Aumento salarial del 15,5% a partir del 1 de marzo. cabe destacar la inclusión en el convenio de un colectivo hasta ahora muy precarizado, el de las y los denominados Riders, que realizan labores de reparto. reducción de la jornada anual en 4 horas, hasta las 1746.

“Saliendo del olvido”, un informe insuficiente que reconoce solamente a 187 víctimas de las fuerzas de orden público franquistas entre 1960 y 1978
La Verdad, Justicia y Reparación no se cumplen en este informe de la Comisión que se constituyó formalmente el 20 de julio de 2012, en cumplimiento del Decreto 107/2012, de 12 de junio, de declaración y reparación de las víctimas de sufrimientos injustos como consecuencia de la vulneración de sus derechos humanos, producida entre los años 1960 y 1978 en el contexto de la violencia de motivación política vivida en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
En cuanto a la verdad el libro de Pedro Ibarra; Memoria del antifranquismo en el País Vasco (de 1966 a 1076), que recuerda los años de la lucha social y política contra la dictadura, cuantifica y se da el nombre y dos apellido de 4.000 las personas de Bizkaia que pasaron por su despacho, porque se entregaron a la causa antifranquista y fueron encausadas. La inmensa mayoría pasó o bien por la comisaría de Indautxu o por los distintos cuartelillos de la Guardia Civil, donde sufrieron malos modos, malos tratros, tortura físca y sicológica, con más o menos secuelas.