo de Ezkerraldea conformado por diferentes colectivos sociales y sindicales de Ezkerraldea han desarrollado una marcha contra el paro, los recortes sociales y el gasto militar por las principales calles de los municipios de Sestao y Barakaldo.

(Ver comunicado)

 

 

Comparte:
Share