«La librería» (Rafael Fenoy Rico)

La directora Isabel Coixet nos deleita con una película que dirige y guioniza, adaptando la novela de Penelope Fitzgerald. Una película coproducida  por varias empresas pertenecientes a países como España,  Reino Unido y Alemania.

Si se busca una reseña de la cinta se encuentra lo siguiente: “En un pequeño pueblo de la Inglaterra de 1959, una mujer decide, en contra de la educada pero implacable oposición vecinal, abrir la primera librería que haya habido nunca en esa zona.” Sorprende que quien esta reseña realiza haya perdido el hilo argumental principal de la trama.

Ya que Isabel Coixet  nos presenta una auténtica lucha de poder entre la “Señora” y principal fortuna del pueblo y una mujer, viuda,  que sólo desea abrir una librería, para de esta forma mantener el recuerdo de su marido muerto hace 11 años en la guerra.  Una historia como muchas otras que va de “pez grandes se come a pez chico”, envuelta en un ritmo narrativo y un lenguaje audiovisual bello y sereno. Alfonso de Vilallonga presentó en Barcelona la banda sonora de la película con un sexteto de cuerda y la voz y la trompeta de Andrea Motis el pasado 1 de noviembre  en  Luz de Gas, Festival de Jazz.

Comparte:
Share

25 de noviembre. Día Internacional Contra la Violencia Machista. Actos y convocatorias en Eukal Herria

Manifestaciones: Bilbao, 18:30 h., Jesusen Bihotzetik. Gasteiz: 18:30 h., Andra Mari Zuriatik. Donostia, 19:00 h., Bulebarretik. Iruña: 18:30, Gaztelu Plazatik.

Cada 8 horas es violada una mujer en España, según el Ministerio del Interior. En el mes de octubre, han sido asesinadas 9 mujeres más una niña de 1 año, la última mujer asesinada, el día 22, una mujer de 38 años, en Burjulú-Cuevas de Almanzora (Almería), y en lo que llevamos de año son 65 las mujeres asesinadas, más 5 niñas y 5 niños; mujeres asesinadas por ser mujeres o tener relación directa con ellas.

En 10 años contabilizados por distintas organizaciones, ha habido más de 1.000 víctimas de violencia machista. Mes tras mes, año tras año, vemos cómo aumentan las víctimas por la violencia machista y cómo siguen, desde las instituciones sin poner los medios suficientes para detener la sangría.

Comparte:
Share

25 de noviembre de 2017. Manifiesto de CGT con motivo del Día Internacional Contra la Violencia Machista

Basta ya de tanta Violencia Machista; basta ya de toda Violencia Machista

En lo que llevamos de año, en España, decenas de mujeres han sido asesinadas a manos de los “hijos sanos del patriarcado”; miles de mujeres y niñas han sido violadas, abusadas y acosadas sexualmente. Queremos que se señalen a todos los agresores, tanto por parte de las Administraciones Públicas como por los Medios de Comunicación y que la sociedad se entere:

¡Que no nos morimos, nos asesinan!

Mientras tanto, las Administraciones Públicas siguen sin dotar presupuestariamente el completo desarrollo de las leyes que se aprobaron para erradicar la violencia machista. Su inmovilismo sostiene la violencia del Estado contra nosotras por sus políticas privatizadoras, antisociales y generadoras de desigualdad.

Comparte:
Share

La Audiencia Nacional condena a Ericsson por no facilitar información sobre medidas del Plan de Igualdad a CGT

CGT considera que, a pesar de la labor que existe por parte de colectivos y sindicatos en relación a la igualdad real, esto sigue siendo un “brindis al sol” de las empresas.

La Audiencia Nacional ha condenado a la empresa Ericsson tras ser demanda por la Confederación General del Trabajo (CGT) después de que se negara a facilitar información sobre una serie de medidas del Plan de Igualdad.

En dicha sentencia, con fecha 10 de noviembre de 2017, la Audiencia Nacional determina el derecho de CGT a recibir información correspondiente a la aplicación de medidas relacionadas con el equilibrio de la composición de la plantilla en favor de las mujeres, sobre la formación para el fomento de la promoción de mujeres a estadios más altos de la empresa, acciones sobre la reducción de la brecha salarial y acciones de reciclaje para personas que hayan dejado de trabajar para atender responsabilidades familiares.

Comparte:
Share

Concentración para exigir la igualdad de derechos en el empleo de hogar

Hoy a las puertas de la sede del Gobierno Vasco en Bilbao, se ha desarrollado una concentración para exigir del Parlamento Vasco el reconcomiendo del valor social del trabajo doméstico y de cuidados.

Las ayudas a la conciliación excluyen a las trabajadoras de hogar desde hace 10 años. El 2 de febrero de 2017, el Parlamento Vasco dio al Gobierno un plazo de 9 meses para hacer un estudio sobre las condiciones de trabajo en el empleo doméstico de la CAV y sobre las necesidades que está cubriendo. 

El 11 de mayo, el Parlamento acordó introducir en ese estudio la viabilidad de terminar con la exclusión de las trabajadoras de hogar de las ayudas a la conciliación que da el Departamento de Empleo a todo el resto de la gente trabajadora.

Comparte:
Share

«La huelga de Bershka no sale en casi ningún medio. Es increíble el control» (eldiario.es)

Las 65 trabajadoras de Bershka en la provincia de Pontevedra han decidido continuar con la huelga iniciada hace ya siete días y apoyada por la totalidad de la plantilla. La representación de las empleadas mantuvo este martes una larga reunión (desde la una del mediodía hasta casi las nueve de la noche) con personal directivo de Inditex, pero el encuentro terminó sin acuerdo.

En la base del conflicto están los bajos salarios que cobran (unos 130 euros mensuales menos de lo que reciben las empleadas de las tiendas de la provincia de A Coruña por el mismo trabajo) y la generalizada precariedad, con un 90% de contratadas a tiempo parcial, horarios que les impiden conciliar con la vida familiar y vacaciones inferiores a los 13 días en verano.

Comparte:
Share

Todos los vídeos de las ponencias y debates de las jornadas del 80 Aniversario de la Federación “Mujeres Libres”

– Presentación de las jornadas.

– Orígenes e historia de la Federación de Mujeres Libres. Martha Ackelsberg.

– Comunicaciones. Modera y presenta Sandra Iriarte, Secretaria de la Mujer de MCLMyEx.

-La Revista Mujeres Libres, inicio de la Red de Cordialidad. Laura Vicente.

 -Mujeres Libres en el Exilio. Antonina Rodrigo.

 -Presentación de Libre Pensamiento nº 91: Feminismos.

-Encuentros y reencuentros: Mujeres Libres en el franquismo. Carmen Agulló.

 -Comunicaciones. Modera y presenta Alicia Montero Martín, secretaria de la Mujer del Sector Federal de Telemarketing de la CGT.

-Mesa Redonda «Mujeres Libertarias”.

-Mujeres Libres: el debate sobre el derecho al propio cuerpo. Dolors Marín.

-Mesa Redonda “El ayer y el hoy del anarcofeminismo”.

 

Comparte:
Share

«Mujeres Libertarias de Zaragoza. El feminismo anarquista en la Transición»

Nuevo libro de la historiadora Laura Vicente.

La Transición española (1975-1982) fue el proceso político por el que el país debía dejar atrás la dictadura del general Franco para pasar a un sistema democrático que incluía la aceptación de la monarquía. La ruptura democrática, abandonada por las fuerzas políticas mayoritarias (PSOE y PCE) de la oposición, no fue aceptada por otros sectores de la izquierda entre los que se encontraba el anarquismo.

En el complejo proceso de reconstrucción de la CNT se inscribió la aparición de los grupos de Mujeres Libres/Libertarias, grupos que trataron de enlazar con la genealogía del feminismo anarquista, actualizando sus planteamientos. Uno de esos grupos fue «Mujeres Libertarias» de Zaragoza y aquí se cuenta su «pequeña» historia.

Comparte:
Share

Jornadas 80 Aniversario de la Federación Mujeres Libres (Centro Cultural Casa del Reloj-Madrid)

Con motivo de la conmemoración del 80 Aniversario (1937-2017) de la constitución de la Federación de Mujeres Libres, la Confederación General del Trabajo (CGT) va a celebrar unas Jornadas de Formación y la publicación de las Actas, en las que analizaremos dicho acontecimiento trascendental en las luchas de las mujeres por la igualdad en nuestro país y a nivel internacional.

Las Jornadas tendrán lugar durante los días 8, 9 y 10 de septiembre de 2017 en el Centro Cultural Casa del Reloj, Paseo de la Chopera nº 6 y 10 de Madrid, teniendo como objetivos analizar lo que supuso en su época, los efectos que produjo y la actualidad de los mensajes del singular movimiento Mujeres Libres.

EXPOSICIONES:

Comparte:
Share

(Vídeo) La lucha de Las Kellys contra la precariedad y el modelo laboral capitalista del Estado español

“Un euro cincuenta nos pagan por habitación, el turista paga 200 ó 300 por noche”, denunciaron frente al Hilton Diagonal Mar.

Las Kellys de Barcelona siempre en pie de guerra. «Fue el sábado el 8 de julio, cuando bajamos por las escalinatas de uno de los centros comerciales de la hermosa ciudad de Barcelona». Al llegar con camisetas verdes, pancartas, banderines y megáfono en mano al grito de ¡No, no y no a la externalización! nos topamos con un alto bloque de cemento con vistas al mar: era el Hilton Diagonal Mar, llegábamos a destino.

Un hotel símbolo para Las Kellys, aunque no el único, que externaliza su actividad principal: la limpieza de las habitaciones. “Por un euro cincuenta que nos pagan por habitación, cuando el turista paga 200 ó 300 por noche”, sentenció Vania Arana, una de las portavoces de esta asociación de mujeres valientes.

Comparte:
Share

(Vídeo) #RojoyNegroTv:24. Mujeres Libres

Rojo y Negro Tv conmemora el aniversario de «Mujeres Libres» la mítica organización anarquista y feminista. Para hablar de ellas, y también de feminismos de ayer y de hoy, intervienen:

  • Justa Montero de Asamblea Feminista de Madrid
  • Rosalía Molina de Dones Llibertàries
  • Ana García Escribano, Máster en Violencia de Género y Malos Tratos
  • Alicia Ramos, cantautora y componente de la banda Brutiful

Presenta:
Ánxela Beltrán @alegnaxela

Comparte:
Share

[Vídeo] #Jinwar, el nacimiento del primer pueblo de mujeres libres en Rojava

El paradigma de la liberación de la mujer en la revolución de Rojava es uno de los principales objetivos por los que la sociedad y las organizaciones kurdas han luchado desde el primer día del levantamiento. Los avances han sido amplios, las mujeres se han empoderado en todos los aspectos de la vida: auto-organización, auto-defensa, cultura y lengua, educación, economía, medios de comunicación, etc…

Para continuar con este trabajo las compañeras en Rojava han lanzado el proyecto de Jinwar. La construcción de una aldea de mujeres libre y ecológica, donde las mujeres puedan desarrollarse de manera independiente y poner en práctica la vida comunal que desean. Un espacio de confluencia y desarrollo para una vida sostenible y libre de la mujer, que servirá también como punto de encuentro y reflexión para todas aquellas mujeres que deseen conocer el proyecto.

Comparte:
Share

VERGONZOSA ALIANZA PNV-PSE-PP CONTRA LA IGUALDAD DE DERECHOS PARA LAS TRABAJADORAS DE HOGAR

Las ayudas a la conciliación excluyen a las trabajadoras de hogar desde hace 10 años, y hoy la alianza PNV-PSE-PP ha echado atrás la propuesta de terminar con la exclusión. A cambio, han aprobado el realizar un estudio sobre la viabilidad de esas ayudas en el sector de empleo de hogar.

La postura del PP en un comienzo había sido favorable a la equiparación, pero en pago al apoyo del PNV a los Presupuestos del Estado del gobierno de Rajoy, hoy ha retirado su apoyo al cambio y ha sumado sus fuerzas a las del PNV y PSOE. El gobierno de Rajoy también niega a las trabajadoras de hogar la prestación de desempleo porque lleva muchos años “estudiando” su viabilidad.

Comparte:
Share

Campaña de denuncia de CGT del lenguaje sexista de la Real Academia de la Lengua Española

Esta campaña pretende denunciar el machismo que reproduce la Real Academia de la Lengua Española, no señalando la discriminación que supone invisibilizar a las mujeres y el sexismo del lenguaje en la calle que perpetúa la RAE, blindando un círculo vicioso. Si las instituciones incumpliendo la Ley 3/2007 no sólo no ayudan a erradicar el lenguaje sexista, si no que lo avalan, debemos  denunciarlo.

Como sabéis el castellano es una lengua viva. Creamos palabras para explicar conceptos y a medida que vamos usando esas palabras se van incorporando a nuestro diccionario particular. Cuando se generaliza el uso de esas palabras, esos conceptos pasan a integrar el lenguaje cotidiano y por tanto debieran de incorporarse a los diccionarios.

La RAE no reconoce algunas palabras como: matria, ecofeminismo, sororidad, heteropatriarcado, micromachismo…, que  son de uso cotidiano, referidas a conceptos feministas y que consideramos que deben incorporarse al diccionario.

Comparte:
Share