• Canal de Telegram: Portal informativo 

    Los canales son como una especie de grupo en el que un solo miembro transmite mensajes. En pocas palabras la diferencia más notoria es que en los canales no podrás interactuar como en los grupos. Solo podrás ver lo que envían los administradores por lo que un canal de Telegram funciona como un portal informativo (aunque es posible anclar mensajes y conversar en ellos).

     

    Comparte:
    Share
  • Nueva tabla de retenciones del IRPF en Euskadi

    La Diputación foral de Bizkaia ha publicado la nueva tabla de retenciones del IRPF para euskadi,. Comenzará a aplicarse a partir del 1 de julio de 2025.

    Comparte:
    Share
  • CONVENIO COLECTIVO DE HOSTELERÍA DE BIZKAIA 2021-2027

    Aumento salarial del 15,5% a partir del 1 de marzo. cabe destacar la inclusión en el convenio de un colectivo hasta ahora muy precarizado, el de las y los denominados Riders, que realizan labores de reparto. reducción de la jornada anual en 4 horas, hasta las 1746.

    Comparte:
    Share
  • El Corte Inglés sancionado por incumplimiento de los descansos

    CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.

    Comparte:
    Share
  • La no “obligación” de cogerle el teléfono a la mutua y cómo identificar sus llamadas.

    Cuando un trabajador está de baja por contingencias comunes (enfermedad común y accidente no de trabajo) es muy habitual que la mutua de la empresa lo llame por teléfono para una revisión “médica”

    Comparte:
    Share
  • El papel que juegan las Mutuas laborales, comic

    El impacto negativo que las mutuas tienen en la salud y los derechos de las personas trabajadoras, especialmente en un contexto de alarmante aumento de la siniestralidad en nuestra comunidad. Para darlo a conocer, hemos publicado un cómic en el que se denuncia la privatización de la sanidad a través de ellas, y creemos que es el momento de exigir que los centros, personal y recursos de las mismas, pasen a formar parte del Sistema Sanitario Público de Navarra.

    Comparte:
    Share
  • Guía empleadas del hogar

    Mujeres, muchas de ellas de origen extranjero, las que han ocupado esos huecos de manera formal y en muchos casos informal, como ya lo hicieron las autóctonas en otros tiempos. La falta de servicios sociales que atiendan determinadas situaciones como la dependencia, el cambio de las estructuras de los hogares, el aumento de familias reestructuradas, monoparentales, la ausencia de redes de apoyo familiares, la reducción en tamaño de las familias, la dispersión geográfica de las mismas, la falta de políticas de corresponsabilidad que permitan la conciliación de la vida laboral y personal, los modelos productivos, etc., hacen que el trabajo en el hogar, tanto las tareas domésticas como las de cuidado, tengan que ser cubiertos con personas que desempeñan un trabajo que merece tener los mismos derechos que el resto, dejan‐ do de ser una relación especial para ser una relación laboral común.

    Comparte:
    Share
  • Tabla medidas conciliación y permisos ET y Metal Bizkaia.

    PDF: Medidas de conciliación y permisos retribuidos del ET y Metal Bizkaia  PARA PERSONAS TRABAJADORAS RECONOCIDAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE

    Comparte:
    Share
  • PIF, Permisos Individuales de Formación

    Tu empresa podrá bonificarse por el coste salarial de las horas que te ausentes (hasta 200 horas laborables por año natural o curso lectivo) para que puedas desarrollarte profesional y personalmente.

    Comparte:
    Share
  • Detectives y videovigilancia

    La grabación de la empresa o de detectives contratados por la misma, aun sin haber informado a los afectados, puede no vulnerar su derecho a la intimidad ante las sospechas de una irregularidad laboral.

    Comparte:
    Share
  • SUFRES UN ACCIDENTE O UNA ENFERMEDAD LABORAL Y LA MUTUA O EL SERVICIO MÉDICO DE LA EMPRESA NO TE DA LA BAJA

    Puedes sufrir una lesión en la espalda, hombro o cualquier otra parte del cuerpo, por un sobreesfuerzo o un mal gesto que te impida seguir trabajando y la mutua o servicio médico de la empresa, tener la jeta de decirte: que te lo has hecho por la práctica de un deporte, que la lesión que tienes no te la ha provocado el trabajo que estabas realizando sino que es de tu vida privada, que es una enfermedad degenerativa , o cualquier otro argumento para decirte finalmente que, no pueden tratarte esa dolencia y que ha que ser tu médico de cabecera quien te lo mire y te de la baja.

    Comparte:
    Share
  • Contratos a tiempo parcial; ¿Cómo afecta a mi pensión de jubilación?

    Antecendentes: PRIMERO: Anterior al año 2019, aquellos trabajadores y trabajadoras que tenían contratos a tiempo parcial, se le calculaba con el

    Comparte:
    Share
  • Reforma ley extranjería 2025: Formación en Inmigración Situación irregular, regularización y arraigo

    EMFZS y CGT LKN han organizado el curso sobre Inmigración con la nueva reforma de la ley de extraería que lo a impartido la abogada Andreea A. Cibotaru acerca de la reforma de la ley de extranjería que entrará en vigor en mayo de 2025.

    Comparte:
    Share

La kermés heroica (Por Rafael Cid)

Un inicial 155 blando sumado a una posterior coz de la Fiscalía y la Audiencia Nacional contra un Govern y un president de la república catalana a buen recaudo, mientras el partido que les sustenta acepta las elecciones de la monarquía, es un maremágnum de proporciones bíblicas que no augura nada bueno para los nuevos súbditos.

Un extraño viaje a ninguna parte que redundará en la vuelta al redil de las dos tramas corruptas en conflicto: el PP de la Gürtel y los ex-independentistas sucesores del partido del tres por ciento. Se reedita así aquella escena de la transición que echó a andar cuando el PSOE histórico, republicano en el exilio, fue suplantado por el PSOE del interior, monárquico y renovado.

Comparte:
Share

El Tribunal Superior de Justicia se pronuncia a favor de CC.OO. y UGT por la impugnación de éstos del Acuerdo Marco de Hostelería firmado por ELA y LAB

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha declarado «inaplicable» el Acuerdo Marco Sectorial de Hostelería firmado por la Comunidad Autónoma del País Vasco,  los sindicatos ELA y LAB y la patronal Confebask el pasado mes de enero.

El Acuerdo Marco de la CAPV en el ámbito de la Hostelería no es un convenio sino un pacto suscrito por las organizaciones sindicales ELA y LAB y por la Federación de Hostelería del País Vasco el día 9 de enero de 2017 y posteriormente por la organización empresarial Confebask por el cual los actuales Convenios Colectivos  territoriales de carácter provincial de Hostelería suscritos en la Comunidad Autónoma del País Vasco y aquellos que puedan suscribirse en renovación de los actuales, debían tener preferencia aplicativa sobre cualquier otro Convenio o Acuerdo de carácter estatal vigente o que pueda firmarse.

Comparte:
Share

(Vídeo) Piden 6 años de prisión y 200.000 euros a 4 personas por su participación en la huelga del 29M de 2012. El juicio se realizará del 22 al 24 de Noviembre

El 29 de marzo de 2012 las calles de Barcelona vivieron un día de huelga general, de las más intensas y multitudinarias de los últimos años. Veníamos del 15M y de movilizaciones de barrios y pueblos con una fuerte coordinación. El contexto social del momento era de tensión, dolor y rabia permanentes debido a los ataques vividos y percibidos por la gran mayoría de la población.

En ese contexto luchábamos contra la dictadura económica impuesta por Europa y España. Una dictadura económica que recortaba derechos sociales y laborales, queriendo soslayar sistemáticamente las conquistas de derechos conseguidos, mientras que paralelamente se rescataban los bancos y las élites económicas y sociales se fortalecían.

Comparte:
Share

Seguimos en caída libre de derechos: aumenta el empleo, eso sí, precario y cada vez peor pagado

Encuesta Población Activa – III trimestre 2017

Al 30 de septiembre 2017, la población ocupada se situó por encima de los 19 millones de personas, con un incremento de 463.500 personas ocupadas más en el último año en el sector privado y, tan solo 58.200 personas en el sector público.

El largo “verano” y las temperaturas extremas, como consecuencia del cambio climático, supone que el Sector Servicios y especialmente la Hostelería, repunte en el último trimestre en 236.400 personas más ocupadas. En el lado contrario y debido al cambio climático, la Agricultura pierde 55.500 personas ocupadas.

Comparte:
Share

La izquierda borbónica (Por Rafael Cid)

<<La tradición de las generaciones muertas oprime

como una pesadilla el cerebro de los vivos>>

(Carlos Marx. El 18 Brumario de Luis Bonaparte)

La cultura política de los partidos comunista dispone en su arsenal de primeros auxilios de un contundente exorcismo para descalificar a la izquierda que ose cuestionar su supremacía ideológica. “Desde un punto de vista objetivo, hacen el juego a la derecha”, es la frase talismán con la que estigmatizan a sus oponentes. “Objetivamente”, o sea, sin que lo sepa el sujeto. Tanto el que da como el que toma. Y por tanto sin achaques de problemas de conciencia. En sí y no para sí.

Comparte:
Share

Tras acordar la aplicación del 155, el Senado ratifica definitivamente el CETA

EL CETA ha sido acordado ayer en el Senado con el apoyo del PP, Ciudadanos, PNV y PDeCAT. El PSOE ha vuelto a abstenerse. Unidos Podemos ha votado en contra.

El PP con la mayoría absoluta ha aplicado el rodillo, desoyendo la solicitud de multitud de ayuntamientos, parlamentos autonómicos y sociedad civil que han pedido su paralización y el acceso a información adicional.

El tratado ya tenía el visto bueno del Consejo Europeo, el Europarlamento y el Congreso de los Diputados, y  ya lleva casi un mes en vigor, de forma provisional. Un procedimiento similar está transcurriendo paralelamente en otros países europeos, aunque hasta la fecha sólo ha sido ratificado en seis países.

Comparte:
Share

Disenso, ruptura, república y… ¿elecciones? (Por Rafael Cid)

Al final Puigdemont superó el efecto Tsipras. A la tercera fue la vencida. Empezó dejando en suspenso el “mandato popular”. Siguió con un guiño de pacto al Estado con nuevas elecciones. Y finalmente, en el rebote, formalizó la declaración de independencia en forma de república. El viernes 27 de octubre, en paralelo a la aprobación del artículo 155 por el Senado. Y mediante votación secreta de 70 papeletas a favor, 8 en contra y 2 abstenciones, porque el bloque constitucional había abandonado la cámara en señal de protesta. Una torpe decisión fruto del cabreo que impidió demostrar que la desconexión con el Régimen del 78 se había consumado por la exigua diferencia de 8 votos.

Y ahora qué: monarquía constitucional frente a república constituyente. Un inédito en los anales de la Unión Europea (UE) en su hora más decisiva. Una UE que ha visto, por primera vez desde que se formó como marco supranacional, con pérdida de soberanía aceptada por los Estados concursantes, una regresión micro hacia escalones inferiores a esa escala estándar. Enorme papeleta.

Comparte:
Share

Ante la situación en Catalunya (Comunicado de CGT, CNT y SO)

Las organizaciones firmantes, sindicatos de ámbito estatal, compartimos nuestra preocupación por la situación en Catalunya, por la represión que el Estado ha desatado, por la merma de derechos y libertades que esto supone y va a suponer y por el auge de un nacionalismo rancio que está apareciendo de nuevo en gran parte del Estado.

Defendemos la emancipación de todas las personas trabajadoras de Catalunya y del resto del mundo. Tal vez, en este contexto, sea necesario recordar que no entendemos el derecho a la autodeterminación en clave estatista, como proclaman los partidos y organizaciones nacionalistas, sino como el derecho a la autogestión de nuestra clase en un territorio determinado.

Comparte:
Share

Concentración en memoria de Santiago Maldonado y en solidaridad con el pueblo mapuche

Hoy en Bilbao se ha realizado una concentración para protestar por el asesinato del compañero Santiago Maldonado a manos del Estado Argentino y en apoyo al pueblo mapuche, que sigue resistiendo la represión de los Estados argentino y chileno. Esta concentración se ha realizado en las puertas de la multinacional Benetton de la gran Vía de Bilbao, como responsable subsidiario de este asesinato

 Santiago Maldonado joven artesano de 28 años desapareció el 1 de Agosto cuando fue a apoyar una protesta pacífica de la comunidad Mapuche, fue visto por última vez cuando bloqueaban un camino en protesta por la detención injusta de su lonko, (jefe) Facundo Jones Huala; y por el derecho a permanecer en las tierras que les pertenecen.

Comparte:
Share

La plantilla de GENERAL ELECTRIC presiona a Iberdrola para que esta multinacional se pronuncie contra el cierre de la planta de Ortuella

La plantilla de la factoría General Electric de Ortuella, se ha concentrado hoy en la puerta de la torre de Iberdrola de Bilbao, uno de los más importantes clientes de la empresa estadounidense General Electric,  con el objetivo de que esta multinacional presione para que se mantengan las plantas de producción tanto en Ortuella como en Europa y no sean deslocalizadas a China o la India.

La plantilla de GEE de 135 personas, lleva 15 días en huelga indefinida, acampada en la entrada de la planta, para exigir la retirada del ERE, que la multinacional ha presentado con la intención del despido de 115 personas de la plantilla de la sección de producción, manteniendo solamente a 22 personas de la sección comercial.

Comparte:
Share

II Encuentro sobre la Ecología Social: Los días 27, 28 y 29 de octubre en Bilbao

Después de la celebración el año pasado en Lyon del I Encuentro sobre la Ecología Social, este año la ciudad escogida para realizar el II Encuentro sobre la Ecología Social ha sido Bilbao. Así los días 27, 28 y 29 de octubre os invitamos a compartir vuestro tiempo con nosotr@s y el de personas venidas de los diferentes territorios del Estado Español y Europa.

El II Encuentro Internacional sobre la Ecología Social tiene por objetivo crear un espacio cada vez mayor, de análisis y reflexiones fecundas. Unas reflexiones alimentadas por experiencias concretas, tanto históricas como actuales, cercanas o más alejadas, siendo el propósito fundar y proyectar un nuevo paradigma político emancipador y unas líneas de acción creíbles y tangibles con capacidad de consenso.

Comparte:
Share

Puigdemont en su momento Tsipras (Por Rafael Cid)

Desde el mismo día en que Carles Puigdemont dio calabazas al texto que tenía preparado sobre la declaración de independencia, asistimos a una calculada ceremonia de la confusión que aún persiste. Aquel “donde dije digo digo Diego” del president, pasando de la verbalización de la soberanía a su inmediata enajenación no solo dejó pasmada a media Catalunya.

Era el principio de una partida de dominó que no se sabe bien dónde parará. Los sucesivos movimientos del molt honorable, casi siempre ejecutados en la intimidad de su conciencia, parecen diseñados para erigirse en el supremo decididor. Después de ese “quieto paraos” independentista, Puigdemont ha resuelto el pressing de Moncloa como si aún tuviera algún comodín en su bocamanga. Veamos:

Comparte:
Share

Entrevista a David Rincón:“NOS HAN UTILIZADO PARA ENVIAR UN MENSAJE CLARO A LA IZQUIERDA EUROPEA»

Entrevista traducida del euskera realizada por Aitziber Laskibar Lizarribar y publicada el 6 de Octubre en BERRIA.

En las protestas en Hamburgo (Alemania) contra la cumbre del G20, en julio, más de 200 personas de toda Europa fueron detenidas. Entre ellas el bizkaitarra David Rincón (Bilbao, 1985). Fue liberado el lunes después de ser juzgado.

Has estado encarcelado en Hamburgo más de dos meses. ¿Por qué?

Fui arrestado en las primeras protestas contra el G20 en Hamburgo. La protesta estaba legalizada, pero cuando comenzó, la policía decidió suspenderla. Dijeron que existían riesgos.Los incidentes se iniciaron en ese momento. Fui arrestado a las once de la noche, estaba comiendo en una pizzería, y desde entonces he estado en prisión durante dos meses y medio. Me acusan de tirar una botella de un policía.

Comparte:
Share

Valoración de la reunión de STOP DESAHUCIOS EUSKADI con el VICECONSEJERO DE VIVIENDA del Gobierno Vasco

En la reunión celebrada el pasado 11 de octubre por las alegaciones presentadas al Proyecto de Decreto que regula el Derecho subjetivo al acceso de la ocupación de una vivienda o la Prestación Económica de Vivienda (PEV) y en espera de la contestación oficial las plataformas han realizado la siguiente valoración pública:

Con carácter general han venido a decirnos que no tienen margen de maniobra porque es el PNV el que decide el presupuesto.

Dicen que las 12.000 viviendas de gestión pública actuales (incluyendo BIZIGUNE) están ocupadas, y no hay más viviendas, ni para responder al DERECHO SUBJETIVO, que en 2018 demandará 5.000 viviendas, ni por supuesto a los 50.000 inscritos en ETXEBIDE como demandantes de una vivienda de alquiler.

Comparte:
Share

Resolución acordada por unanimidad por el Comité Confederal en la Plenaria Extraordinaria del 19 de octubre

Los acontecimientos políticos en Catalunya y la represión del Estado español contra el pueblo catalán hacen necesaria una postura clara de la CGT.

 La CGT está absolutamente en contra de la escalada represiva que ha puesto en marcha el Gobierno del Estado español contra la población de Catalunya y defenderemos a las personas represaliadas de nuestra clase provenga la represión desde donde provenga. Del mismo modo estamos en contra de la represión que ejerce el gobierno de la Generalitat de Catalunya.

 La CGT defiende todas las libertades ciudadanas, la de reunión y manifestación, la de libre asociación, la libertad de expresión, el derecho a la huelga, etc…, y también apoya el derecho a decidir sobre todos los aspectos de la vida, en todos los territorios y en todo el planeta, y la democracia directa como fórmula para la toma de decisiones.·

Comparte:
Share

El Tribunal de cuentas acusa a CEOE, CC.OO. y UGT de repartirse los fondos de la Fundación Estatal de Prevención de Riesgos Laborales

El Tribunal de Cuentas,  ha hecho público un informe que destapa la corrupción de CCOO y UGT, mano a mano con la patronal CEOE, en el reparto de la partida de 10,7 millones de euros de fondos públicos destinados a la prevención de riesgos laborales. El Tribunal los acusa de gestionar los fondos en beneficio propio, con absoluta opacidad y sin preocuparse siquiera de acreditar documentalmente su destino.

En su Informe de Fiscalización de la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales, ejercicio 2015, acusa a estas organizaciones de diseñar y de establecer las normas para distribuirlas entre los agentes sociales, aprobando o denegando las acciones, y siendo sus miembros, a su vez, beneficiarios de las mismas, donde todas las solicitudes de estas organizaciones recibieron financiación y que la suma de todas ellas coincidía con el importe total del presupuesto, lo que lleva a aseverar a este órgano de control que existe un reparto previo de los fondos entre CEOE, UGT y CCOO.

Comparte:
Share