• La no “obligación” de cogerle el teléfono a la mutua y cómo identificar sus llamadas.

    Cuando un trabajador está de baja por contingencias comunes (enfermedad común y accidente no de trabajo) es muy habitual que la mutua de la empresa lo llame por teléfono para una revisión “médica”

    Comparte:
    Share
  • El papel que juegan las Mutuas laborales, comic

    El impacto negativo que las mutuas tienen en la salud y los derechos de las personas trabajadoras, especialmente en un contexto de alarmante aumento de la siniestralidad en nuestra comunidad. Para darlo a conocer, hemos publicado un cómic en el que se denuncia la privatización de la sanidad a través de ellas, y creemos que es el momento de exigir que los centros, personal y recursos de las mismas, pasen a formar parte del Sistema Sanitario Público de Navarra.

    Comparte:
    Share
  • Guía empleadas del hogar

    Mujeres, muchas de ellas de origen extranjero, las que han ocupado esos huecos de manera formal y en muchos casos informal, como ya lo hicieron las autóctonas en otros tiempos. La falta de servicios sociales que atiendan determinadas situaciones como la dependencia, el cambio de las estructuras de los hogares, el aumento de familias reestructuradas, monoparentales, la ausencia de redes de apoyo familiares, la reducción en tamaño de las familias, la dispersión geográfica de las mismas, la falta de políticas de corresponsabilidad que permitan la conciliación de la vida laboral y personal, los modelos productivos, etc., hacen que el trabajo en el hogar, tanto las tareas domésticas como las de cuidado, tengan que ser cubiertos con personas que desempeñan un trabajo que merece tener los mismos derechos que el resto, dejan‐ do de ser una relación especial para ser una relación laboral común.

    Comparte:
    Share
  • Tabla medidas conciliación y permisos ET y Metal Bizkaia.

    PDF: Medidas de conciliación y permisos retribuidos del ET y Metal Bizkaia  PARA PERSONAS TRABAJADORAS RECONOCIDAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE

    Comparte:
    Share
  • PIF, Permisos Individuales de Formación

    Tu empresa podrá bonificarse por el coste salarial de las horas que te ausentes (hasta 200 horas laborables por año natural o curso lectivo) para que puedas desarrollarte profesional y personalmente.

    Comparte:
    Share
  • Detectives y videovigilancia

    La grabación de la empresa o de detectives contratados por la misma, aun sin haber informado a los afectados, puede no vulnerar su derecho a la intimidad ante las sospechas de una irregularidad laboral.

    Comparte:
    Share
  • SUFRES UN ACCIDENTE O UNA ENFERMEDAD LABORAL Y LA MUTUA O EL SERVICIO MÉDICO DE LA EMPRESA NO TE DA LA BAJA

    Puedes sufrir una lesión en la espalda, hombro o cualquier otra parte del cuerpo, por un sobreesfuerzo o un mal gesto que te impida seguir trabajando y la mutua o servicio médico de la empresa, tener la jeta de decirte: que te lo has hecho por la práctica de un deporte, que la lesión que tienes no te la ha provocado el trabajo que estabas realizando sino que es de tu vida privada, que es una enfermedad degenerativa , o cualquier otro argumento para decirte finalmente que, no pueden tratarte esa dolencia y que ha que ser tu médico de cabecera quien te lo mire y te de la baja.

    Comparte:
    Share
  • Contratos a tiempo parcial; ¿Cómo afecta a mi pensión de jubilación?

    Antecendentes: PRIMERO: Anterior al año 2019, aquellos trabajadores y trabajadoras que tenían contratos a tiempo parcial, se le calculaba con el

    Comparte:
    Share
  • Reforma ley extranjería 2025: Formación en Inmigración Situación irregular, regularización y arraigo

    EMFZS y CGT LKN han organizado el curso sobre Inmigración con la nueva reforma de la ley de extraería que lo a impartido la abogada Andreea A. Cibotaru acerca de la reforma de la ley de extranjería que entrará en vigor en mayo de 2025.

    Comparte:
    Share

Protesta en Bilbao por los recortes del Gobierno Vasco en prestaciones sociales

Cerca de un centenar de personas se han concentrado en la sede del Gobierno vasco, por la negativa de este a aplicar en los presupuestos el incremento del 8% del SMI a los Incentivos al Empleo, la Renta de Garantía de Ingresos, el Complemento de Prensiones o las ayudas al alquiler y por el mantenimiento durante los últimos 5 años del recorte en un 7% de las cuantías a percibir.

Por la decisión de incrementar la cuantía de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) en función del índice de precios y no del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) adoptada el pasado fin de semana por la Consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, de no aplicar -lo que por LEY es de obligado cumplimiento- el incremento del 8% del SMI a las prestaciones gestionadas por Lanbide.

Por la política del departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno vasco que dice “impulsar nuevos programas y recursos económicos de activación laboral que permitan la inserción al mundo del trabajo de quienes perciben la RGI para evitar situaciones de cronificación y estimulando su incorporación al mercado laboral”, mientras se hace precisamente lo contrario: bonificar y subvencionar a empresas, que contratan en precario.

Comparte:
Share

Decenas de miles de personas contra la vulneración de derechos y la política de dispersión de los gobiernos español y francés.

Al grito de “Euskal presoak, etxera”coreado por miles de gargantas, sobre las 17,40 h. se inicia la marcha encabezada  por 3 hileras de furgonetas con letreros de las ciudades donde se encuentran ubicadas las cárceles, así como la distancia desde Euskal Herria a las mismas. Unas furgonetas que todos los fines de semana llevan a  las familias a visitar a presos y presas a lo largo y ancho de la península ibérica.

Las furgonetas se tienen que abrir paso ante un enorme gentío que ocupa toda la calle Autonomía desde la casilla a la plaza Zalbálburo y los alrededores. A continuación en varias hileras marchan cientos de familiares de los presos y presas portando la mayoría carteles con la figura de una mano con el dedo índice recto o “dedo acusador”, con la leyenda ‘Salantzen dut-Yo acuso’, en alusión a la política de dispersión del Gobierno del Partido Popular que encabeza Mariano Rajoy

A continuación y protegidos por el cordón organizativo aparece la pancarta de inicio donde  se podía leer en euskera, castellano y francés el lema de la edición de este año: ‘Los presos vascos, a Euskal Herria. Derechos Humanos resolución y paz’. Tras la cual se puso en movimiento una marea humana, mayormente silenciosa, donde algunas personas portaban los anteriormente aludidos carteles. Ninguna bandera, ninguna ikurriña, solamente unas pocas y dispersas Esteladas catalanas.

Comparte:
Share

El Gobierno anula al Congreso al Vetar una proposición de ley para frenar la LOMCE y una de reforma del Estatuto de los Trabajadores, al llevarlas al Tribunal Constitucional

¡Para qué sirve votar si el Gobierno puede vetar al Parlamento! ¿Donde reside la soberanía nacional en el Gobierno o en el Pueblo?.

El Artículo 84 de la Constitución Española dice: “Cuando una proposición de ley o una enmienda fuere contraria a una delegación legislativa en vigor, el Gobierno está facultado para oponerse a su tramitación”.

El apartado 6 del art. 134 de la Constitución establece que “Toda proposición o enmienda que suponga aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios requerirá la conformidad del Gobierno para su tramitación”. 

El PP además puede aprobar en el Senado iniciativas para instar al Ejecutivo a hacer lo contrario que pide el Congreso, como mantener la reforma laboral o la ley de Seguridad Ciudadana, ya que tiene mayoría absoluta en esta cámara.

El Gobierno ha acordado ayer viernes  invocar su “derecho constitucional” de oponerse a cualquier iniciativa que implique aumento de gasto o disminución de ingresos para para vetar iniciativas de la oposición en un Congreso en el que está en minoría.

Comparte:
Share

CGT exige el fin de los abusos laborales y de la represión sindical en ADICAE

La organización cuenta con una media anual de 50 personas en la plantilla de todo el país

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha recibido en los últimos meses diversas denuncias de abusos laborales hacia la plantilla de la asociación de consumidores ADICAE.

Esta organización, que ha perdido al menos diecinueve juicios contra empleadas y empleados por diversos motivos a lo largo de los últimos años, en la actualidad mantiene abiertos en varios juzgados del Estado español doce litigios laborales.

Comparte:
Share

Movilizaciones contra los recortes del Gobierno Vasco en Bilbao y Vitoria-Gasteiz

Concentración el Lunes día 16 de Enero a las 10,15 h. ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao, en gran vía 85 y el Miércoles día 18 de Enero a las 10,00 h. ante el Parlamento Vasco en Vitoria-Gasteiz.

Convocadas por los SINDICATOS: ELA, LAB, ESK, STEILAS, CGT-LKN y CNT y  los COLECTIVOS SOCIALES DE BIZKAIA: Argilan, Argitan (Centro Asesor de la Mujer, Barakaldo), Asociación de Trabajadoras de Hogar de Bizkaia, Baietz Basauri!, Berri-Otxoak (Barakaldo), Brujas y Diversas, Danok Lan (Galdakao), Elkartzen, Mujeres del Mundo, Posada de los Abrazos/Besarkatuz, SOS Racismo Bizkaia y PAH Bizkaia-Kaleratzerik Kaleratzerik EZ!

Por la aplicación del incremento del 8% en el SMI en las prestaciones gestionadas por Lanbide.

Comparte:
Share

Rojo y Negro Tv nº19. Pobreza Energética

[wpdevart_youtube]V8aP3f92qG4[/wpdevart_youtube]

Queremos empezar el año por todo lo grande y para eso vamos a debatir hoy sobre uno de los problemas que hoy más desigualdad generan: la pobreza energética.
Tenemos con nosotras a:

  • Paca Blanco de Ecologistas en Acción
  • Emiliano Tapia de Baladre
  • Paco Ortega CGT
  • María Campuzano de Ingeniería Sin Fronteras

Presenta: Jorge del Olmo @SandokaRN

Comparte:
Share

CGT/LKN Euskal Herria se adhiere a la Manifestación convocada por SARE: Sábado día 14 en Bilbao a las 17,30 h. en la casilla de Bilbao

Por el cese de la política de dispersión de presos y presas, así como por el cumplimiento de los Derechos Humanos en esta materia, la CGT-LKN considera inaceptable que los estados español y francés vulneren sistemáticamente los Derechos Humanos del colectivo de presas y presos.

Para que se analicen cada uno de los casos de los presos y presas muy gravemente enfermos/as y que sean excarcelados/as, para garantizar su derecho a la salud, por el inadecuado acceso al tratamiento y control médico dentro de prisión.

Desde el punto de vista humanitario es un hecho absolutamente reprobable y cruel, constituyendo una «sobre-pena», un castigo añadido que alcanza a la familia de la persona presa, en algunos casos carentes de recursos, en muchos otros con otro tipo de dificultades pero que imposibilitan poder desplazarse cientos de kilómetros y poder mantener una relación lo más normalizada posible con su familiar encerrado.

Rechazamos la política de dispersión, que afecta principalmente al colectivo de presos/as vascos/as y aquellos/as presos/as sociales más concienciados/as, que busca el quebrantamiento no sólo de cualquier atisbo de unión entre personas presas sino la destrucción mental, y en algunos casos física de la persona. La dignidad en la cárcel es pagada con más castigo.

Comparte:
Share

El 21 de Enero Movilizaciones descentralizadas contra el CETA

El CETA es el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Canadá firmado en Bruselas el 30 de octubre de 2016 por el Presidente del Consejo Europeo, el Presidente de la Comisión Europea y el Primer Ministro del Canadá.  Aún no es un acuerdo cerrado.

Deberá ser ratificado por el Parlamento Europeo en febrero. Después tendrá que ser ratificado por los parlamentos de los 28 Estados de la UE. Basta que un solo parlamento nacional rechace el CETA, y el acuerdo de libre comercio sería suspendido como un todo.

Este acuerdo es perjudicial para los derechos de las personas, la democracia y el clima, por las siguientes RAZONES:

  • -El secretismo y la ausencia de debate democrático en la negociación de este importan­te tratado ha sido la norma. El CETA ha pasado desapercibido y sin información al gran público y sus representantes directos.
  • -Este tratado introduce un tribunal especial que otorga derechos exclusivos a los inversores para demandar a países cuando los gobiernos dicten leyes para proteger a los ciudadanos. Así arrincona nuestro sistema judicial democrático.
  • -El CETA no creará ni un solo empleo. Destruirá 200.000 en Europa y más de 20.000 en Canadá. Los derechos laborales de sindicación y negociación colectiva no aparecen firmemente recogidos en ningún capítulo del tratado.

 

Comparte:
Share

El Gobierno planea salvar a la banca del callejón de las cláusulas suelo

Aprobará el 13 de enero un decreto con un protocolo de actuación para resolver las reclamaciones de los consumidores. Será voluntario para las entidades financieras y no pagarán ni costas ni intereses si se someten a él.

El borrador de decreto ley que maneja el Ministerio de Economía prevé un protocolo de actuación para resolver las reclamaciones de los consumidores. Será voluntario para las entidades financieras y no pagarán ni costas ni intereses si se someten a él.

El Gobierno tiene previsto aprobar este borrador en forma de decreto ley el próximo Consejo de Ministros, que se celebraría el 13 de enero. El primer borrador fue tumbado por el PSOE, ya que preveía un código de buenas prácticas para la banca que se sumaría de manera voluntaria.

Comparte:
Share

2017: Demos una oportunidad al reparto del trabajo y de la riqueza

Artículo de opinión de Banatu Taldea / Iniciativa por el reparto

En un diario local se ha publicado recientemente una encuesta a 85 representantes del mundo económico y empresarial de Navarra, pidiendo sus valoraciones sobre las expectativas de Navarra para 2017. Son moderadamente optimistas. Dicen que el mayor problema sigue siendo el desempleo y la solución “crecer” más. Opinan que se creará empleo, pero “insuficiente y de baja calidad”, puntualizan los representantes sindicales.

La mayoría pide mejor tratamiento fiscal rechazando la subida de impuestos aprobada. Desde el Gobierno Foral se prevé la creación de 4.500 puestos de trabajo a la vez que se contará con un 25% más de recursos para atender a las personas más desfavorecidas, gracias a las reformas legislativas aprobadas.

Comparte:
Share

La CGT-LKN exige la subida del 8% a la RGI y demás prestaciones sociales

El Gobierno Vasco según la Consejera de Empleo y Políticas Sociales, ha optado por no aplicar a la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), la subida del 8% contenida en Real Decreto de 30 de Diciembre sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y por lo tanto modificar la ley 18/2008, de 23 de diciembre, por la cual liga la subida de la RGI a la subida del SMI.

Si se aprueba esta medida en el Parlamento Vasco, las ayudas sociales autonómicas subirán el equivalente al IPC, un 1,5%, es decir el 81,25 % menos que lo previsto si se atiende al sistema de cálculo marcado en la ley vasca de 2008. En dinero efectivo, la modalidad básica ganará 9,3 euros mensuales cuando debería llegar a 50 euros adicionales. Con estos cambios, la RGI va a pasar al 76% del SMI su mínimo histórico. La subida costaría unos 6 millones al Ejecutivo, frente a los 30 millones que supondría aplicar la revalorización del 8%.

Comparte:
Share

Iruña remunicipaliza el Servicio de Atención a Domicilio

El Pleno del Ayuntamiento de Iruña/Pamplona aprobaba el 30 de diciembre que el Servicio de Atención a Domicilio pase a ser gestionado directamente por el Consistorio. La medida entrará en vigor en el mes de febrero.

Este mes de febrero entrará en vigor la remunicipalización del Servicio de Atención a Domicilio aprobada por el Ayuntamiento de Iruña/Pamplona el 20 de diciembre, y avalada por el Pleno municipal el pasado 30 de diciembre. La medida se ha aprobado con los votos a favor de los miembros del cuatripartito (EH Bildu, Geroa Bai, Aranzadi e Izquierda-Ezkerra) y con los votos en contra de Unión del Pueblo Navarro (UPN) y del Partido Socialista de Navarra (PSN).

Este servicio, existente desde 1974 en la capital navarra y que atiende a 1.300 personas con dificultades para valerse por sí mismas, era prestado en los últimos años por la empresa pública Asistencia Municipal en Casa (Asimec) y la mercantil Sarquavitae. A partir de ahora, pasará a gestionarlo íntegramente el Ayuntamiento, desde el área de Acción Social y Desarrollo Comunitario, sin intermediarios.

Comparte:
Share

Evolución del desempleo en Euskadi y Nafarroa durante 2016

El número de parados registrados en los servicios públicos de empleo bajó en la C.AV. en 13.844 y en Nafarroa 3.098 personas al concluir diciembre de 2016, lo que supone un caída del 9,23% y 7,18% respecto al año anterior. Así, la cifra total de parados se sitúa en 136.173 en Euskadi y 40.045 personas en Nafarroa al cierre del año, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Por territorios, en la C. A.V. durante 2016 Bizkaia contabilizó 7.214 parados menos (-8,56%), mientras en Gipuzkoa se registraron 4.370 desempleados menos (-10,57%). En Álava, el paro desciende en 2.260 desempleados, un 9,27% menos que en 2015.

De los 136.173 parados con los que concluyó la comunidad autónoma el pasado año, 73.820 son mujeres y 8.182 personas menores de 25 años. De los 40.045 desempleados en  Nafarroa 18.027 son hombres y 22.018 mujeres; 3.706 son menores de 25 años.

Comparte:
Share

CGT EXIGE DESTINAR EL DINERO PÚBLICO EN RENFE A ERRADICAR LA PRECARIEDAD, NO A DESTRUIR EMPLEO DIGNO

 El día 30 se produjo la última reunión de las tres que se han sucedido entre la dirección de la empresa y los sindicatos con representación en el Comité General de Empresa para tratar un plan de destrucción de entre 550 y 600 puestos de trabajo.

Aunque los sindicatos mayoritarios en el Comité General de Empresa, y firmantes del anterior plan de destrucción y del Convenio vigente que normaliza la precarización de los nuevos contratos, de momento no han alcanzado ningún acuerdo formal, en breve plasmarán de nuevo su firma en un nuevo acuerdo de desvinculaciones voluntarias.

Comparte:
Share

CGT en ZF-TRW denuncia la falta de movilización por parte del Comité de Empresa ante los despidos y la manipulación informativa dada en ETB (Teleberri)

Hace un año, por estas fechas, los trabajadores de ZF-TRW comenzamos un descenso a los infiernos en el que, todavía hoy, no vemos el final.

A través de los sindicatos se ha denunciado una y otra vez ante la plantilla y la opinión pública los abusos de esta multinacional; sin embargo, esa no es mas que una parte del problema. Si queremos entender cómo hemos llegado a tal punto de sometimiento e indefensión debemos analizar el comportamiento de los propios sindicatos.

CCOO, UGT, ELA y LAB nunca en la historia de TRW habían estado tan unidos; sin embargo, esa unidad de la que tanto se enorgullecen y con la que pretenden transmitir fortaleza no es sino el triste resultado de la domesticación del sector más reivindicativo que tiempo atrás se esforzaba en marcar alguna diferencia con el resto.

Comparte:
Share

El Real Decreto 742/2016, de 30 de diciembre, por el que se fija el S.M.I. para 2017 no es de aplicación a la RGI

La subida del Salario Mínimo Interprofesional (S.M.I.) será de aplicación durante 2017 a los convenios colectivos vigentes a la fecha de entrada en vigor de este real decreto que utilicen el salario mínimo interprofesional como referencia para determinar la cuantía o el incremento del salario base o de complementos salariales.

Según este Real Decreto de 30 de Diciembre en su disposición transitoria segunda, la nueva cuantía de 707,06 euros mensuales en 14 pagas o 824,90 euros mensuales en 12 pagas, no afectará a las normas no estatales y relaciones privadas, por lo cual está subida no será de aplicación en las comunidades autónomas y de las entidades que integran la Administración local que utilicen el salario mínimo interprofesional como indicador o referencia del nivel de renta para determinar la cuantía de determinadas prestaciones, salvo disposición expresa en contrario de las propias comunidades autónomas o de la administración local.

Comparte:
Share