Cuando un trabajador está de baja por contingencias comunes (enfermedad común y accidente no de trabajo) es muy habitual que la mutua de la empresa lo llame por teléfono para una revisión “médica”

Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
Un convenio colectivo, suscrito entre los sindicatos CCOO, UGT y FINE y la patronal bancaria AEB, que ha entrado en vigor tras su publicación en el BOE el pasado 30 de marzo, y que, sin motivo alguno, condena a las personas que trabajamos en el sector bancario a una cuasi congelación salarial de 5 años, a un registro de jornada ineficaz y fraudulento, a un teletrabajo con un coste no compensado suficientemente y a una inexplicable pérdida de derechos laborales.
La pandemia ha dejado al descubierto las enormes carencias existentes en materia de seguridad y salud en los centros de trabajo. La precariedad laboral, una vez más, ha sido el detonante de numerosos daños a la salud y a la vida de miles de trabajadores y trabajadoras. Las autoridades han considerado que la COVID no era un riesgo laboral. Esto ha propiciado que las empresas “se laven las manos” cuando, en realidad, en la mayoría de los casos, la gente se contagiaba en los centros de trabajo o en el transporte, también saturado.
Economista profundamente crítico con el capitalismo, humanista convencido, impulsor del Procés Constituent, antimililtarista y gran defensor de los derechos humanos, deja un legado lleno de conocimiento para un mundo más justo, pacífico y luchador.
Puedes leer la última Entrevista realizada a Arcadi Oliveres en: https://www.cgt-lkn.org/blog/archivos/10408
Diferentes colectivos sociales de Bizkaia han organizado para este sábado 10 de Abril la “Decimotercera Marcha de Bicis contra la guerra, el gasto militar y la industria armamentística”, denunciando el tráfico de armas y exigiendo la conversión de la producción militar de las fábricas vascas en civil.
CONSTATAMOS que en nuestros barrios aumenta el deterioro de la situación de alojamiento de un amplio sector de nuestros vecinos y vecinas: las posibilidades de encontrar un espacio escasean y la habitabilidad empeora, los precios de alquileres abusivos se disparan, aumentan los desahucios, se incrementa la especulación inmobiliaria y cada vez es mayor la presencia de personas que viven y duermen literalmente en las calles.
Un paro en la principal empresa eléctrica de Barcelona en 1919 dejó sin a la ciudad sin luz y alentó una de las movilizaciones más importantes de la historia. Lo hacía tras la huelga de La Canadiense, un movimiento de reivindicación laboral dirigido en 1919 por la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) que incluyó huelgas, boicots e insumisión civil.
En España, solo un adulto de cada once trabaja en los servicios del Estado del Bienestar, siendo esta carencia en personal especialmente notable en estos servicios del Cuarto Pilar del Estado del Bienestar. Destinamos solo un 0,75% del PIB en servicios de atención a la dependencia, más de cuatro veces menos que Suecia (el 3,2 del PIB).
De cara al futuro quieren que las pensiones públicas reposen sobre tres pilares, unos apoyos que permitirían asegurar, dicen, las pensiones. El primer pilar sería una pensión pública de subsistencia: unos 900 euros. El segundo, las contribuciones al plan de pensiones de empresa, que se contratarían con entidades financieras. Cada cual lo haría según sus posibilidades, con un máximo de 8.000 € año de desgravación. El tercero serían planes individuales privados, contratados personalmente con las entidades financieras.
El 7 de abril es el Día Mundial de la Salud. Para las organizaciones miembros de la Red Sindical Internacional de Solidaridad y de Luchas se trata de una jornada reivindicativa. El contexto sanitario y social en el que nos encontramos después de este último año nos recuerda con insistencia que no podemos caer en la celebración de una jornada de consenso en la que se pretenda transmitir la idea de que todo el mundo defiende el derecho a la salud de todos y todas, ya sean sindicalistas o patronos, ya usuarios o gobernantes, ya sean quienes en todo el mundo luchan por defenderlo o los accionistas de la industria farmacéutica.
Al aceptar este argumento como lo más natural del mundo se acepta implícitamente que todo esta permitido para ganar dinero, desde que un empresario mande a la calle a miles de personas, hasta que el estado garantice los negocios privados mediante el endeudamiento público, pasando por la naturalidad con que un político utiliza su poder para obtener beneficios de sus participaciones empresariales o que un dirigente sindical se beneficie por sus gestiones.
Parate del texto sea sacado de:Podcast Linterna de Diogenes
Diego Pérez de los Cobos fue cesado por haber enviado a la juez ‘preferida’ de la Guardia Civil, Carmen Rodríguez Medel (hija y hermana de guardias civiles, su hermano es el jefe de la Comandancia de Málaga) unos informes incriminatorios del delegado del gobierno español en Madrid, José Manuel Franco , por haber autorizado actos multitudinarios como el del 8 de marzo.
Resulta obsceno que quienes hoy tienen continuamente en la boca la palabra Libertad se rebrinquen airados por la aprobación de la Ley de la Eutanasia, que es un indudable paso adelante en la conquista de las libertades. En nombre de la Libertad del individuo (e ignorando que esta palabra, desde la Revolución Francesa, no puede disociarse de las de Igualdad y Fraternidad) se arremete cada día contra cualquier norma que fortalezca lo comunitario o lo público
El pasado 11 de febrero los trabajadores de las plantas de Llodio y Amurrio, comenzaron una huelga tras anunciar la empresa el Expediente de Regulación de Empleo de 129 trabajadores y un ERTE del 60% de la jornada laboral de 521 trabajadores hasta septiembre.
Durante estos días de huelga han montado piquetes pacíficos, para evitar la entrada de esquiroles, fuertemente protegidos por un despliegue de antidisturbios de la Ertzaintza, donde a veces han realizado cargas brutales.