• La no “obligación” de cogerle el teléfono a la mutua y cómo identificar sus llamadas.

    Cuando un trabajador está de baja por contingencias comunes (enfermedad común y accidente no de trabajo) es muy habitual que la mutua de la empresa lo llame por teléfono para una revisión “médica”

    Comparte:
    Share
  • El papel que juegan las Mutuas laborales, comic

    El impacto negativo que las mutuas tienen en la salud y los derechos de las personas trabajadoras, especialmente en un contexto de alarmante aumento de la siniestralidad en nuestra comunidad. Para darlo a conocer, hemos publicado un cómic en el que se denuncia la privatización de la sanidad a través de ellas, y creemos que es el momento de exigir que los centros, personal y recursos de las mismas, pasen a formar parte del Sistema Sanitario Público de Navarra.

    Comparte:
    Share
  • Guía empleadas del hogar

    Mujeres, muchas de ellas de origen extranjero, las que han ocupado esos huecos de manera formal y en muchos casos informal, como ya lo hicieron las autóctonas en otros tiempos. La falta de servicios sociales que atiendan determinadas situaciones como la dependencia, el cambio de las estructuras de los hogares, el aumento de familias reestructuradas, monoparentales, la ausencia de redes de apoyo familiares, la reducción en tamaño de las familias, la dispersión geográfica de las mismas, la falta de políticas de corresponsabilidad que permitan la conciliación de la vida laboral y personal, los modelos productivos, etc., hacen que el trabajo en el hogar, tanto las tareas domésticas como las de cuidado, tengan que ser cubiertos con personas que desempeñan un trabajo que merece tener los mismos derechos que el resto, dejan‐ do de ser una relación especial para ser una relación laboral común.

    Comparte:
    Share
  • Tabla medidas conciliación y permisos ET y Metal Bizkaia.

    PDF: Medidas de conciliación y permisos retribuidos del ET y Metal Bizkaia  PARA PERSONAS TRABAJADORAS RECONOCIDAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE

    Comparte:
    Share
  • PIF, Permisos Individuales de Formación

    Tu empresa podrá bonificarse por el coste salarial de las horas que te ausentes (hasta 200 horas laborables por año natural o curso lectivo) para que puedas desarrollarte profesional y personalmente.

    Comparte:
    Share
  • Detectives y videovigilancia

    La grabación de la empresa o de detectives contratados por la misma, aun sin haber informado a los afectados, puede no vulnerar su derecho a la intimidad ante las sospechas de una irregularidad laboral.

    Comparte:
    Share
  • SUFRES UN ACCIDENTE O UNA ENFERMEDAD LABORAL Y LA MUTUA O EL SERVICIO MÉDICO DE LA EMPRESA NO TE DA LA BAJA

    Puedes sufrir una lesión en la espalda, hombro o cualquier otra parte del cuerpo, por un sobreesfuerzo o un mal gesto que te impida seguir trabajando y la mutua o servicio médico de la empresa, tener la jeta de decirte: que te lo has hecho por la práctica de un deporte, que la lesión que tienes no te la ha provocado el trabajo que estabas realizando sino que es de tu vida privada, que es una enfermedad degenerativa , o cualquier otro argumento para decirte finalmente que, no pueden tratarte esa dolencia y que ha que ser tu médico de cabecera quien te lo mire y te de la baja.

    Comparte:
    Share
  • Contratos a tiempo parcial; ¿Cómo afecta a mi pensión de jubilación?

    Antecendentes: PRIMERO: Anterior al año 2019, aquellos trabajadores y trabajadoras que tenían contratos a tiempo parcial, se le calculaba con el

    Comparte:
    Share
  • Reforma ley extranjería 2025: Formación en Inmigración Situación irregular, regularización y arraigo

    EMFZS y CGT LKN han organizado el curso sobre Inmigración con la nueva reforma de la ley de extraería que lo a impartido la abogada Andreea A. Cibotaru acerca de la reforma de la ley de extranjería que entrará en vigor en mayo de 2025.

    Comparte:
    Share

De la ‘huelgafobia’ a la militarización (Por Ermengol Gassiot)

Estos días estamos viviendo un nuevo episodio donde parece que la ‘huelgafobia’ y sus consecuencias han subido un peldaño. Se trata del conflicto que hay alrededor de una actividad parcialmente privatizada que AENA externalizó hace tiempo: el control de seguridad de los equipajes en el aeropuerto del Prat.

Vivimos una época en que las huelgas y los conflictos laborales aumentan, especialmente en Cataluña y, concretamente, en las comarcas barcelonesas. Vivimos una época también donde las reacciones contra las huelgas afloran bajo varias formas. Unos argumentos diversos que confluyen al construir un estado de opinión crítico, desclasado (o más bien al servicio de quien controla la economía y la política) que niega las luchas de los y las trabajadoras quienes, en definitiva, somos prácticamente toda la población. Si bien siempre ha existido, como mínimo bajo el capitalismo, esta fobia, la ‘huelgafobia’ renace y vuelve a crecer. Muchos medios de comunicación, tertulianos y personalidades políticas participan de manera activa.

Comparte:
Share

Julio de 1977: Jornadas Libertarias (Por Pepe Ribas)

La expectación era enorme. Los políticos pactistas del Parlamento, el alcalde y los periodistas más controladores estaban de vacaciones. Sin órdenes contrarias, la ciudad fue tomada por las banderas rojinegras y los libertarios. El encuentro internacional abrió los telediarios y copó los titulares de toda la prensa, que por esas fechas siempre está falta de noticias.

La policía ocupó un discreto segundo plano y apenas hubo incidentes de consideración a excepción de los de la cárcel Modelo y los que la policía provocó por manifestarnos en favor de la amnistía de los presos anarquistas y de los comunes.

Comparte:
Share

Más allá de los centros de trabajo

La base de nuestra actuación es el mundo laboral y la lucha sindical, pero también nos organizamos fuera del trabajo y de los centros de trabajo, en las calles de pueblos y ciudades, en ateneos y centros sociales, asociaciones de vecinos / as, de jóvenes , migrantes o pensionistas, etc.

Lo hacemos denunciando que cosas indispensables para la vida, como la vivienda, la energía, el agua o simplemente el espacio público estén sometidos a las leyes del mercado capitalista, especule con ellos simplemente con el objetivo de garantizar beneficios a bancos y grandes compañías. Tampoco aquí nos resignamos y tenemos muy claro que nuestra lucha es para defender nuestras vidas frente los exorbitantes beneficios de una pequeña minoría.

Comparte:
Share

Libertad para la oposición al G-20, encarcelada en Alemania

Artículo de opinión acerca de la situación de las personas detenidas durante la cumbre del G-20 en Hamburgo, todavía en prisión desde el pasado mes de julio, entre quienes figura el bilbaíno David Rincón. (STEILAS, CGT, Solidari, CNT, ESK)

Cuando se cumple un mes de la reunión del G20 en Hamburgo, poco sabemos sobre la situación de las personas detenidas por haber participado en las protestas que dicha cumbre suscitó. Fruto de estas detenciones arbitrarias y enfocadas fundamentalmente contra las personas extranjeras, hoy en día permanece en prisión preventiva en Billwerder el bilbaíno David Rincón, sin acusaciones concretas, rehén de las peticiones de ejemplaridad que parten desde instancias policiales.

Comparte:
Share

Política institucional y Vagafòbia (Huelgafóbia)

No es ningún secreto que hemos entrado en una cierta recuperación del uso de la huelga y de su seguimiento. Según datos de la propia patronal CEOE, todos los indicadores del primer semestre de 2017 se han incrementado mucho respecto a la anterior, concretamente el número de horas de huelga (+ 59%) y los trabajadores / as que hacen (+101 , 6%). Esto implica que la percepción social de su existencia sea amplia, especialmente debido al impacto de diversas movilizaciones en el sector del transporte (Metro TMB, Bicing, RENFE, Aeropuerto, taxis, teleférico).

Como consecuencia de este incremento de las luchas, estamos logrando victorias, más o menos matizadas, en diferentes sectores (almacenamiento de cocacola, sector del automóvil en Saint Gobain, Metro de TMB, logística Bergé, limpieza de ciudad de la justicia y otros). En todos los casos, ni un retroceso en derechos y con buenos avances gracias a la fuerza de la plantilla. Estamos en el buen camino.

Comparte:
Share

La guerra sucia de los informativos españoles contra la Constituyente venezolana ( Por ÁNGELES DÍEZ)

El 30 de julio tuvo lugar un acontecimiento político de gran trascendencia histórica: un pueblo asediado internacionalmente y sometido a la violencia paramilitar interna, ha salido a la calle para expresar su doble rechazo a la injerencia internacional y las aspiraciones de las élites locales de recuperar el poder.

Hace menos de veinte años, en el siglo pasado, un acontecimiento de tal magnitud habría sido la noticia de portada de todos los informativos del mundo. Los medios masivos, públicos y privados, lo habrían destacado en sus titulares, sin duda manipuladores, pero éstos habrían hablado del desafío del pueblo venezolano a las amenazas imperiales.

Comparte:
Share

Amnistía Internacional denuncia la “inaceptable” actuación policial en la última entrada de inmigrantes

La masiva entrada de 187 inmigrantes por el paso fronterizo del Tarajal ha derivado en una denuncia de Amnistía Internacionalpor la “inaceptable” actuación policial. La organización ha trasladado su preocupación al ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, por el papel de las autoridades en el suceso donde reprochan que se actuara “a base de patadas y porrazos”.

El director de Amnistía Internacional, Esteban Beltrán, ha mencionado su inquietud “porque se intente parar así la entrada de personas migrantes y posibles refugiadas”, según se ha podido apreciar en un comunicado. “Hemos escrito al ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, para “solicitarle información sobre la actuación policial en el paso fronterizo”, ha avanzado el dirigente de la organización.

Comparte:
Share

Independencia y autonomía de CGT (Enric Tarrida Martínez)

En los últimos días se han publicado algunos artículos versados en la supuesta relación entre Podemos y CGT. El primero, publicado hace unos días que se titulaba «CGT toma el control sindical de Podemos…», y el segundo, más reciente «El sindicato de Podemos». En ambos casos se nombra a CGT y se la vincula de algún modo a Podemos. En los artículos se dan datos, como el que se refiere a que CGT ha obtenido la representación de las personas trabajadoras de dicho partido político, recordemos que elegido por ellas y entre ellas, tal como ocurre en otros muchos centros de trabajo.

No tengo por tanto nada que objetar a lo que en ellos se dice, pero sí que considero importante dejar claro algo que si bien no se expresa de forma directa, sí que se podría dar a interpretaciones erróneas. Y me refiero a cuestionar la independencia y autonomía de la CGT, o viceversa (aunque sobre ello ya dirán las afectadas) la de Podemos a CGT.

Comparte:
Share

Soplar y sorber a la vez, sí se puede (Por Rafael Cid)

El Partito Popular (PP), qué duda cabe, está sumido en un tobogán de corrupción que amenaza seriamente su futuro y compromete ferozmente su presente. Pero el duelo ya va por otros barrios.

 “El pasado se pudre bajo tierra

y el presente no fluye.

Es un río muerto”

(Lois Pereiro)

Comparte:
Share

DERECHOS DE PATERNIDAD Y MATERNIDAD

LACTANCIA. Art.37.4. ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES.

En los supuestos de nacimiento de hijo, adopción o acogimiento para la lactancia del menor hasta que éste cumpla nueve meses, los trabajadores tendrán derecho a una hora de ausencia del trabajo, que podrán dividir en dos fracciones. La duración del permiso se incrementará proporcionalmente en los casos de parto, adopción o acogimiento múltiples.

Quien ejerza este derecho, por su voluntad, podrá sustituirlo por una reducción de su jornada en media hora con la misma finalidad o acumularlo en jornadas completas en los términos previstos en la negociación colectiva o en el acuerdo a que llegue con el empresario respetando, en su caso, lo establecido en aquélla.

Este permiso constituye un derecho individual de los trabajadores, hombres o mujeres, pero sólo podrá ser ejercido por uno de los progenitores en caso de que ambos trabajen.

Comparte:
Share

«El turismo es un traspaso de fondos públicos a manos privadas» (Entrevista a Agustín Cocola Gant en Público)

Nos dicen que el turismo es un motor económico, pero poco se habla de su impacto social. Agustín Cocola Gant investiga sobre turismo y gentrificación en la Universidad de Lisboa.

Conoce bien la realidad de Barcelona, tema de su tesis doctoral sobre la recreación de El Gòtic. Habla de la ciudad como espacio de consumo, como un producto más de la política capitalista; y detalla que ya desde el franquismo el turismo se hizo industria en este país.

Aunque este experto está de vacaciones, nos atiende por teléfono para poner de relieve lo que menos se ve sobre las consecuencias de este fenómeno. Y puntualiza cuatros aspectos clave: el problema de la vivienda, cómo afecta a la vida cotidiana, cómo se distribuye la riqueza del turismo y el impacto ambiental en relación al cambio climático

Comparte:
Share

Libertad para David Rincón, es la exigencia de varias decenas de personas que se concentraron frente al consulado Alemán en Bilbao

Ayer en diferentes puntos de Europa se realizaron varias movilizaciones por la libertad de las personas detenidas en varias de las manifestaciones contra la Cumbre del G20 que tuvo lugar a principios de Julio en la ciudad Alemana de Hamburgo. En Bilbao se realizó una concentración frente al consulado Alemán en Bilbao exigiendo la libertad de David Rincón y de todas las personas detenidas en estas movilizaciones.

David como el resto de las personas detenidas en Hamburgo en movilizaciones contra la Cumbre del G-20, protestaron ante los Jefes de Estado y de Gobierno de  las principales potencias capitalistas, por la inhumanidad de las guerras de rapiña sostenidas por estos, la explotación y expoliación de las naciones pobres que está provocando el desplazamiento de millones de personas que son abandonadas en las fronteras y no son reconocidos los derechos de asilo contenidos en los tratados internacionales.

Comparte:
Share

Hay alternativa al ‘gerontosindicalismo’”  (Artículo de opinión de Antonio Pérez Collado, CGT-PV)

No es nueva la preocupación por la falta de compromiso político de gran parte de la juventud. Es un dato que se viene señalando hace años, al observarse más gente madura que rostros juveniles en las movilizaciones y, más aún, en el retrato de familia de los órganos de gestión de las organizaciones. Sobre todo en los partidos y sindicatos clásicos; otra cosa es si miramos hacia las nuevas formas de movilización social, hacia los procesos autogestionarios en que tan cómoda y activa encontramos a la gente joven.

No es que los menores de cincuenta años pasen de organizarse o de comprometerse; lo que ocurre es que no les gusta encuadrarse en espacios cerrados, anquilosados y poco dados a la participación desde la base.

Comparte:
Share

Campaña de cartas firmadas dirigidas al Sr. Cónsul/Sr. Embajador de Alemania para reclamar la libertad de David Rincón y de las personas detenidas en Hamburgo en las movilizaciones contra el G2o

Copiar la carta y enviar por mail a las siguientes direcciones de correo electrónico:

Embajada alemana en Madrid:info@madrid.diplo.de

Cónsul honorario alemán en Bilbao: bilbao@hk-diplo.de

Asunto: ¡Libertad para David Rincón!

Sr. Cónsul/Sr. Embajador, quiero expresar mi más enérgica protesta por la actitud del Estado al que usted representa con respecto al trato al que están sometiendo a las personas detenidas en relación a los sucesos de Hamburgo donde se produjeron detenciones arbitrarias enfocadas fundamentalmente contra las personas extranjeras.

Comparte:
Share

CGT-LKN de Euskal Herria en carta abierta al Sr. Cónsul/Sr. Embajador Alemán exige la inmediata libertad de David Rincón detenido en las movilizaciones del #NoG20 en Hamburgo

Sr. Cónsul/Sr. Embajador, quiero expresar mi más enérgica protesta por la actitud del Estado al que usted representa con respecto al trato al que están sometiendo a las personas detenidas en relación a los sucesos de Hamburgo donde se produjeron detenciones arbitrarias enfocadas fundamentalmente contra las personas extranjeras.

     Soy consciente de que su Estado como muchos otros, están al servicio del capital y no de la ciudadanía y que por ello la represión que ordenan contra cualquier persona que ponga en cuestión el “status quo” del que ustedes son beneficiarios está en la lógica de su comportamiento, pero aún así hay unas leyes y unos principios que se deben respetar.

Comparte:
Share

La EPA del segundo trimestre 2017, el “crecimiento de la economía”, la mentira acerca de la realidad de las clases obreras y… la estafa continúa

La capacidad de los gobiernos y las clases empresariales (financieras, industriales y especuladoras), para estrujar la realidad con las estadísticas económicas, bien del mercado de los sectores productivos (industria, turismo, exportaciones, etc.), bien de los mercados de trabajo (personas empleadas, desempleadas, contrataciones, salarios, etc.), no deja de ser “sorprendente” ante la capacidad de “encantamiento” que transmiten a los medios de comunicación.

Comparte:
Share