HUELGA Metal Bizkaia: Ekainak 6, 7, 20, 21 Junio

LA CONVOCATORIA ES HISTORICA, no solo porquees unitaria, sino porque están convocadas todas las empresas del sector, grandes o pequeñas, con convenio o pacto propio o sin el, con representación sindical o no,….No es ninguna exageración decir que nos encontramos en uno de los momentos más importantes de la historia del Convenio del Metal de Bizkaia. Nos jugamos que este reviva, o muera definitivamente, con todo lo que ello conlleva. Si desaparece el convenio del metal de Bizkaia, se nos podría aplicar el acuerdo del metal de ámbito estatal, que solo regula ciertas materias, y en lo no dispuesto nos podrían aplicar el estatuto de los trabajadores que entre otras “perlas” establece menos de 9.000 como salario anual garantizado, una jornada de 1826 horas, perdiéndose con su aplicación infinidad de “mejoras” establecidas en el convenio del metal de Bizkaia (en permisos retribuidos, complemento a bajas por contingencias profesionales,…).

CGT-LKN considera necesario que las movilizaciones estén acompañadas con otro tipo de presiones, por ello pedimos a todas las trabajadoras del metal, como medida que está en su mano, que NO TRABAJEN HORAS EXTRAS como condición hasta que la patronal no se siente a negociar con seriedad.

Sin horas extras las empresas no tendrán opción a recuperar la producción perdida y solo así estas huelgas tendrán su  verdadero efecto.

Comparte:
Share

La precariedad y la explotación vuelven a cobrarse otra vida

No pueden seguir muriendo personas mientras se ganan la vida y los mal llamados «medios de información» no pueden seguir limpiando la imagen de empresas ni la de políticos que les permiten explotar a miles de personas hasta la muerte.

Seguimos poniendo los muertos en esta guerra. Hace un par de días fallecía un repartidor de Glovo en Barcelona. Tenía solo 22 años. Un camión lo atropelló sobre las 11 de la noche de este sábado mientras trabajaba. El joven murió casi en el acto.

Cada muerte de una persona trabajadora nos entristece profundamente pero también nos llena de rabia. Porque no son muertes, como «maquilla» la prensa burguesa o de masas. Tampoco son números que engrosan estadísticas o simples sucesos que rellenan las últimas páginas de los periódicos. Estos son asesinatos.

Comparte:
Share

El Tribunal Supremo da la razón a CGT y 20 años después hiere de muerte al Articulo 17

El 31 de marzo de 1999 el Boletín Oficial del Estado publicaba el primer Convenio Colectivo para el Sector de Telemarketing, que en su entonces artículo 14 regulaba la extinción del contrato por obra o servicio por disminución del volumen de la obra o servicio contratado. Durante los 5 convenios siguientes, ya ubicado en el número 17 del convenio, se ha renovado este artículo con la firma, en todos los casos de CCOO y UGT. CGT jamás ha firmado este convenio colectivo y siempre ha señalado que este artículo era una auténtica vergüenza que legalizaba que las empresas nos dejaran sin trabajo por finalización de un contrato de obra o servicio cuando la obra o el servicio seguía existiendo en la empresa. Un fraude que siempre ha contado con la firma de CCOO y UGT para facilitar y abaratar nuestro despido.

Leer más: https://www.cgt-telemarketing.es/blog/1077-el-tribunal-supremo-da-la-razon-a-cgt-y-20-anos-despues-hiere-de-muerte-el-articulo-17.html
Copyright © Sector Federal de Telemarketing

Comparte:
Share

«El silencio de otros» pelikula eta «Areka» laburmetraiaren proiekzioa eta eztabaida/hitzaldia – Proyección de la película «El silencio de otros» y el cortometraje «Areka» y charla / debate

Proyección de la película «El silencio de otros» y el cortometraje «Areka» y charla debate posterior con protagonistas y realizadora.

‘El Silencio de Otros’ revela la lucha silenciada de las víctimas del régimen de Franco, que continúan buscando justicia. Rodada a lo largo de seis años, la película acompaña a las víctimas y los supervivientes del régimen a medida que organizan la denominada «Querella Argentina» y confrontan un «pacto del olvido» sobre los crímenes que sufrieron.

«El silencio de otros» pelikula eta «Areka» laburmetraiaren proiekzioa eta ondoren eztabaida/hitzaldia protagonista eta zuzendariarekin.

‘El Silencio de otros’ filmak justizia bila jarraitzen duten Francoren erregimenaren biktimen isilpeko borroka erakusten digu. 6 urtetan zehar filmatutako pelikula honek, bizirik atera ziren biktimak laguntzen ditu «Querella Argentina» izendatutakoa antolatzen duten bitartean, eta jasandako gehiegikerien aurrean «ahazte itun» bati aurre egiten dioten neurrian.

Comparte:
Share

El cáncer laboral, una realidad oculta que afecta a más de 8.000 trabajadores

El cáncer laboral en España está sepultado bajo la niebla de la falta de datos. Los sindicatos y médicos calculan que en nuestro país enferman de cáncer entre 10.000 y 20.000 de trabajadores al año, una cifra muy superior a los 52 oficialmente reconocidos en 2017. Las Mutuas son parte del sistema que oculta el problema para evitar el pago de los tratamientos, de las bajas e indemnizaciones en caso de muerte.

Los gobiernos, mientras tanto miran hacia otro lado.

Comparte:
Share

Puertas abiertas para la comunidad Trans, en igualdad de condiciones, de una vez por todes

Desde la Confederación General del Trabajo entendemos que todas, todos, todes tenemos el derecho a ser escuchados y nuestras justas demandas tenidas en cuenta. No es de recibo que las distintas Administraciones Públicas, Gobiernos o Partidos, tomen decisiones sobre el pueblo, clase obrera que los sustenta con su trabajo, de espaldas a las personas, sin escucharlas.

Nos avergüenza constatar cómo cada 28 de junio, las Administraciones públicas enarbolan la bandera arcoíris y luego, únicamente defienden la diversidad que interesa al capital, es decir, la del consumo que genera beneficio monetario. Ni siquiera tienen en cuenta que existe un día internacional por la visibilidad trans, una bandera azul, rosa y blanca… Pero ni un día ni dos es suficiente para acabar con la homofobia, la les y transfobia. Cada año, decenas de menores sufren acoso escolar y social por no identificarse con un sexo binario, acorde con las limitadas opciones que el patriarcado nos impone.

Hay niñas con pene y niños con vagina,  no lo silenciemos.

Comparte:
Share

1 de mayo 2019 (Texto, Fotos y vídeos)

Otro año más hacemos frente a un 1 de mayo en el que poco o nada ha cambiado. Como si del día de la marmota se tratara tenemos que volver a repetir que estamos hartos y hartas. Hartas de que estén provocando que la precariedad sea nuestra forma de vivir y de que quienes pueden y deben poner fin a esta situación miren para otro lado mientras someten a la clase trabajadora a unas condiciones laborales y vitales indecentes.

Aurten, berriz ere, gutxi edo deus aldatu ez den maiatzaren 1aren aurrean gaude. Marmotaren eguna izango balitz bezala, kokoteraino gaudela berriro esan behar dugu. Kokoteraino gure bizimodua prekarietatea izateaz, eta jakin badakigu gure miseriaren kudeatzaileen aurrean, gu geu antolatuz bakarrik, behar den indar nahikoa izan ahalko dugula sistema hau eraldatzeko.

BIZITZA DUINAREN ALDE, BORROKA GUZTIEI EUTSI

JO TA KE IRABAZI ARTE

NO PASARAN

Comparte:
Share

Manifestación en defensa del Sistema Público de Pensiones

Sábado 13 de Abril, a las 6 de la tarde, desde la plaza del Sagrado Corazón de Bilbao

Por qué es necesario movilizarse tanto las personas mayores como las personas jóvenes; trabajadoras, estudiantes, paradas, precarias, por un sistema público que garantice pensiones dignas.

Porque el sistema público de Pensiones, está siendo quebrado de forma premeditada y metódica por las reformas del 2011 como las de 2013 y amenaza a las futuras generaciones de pensionistas.

Porque es necesario blindar en la Constitución el modelo de revalorización automática de las pensiones en relación al IPC real.

Porque es necesario conseguir una pensión mínima de 1080 euros y acabar con las PENSIONES DE HAMBRE y en especial la situación de la mujer, con pensiones medias inferiores en un 37% en comparación con la de los hombres.

Comparte:
Share

Trama del 4% – Las comisiones del caso de Miguel

Ahoztar Zelaieta es un investigador, criminologo, periodista, …vinculado a diferentes medios tanto escritos como radiofonicos..Egin, Ardi Beltza, Kalegorria, radio Tas Tas,….y hoy en dia escritor de libros a tiempo casi completo. Especializado en asuntos cercanos al gobierno vasco y lógicamente al PNV del que se nutre este.

Comparte:
Share

Presentan en Bilbao la “Plataforma en defensa del Agua pública de Bizkaia”

1. El acceso al agua es un derecho humano.
2. La titularidad y gestión del agua ha de ser 100% pública.
3. Una cooperación y colaboración público-público.
4. El empleo debe ser público y de calidad.
5. Es imprescindible la sostenibilidad ambiental, económica y estructural.
6. La reinversión íntegra de las tarifas para sufragar el coste del servicio.
7. Una gestión transparente, plural y abierta a la participación ciudadana efectiva.
8. Apostar por un consumo responsable e incentivar el ahorro del agua por parte de todos los/as implicados/as.
9. Un fuerte impulso al consumo de agua del grifo.
10. Una adecuación legislativa y normativa.

Comparte:
Share