• La no “obligación” de cogerle el teléfono a la mutua y cómo identificar sus llamadas.

    Cuando un trabajador está de baja por contingencias comunes (enfermedad común y accidente no de trabajo) es muy habitual que la mutua de la empresa lo llame por teléfono para una revisión “médica”

    Comparte:
    Share
  • El papel que juegan las Mutuas laborales, comic

    El impacto negativo que las mutuas tienen en la salud y los derechos de las personas trabajadoras, especialmente en un contexto de alarmante aumento de la siniestralidad en nuestra comunidad. Para darlo a conocer, hemos publicado un cómic en el que se denuncia la privatización de la sanidad a través de ellas, y creemos que es el momento de exigir que los centros, personal y recursos de las mismas, pasen a formar parte del Sistema Sanitario Público de Navarra.

    Comparte:
    Share
  • Guía empleadas del hogar

    Mujeres, muchas de ellas de origen extranjero, las que han ocupado esos huecos de manera formal y en muchos casos informal, como ya lo hicieron las autóctonas en otros tiempos. La falta de servicios sociales que atiendan determinadas situaciones como la dependencia, el cambio de las estructuras de los hogares, el aumento de familias reestructuradas, monoparentales, la ausencia de redes de apoyo familiares, la reducción en tamaño de las familias, la dispersión geográfica de las mismas, la falta de políticas de corresponsabilidad que permitan la conciliación de la vida laboral y personal, los modelos productivos, etc., hacen que el trabajo en el hogar, tanto las tareas domésticas como las de cuidado, tengan que ser cubiertos con personas que desempeñan un trabajo que merece tener los mismos derechos que el resto, dejan‐ do de ser una relación especial para ser una relación laboral común.

    Comparte:
    Share
  • Tabla medidas conciliación y permisos ET y Metal Bizkaia.

    PDF: Medidas de conciliación y permisos retribuidos del ET y Metal Bizkaia  PARA PERSONAS TRABAJADORAS RECONOCIDAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE

    Comparte:
    Share
  • PIF, Permisos Individuales de Formación

    Tu empresa podrá bonificarse por el coste salarial de las horas que te ausentes (hasta 200 horas laborables por año natural o curso lectivo) para que puedas desarrollarte profesional y personalmente.

    Comparte:
    Share
  • Detectives y videovigilancia

    La grabación de la empresa o de detectives contratados por la misma, aun sin haber informado a los afectados, puede no vulnerar su derecho a la intimidad ante las sospechas de una irregularidad laboral.

    Comparte:
    Share
  • SUFRES UN ACCIDENTE O UNA ENFERMEDAD LABORAL Y LA MUTUA O EL SERVICIO MÉDICO DE LA EMPRESA NO TE DA LA BAJA

    Puedes sufrir una lesión en la espalda, hombro o cualquier otra parte del cuerpo, por un sobreesfuerzo o un mal gesto que te impida seguir trabajando y la mutua o servicio médico de la empresa, tener la jeta de decirte: que te lo has hecho por la práctica de un deporte, que la lesión que tienes no te la ha provocado el trabajo que estabas realizando sino que es de tu vida privada, que es una enfermedad degenerativa , o cualquier otro argumento para decirte finalmente que, no pueden tratarte esa dolencia y que ha que ser tu médico de cabecera quien te lo mire y te de la baja.

    Comparte:
    Share
  • Contratos a tiempo parcial; ¿Cómo afecta a mi pensión de jubilación?

    Antecendentes: PRIMERO: Anterior al año 2019, aquellos trabajadores y trabajadoras que tenían contratos a tiempo parcial, se le calculaba con el

    Comparte:
    Share
  • Reforma ley extranjería 2025: Formación en Inmigración Situación irregular, regularización y arraigo

    EMFZS y CGT LKN han organizado el curso sobre Inmigración con la nueva reforma de la ley de extraería que lo a impartido la abogada Andreea A. Cibotaru acerca de la reforma de la ley de extranjería que entrará en vigor en mayo de 2025.

    Comparte:
    Share

La hipocresía de la patronal vasca: proponen subir temporalmente el IRPF y el Impuesto de Sociedades

Los empresarios nunca ganaron tanto como hasta la crisis de coronavirus,  por la precarización del empleo, en base a las reformas laborales y sucesivos decretos de bonificaciones a la seguridad social por el empleo, en su mayoría precario, que además de bajos salarios, con convenios sin renovar en años y renovados con durísimas huelgas,  (Metal), supone una sangría para los fondos de las seguridad social.

Comparte:
Share

Más ayudas para las empresas: el Gobierno amplia los ERTE hasta el 30 de junio

El Ministerio de Trabajo ha acordado con los representares de la patronal, Cepyme y CEOE, y con los sindicatos, UGT y CC OO, mantener los ERTE hasta el 30 de junio. Una medida más para ampliar el rescate a las empresas en medio de esta crisis.

El acuerdo permite mantener los ERTE y buena parte de sus ventajas para las empresas el hasta el 30 de junio con algunos cambios. Aunque esta fecha es prorrogable, el texto del acuerdo deja claro que el Gobierno puede ampliar el plazo de aplicación de los ERTE más allá “en atención a las restricciones de la actividad vinculadas a razones sanitarias”.

Comparte:
Share

Bayer-Monsanto se lucra con la pandemia (Por Hedelberto López Blanch)

Cuando está en marcha una de las crisis económicas más abarcadoras en el mundo, con caídas generales del Producto Interno Bruto, quiebras de empresas productivas y de servicios y millones de personas desempleadas debido al azote del nuevo coronavirus, el grupo alemán Bayer-Monsanto se lucra a consecuencia de la enfermedad.

Comparte:
Share

«Billy el Niño» muere sin que tan siquiera se hiciera público su expediente criminal por el gobierno «progresista»

Esta pandemia está generando, desgraciadamente, muchos obituarios. Habitualmente son noticias que nos ponen tristes las que nos llegan. Pero no siempre pensamos que es tan injusta la vida con quien muere. Ayer ha muerto un torturador confeso y no arrepentido. Cientos de personas han atestado sobre las torturas que recibieron a manos de la policía franquista y bajo la dirección de este pistolero, por eso su apodo de «Billy el Niño».

Comparte:
Share

Día Mundial del Comercio Justo: Sábado 9 de mayo

En el Día Mundial del Comercio Justo, sábado 9 de mayo, las organizaciones de este movimiento reivindicamos que para salir de la crisis global provocada por la COVID-19 es necesario desarrollar otro modelo económico que ponga en el centro los derechos de las personas y el cuidado del medio ambiente frente a la acumulación de beneficios.

Comparte:
Share

El 5G en los tiempos de la covid-19: una oposición más necesaria que nunca

Uno de los efectos inesperados de la crisis de la covid-19 en Europa ha sido el retraso momentáneo del proceso de despliegue de la nueva red 5G en muchos países, entre ellos España. Si hasta el momento contábamos ya con un amplio rango de radiaciones electromagnéticas que posibilitaban la comunicación móvil (1G, 2G, 3G, 4G), el eventual despliegue del 5G supondrá un salto de escala sin precedentes.

Comparte:
Share

Hacia una «nueva anormalidad» educativa

Desde CGT hemos manifestado públicamente nuestra preocupación sobre la finalización del presente curso (cuestión de emergencia) («Sobre la Selectividad», «No se pueden reabrir los centros escolares si no se garantiza la salud», «La (re)vuelta a clase») , y también de cara a la organización del próximo curso (cuestión de planificación) («¿Se van a reabrir los centros?»).

Comparte:
Share

Suspensión de la Escuela Libertaria de verano en Ruesta 2020

Debido a la actual situación de Estado de Alarma y Confinamiento en todo el Estado español a causa del COVID 19 y, ante la incertidumbre de cuándo y cómo serán posibles los desplazamientos por todo el territorio español, la Escuela Libertaria de Verano en Ruesta, que estaba programada para los días 26, 27 y 28 de junio, queda temporalmente en suspenso, hasta tener la certeza de que se pueda llevar a cabo sin ningún tipo de impedimento o restricción.

Comparte:
Share

CGT denuncia el uso de un lenguaje violento durante la crisis del “Coronavirus”

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha transmitido, a través de un comunicado, su rechazo a la forma de abordar, lingüísticamente, la gestión de la crisis originada por la pandemia de Covid-19 por parte del Estado.
CGT considera que el lenguaje que se ha venido utilizando es violento y patriarcal, además de incumplir la Ley Integral contra la Violencia Machista y los currículos escolares que abogan por una educación en valores y/o pacifista.

Comparte:
Share

Parásitos. La contradicción entre lo público y lo privado en la sanidad (Un análisis de Ángeles Maestro)

La gran cantidad de muertes evitables de las últimas semanas ha permitido que muchas personas tomen conciencia – y esa es una de las pocas cosas que hay que agradecer a la actual epidemia – de las enormes carencias de la sanidad pública y de que éstas son el resultado de un largo proceso de desmantelamiento. Y es obvio que el mortífero virus no es responsable de ello. En este trabajo se pretende aclarar que el incremento de la partida presupuestaria destinada a la sanidad no sirve para eliminar las causas fundamentales de la precariedad del sistema sanitario público.

Comparte:
Share

Empresas con cuantiosos beneficios utilizan ERTEs fraudulentos para engordar sus cuentas de resultados

Más de medio millón de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) causados por el coronavirus. Más de 4 millones de trabajadores y trabajadoras afectadas. Empresas con cuantiosos, que no han dudado ni un segundo en cargar en la mochila del Estado (o, dicho de otro modo, en la de todos y cada uno de los contribuyentes) las nóminas de sus empleados y empleadas.

Comparte:
Share

CGT presenta al Gobierno español una tabla reivindicativa de derechos y libertades irrenunciables para la clase trabajadora

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha informado sobre una nueva carta remitida al Ejecutivo de Sánchez e Iglesias en la que presenta una tabla reivindicativa de derechos que considera imprescindibles para la clase trabajadora en los tiempos que se presentan. En este sentido, la CGT ha expresado al presidente que las trabajadoras y los trabajadores de este país no pueden volver a soportar las consecuencias de otra “crisis” como la de 2010.

Comparte:
Share

La oligarquía estadounidense decide por la muerte

Dado que las empresas están libres de cualquier obligación para con la vida de sus empleados, la estrategia de la clase dominante ahora es retener tanta información sobre el creciente número de infecciones y muertes, para dar la impresión de que es seguro regresar al trabajo y vida normal incluso cuando el coronavirus se abre paso a través de comunidades en todo el país.

Comparte:
Share