• La no “obligación” de cogerle el teléfono a la mutua y cómo identificar sus llamadas.

    Cuando un trabajador está de baja por contingencias comunes (enfermedad común y accidente no de trabajo) es muy habitual que la mutua de la empresa lo llame por teléfono para una revisión “médica”

    Comparte:
    Share
  • El papel que juegan las Mutuas laborales, comic

    El impacto negativo que las mutuas tienen en la salud y los derechos de las personas trabajadoras, especialmente en un contexto de alarmante aumento de la siniestralidad en nuestra comunidad. Para darlo a conocer, hemos publicado un cómic en el que se denuncia la privatización de la sanidad a través de ellas, y creemos que es el momento de exigir que los centros, personal y recursos de las mismas, pasen a formar parte del Sistema Sanitario Público de Navarra.

    Comparte:
    Share
  • Guía empleadas del hogar

    Mujeres, muchas de ellas de origen extranjero, las que han ocupado esos huecos de manera formal y en muchos casos informal, como ya lo hicieron las autóctonas en otros tiempos. La falta de servicios sociales que atiendan determinadas situaciones como la dependencia, el cambio de las estructuras de los hogares, el aumento de familias reestructuradas, monoparentales, la ausencia de redes de apoyo familiares, la reducción en tamaño de las familias, la dispersión geográfica de las mismas, la falta de políticas de corresponsabilidad que permitan la conciliación de la vida laboral y personal, los modelos productivos, etc., hacen que el trabajo en el hogar, tanto las tareas domésticas como las de cuidado, tengan que ser cubiertos con personas que desempeñan un trabajo que merece tener los mismos derechos que el resto, dejan‐ do de ser una relación especial para ser una relación laboral común.

    Comparte:
    Share
  • Tabla medidas conciliación y permisos ET y Metal Bizkaia.

    PDF: Medidas de conciliación y permisos retribuidos del ET y Metal Bizkaia  PARA PERSONAS TRABAJADORAS RECONOCIDAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE

    Comparte:
    Share
  • PIF, Permisos Individuales de Formación

    Tu empresa podrá bonificarse por el coste salarial de las horas que te ausentes (hasta 200 horas laborables por año natural o curso lectivo) para que puedas desarrollarte profesional y personalmente.

    Comparte:
    Share
  • Detectives y videovigilancia

    La grabación de la empresa o de detectives contratados por la misma, aun sin haber informado a los afectados, puede no vulnerar su derecho a la intimidad ante las sospechas de una irregularidad laboral.

    Comparte:
    Share
  • SUFRES UN ACCIDENTE O UNA ENFERMEDAD LABORAL Y LA MUTUA O EL SERVICIO MÉDICO DE LA EMPRESA NO TE DA LA BAJA

    Puedes sufrir una lesión en la espalda, hombro o cualquier otra parte del cuerpo, por un sobreesfuerzo o un mal gesto que te impida seguir trabajando y la mutua o servicio médico de la empresa, tener la jeta de decirte: que te lo has hecho por la práctica de un deporte, que la lesión que tienes no te la ha provocado el trabajo que estabas realizando sino que es de tu vida privada, que es una enfermedad degenerativa , o cualquier otro argumento para decirte finalmente que, no pueden tratarte esa dolencia y que ha que ser tu médico de cabecera quien te lo mire y te de la baja.

    Comparte:
    Share
  • Contratos a tiempo parcial; ¿Cómo afecta a mi pensión de jubilación?

    Antecendentes: PRIMERO: Anterior al año 2019, aquellos trabajadores y trabajadoras que tenían contratos a tiempo parcial, se le calculaba con el

    Comparte:
    Share
  • Reforma ley extranjería 2025: Formación en Inmigración Situación irregular, regularización y arraigo

    EMFZS y CGT LKN han organizado el curso sobre Inmigración con la nueva reforma de la ley de extraería que lo a impartido la abogada Andreea A. Cibotaru acerca de la reforma de la ley de extranjería que entrará en vigor en mayo de 2025.

    Comparte:
    Share

(Vídeo) Familias enteras hacinadas en una habitación mientras hay pisos de propiedad municipal vacíos

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Alde Zaharra de Iruñea pide al Ayuntamiento que dé una solución a las más de 80 familias que viven hacinadas en una habitación el confinamiento. La PAH cifra en alrededor de 100 los pisos de propiedad municipal que existen en el barrio, y no se explica cómo desde la administración no se están tomando medidas con estas personas con menores a su cargo.

Comparte:
Share

28 de abril Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Porque la salud debe estar siempre por encima del negocio

La crisis del Covid-19 está dejando al descubierto la falta de escrúpulos de la patronal de nuestro país. En muchos casos, la salud de las personas ha sido la última prioridad, ya que se ha tratado de mantener la producción contra toda lógica, sin dotar a los trabajadores y las trabajadoras de los medios necesarios para evitar los contagios.

La siniestralidad laboral, que no ha dejado de crecer durante los últimos años, con incrementos de hasta doble dígito en algunos de los sectores más precarios, tendrá en 2020 datos todavía más trágicos.

Comparte:
Share

Confinamiento, pandemia, mujeres… ( Por Laura Vicente)

El predominio de las mujeres entre el personal sanitario es clamoroso, sobre todo en las categorías inferiores. Feminizado está también el sector de limpieza. Mujeres son también las cajeras de supermercado, las reponedoras, las farmacéuticas y sus empleadas, muchas de las que están en los quioscos de prensa, las cuidadoras de ancianos y ancianas en las residencias, el servicio doméstico, la prostitución, etc.

¿Todo esto quiere decir que el patriarcado se derrumba? ¿Qué habrá un reconocimiento específico a estas mujeres mal pagadas y normalmente invisibilizadas, más allá de los aplausos de las 20 h.? No lo creo. Ojalá me equivoque.

Comparte:
Share

CGT apoya y participa en las actividades y actos organizados con motivo del Día de la Tierra para esta semana.

CGT se une a las reivindicaciones de ‘Fridays for Future’, ‘Alianza por el Clima’ y ‘2020 Rebelión por el Clima’, unas medidas imprescindibles para impulsar la justicia climática en el retorno a una nueva normalidad tras la crisis originada por la expansión de la pandemia de Covid-19 y se une a las movilizaciones virtuales los días 22, 23 y 24 de abril, con el objeto de trasladar la idea de que esta crisis ha puesto en evidencia que el actual modelo de producción y consumo no es viable ni para las personas, ni para el planeta.

Comparte:
Share

Carta de CGT a la Ministra de Igualdad

CGT ha remitido una carta a la Ministra de Igualdad en la que le ha trasladado la petición de prestación para las Trabajadoras embarazadas y en período de lactancia, en riesgo por el covid-19, con el objetivo de garantizar una seguridad integral, de manera real y efectiva.

Comparte:
Share

Requisitos establecidos en relación a los planes de prevención por COVID-19 (A fecha 22 de abril de 2020)

Documento/guía elaborado por la Asesoría Jurídia de CGT-LKN, en relación con los Planes de Prevención actualizado a fecha de hoy 22 de abril para establecer una coordinación efectiva entre el servicio de prevención y la empresa. Aunque la empresa es la responsable de la seguridad y la salud de las personas trabajadoras respecto de los riesgos que puedan tener en el trabajo, el servicio de prevención debe apoyar técnicamente a la empresa para evaluarlos, y poner en marcha las medidas necesarias para eliminarlos, reducirlos o controlarlos.

Comparte:
Share

El Departamento de Educación del G. Vasco no ha estado a la altura

CGT-LKN sindikatutik COVID19 delako izurritearen aurrean E.A.E.ko Hezkuntza Sailak egin duen kudeaketaren aurrean zuokin gogoeta eta hausnarketa batzuk partekatu nahi ditugu.
Ikastetxeen itxieraren inguruan:
Madrilen, eta geurera etorrita, Gasteizen eta Balmasedan gertatutakoaren aurrean Ikastetxeak ixteko erabakia BERANDU hartu zen; DBHko 2. Ebaluazioarekin lotutako eginbeharrak osatu arte itxaron zelaren susmo sendoa dugu (ebaluaketa bileren emaitza zein akta guztiak zuzendu eta bildu eta nota-buletinak banatu arte).

Comparte:
Share

Vamos hacia un feudalismo digital en que el modelo chino podría imponerse (Por Byung-Chul Ha)

El filósofo coreano y ensayista bestseller alerta que el coronavirus podría llevarnos a una sociedad de vigilancia total. Los asiáticos están combatiendo el virus con un rigor y una disciplina que para los europeos resulta inconcebible. La vigilancia se centra en cada persona en forma individual, y esto constituye la principal diferencia con la estrategia europea. La vigilancia panóptica no es un fenómeno exclusivamente asiático. Plataformas como Google, Facebook o Amazon nos vigilan y manipulan, con el propósito de maximizar sus ganancias. Según Naomi Klein, autora de No Logo, el shock es un momento oportuno para instalar un nuevo sistema de dominación.

Comparte:
Share

CCOO y UGT, ordeñando el Covid-19 (Por Rafael Cid)

La crisis desatada por el Covid-19 también tiene sus depredadores. Son aquellas instituciones dignas de ninguna sospecha que usan la legalidad para sus impresentables fines.Es el caso de la actuación de los sindicatos pretendidamente mayoritarios. El Real Decreto-Ley 8/2020, de 17 de marzo, que desarrollaba la medida, disponía procedimientos para facilitar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y en la letra pequeña se incluyó una novedad de parte, inquietante por sus efectos perversos y poco democráticos en lo referido al derecho de participación de los trabajadores en las empresas.

Comparte:
Share

Grupo de expertos del Reino Unido insta a recortes de pensiones para pagar la pandemia (Por Margot Miller)

La élite gobernante está aprovechando la pandemia de coronavirus para implementar planes muy apreciados para erosionar aún más las pensiones del Reino Unido, un anticipo de la austeridad masiva por venir. Un nuevo informe de la Social Market Foundation (SMF) insta al gobierno conservador a abandonar el mecanismo de «triple bloqueo», que ofrecía a los pensionistas una medida de protección de ingresos.

Comparte:
Share

El coronavirus es un ensayo general del cambio climático

La escasa reacción del gobierno de Estados Unidos ante la crisis del coronavirus no ha sido producto de un error fortuito o involuntario. En parte, se relaciona directamente con una campaña de décadas diseñada para desprestigiar la idea de que el gobierno puede ayudarnos en una parte esencial de nuestra vida, que puede permitirnos realizar colectivamente tareas que superan la capacidad de cualquier individuo. En la actualidad, y por desgracia, la opinión dominante en Estados Unidos –defendida por todos los dirigentes republicanos y demasiados dirigentes demócratas– es que el “mercado libre” siempre funciona mejor que el gobierno.

Comparte:
Share

Más de 900 organizaciones y colectivos se ha adherido a la campaña ‘#RegularizacionYa’

En una carta dirigida al Gobierno y al Defensor del Pueblo, 900 colectivos reclaman la regularización «urgente” de personas migrantes en situación irregular en España, y que esta sea “permanente, sin condiciones y extensible a todos los sectores». Denuncian que personas en situación irregular se han quedado fuera de los paquetes de medidas aprobadas para mitigar el impacto económico y social de la pandemia del coronavirus, lo que, a su juicio, «agudiza, aún más, sus precarias condiciones de vida».

Comparte:
Share

Coronavirus, cuestionamiento y oportunidad

Estamos asistiendo a una nueva etapa de la crisis/colapso del modelo social capitalista. La entrada en recesión, tras un breve periodo de crecimiento, venía siendo reiteradamente anunciada. Esa fase regresiva, digámosle “normal” dentro de los ciclos económicos, ha sido irrumpida por el coronavirus para ser llevada a unas dimensiones no previstas en anteriores pronósticos y difíciles de prever todavía en la situación actual.

De haberse producido sin el coronavirus, esa fase regresiva que calificaba de “normal” hubiera sido ya de por sí una alarmante anormalidad: crisis cada vez más profundas en ciclos cada vez más cortos, representables gráficamente no por una curva aceleradamente descendente, sino por una espiral o torbellino. Esa fase descendente en espiral de la “normalidad” viene a recordarnos que estamos asistiendo a un agotamiento de este “nuestro” modelo social. No lo olvidemos.

Comparte:
Share

La pandemia española no es un bulo (Por Rafael Cid )

En este artículo de opinión Rafael Cid reflexiona sobre la libertad de expresión, cuestionada por el actual gobierno progresista, con la coartada de luchar contra los bulos perniciosos, intenta ganar tiempo para conseguir unos nuevos Pactos de la Moncloa, tratando de imponer que  toda la información sobre la pandemia sea a  través de fuentes oficiales y al hereje, disidente o discrepante, la espiral del silencio como mecanismo de control social. 

Comparte:
Share