Langileen kriminalizazio horren aitzakiarekin kontrol mekanismoak mutuetara eramaten ari dira, gaixo dauden langileak ere lan egitera behartzeko. Akordioa testuinguru horretan ulertu beharra dago.

Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
El próximo 17 de octubre están previstas movilizaciones en todo el Estado en defensa de un sistema sanitario público, universal, democrático y al margen del ánimo de lucro.
Los problemas son similares en todo el estado: infrafinanciación, deterioro, privatización, insuficiencia de plantillas, etc., que se han agravado con la crisis del Covid.
CGT manifiesta que estos hechos son muy preocupantes porque se trata de decisiones que afectan directamente a la seguridad, integridad y buen funcionamiento de Salvamento Marítimo. CGT continúa exigiendo más medios humanos en Salvamento Marítimo y aboga por el fin de los cargos de libre designación que solo responden a compromisos políticos
La persistencia de la pandemia de covid-19 ha desatado una carrera desaforada por lograr una vacuna, el enfoque más estrecho. Las epidemias siempre son un momento de alza para la voraz industria farmacéutica, hiperconcentrada en 20 grandes trasnacionales que controlan la mayoría del mercado global y que no están interesadas en la salud, sino en sus ganancias.
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha emitido un comunicado en el que deja claro que ante las nuevas medidas impuestas, para hacer frente a la pandemia de coronavirus por la clase política de la Comunidad de Madrid, llevarán a cabo acciones contra el encierro selectivo y el silencio que pretenden imponer a la población más vulnerable.
En los últimos días ha circulado el segundo borrador de la reforma que el Ministerio de Universidades se propone introducir en la LOU en relación con la carrera profesional del profesorado. Este documento, que a diferencia del primero no recoge propuesta alguna para el desarrollo del Estatuto del Personal Docente e Investigador, adopta un tono más social y se acompaña de algunas modificaciones amables, lo que no sería más que una mera operación de maquillaje sino fuera porque el texto ahonda en algunos de los aspectos más lesivos de la versión anterior.
El viernes de la semana pasada, día 11, una delegación de dos personas en representación del Movimiento de Pensionistas (MP) de Hego Euskal Herria se entrevistó durante dos horas con Magdalena Valerio, ministra de Seguridad Social con el anterior gobierno de Pedro Sánchez y en la actualidad presidenta de la Comisión del Pacto de Toledo.
El objetivo de esta delegación era explicar a Magdalena Valerio el porqué de nuestras reivindicaciones y movilizaciones y conocer de primera mano las negociaciones del Pacto de Toledo. A modo de resumen destacamos lo siguiente.
Cientos de vecinas y vecinos de los barrios del sur de Madrid, con mascarilla y distancia de seguridad, se manifiestan en Sol para denunciar que las limitaciones aprobadas hoy son una forma de “segregación”. Exigen la dimisión de la presidenta de la Comunidad.
Centenares de personas se han concentrado en la tarde de este viernes en rechazo a las medidas aprobadas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid con el argumento de contener la expansión del virus en las zonas más afectadas.
Para Naomi Klein la normalidad no es otra cosa que una «crisis permanente», por ende nada más errado que volver ciega y rápidamente a ella. La escritora, periodista y activista canadiense cree que este es un momento para detenerse y aprender las «lecciones» que deja la pandemia. Todo está «roto»: el planeta, la relación con la naturaleza, las relaciones colectivas, los lugares de cuidado. Pero con «alegría», las comunidades están llamadas a encarar un trabajo «cívico e intergeneracional», que a la vez es un derecho: el de la reparación.
Hoy día 19 de septiembre, ha tenido lugar la movilización conjunta en Bilbao, de Babestu (Asociación de Familiares de Residentes de Bizkaia) y el Movimiento de Pensionistas de Bizkaia, mediante dos concentraciones, a las 12 del mediodía, una en la Plaza Elíptica y la otra en la Plaza Circular, que luego en cuatro hileras se han dirigido hasta la Diputación Foral vizcaína.
CGT hemos exigido a la Dirección del Grupo Tragsa que respete los derechos, la dignidad y la salud de los trabajadores y las trabajadoras de Tragsatec que prestan servicio en el encargo del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) para la tramitación del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ante los incumplimientos de la normativa laboral, al tiempo que exigimos la contratación de más personal para cumplir el plazo establecido.
Representantes sindicales de ELA, LAB, UGT, ESK, STEILAS, CGT/LKN, CNT, EHNE, HIRU y ETXALDE, se han concentrado esta mañana en la plaza Moyua de Bilbao, reanudando las movilizaciones mensuales a favor de una nueva política penitenciaria que busque la reintegración en la sociedad de todos los presos y presas vascas en un plazo de tiempo razonable.
La posible privatización de Bankia y su fusión con CaixaBank ha sido una noticia que, como era de esperar, ha creado gran interés en los principales medios de información españoles, los cuales se han centrado primordialmente en la manera cómo se llevarían a cabo. Pero se ha prestado escasa atención al contexto político y económico en el cual se producirían tales intervenciones
Ante la sede de GARA/NAIZ de Bilbao, de Gran Vía 2, hoy ha tenido lugar una nueva concentración de apoyo al periodista Juanjo Basterra y otros despedidos de GARA/NAI. Juanjo Basterra, periodista desde 1988 de EGIN y de GARA/Naiz durante 20 años, ha apoyado todo tipo de luchas del movimiento obrero, como vecino de Laudio, desde la Reconversión Industrial impuesta por la UE , hasta nuestros días, implicado también en la lucha contra la pobreza y la exclusión social, contra las secuelas del amianto, hasta la lucha feminista y pensionista.