• La no “obligación” de cogerle el teléfono a la mutua y cómo identificar sus llamadas.

    Cuando un trabajador está de baja por contingencias comunes (enfermedad común y accidente no de trabajo) es muy habitual que la mutua de la empresa lo llame por teléfono para una revisión “médica”

    Comparte:
    Share
  • El papel que juegan las Mutuas laborales, comic

    El impacto negativo que las mutuas tienen en la salud y los derechos de las personas trabajadoras, especialmente en un contexto de alarmante aumento de la siniestralidad en nuestra comunidad. Para darlo a conocer, hemos publicado un cómic en el que se denuncia la privatización de la sanidad a través de ellas, y creemos que es el momento de exigir que los centros, personal y recursos de las mismas, pasen a formar parte del Sistema Sanitario Público de Navarra.

    Comparte:
    Share
  • Guía empleadas del hogar

    Mujeres, muchas de ellas de origen extranjero, las que han ocupado esos huecos de manera formal y en muchos casos informal, como ya lo hicieron las autóctonas en otros tiempos. La falta de servicios sociales que atiendan determinadas situaciones como la dependencia, el cambio de las estructuras de los hogares, el aumento de familias reestructuradas, monoparentales, la ausencia de redes de apoyo familiares, la reducción en tamaño de las familias, la dispersión geográfica de las mismas, la falta de políticas de corresponsabilidad que permitan la conciliación de la vida laboral y personal, los modelos productivos, etc., hacen que el trabajo en el hogar, tanto las tareas domésticas como las de cuidado, tengan que ser cubiertos con personas que desempeñan un trabajo que merece tener los mismos derechos que el resto, dejan‐ do de ser una relación especial para ser una relación laboral común.

    Comparte:
    Share
  • Tabla medidas conciliación y permisos ET y Metal Bizkaia.

    PDF: Medidas de conciliación y permisos retribuidos del ET y Metal Bizkaia  PARA PERSONAS TRABAJADORAS RECONOCIDAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE

    Comparte:
    Share
  • PIF, Permisos Individuales de Formación

    Tu empresa podrá bonificarse por el coste salarial de las horas que te ausentes (hasta 200 horas laborables por año natural o curso lectivo) para que puedas desarrollarte profesional y personalmente.

    Comparte:
    Share
  • Detectives y videovigilancia

    La grabación de la empresa o de detectives contratados por la misma, aun sin haber informado a los afectados, puede no vulnerar su derecho a la intimidad ante las sospechas de una irregularidad laboral.

    Comparte:
    Share
  • SUFRES UN ACCIDENTE O UNA ENFERMEDAD LABORAL Y LA MUTUA O EL SERVICIO MÉDICO DE LA EMPRESA NO TE DA LA BAJA

    Puedes sufrir una lesión en la espalda, hombro o cualquier otra parte del cuerpo, por un sobreesfuerzo o un mal gesto que te impida seguir trabajando y la mutua o servicio médico de la empresa, tener la jeta de decirte: que te lo has hecho por la práctica de un deporte, que la lesión que tienes no te la ha provocado el trabajo que estabas realizando sino que es de tu vida privada, que es una enfermedad degenerativa , o cualquier otro argumento para decirte finalmente que, no pueden tratarte esa dolencia y que ha que ser tu médico de cabecera quien te lo mire y te de la baja.

    Comparte:
    Share
  • Contratos a tiempo parcial; ¿Cómo afecta a mi pensión de jubilación?

    Antecendentes: PRIMERO: Anterior al año 2019, aquellos trabajadores y trabajadoras que tenían contratos a tiempo parcial, se le calculaba con el

    Comparte:
    Share
  • Reforma ley extranjería 2025: Formación en Inmigración Situación irregular, regularización y arraigo

    EMFZS y CGT LKN han organizado el curso sobre Inmigración con la nueva reforma de la ley de extraería que lo a impartido la abogada Andreea A. Cibotaru acerca de la reforma de la ley de extranjería que entrará en vigor en mayo de 2025.

    Comparte:
    Share

ADIF CONDENADA POR VULNERACIÓN DEL DERECHO DE HUELGA EN TARRAGONA

EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DA LA RAZÓN A CGT Y CONDENA A ADIF A INDEMNIZAR A LOS TRABAJADORES

Hemos recibido notificación de la sentencia emitida por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) de fecha 14 de marzo de 2018, resolviendo el recurso de suplicación que interpuso CGT a la sentencia del Juzgado de lo Social nº 2 de Tarragona de fecha 26 de Junio de 2017, y que condena a ADIF por vulneración del derecho de huelga a los trabajadores de Tarragona Clasificación que fueron sustituidos durante las jornadas de huelga convocadas por CGT.

Comparte:
Share

España no debe continuar permitiendo la venta de armas a Arabia Saudí

El Jueves llegó a Madrid el heredero saudí para ser recibido por el presidente del gobierno Mariano Rajoy y el rey Felipe VI. La visita no tiene nada de cortés ni de inocente, pues se prevée que desbloquee la venta de 5 corbetas construidas por la empresa estatal –y sostenida in extremis con fondos públicos-Navantia al sultanato. Valorada en unos 2.000 millones de euros, esta sería la mayor operación de Navantia en el exterior.

Por si hubiera alguna duda de cual es el gran objetivo de la visita, Mohamed Bin Salman ha sido recibido por la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, con quien se reunirá mañana en el Cuartel General del Ejército de Tierra.

Comparte:
Share

La incalculable fortuna del rey emérito (Por Patricia López / Carlos Enrique Bayo)

La última cantidad atribuida a Juan Carlos I se aproximó a 2.000 millones, según la revista Forbes

Cuando todavía era príncipe, con Franco como ‘caudillo’ del Estado, se firmó el acuerdo por el que cobraría de cada barril de petróleo que España comprara a Arabia Saudí. Al menos así lo han denunciado varios economistas. Su nombre también ha aparecido en operaciones policiales vinculadas a negocios con la trama Gürtel; por la cuenta Soleado; con el caso Malaya; con urbanizaciones en República Dominicana; y con las comisiones millonarias que compartió con Corinna Zu Sayn-Wittgenstein.

Comparte:
Share

CGT rechaza la decisión del Tribunal Constitucional de respaldar con dinero público a centros que segregan por sexo

CGT defiende la apuesta por una educación pública, laica y de calidad que construya una sociedad realmente igualitaria. Rechazando la decisión del Tribunal Constitucional consistente en seguir respaldando con dinero público aquellos centros educativos que entre su ideario está la segregación por razón de sexo.

Esta decisión del alto tribunal encaja perfectamente con los valores que se están inculcando en muchísimos centros del Estado español en base a la división de roles que, según ellos, debe existir entre hombres y mujeres en nuestra sociedad, como es el caso de algunos colegios religiosos como los gestionados por la corriente ultracatólica ‘Opus Dei’.

Comparte:
Share

Los mitos de la II República (Por Chris Ealham)

Introducción al texto

El siguiente texto queda recogido de la charla «Los mitos de la II República: reforma y represión, y reforma como represión», que el historiador inglés Chris Ealham, ha transcrito de forma resumida la charla, con vistas a desmontar aquella aureola montada por la izquierda en torno a este régimen, que no deja de legitimar el sistema actual contra el que luchamos.

Visión mítica de la II República

Según Ealham, la II República no fue más que una de las múltiples resoluciones que la oligarquía española ha dado a los conflictos del Estado contra el pueblo desde su creación. La II República posee un mito en torno a su democracia en pro del interés político de ciertos sectores del liberalismo más «abierto».

Comparte:
Share

“El ciclo de la ilusión del espejismo institucional está perdiendo fuelle. Estamos observando un renacer de la movilización al margen de ese espacio” (Entrevista de Carmen Menéndez en la revista Rambla)

Ermengol Gassiot (1972), secretario general de la CGT de Cataluya y doctor en Prehistoria, responde a esta entrevista en la nueva sede de la organización anarcosindical sentado frente a un viejo cartel que reza: “Tú, cualquiera de nosotros puede ser un terrorista. Sólo hace falta que el que manda así lo decida”. “Es de hace 40 años”, susurra él, con una sonrisa irónica. 

Con el caso de los 27 y més, a él y a otros 26 les piden entre 11 y 14 años de cárcel por la ocupación que tuvo lugar en 2013 en el rectorado de la universidad donde trabaja de docente, la Autónoma de Barcelona, en protesta por la subida de las tasas, un 66%. El compromiso en la lucha desde los márgenes le ha puesto últimamente en el centro del tablero: el 27 de febrero fue detenido tras negarse a ir a declarar. También a la CGT, pues esta organización, entre otras donde no estaban los sindicatos mayoritarios, dio a la exitosa protesta feminista del 8M cobertura de huelga general.

Comparte:
Share

El Sector Ferroviario de CGT y Ecologistas en Acción han llevado a cabo una concentración por la reapertura de los trenes nocturnos

La concentración se ha llevado a cabo en el andén de la vía 14 de la estación de Chamartín (Madrid), de donde partían los desaparecidos trenes nocturnos Madrid-Barcelona y Madrid-París, para reivindicar su reapertura y denunciar las actuales políticas ferroviarias.

Los trenes nocturnos van desapareciendo poco a poco de Europa. Un declive en el que el Estado español sobresale por su política ferroviaria orientada exclusivamente a fomentar la alta velocidad, mientras abandona y deja morir los trenes normales, de media y larga distancia, entre los que se incluyen los nocturnos.

Comparte:
Share

1º DE MAYO en RojoyNegroTV nº 31

«Ocho horas de trabajo, ocho horas de ocio y ocho horas de descanso», esta reivindicación de la clase obrera dio lugar a las movilizaciones que, en la segunda mitad del siglo XIX, llevaron a los sucesos que se conmemoran con el primero de Mayo.

Esta noche contamos con la presencia deNoelia Alarcón trabajadora de Ferroser en el 010 de Línea Madrid. Margarita Martínez de Territorio DomésticoJesús Moreno de Servicios a Bordo Ferrovial en el AVEJavier Ferrero – Comité Intercentros Unipost. Presenta Rut Garrido.

Comparte:
Share

Lo que se oculta en el caso Cifuentes: El gran negocio de los másteres

El ruido mediático del máster falso de Cifuentes, oculta un gran negocio «de la casta universitaria» con la privatización de la enseñanza universitaria, tras la implantación en la universidad del Plan Bolonia, la Estrategia 2015 y el 3+2, donde las licenciaturas de 5 años pasaron a 4 o 3 años y los másteres de 1 a 2 años. Los estudiantes se ven forzados a cursar los másteres para poder tener acceso al mundo del trabajo, másteres a 5.000, 10.000 y hasta 20.000 euros.

Al darle más espacio a los másteres abre mucho más la puerta al negocio de los másteres privados. Un entramado de fundaciones y empresas adscritas, controladas por la élite del profesorado, se benefician de un sistema desregulado. Un auténtico chollo, un negocio para unos pocos y que al hacerlos «imprescindibles» solamente son accesibles para las familias ricas configurando una universidad clasista donde ya no existe la igualdad de oportunidades..

Comparte:
Share

C´s + PSOE: la diagonal bipartidista (Por Rafael Cid)

La Marca España, nuestro ogro filantrópico pret a porter, porfía para repetir el duopolio dinástico hegemónico de antaño. Por eso está conspirando con todas sus fuerzas para que 2019 recree un ensayo general para regresar a la estabilidad del poder binario.

Los protagonistas son la nueva derecha de Ciudadanos, en racha de aciertos demoscópicos, y el incierto partido socialista que aún controla Pedro Sánchez. Los desechos de tienta, el Partido Popular de Mariano Rajoy, abismado en la corrupción del “y de lo mío qué”, y el Podemos de Pablo Iglesias, en segundas nupcias ya sin las gananciales de Izquierda Unida. Se trata, pues, de una operación zigzagueante. Una diagonal ideológica.

Comparte:
Share

Terrorista, el estado. Respondemos a la represión.

Comunicado del Secretariado Permanente de la CGT Catalunya

La represión y el monopolio legal de la violencia es una característica de los estados. En España los últimos meses estamos viviendo una clara intensificación de esta represión. Contra cantantes por el hecho de cantar. Contra docentes por el hecho de educar. Contra vecinos y vecinas por el hecho de reclamar una ciudad mejor. Contra sindicalistas. Contra quien defendió urnas con papeletas y contra quien las ha impreso. La situación no es nueva. Antes también lo hemos sufrida a manos de las diferentes instituciones del estado (Generalitat y algunos ayuntamientos incluidos), pero a nadie escapa que ahora su intensidad hacía años que no la veíamos.

Comparte:
Share

El País Vasco es la cuarta comunidad con mayor privatización sanitaria

Los recortes y el deterioro de la Sanidad Pública,  han sido y continúan siendo son el principal incentivo para el crecimiento del sector privado, y por eso es una de las estrategias utilizadas para favorecer la privatización.

Se está produciendo una derivación creciente de los fondos públicos al sector privado deteriorando el sistema sanitario público y favoreciendo la búsqueda en el sector privado de las prestaciones que no se consiguen en la Sanidad Pública, lo que explica por ejemplo que los seguros privados sanitarios  son los que han tenido un mayor crecimiento en 2016, el 3,6%(el 5,07% en 2017) con un total de 10,054 millones.

Comparte:
Share

La Comisión Europea presenta una propuesta de Reglamento de obligado cumplimiento para generalizar los planes privados de pensiones antes del verano

Se trata de un enorme y apetitoso bocado para el capital financiero (bancos, aseguradoras…) y sus cómplices -gobiernos y sindicatos oficiales- que, al calor de los recortes de las pensiones públicas que imponen con el falaz argumento de que son ‘insostenibles’, será de obligado cumplimiento para los Estados miembros y forma parte de la política de privatización general de los servicios y prestaciones públicas: sanidad, enseñanza, servicios sociales, pensiones…

Se trata de un Reglamento donde la Unión Europea se decante por los planes privados de pensiones en detrimento de los sistemas públicas, en una política global de destrucción de lo público. El actual movimiento de pensionistas por un sistema público de pensiones que garantice una pensión digna, debería iniciar una campaña a nivel europeo contra este reglamento.

Comparte:
Share

La mayoría de los sindicatos de Navarra piden que se retire la calificación de terorrismo para los jóvenes de Altsasu

CCOO, CGT, ELA, EHNE, ESK, LAB, Hiru y Steilas, en Navarra han solicitado en una declaración conjunta “la eliminación de la calificación penal como delito de terrorismo” para los ocho imputados por la pelea con dos guardias civiles y sus parejas el 15 de octubre de 2016 en Alsasua.

Los sindicatos piden, además, “el levantamiento de las medidas cautelares de prisión preventiva y el retorno de la instrucción de este caso al cauce ordinario en los tribunales navarros”.

Asimismo, han reclamado el “respeto a los derechos fundamentales de presunción de inocencia, derecho a un juicio justo sin restricciones al derecho a la defensa, y derecho al juez natural”.

Comparte:
Share

Sé fuerte, Cristina (Por Rafael Cid)

El manido salvoconducto “uno de los nuestros”, que en la reciente convención del Partido Popular celebrada en Sevilla ha recreado con marcial cinismo la ministra de Defensa, Dolores de Cospedal, al afirmar “lo que tenemos que hacer es no permitir que nos avasallen y defender a los nuestros”.

La coyuntura ha querido que estos días confluyan en conflicto dos exigencias del Estado de Derecho que tienen como protagonista a la clase política. De un lado, la aplicación de la presunción de culpabilidad a Carles Puigdemont según se deduce del revés dado por la Audiencia de Schleswig-Holstein al magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena.

Comparte:
Share

(VÍDEO) Entrevista a Ángeles Diez «LA IDEA DE QUE VIVIMOS EN DEMOCRACIA SE HA DESMORONADO COMO UN CASTILLO DE NAIPES»

La pasada semana, España volvía a ocupar las portadas de la prensa europea, por la concatenación de una serie de noticias muy difíciles de compatibilizar con la imagen de «Estado democrático y de derecho» que las instituciones del Régimen se esfuerzan por exportar.

   En una entrevista concedida a Canarias-semanal, la socióloga y profesora de la Universidad Complutense de Madrid Ángeles Diez analizó estos y otros casos de represión, contextualizándolos  en el marco de un Estado que -según esta científica social – no puede entenderse sin remontarse a la Guerra Civil y el triunfo de los sublevados en 1936, y para el que ha acuñado el término: «Francocracia».

Comparte:
Share