Related Posts
Entrevista a Laura Vicente, autora del libro “La revolución de las palabras (Vídeo)
<p><strong>Entrevista a Laura Vicente, autora del libro "La revolución de las palabras. La revista Mujeres Libres". Mujeres Libres rompió la tradición de las mujeres silenciadas, estas mujeres levantaron un verdadero maremoto a través de la revista, afirma Laura Vicente.</strong></p>
Una política de cuidados para poner la vida colectiva en el centro (Por Amaia Pérez Orozco)
<p>"Sin nosotras, no se mueve el mundo". Este reclamo, originariamente lanzado por las trabajadoras de hogar, ha permeado los últimos 8 de marzo. Son palabras que nos convocan a un cambio sistémico que, con la crisis de la COVID-19, se ha evidenciado más urgente que nunca. Cuando afirmamos que "si nosotras paramos, se para el mundo" estamos reclamando que se reconozca y valore este trabajo; dejar de mover el mundo solas; y, sobre todo, empezar a mover un mundo distinto donde el cuidado de la vida común esté en el centro.</p>
Ante el silencio de la Administración, se alza la voz del testigo
<p>Cecilio Gordillo, natural de Medina de las Torres, en Extremadura, accedió fortuitamente a los entresijos de la Memoria de nuestro país debido a la exhumación de un tío suyo del que no sabía apenas nada, y que murió represaliado en esos años oscuros de Guerra Civil y represión del posterior régimen franquista. Ahora, tras haber dedicado las últimas décadas de su vida al memorialismo, es una voz de sobra autorizada en la materia, sin duda respetada, aunque no tan escuchada por parte de las Administraciones como cabría esperar.</p>
La revolución de la vida, de los cuerpos, de las palabras: Mujeres Libres (Por Laura Vicente)
<p><strong>Mujeres Libres</strong> construyó <strong>«imágenes de cambio»</strong> tanto en el formato de imágenes propiamente dichas, recogidas en la revista, como proporcionando historias inspiradoras que llegan a nosotras en forma de artículos, realizaciones o biografías de <strong>mujeres comunes que asumieron responsabilidades impensables para ellas antes de julio de 1936.</strong> Esas <strong>«imágenes de cambio» nos permiten ver y valorar potencias de cambio y transformación que si no pasarían desapercibidas o serían percibidas como «poca cosa».</strong></p>