Empresarios desalmados

image.jpegEntre 2008 a 2016 (marzo o julio, dependiendo de la fuente estadística que proporciona el dato) en Hego Euskal Herria se han producido 173.425 despidos. Es la mayor desastre de las últimas crisis económicas que los que trabajadores han soportado ante empresarios desalmados y que, en muchos casos, han adelgazado sus plantillas más antiguas y con salarios altos para cambiarlas por empleo temporal, de nuevas contrataciones y que, según los datos del INE, perciben salarios entre un 40% y un 60% inferiores a quienes tienen sus empleos ya consolidados en las empresas. Es fácil el Gobierno español con la aquiescencia de los gobiernos autonómicos de la CAV (Iñigo Urkullu, PNV) y Nafarroa, (Uxue Barkos) han puesto

Comparte:
Share

LA HUCHA DE LAS PENSIONES SUENA A HUECO

teoria de las pensionesAmenazar insistentemente con el agotamiento del Fondo de Reserva de la Seguridad Social es una estrategia calculada por el gobierno accidental de cara a ir preparando el camino para un nuevo recorte del sistema público de pensiones.

La medida es tan simplista como mentirosa, parte de una falacia evidente: no hay dinero en la hucha, luego no hay recursos para las pensiones así que habrá que recortarlas, se saca el miedo a pasear y de esta forma se nos «invita» a cabalgar de mal menor en mal menor hasta la miseria final.

Comparte:
Share

LA REALIDAD DE LOS PARAÍSOS FISCALES: EL TIMO DE LA INVERSIÓN EMPRENDEDORA

paraisos-fiscalesEspaña es uno de los países con menos medios de inspección fiscal. No hay órdenes, medios ni poder fiscalizador. Hay una total anuencia con la corrupción. De hecho incluso hay presiones policiales a otros agentes de la ley para que dejen de investigar. Seguir entramados de ingeniería financiera con empresas pantalla requiere de mucha información y medios para obligar a romper la opacidad empresarial. No se conoce la titularidad de las cuentas. En España, en los últimos 8 años, se ha reducido la capacidad de la inspección pues somos un país títere financieramente.

Comparte:
Share

Sobre EMPLEO y SEGURIDAD SOCIAL

Los resultados que ofrece los Servicios Públicos de Empleo en este mes de Junio sobre la evolución del mercado de trabajo -en lo referente exclusivamente al empleo generado, al mayor o menor crecimiento del desempleo, a la tasa de cobertura de las personas paradas, a la afiliación a la Seguridad

Comparte:
Share

Contra los despidos en el BBVA: Concentración, lunes día 27 de Junio en la sede del BBVA de Gran Vía 12, de 11,00 h. a 12,00 h.

No a los despidosEl pasado miércoles día 8, la Dirección procedió a la entrega de 14 cartas de despido directo en la Red del Banco (3 personas son afiliadas a CGT). El motivo es la “baja productividad” y en la mayoría pero no en todos los casos son personas con el perfil de persona joven, en todo caso inferior a 50 años, considerado por la empresa como “rémora” o “mal trabajador” o utilizando palabras de Relaciones Laborales: “Carecían de la ambición necesaria para su edad”.

Cuando lo cierto es que estas personas habían mostrado o expresado tener vida personal y no dedicación sin condiciones al Banco. La existencia de hijos pequeños, la petición de traslado por conciliación, la dedicación familiar, etc.

Comparte:
Share

Trabajadores/as de usar y tirar, y muy baratos/as

PRECARIEDAD EN AUMENTO

El nuevo escenario del mercado laboral en Hego Euskal Herria y en el Estado español se caracteriza por un elevado nivel de desempleo y, a la vez, por una precariedad creciente, nunca vista. Los trabajadores se han convertido en elementos de usar y tirar, y cada vez más baratos. Los empresarios y la élite económica con la ayuda inestimable de los gobernantes han generado las condiciones adecuadas para despedir y contratar a bajo precio y han convertido la crisis en un factor que les ha regenerado y les ha hecho ganar más dinero a costa de los trabajadores.

¿Qué ha pasado desde que comenzó la crisis económica?

Hay más paro y desigualdad. En Hego Euskal Herria suman 195.440 parados/asinscritos en Lanbide y el Servicio Navarro de Empleo hasta abril. Son 95.000 parados/as más desde abril 2008 a 2016, pero hay 12.500 personas paradas sin inscribirse en esos listados.

Comparte:
Share

Una sentencia de la Audiencia de Álava declara nulo el índice hipotecario IRPH

Afectados-IRPHEsta sentencia anula los IRPH (Indice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) condenando a Kutxabank a recalcular con el Euribor+1, “absolutamente todas las cuotas que se han pagado según IRPH, en toda la vida de este tipo de hipoteca y a devolver la diferencia”. No desde noviembre de 2013, “sino todas, aunque tenga que remontarse a 2009, 2006 o incluso antes”.

Cabe recordar que además Kutxabank recibió el pasado mes de febrero un mandato expreso del Parlamento de Vitoria-Gasteiz que, en relación al IRPH, le instaba «a abandonar de inmediato su aplicación», «a reintegrar a las personas consumidoras todos los intereses cobrados en referencia a dicho índice» y «a devolver las viviendas desahuciadas».

Comparte:
Share