• La no “obligación” de cogerle el teléfono a la mutua y cómo identificar sus llamadas.

    Cuando un trabajador está de baja por contingencias comunes (enfermedad común y accidente no de trabajo) es muy habitual que la mutua de la empresa lo llame por teléfono para una revisión “médica”

    Comparte:
    Share
  • El papel que juegan las Mutuas laborales, comic

    El impacto negativo que las mutuas tienen en la salud y los derechos de las personas trabajadoras, especialmente en un contexto de alarmante aumento de la siniestralidad en nuestra comunidad. Para darlo a conocer, hemos publicado un cómic en el que se denuncia la privatización de la sanidad a través de ellas, y creemos que es el momento de exigir que los centros, personal y recursos de las mismas, pasen a formar parte del Sistema Sanitario Público de Navarra.

    Comparte:
    Share
  • Guía empleadas del hogar

    Mujeres, muchas de ellas de origen extranjero, las que han ocupado esos huecos de manera formal y en muchos casos informal, como ya lo hicieron las autóctonas en otros tiempos. La falta de servicios sociales que atiendan determinadas situaciones como la dependencia, el cambio de las estructuras de los hogares, el aumento de familias reestructuradas, monoparentales, la ausencia de redes de apoyo familiares, la reducción en tamaño de las familias, la dispersión geográfica de las mismas, la falta de políticas de corresponsabilidad que permitan la conciliación de la vida laboral y personal, los modelos productivos, etc., hacen que el trabajo en el hogar, tanto las tareas domésticas como las de cuidado, tengan que ser cubiertos con personas que desempeñan un trabajo que merece tener los mismos derechos que el resto, dejan‐ do de ser una relación especial para ser una relación laboral común.

    Comparte:
    Share
  • Tabla medidas conciliación y permisos ET y Metal Bizkaia.

    PDF: Medidas de conciliación y permisos retribuidos del ET y Metal Bizkaia  PARA PERSONAS TRABAJADORAS RECONOCIDAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE

    Comparte:
    Share
  • PIF, Permisos Individuales de Formación

    Tu empresa podrá bonificarse por el coste salarial de las horas que te ausentes (hasta 200 horas laborables por año natural o curso lectivo) para que puedas desarrollarte profesional y personalmente.

    Comparte:
    Share
  • Detectives y videovigilancia

    La grabación de la empresa o de detectives contratados por la misma, aun sin haber informado a los afectados, puede no vulnerar su derecho a la intimidad ante las sospechas de una irregularidad laboral.

    Comparte:
    Share
  • SUFRES UN ACCIDENTE O UNA ENFERMEDAD LABORAL Y LA MUTUA O EL SERVICIO MÉDICO DE LA EMPRESA NO TE DA LA BAJA

    Puedes sufrir una lesión en la espalda, hombro o cualquier otra parte del cuerpo, por un sobreesfuerzo o un mal gesto que te impida seguir trabajando y la mutua o servicio médico de la empresa, tener la jeta de decirte: que te lo has hecho por la práctica de un deporte, que la lesión que tienes no te la ha provocado el trabajo que estabas realizando sino que es de tu vida privada, que es una enfermedad degenerativa , o cualquier otro argumento para decirte finalmente que, no pueden tratarte esa dolencia y que ha que ser tu médico de cabecera quien te lo mire y te de la baja.

    Comparte:
    Share
  • Contratos a tiempo parcial; ¿Cómo afecta a mi pensión de jubilación?

    Antecendentes: PRIMERO: Anterior al año 2019, aquellos trabajadores y trabajadoras que tenían contratos a tiempo parcial, se le calculaba con el

    Comparte:
    Share
  • Reforma ley extranjería 2025: Formación en Inmigración Situación irregular, regularización y arraigo

    EMFZS y CGT LKN han organizado el curso sobre Inmigración con la nueva reforma de la ley de extraería que lo a impartido la abogada Andreea A. Cibotaru acerca de la reforma de la ley de extranjería que entrará en vigor en mayo de 2025.

    Comparte:
    Share

(#8deMarzo) Paro internacional de mujeres

El próximo 8 de marzo, en muchos países han convocado un paro internacional de mujeres. La llegada de un presidente misógino a la Casa Blanca, el intento de prohibir el aborto en Polonia, la despenalización de la violencia de género en Rusia, los feminicidios y violaciones en Latinoamérica. Todo ello ha sido el caldo de cultivo para que nazca #NosotrasParamos, una iniciativa con la que se pretende que las mujeres hagan una huelga el próximo 8 de marzo.

La brecha salarial de género en Euskadi en 2016 es del 26%, la más alta de los últimos años. Las mujeres hemos arrastrado sobre nuestros hombros las consecuencias de la crisis: recortes en servicios sociales que las ha llevado a volver a encargarse de los cuidados de los mayores y los hijos, el aumento de los contratos a tiempo parcial, donde las mujeres son un porcentaje mucho más alto que los hombres – de cada 26 mujeres que optan por un trabajo de este tipo para conciliar, un hombre lo hace-, o la brecha de género en las pensiones, que en España en 2016 era de un 34%. España no es un caso aislado: no existe ningún país en el mundo donde haya una igualdad plena.

Comparte:
Share

(#8deMarzo) ¡Bailemos Juntas Nuestra Revolución!


8 DE MARZO. DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA

Desde el anarcosindicalismo queremos recordar, que nos gustaría y luchamos por ello, unas relaciones entre las personas que no tuvieran que verse sometidas a intercambios comerciales de ningún tipo y que, por lo tanto, la explotación laboral no existiera.

Queremos y luchamos por ello, que desaparezcan las relaciones de trabajo sometidas a las leyes del mercado y que dejen paso a la autoorganización y la autogestión.

Pero, mientras tanto, necesitamos implantar derechos que nos protejan frente a los abusos del capital, ya que los trabajos de todas las personas, y en especial de las mujeres, son un violento punto de unión entre el patriarcado y el capitalismo.

En este 8 de Marzo de 2017, Día Internacional de la Mujer Trabajadora,  manifestamos que:

  • Nos declaramos anarcofeministas incluyendo a todas las identidades que difieren del patrón heteronormativo.
Comparte:
Share

Los trabajadores del Contact Center (antes llamado Telemarketing) vuelven a la huelga de 24 horas

Tras el éxito de las convocatorias del 6 de octubre, el 28 de noviembre de 2016 y el 26 de enero de 2017, CGT va a convocar una nueva huelga de un día completo en el sector del Contact Center (más conocido como Telemarketing) para el próximo 17 de marzo de 2017. La huelga se ha convocado ayer por la tarde ante el Ministerio de Trabajo, tras no presentarse la patronal a la reunión de mediación convocada ante el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) el pasado viernes 24 de Febrero.

El motivo de la convocatoria es que la patronal no acepta firmar un nuevo convenio para los teleoperadores. El convenio anterior tenía una extensión hasta el 31 de diciembre de 2014 y desde los sindicatos estamos intentando conseguir un nuevo convenio que mejore las precarias condiciones de los trabajadores de atención al cliente, cerca de 100.000 en todo el Estado.

De momento a esta nueva jornada de huelga no se han sumado en esta ocasión ni CCOO ni UGT, siguiendo la línea de desmovilización que mantienen desde el pasado mes de noviembre, a juicio de la Confederación General del Trabajo.

Comparte:
Share

Paro de 24 horas en Euskotren convocado por una denuncia de la dirección que ataca al derecho de huelga

La huelga de hoy en Euskotren, está convocada por los sindicatos y apoyada por la sección sindical de CGT, responde a un intento de la dirección de obligar a retirar mediante denuncias el formato de movilización adoptado por los trabajadores de trenes de Guipuzkoa.

Esta dirección ha exigido que se renuncie a este tipo de medidas de presión ya que los más de 60 paros parciales que llevan en Gipuzkoa les está molestando.

El 1 de marzo se celebraba el juicio contra el comité de empresa, el comité de huelga y sindicatos. Ante tal despropósito se ha optado por enviar un mensaje claro y contundente que dice que no estamos dispuestos a dejarnos amedrentar por tales tácticas coactivas.

Comparte:
Share

NUEVO LATROCINIO SOCIAL DE LA BANCA: BBVA AGREDE AL EMPLEO NECESARIO

Entre 2008 y finales de 2015, en España se han cerrado algo más de 15.000 oficinas financieras, hasta quedar con 30.128 oficinas de bancos, antiguas cajas de ahorros y cooperativas. Francia tenía 37.567 y Alemania 4.045. Pero la diferencia del número de empleados por sucursal es abismal. En España trabajan en el sector 196.550 empleados, frente a los 646.400 de Alemania, los 407.645 de Francia, o los 298.578 de Italia

Fruto de la crisis financiera, el Sector financiero español se ha convertido prácticamente en un monopolio en manos de 5 Entidades (BBVA, Santander, Caixabank, Sabadell y Popular) que cuentan con la mayor cuota de mercado del mundo en España, con algo más del 60% en 2016. En Alemania, sus 5 principales entidades tienen el 32% del mercado, el 39% en Reino Unido, el 41% en Italia o el 48% en Francia.

Comparte:
Share

#RojoyNegro Tv en Lucha nº 16

[wpdevart_youtube]Pib4KKm_xow?list[/wpdevart_youtube]

En el decimosexto programa de Rojo y Negro Lucha se incluyen reportajes de los siguientes conflictos: Mercadona: Despidos con acusaciones falsas de robo. Amianto en la Tesorería General de la Seguridad Social. Movilizaciones por la Enseñanza en Calalunya.

Comparte:
Share

(#8deMarzo) Un ejemplo de organización y lucha de mujeres trabajadoras: Las Kellys

Las Kellys, son mujeres trabajadoras en unas condiciones de explotación y precariedad absoluta, casi de esclavitud. Pero, quiénes son las Kellys, últimamente no paramos de oír y leer en la prensa y por las redes sociales hablar de “las Kellys”, las que limpian.

La mayoría de “las Kellys” vienen de otros países y se acogen al trabajo que encuentran, muchas veces subcontratadas por una ETT, las despiden, las vuelven a subcontratar con unas condiciones cada vez más precarias, con unos sueldos cada vez más míseros. No esperaban tanto abuso y esclavitud, los horarios son de 6-8 horas en el contrato, pero a veces trabajan 10-12 horas y sin ni siquiera tiempo para comer. El horario es de lunes a lunes, sin días fijos festivos, ni fines de semana.

Comparte:
Share

(#8deMarzo) Empleadas de hogar y precariedad

Si bien el trabajo de la mujer  siempre ha estado ligado a la precariedad, esta realidad es aún más sangrante cuando hablamos de las empleadas de hogar. Sector precario incluso en tiempos de bonanza económica. Y cuando hablamos de precario, estamos hablando de trabajo mal retribuído, desregularizado e históricamente despojado de todos los derechos que hemos tenido las trabajadoras por cuenta ajena.

Hay muchos factores que han contribuído, y que aún contribuyen a que se de esta realidad. Para empezar, la sociedad estratificada en la que nos desenvolvemos. Este capitalismo que nos segmenta, nos divide, y decide que las personas ocupemos un espacio diferente en el entramado social en función de la actividad laboral en la que desempeñamos. Y que esa actividad laboral vaya acompañada de unos ingresos económicos y un prestigio social diferentes, siempre en función de el lugar que ocupemos en la pirámide del éxito profesional.

Comparte:
Share

[COMUNICADOS CGT-LKN Volkswagen] PROPUESTAS DE C.G.T. EN LA NEGOCIACIÓN SOBRE EL ACUERDO DE EMPLEO EN VOLKSWAGEN NAVARRA

Un acuerdo en el que se pretende aunar a todas las fuerzas sindicales presentes en Volkswagen Navarra deberá respetar las ideas de todos los integrantes. Es por ello que tanto el Preámbulo como el Acuerdo en sí, deben partir de un redactado nuevo que aglutine y marque lo que nos une.

En este sentido aquellas referencias a Acuerdos anteriores que hablan de empleo fijo, rejuvenecimiento de la plantilla etc. etc. pueden ser admitidos por todos, no así aquellos otros elementos que suponen, en opinión de C.G.T., modificaciones de convenio sobre jornada y salario y con  los que no estamos de acuerdo.

Comparte:
Share

Las Marchas por la Dignidad se movilizan en 16 ciudades españolas

Miles de personas han recorrido las calles de el país para mostrar su rechazo al Pacto de Toledo, para reclamar “pensiones justas y dignas”, para pedir un trabajo estable y salarios dignos y la derogación de la reforma laboral.

En Madrid el recorrido se ha iniciado en la calle Atocha y ha finalizado en la Puerta de Sol. Esta movilización ha tenido como objetivo pedir que las pensiones sean garantizadas por los Presupuestos Generales del Estado, exigir que se establezca una pensión mínima de 1080 euros al mes por 14 pagas, pedir que se derogue la reforma de las pensiones, y defender los servicios públicos.

En Barcelona ha logrado reunir a centenares de personas de distintos colectivos en defensa de los servicios públicos, el sistema de pensiones público y el trabajo digno en el centro de la ciudad. La manifestación ha recuperado el espíritu transversal de las luchas de las Marchas de la Dignidad, agrupando las demandas en defensa de la sanidad pública (Marea Blanca), de la educación pública, por un salario digno, a favor de una renta garantizada, contra las privatizaciones, el sometimiento a la deuda, a favor de los derechos de los inmigrantes, entre otras.

Comparte:
Share

Congreso «Las Otras Protagonistas de la Transición» del 24 al 26 de Febrero

El Congreso “Las otras protagonistas de la transición: izquierda radical y movilizaciones sociales” aborda uno de los factores decisivos de la transición: la movilización política y social que hizo fracasar los proyectos continuistas de la dictadura una vez muerto Franco.

En su mayoría, estas personas no pertenecían a ningún partido ni sindicato, pero el torbellino de participación, que muchas veces tenía una dinámica autónoma, no habría alcanzado la misma dimensión sin los militantes de las organizaciones antifranquistas, disciplinados y constantes, cuya labor fue determinante para sobreponerse a la represión, sobre todo en la etapa de la clandestinidad, cuando más sacrificios exigía el activismo.

Queda mucho por investigar para poder evaluar la contribución de todo este conjunto de organizaciones y activistas a la construcción de la democracia y al cambio social. Para contribuir a llenar este vacío, el Congreso reunirá en Madrid a un centenar de investigadores de la mayoría de distintas ciencias sociales (Historia, Sociología, Ciencia Política, Antropología, Derecho, Filología, Historia del Arte), junto a antiguos militantes de la izquierda radical y archiveros.

Rojo y Negro Tv is live streaming Apertura del Congreso «Las Otras Protagonistas de la Transición». CongresoTransición20­17

Comparte:
Share

Lo llaman violencia de género cuando es terrorismo machista

El terrorismo machista se ha cobrado en lo que va de año la vida de 15 mujeres  y no se está reconociendo la magnitud del problema. Si la asesinada es una mujer no se da el mismo trato tanto en los medios de comunicación o en la administración que si el asesinado fuera un político o un policía; al contrario se las minusvalora, se da una ligera referencia en los medios y una más para las estadísticas.

Para combatir el terrorismo machista no se reúnen gabinetes de crisis y se toman medidas especiales, sino que año tras año se reducen los presupuestos para combatir este tipo de violencia.  Así el Gobierno de Rajoy ha recortado un 27% con respecto a los Presupuestos de 2011 en políticas de igualdad y en la lucha contra la violencia de Género. Al maltrato no se le considera terrorismo y no se considera al maltratador como un terrorista y por lo tanto la administración se contenta con convocar una concentración de repulsa para cubrir el expediente.

Comparte:
Share

El Gobierno Vasco califica sus presupuestos de sociales cuando los mayores beneficiados son los empresarios

El Gobierno Vasco ha aprobado este un proyecto de presupuestos para 2017 que asciende a 11.059,7 millones de euros, lo que supone un aumento del 1,2% respecto al año pasado (126 millones más) que beneficia notablemente al empresariado vasco, un empresario que ante una posible subida de impuestos ha conseguido que la administración diera marcha atrás

Lo que demuestra una“actitud del Gobierno de Urkullu de sumisión al empresariado vasco“: los beneficios de las empresas aumentan cada año su disparidad con las rentas salariales, la última bajada del Impuesto de Sociedades, y el aumento de los beneficios fiscales hace que de cada 100 euros que se espera recaudar en 2016 en Hego Euskal Herria solamente 8,3 serán pagados por las empresas, frente al 14,45 de 2008″ (Según Nekane Jurado)

Con el objetivo según el gobierno vasco de  “impulsar” la economía, es decir de subsidiar a las empresas vascas, el Gobierno asigna 1.042 millones al Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, lo que supone un incremento de 29 millones respecto al año pasado (un 2,9% más), con una apuesta principal por el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2020, al que destinará 410 millones.

Comparte:
Share

La sección sindical de Correos de CGT-LKN Nafarroa, gana en el juzgado el reconcocimiento de los derechos que la empresa le niega

El Juzgado de lo Social Nº1 de Pamplona, con fecha del 15 de febrero de 2017, ha dictado sentencia reconociendo a la Sección Sindical de Correos CGT-LKN de Nafarroa, el delegado sindical que por la aplicación del artículo 10 LOLS nos corresponde. Y, además, condena a Correos a indemnizar a CGT-LKN con 3000€   por los daños y perjuicios sufridos ante la vulneración del derecho a la libertad sindical de esta organización.

Para poder ejercer este derecho, una vez más, ha sido necesario acudir a los tribunales, pero esto último ya nos resulta familiar en Correos.

De nada ha servido las diferentes sentencias en el mismo sentido que CGT ha ido ganando en los diferentes territorios. Y es que sí, señoras y señores, Correos ha preferido pleitear antes que reconocer un derecho recogido en la Ley Orgánica de la Libertad Sindical, y sobradamente reconocido por las diferentes instancias de la justicia.

Comparte:
Share

Un año de cerezas

El pasado viernes 27 de Enero se cumplía un año de la puesta de largo de «El tiempo de las cerezas» Fue una puesta de largo en tres actos (Zaragoza, Valencia, Madrid) que me ha llevado a recorrer gran parte del Califato de Córdoba. Un año camino ya de la 3ª edición. Un aniversario con dos proyecciones simultaneas Burgos y Madrí . Este tiempo  me ha permitido comprobar que la semilla de la anarquía sigue ahí y antes o después ha de dar sus frutos. He visto y he sentido el calor de  pequeños fuegos en torno al cual se reúnen pequeñas familias, cada una con su «Tótem». Y no he podido encontrar en ellas mas diferencias que la sigla del medio, quizá la estrategia y a veces ni eso.

«Nuestras horas son minutos, cuando esperamos saber,

Y siglos cuando sabemos lo que se puede aprender»  (Antonio Machado)

Comparte:
Share

CONCENTRACIONES contra la reapertura de la central nuclear de Garoña: Jueves, día 23 de Febrero

ELKARRETARATZEAK/CONCENTRACIONES

  • Algorta: Avenida Alda Basagoiti Etorbidea, 64. 12:00-13:00 / 18:00-19:00
  • Barakaldo: Calle Elkano Kalea, 9. 12:00-13:00 / 18:00-19:00
  • Basauri: Miradoretan Iberdrolaren bulegoaren aurrean / Miradores Frente a la oficina de Iberdrola. 12:00-13:00 / 18:00-19:00
  • Bilbao: Alda Urquijo 33. 12:00-13:00 / 18:00-19:00
  • Durango: Calle Andra Mari kalea, 1. 12:00-13:00
  • Gasteiz: giza-katea/cadena humana. 19:00 Diputazioaren aurrean /frente a la Diputación.

 

Desenchufate de Iberdrola o Endesa ¡Paremos Garoña!

Después de las catástrofes humanas y económicas de Txernobil y Fukushima que han dejado más de 200.000 muertos, 700.000 millones de pérdidas, 500.000 de desplazados/as… no podemos permitir que reabran Garoña. En caso de accidente nuclear es mejor no pensar lo que podría pasar: miles de muertos y gente enferma toda la vida, se contaminaría el agua que tomamos en Araba y Bizkaia de los pantanos del Zadorra y Ordunte, en el Ebro no se podría regar, las viviendas y empresas perderían su valor… ¡Vale ya! Hay que desenchufarse de Garoña, es decir, hay que hacer la portabilidad de Iberdrola a cualquier compañía o cooperativa que solo venda energías renovables. ¡No demos un duro a quien nos pone en peligro!

CONVOCAN: Berri Otxoak, Bilboko Auzo Elkarteak, CCOO, CGT-LKN, CNT, Desazkundea, Eguzki, EH Bildu, EHNE Bizkaia, Ekologistak Martxan, Energia Gara, ESK, Equo, Ezker Anitza, Garoñaren kontrako Foroa,   Goiener Elkartea, Greenpace, Gure Energia, Kakitzat, LAB, 15M Bizkaia, PAH, PCE-EPK, Podemos, steilas, Sagarrak, Udalberri.  

Comparte:
Share