La huelga de Telemarketing del 26-E nos muestra el camino para ganar.

En primer lugar queremos agradecer la participación alcanzada durante la huelga del día 26 de enero de 2017. Los datos registrados, a nivel estatal, son muy positivos, situándose en cifras algo menores a los datos de la huelga del pasado 28 de noviembre, si bien la convocatoria no era conjunta por parte de todos los sindicatos. Desde CGT lo hemos intentado. Hemos llamado a la unidad sindical, pero CCOO-UGT declinaron nuestro ofrecimiento. Gracias en todo caso a quienes habéis dado un paso al frente y a quienes comprendéis que la lucha es el único camino.

Hemos demostrado ante la opinión pública que nuestro convenio es uno de los paradigmas de la precariedad. No podemos asumir como normal que nos puedan despedir o sancionar en cualquier momento, que no haya prácticamente contrataciones de jornada completa y haya que recurrir al pluriempleo para juntar un salario con el que poder vivir, que en cualquier momento las empresas puedan presentar ERE´s o modificaciones sustanciales, o que los contratos por ETT´s o contratos eventuales se hayan convertido en la norma. Nuestra situación laboral es ahora de dominio público. No podemos, por tanto, permitirnos un nuevo convenio continuista que afiance estas prácticas empresariales.

Comparte:
Share

Más de cien mil trabajadores/as en todo el Estado, convocados a la huelga del Contact Center este jueves 26 de enero

La Confederación General del Trabajo (CGT) convoca en solitario para este jueves 26 de enero una nueva huelga sectorial del Contact Center (antes Telemarketing) en todo el Estado. Tras más de dos años de negociación del nuevo convenio colectivo la patronal del sector sigue manteniendo su propuesta de convenio continuista que pretende perpetuar condiciones precarias para los teleoperadores.

La Confederación Intersindical Galega (CiG) también convoca esta huelga, mientras que CCOO y UGT de momento declinan organizar nuevas jornadas de huelga a la espera de algún movimiento por parte de la patronal. CGT lamenta que, tras las jornadas de huelga unitarias de septiembre, octubre y noviembre de 2016, CCOO y UGT se hayan desmovilizado, pero espera que el resultado de la huelga del próximo jueves les anime a sumarse en el futuro a movilizaciones unitarias, por las que apostamos.

CGT informa de que, debido a esta huelga, se verán bloqueados todos los servicios de atención al cliente del Ibex 35, es decir, las grandes empresas bancarias, energéticas, de telecomunicaciones e incluso administraciones públicas de todo el Estado, ya que este sector es crucial para la prestación de servicios de atención a la ciudadanía y al consumido

Comparte:
Share

El anuncio de Fátima sobre la jornada laboral: Milagros, a Lourdes.

¿Hablan en serio? ¿qué pretende realmente Fátima Bañez cuando habla de racionalizar los horarios? ¿terminar la jornada a las 6 de la tarde es algo que se puede proponer a quienes no tienen trabajo o a quienes prolongan sus jornadas más allá de lo imaginable? La propuesta de Báñez es desconcertante o directamente contradictoria en sí misma y dicha por decir algo, hablar por no callar. ¿Piensa realmente en acabar con el trabajo nocturno y los tercero, cuarto o quinto turno a que nos somete la productividad?

Precisamente, llevamos años de liberalización de horarios, de un abierto 24 h generalizado, incluídos festivos. Años en los que se viene realizando un volumen alarmante de horas extraordinarias, equivalentes al trabajo de 150 000 personas. Además, padecemos una nefasta reforma laboral que ha precarizado al máximo las condiciones de trabajo. Con este panorama nadie se cree el titular de prensa que la Ministra propició hace unas semanas.

Comparte:
Share

Mucho ruido y pocas nueces en el acuerdo suscrito por Confebask y los sindicatos ELA, LAB, CC OO y UGT

Este acuerdo se basa en el Artículo 3 sobre Negociación colectiva sectorial y prioridad aplicativa, que en su apartado 1 dice:” El presente acuerdo interprofesional garantiza, al amparo de lo establecido en el art. 83.2 del E.T., la prioridad aplicativa de los convenios y acuerdos territoriales e interterritoriales suscritos en Euskadi sobre cualquier otro convenio sectorial o acuerdo de ámbito estatal preexistente o posterior a la firma a la firma de este acuerdo interprofesional”.

Este acuerdo no toca para nada el planteamiento de Confebask de apostar por una nueva negociación colectiva desde la consideración de que cada “empresa debe buscar su propio modelo de relaciones laborales según su posición competitiva”, es decir apostar con la trampa del favor que la ley concede a la patronal. Así la reforma laboral de Rajoy (Art. 14), de 2012,  capacita al empresario “cuando concurran causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, previo desarrollo de un periodo de consultas,  para no aplicar el convenio colectivo en vigor“.

Comparte:
Share

Jornada de huelga en Catalunya contra los recortes en educación convocada en solitario por la CGT

El sindicato CGT Enseñanza convocó ayer una huelga en la enseñanza pública coincidiendo con el debate de enmiendas parciales del área de educación a los presupuestos de la Generalitat de Catalunya para el año 2017. Esta huelga se ha convocado después de muchos debates en los centros de enseñanza. 

La enseñanza catalana que ha secundado la jornada de huelga, se ha manifestado frente al Parlament de Catalunya contra los recortes en la enseñanza pública y contra unos presupuestos donde la inversión en enseñanza sigue a la baja. Unas mil quinientas personas han tomado parte en la protesta. Se ha entregado en mano un documento con las reivindicaciones a la Consejera y se ha registrado.

Los manifestantes han denunciado el infrafinanciamiento presupuestario que ha malogrado gravemente la enseñanza pública en los últimos años, el Gobierno de la Generalitat presenta unos presupuestos para el año 2017 en los cuales la inversión en educación pública por alumno sigue siendo muy inferior a la del 2010 y no llega ni a la mitad de lo que determina la propia LEC, situándonos a la cola de la UE y al nivel de países como Laos o Perú.

Comparte:
Share

EL SINDICATO MAYORITARIO EN MICHELIN DENUNCIA A LA FIRMA POR “FRAUDE EN LA CONTRATACIÓN” (El correo)

La Confederación General del Trabajo (CGT), sindicato mayoritario en la planta de Michelin-Vitoria, ha denunciado a la compañía ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Álava por lo que considera “fraude de ley” en los contratos de trabajo temporales “celebrados por la empresa en 2015 y 2016”.

Esta central ha esperado una resolución favorable a la sección sindical de CGT en Michelin-Valladolid para presentar una demanda en los mismos términos que la de sus compañeros y que ahora les sirve de referencia. Porque ese fallo deja claro que “los contratos son constitutivos de infracción en materia de relaciones laborales”. Y propone una sanción para la compañía.

En la fábrica alavesa “estaríamos hablando de un centenar de contratos” en los que, “según el Estatuto de los Trabajadores, existe fraude de ley”, indicó la CGT. “Porque Michelin hace contratos de un año primero por aumento de la producción y después por fin de obra, pero el personal siempre hace la misma labor”, concluyó.

Fuente: El Correo

Comparte:
Share

CGT exige el fin de los abusos laborales y de la represión sindical en ADICAE

La organización cuenta con una media anual de 50 personas en la plantilla de todo el país

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha recibido en los últimos meses diversas denuncias de abusos laborales hacia la plantilla de la asociación de consumidores ADICAE.

Esta organización, que ha perdido al menos diecinueve juicios contra empleadas y empleados por diversos motivos a lo largo de los últimos años, en la actualidad mantiene abiertos en varios juzgados del Estado español doce litigios laborales.

Comparte:
Share

Iruña remunicipaliza el Servicio de Atención a Domicilio

El Pleno del Ayuntamiento de Iruña/Pamplona aprobaba el 30 de diciembre que el Servicio de Atención a Domicilio pase a ser gestionado directamente por el Consistorio. La medida entrará en vigor en el mes de febrero.

Este mes de febrero entrará en vigor la remunicipalización del Servicio de Atención a Domicilio aprobada por el Ayuntamiento de Iruña/Pamplona el 20 de diciembre, y avalada por el Pleno municipal el pasado 30 de diciembre. La medida se ha aprobado con los votos a favor de los miembros del cuatripartito (EH Bildu, Geroa Bai, Aranzadi e Izquierda-Ezkerra) y con los votos en contra de Unión del Pueblo Navarro (UPN) y del Partido Socialista de Navarra (PSN).

Este servicio, existente desde 1974 en la capital navarra y que atiende a 1.300 personas con dificultades para valerse por sí mismas, era prestado en los últimos años por la empresa pública Asistencia Municipal en Casa (Asimec) y la mercantil Sarquavitae. A partir de ahora, pasará a gestionarlo íntegramente el Ayuntamiento, desde el área de Acción Social y Desarrollo Comunitario, sin intermediarios.

Comparte:
Share

Evolución del desempleo en Euskadi y Nafarroa durante 2016

El número de parados registrados en los servicios públicos de empleo bajó en la C.AV. en 13.844 y en Nafarroa 3.098 personas al concluir diciembre de 2016, lo que supone un caída del 9,23% y 7,18% respecto al año anterior. Así, la cifra total de parados se sitúa en 136.173 en Euskadi y 40.045 personas en Nafarroa al cierre del año, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Por territorios, en la C. A.V. durante 2016 Bizkaia contabilizó 7.214 parados menos (-8,56%), mientras en Gipuzkoa se registraron 4.370 desempleados menos (-10,57%). En Álava, el paro desciende en 2.260 desempleados, un 9,27% menos que en 2015.

De los 136.173 parados con los que concluyó la comunidad autónoma el pasado año, 73.820 son mujeres y 8.182 personas menores de 25 años. De los 40.045 desempleados en  Nafarroa 18.027 son hombres y 22.018 mujeres; 3.706 son menores de 25 años.

Comparte:
Share

CGT EXIGE DESTINAR EL DINERO PÚBLICO EN RENFE A ERRADICAR LA PRECARIEDAD, NO A DESTRUIR EMPLEO DIGNO

 El día 30 se produjo la última reunión de las tres que se han sucedido entre la dirección de la empresa y los sindicatos con representación en el Comité General de Empresa para tratar un plan de destrucción de entre 550 y 600 puestos de trabajo.

Aunque los sindicatos mayoritarios en el Comité General de Empresa, y firmantes del anterior plan de destrucción y del Convenio vigente que normaliza la precarización de los nuevos contratos, de momento no han alcanzado ningún acuerdo formal, en breve plasmarán de nuevo su firma en un nuevo acuerdo de desvinculaciones voluntarias.

Comparte:
Share

CGT en ZF-TRW denuncia la falta de movilización por parte del Comité de Empresa ante los despidos y la manipulación informativa dada en ETB (Teleberri)

Hace un año, por estas fechas, los trabajadores de ZF-TRW comenzamos un descenso a los infiernos en el que, todavía hoy, no vemos el final.

A través de los sindicatos se ha denunciado una y otra vez ante la plantilla y la opinión pública los abusos de esta multinacional; sin embargo, esa no es mas que una parte del problema. Si queremos entender cómo hemos llegado a tal punto de sometimiento e indefensión debemos analizar el comportamiento de los propios sindicatos.

CCOO, UGT, ELA y LAB nunca en la historia de TRW habían estado tan unidos; sin embargo, esa unidad de la que tanto se enorgullecen y con la que pretenden transmitir fortaleza no es sino el triste resultado de la domesticación del sector más reivindicativo que tiempo atrás se esforzaba en marcar alguna diferencia con el resto.

Comparte:
Share

El Real Decreto 742/2016, de 30 de diciembre, por el que se fija el S.M.I. para 2017 no es de aplicación a la RGI

La subida del Salario Mínimo Interprofesional (S.M.I.) será de aplicación durante 2017 a los convenios colectivos vigentes a la fecha de entrada en vigor de este real decreto que utilicen el salario mínimo interprofesional como referencia para determinar la cuantía o el incremento del salario base o de complementos salariales.

Según este Real Decreto de 30 de Diciembre en su disposición transitoria segunda, la nueva cuantía de 707,06 euros mensuales en 14 pagas o 824,90 euros mensuales en 12 pagas, no afectará a las normas no estatales y relaciones privadas, por lo cual está subida no será de aplicación en las comunidades autónomas y de las entidades que integran la Administración local que utilicen el salario mínimo interprofesional como indicador o referencia del nivel de renta para determinar la cuantía de determinadas prestaciones, salvo disposición expresa en contrario de las propias comunidades autónomas o de la administración local.

Comparte:
Share

El Tribunal Supremo avala que todos los sindicatos puedan denunciar la vigencia de los convenios

CGT informa de una trascendente sentencia para toda la negociación colectiva que da la razón a la demanda interpuesta en solitario por  esta organización en cuanto al convenio de Contact Center.

Hace más de dos años CGT denunció la vigencia del Convenio del Telemarketing. Un convenio que había tenido una vigencia de 5 años y que desde nuestro punto condenaba a los trabajadores de Telemarketing a la precariedad. Había llegado el momento de negociar un nuevo convenio y de cambiar nuestras condiciones laborales.

Aunque tras la denuncia de CGT se empezó a negociar el nuevo convenio el ministerio de trabajo no dio por válida nuestra denuncia. Dijo el ministerio de trabajo que para empezar a negociar el nuevo convenio tenía que haber acuerdo de la mayoría sindicatos de la mesa, no valiendo la denuncia de CGT, un sindicato con la representatividad suficiente para ello.

Comparte:
Share