Los planes de pensiones de empleo aumentan la brecha de género

Los planes de pensiones de empleo y privados afectan a la desigualdad de género, y tiende a aumentar aún más la brecha de las pensiones, teniendo consecuencias en la pobreza, distribución de la renta, no desarrollan valores de cohesión social e inclusión y de integración sobre todo de las personas migrantes.

Comparte:
Share

Mujer trabajadora en tiempos de Covid

Es evidente que la pandemia ha sido demoledora para la clase trabajadora, especialmente a los colectivos más vulnerables y aquellas personas con trabajos y empleos más precarios. Y como venimos diciendo desde CGT en los distintos comunicados, esta nueva crisis no ha hecho más que acentuar las desigualdades de género y hacerlas aún más profundas, “llueve sobre mojado”.

Comparte:
Share

#RojoyNegroTv nº 53. 8 de Marzo (vídeo)

El próximo 8 de Marzo, día internacional de la mujer trabajadora, en tiempos de pandemia, ha tenido su más brutal incidencia en los sectores feminizados, sometiéndolos al aumento de todas las brechas que sufren por el hecho de ser mujer y clase trabajadora. Las mujeres trabajadoras en general han tenido que asumir un considerable aumento de la carga de trabajo, sobre todo las dedicadas a la sanidad y los cuidados, con el aumento del riesgo sanitario.

Además, todo un sector de la economía sumergida como las empleadas de hogar, han sido olvidadas por el estado y los medios de comunicación, engrosando las cada vez más numerosas colas del hambre, porque el paro, la precariedad, la brecha salarial y de las pensiones tienen rostro de mujer, en esta sociedad machista patriarcal y capitalista.

Comparte:
Share

Memoria de las mujeres sobrevivientes de la violencia machista (Vídeos)

MEMORIA ERAIKIZ nos invita a vivir una experiencia sensorial de una manera diferente. Con ayuda de una instalación artística multidisciplinar que pone en marcha Hortzmuga Teatroa, nos propone viajar por distintas realidades mediante las voces y los relatos de nuestras protagonistas, mujeres sobrevivientes de diversas violencias machistas en distintos lugares del mundo. Conoceremos los impactos que han tenido estas violencias en sus vidas, cómo las han enfrentado, y sabremos qué esperan de su entorno y de la sociedad.

Comparte:
Share

La asociación de trabajadoras del hogar denuncia el aumento de la precariedad laboral, reclamando el control de la administración de este colectivo

La asociación de trabajadoras de hogar de Bizkaia ATH-ELE, ha presentado en rueda de prensa la estadística anual de la asociación en base a la información recogida sobre las  condiciones laborales de las trabajadoras que acuden a la asesoría. Las portavoces de esta asociación, han dado cuenta en Bilbao de la situación del colectivo, que ha sentido «el abandono absoluto» por parte de las administraciones públicas durante la pandemia.

Comparte:
Share

Una política de cuidados para poner la vida colectiva en el centro (Por Amaia Pérez Orozco)

«Sin nosotras, no se mueve el mundo». Este reclamo, originariamente lanzado por las trabajadoras de hogar, ha permeado los últimos 8 de marzo. Son palabras que nos convocan a un cambio sistémico que, con la crisis de la COVID-19, se ha evidenciado más urgente que nunca. Cuando afirmamos que «si nosotras paramos, se para el mundo» estamos reclamando que se reconozca y valore este trabajo; dejar de mover el mundo solas; y, sobre todo, empezar a mover un mundo distinto donde el cuidado de la vida común esté en el centro.

Comparte:
Share

La revolución de la vida, de los cuerpos, de las palabras: Mujeres Libres (Por Laura Vicente)

Mujeres Libres construyó «imágenes de cambio» tanto en el formato de imágenes propiamente dichas, recogidas en la revista, como proporcionando historias inspiradoras que llegan a nosotras en forma de artículos, realizaciones o biografías de mujeres comunes que asumieron responsabilidades impensables para ellas antes de julio de 1936. Esas «imágenes de cambio» nos permiten ver y valorar potencias de cambio y transformación que si no pasarían desapercibidas o serían percibidas como «poca cosa».

Comparte:
Share

Convocatorias 25N: Día Internacional contra la violencia machista

El 25 de noviembre, Día internacional contra las violencias machistas, el movimiento feminista estará presente reivindicando vidas libres de violencia para todas las mujeres.

La situación de pandemia pone de manifiesto que las violencias machistas no se frenan con el confinamiento, sino todo lo contrario, ¡se amplían! Por eso, este 25N no permitiremos que la COVID oculte viejas pandemias.

Comparte:
Share

25N 2020: En ningún espacio de la vida, basta de violencias machistas

Un año más, nos encontramos ante el Día Internacional Contra las Violencias Machistas. Un año más, alzamos la voz contra cualquier tipo de agresión a las mujeres por el mero de serlo. Un año más, nos rebelamos ante las violencias que atraviesan todos los ámbitos de nuestras vidas. Este 2020 han sido asesinadas 81 mujeres que, contabilizadas desde el año 2010, suman ya 1094 y, aún, no lo llaman por su nombre: Terrorismo Machista.

Comparte:
Share

7 de noviembre: Movilizaciones unitarias por todo el Estado

NUESTRAS VIDAS IMPORTAN MAS QUE SUS BENEFICIOS

NO PAGAMOS ESTA CRISIS, UNA SALIDA CON JUSTICIA SOCIAL, ECOLÓGICA Y LIBRE DE VIOLENCIAS MACHISTAS

Hace meses que, cientos de Organizaciones, Colectivos y Plataformas, venimos trabajando en la construcción de una respuesta de la Clase Trabajadora y de la mayoría social, ante el rumbo que están tomando los acontecimientos con motivo de la pandemia por el coronavirus y de la crisis económica y social consecuente.

Comparte:
Share

CGT apoya las manifestaciones en Polonia que claman por el derecho al aborto

CGT expresa el apoyo y la solidaridad con el pueblo polaco que durante estos días se moviliza masivamente en respuesta a la supresión del derecho al aborto en el país

Las mujeres son las dueñas de sus cuerpos y por lo tanto tienen la libertad de elegir y decidir sobre ellos. Es por esto que desde la CGT se suman a la exigencia de un aborto libre, seguro y gratuito en los servicios públicos para todas las mujeres, incluidas las menores de edad.

Comparte:
Share

Guía de empleadas del hogar de CGT

Animamos a las trabajadoras empleadas de hogar a que se acerquen a los sindicatos para que, a través de la lucha conjunta, estas empleadas tengan los mismos derechos que el resto de las personas trabajadoras. derechos que pueden ser exigidos independientemente de la situación legal de la trabajadora y deben ser respetados por los empleadores o empleadora.

Comparte:
Share

28 de septiembre: Día de acción global por el acceso al aborto legal y seguro

Desde la Confederación General del Trabajo (CGT) defendemos la soberanía de nuestros cuerpos y de nuestras vidas, desde nuestros acuerdos confederales como en la acción social y sindical de nuestro día a día. Entre otras muchas libertades, defendemos el derecho de las personas a decidir sobre su cuerpo y su futuro, si desean o no una maternidad o paternidad consciente y responsable.

Comparte:
Share

Etxebide y Lanbide niegan protección y ayuda a una mujer maltratada

Seis organizaciones feministas y por los derechos sociales han puesto en marcha una campaña para exigir responsabilidades y destituciones en los servicios públicos de vivienda Etxebide y de empleo Lanbide, ambos del Gobierno Vasco, por negar protección y ayuda a una mujer víctima de violencia machista y con discapacidad del 57%. e ignorar las recomendaciones al respecto emitidas por el Defensor del Pueblo-Ararteko.

Comparte:
Share