CCOO y UGT firman un preacuerdo de Convenio de Contact Center que eterniza la precariedad del sector

Después de un segundo semestre de 2016 en el que la lucha por un convenio digno de Contact Center (telemarketing) alcanzó su cénit con las movilizaciones conjuntas de todos los sindicatos de la mesa negociadora (CGT, CCOO, UGT y CiG), los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, decidieron dar un giro brusco a su estrategia. Este proceso ha culminado hoy en la firma de un preacuerdo oculto al resto de la parte social que, por la última oferta a la que CGT ha tenido acceso, supone una renuncia a todas las reivindicaciones de aquella lucha y mantiene intacta la columna vertebral de la precariedad del sector.

Desde la ínfima subida salarial, que supone un nuevo convenio colectivo con pérdida de poder adquisitivo hasta la renuncia a anular los artículos que permiten despidos por debajo de las condiciones del Estatuto de los Trabajadores y niega el derecho a la subrogación en caso de cambio de empresa, así como la perpetuación de las jornadas parciales y el pluriempleo como única forma de obtener un salario aceptable, la generalización de los contratos basura, etc., todo es un rosario de claudicaciones respecto a lo sostenido apenas hace tres meses.

Comparte:
Share

Euskal Herriko CGT-LKN sindikatuak KORRIKA babesten du / CGT-LKN de Euskal Herria apoya la KORRIKA

Euskal Herriko CGT-LKN sindikatuak Korrika babesten du euskararen aldeko ekintza kolektibo eta sozial gisa eta sindikatuan afiliatutako pertsonei horretan parte hartzeko deia luzatzen die.

Euskararen ezagutza bultzatzearen eta horren erabilera praktikoa Euskal Herrian orokortzea sustatzearen alde kokatzen dugu gure burua, baita AEKren euskaltegi sareentzako diru bilketa babestearekin ere.

Aurtengo hitzorduaren leloa Batzuk da, hau da, «hizkuntzak, kulturak eta bizimoduen aniztasunaren erakusgarria»; horrek guztioi euskarara eta «hizkuntzen eta hiztunon berdintasunaren aldeko jaira» hurbiltzeko «bat» eta «zuk» hitzen arteko hitz-jokoa sortzen duelarik.


La CGT-LKN apoya la Korrika como un acto colectivo y social de difusión del euskera y llama a la afiliación a participar en la misma.

Nos definimos partidarios de impulsar el conocimiento y fomentar la generalización del uso práctico del Euskera en toda Euskalherria, además de apoyar la recaudación fondos para la red de euskaltegis de AEK.

El lema elegido este año por la organización es Batzuk, como “símbolo de la diversidad de las lenguas, culturas y maneras de vivir”, con un juego de palabras entre bat (uno/a) y zuk (tú) para invitar a todos a acercarse al euskera “y a la fiesta por la igualdad de las lenguas y sus hablantes”.

Comparte:
Share

CGT condena la sentencia de la Audiencia Nacional contra el derecho a la libertad de expresión de la tuitera Cassandra

“La Audiencia Nacional, con la Sentencia a Cassandra de 1 año de cárcel y 7 de inhabilitación social y civil por los chistes sobre Carrero Blanco, ha volado el derecho a la libertad de expresión hasta el quinto cielo de la Dictadura”

El “estado de Derecho”, donde el principio de que todos y todas somos iguales ante la ley, se proclama como su esencia misma, desde el 2012, con la publicación de la Ley Mordaza, no deja de ser una burla y se ha convertido en un “estado de deshecho e injusticia”, para la mayoría de la sociedad civil.

Titiriteros, cantantes, artistas, tuiteros, sindicalistas, activistas sociales…, con la aplicación de la Ley Mordaza, eufemísticamente denominada “Ley de Seguridad Ciudadana”,  y con los tribunales “especiales” como la Audiencia Nacional (heredera del antiguo Tribunal de Orden Público (TOP) del franquismo), estamos siendo masacrados e imputados por el hecho de defender la libertad de expresión, denunciar el robo y desposesión de nuestros empleos y derechos sociales y laborales, de nuestras libertades sindicales, de nuestra libertad para denunciar y poner nombre a los actos de rapiña, explotación y saqueo que la clase empresarial y política vienen haciendo desde su crisis-estafa.

Comparte:
Share

CGT mueve ficha ante el RDL 1698/2011 sobre coeficientes reductores

La CGT solicitó en 2014 el establecimiento de coeficientes reductores en la edad de jubilación para las personas trabajadoras que han estado o están en contacto con el amianto así como en el sector del hierro colado conforme a la ley General de la Seguridad Social a través del RD 1698/2011 que así lo permite.

Todo ello, teniendo en cuenta que son actividades laborales con un índice muy elevado de enfermedades (profesionales o no) y de mortalidad, así mismo son sectores donde los requerimientos físicos y psíquicos exigidos para su desempeño, resultan de excepcional penosidad y experimentan un incremento notable del índice de siniestralidad a partir de una determinada edad, tal y como acreditó la CGT en sus escritos de solicitud.

Se ha de señalar como punto previo que desde la entrada en vigor del RD 1698/2011 que establece el procedimiento para adelantar la edad de jubilación en sectores con un especial índice de mortalidad y morbilidad, no se ha aprobado ninguno, con lo que el citado RD está siendo papel mojado.

Comparte:
Share

Nos toca a todos y todas pelear “por lo público, por lo común”

A partir de los años 70, en este capitalismo liberal, se lleva a cabo  la desposesión de los servicios esenciales para la comunidad, a través de su mercantilización y las privatizaciones de las empresas públicas, para ser convertidos en negocio.

La Unión €uropea liberalizó el mercado de los servicios y no reconoce claramente los servicios que son de interés general, no comerciales.

Los tratados transatlánticos sobre inversiones y comercio (CETA, TTIP, TISA, etc…), amplifican la liberalización en base a tres premisas fundamentales: la desregulación, la eliminación de cualquier límite al “libre comercio” (derechos sociales, derechos laborales, límites medioambientales, límites fiscales, etc…) y la priorización de seguridad jurídica del inversor por encima de cualquier norma y derecho de los estados.

En el estado español, con los gobiernos del PSOE (años 80 y 90) y, a posteriori,  (años 90 y 2000) con los gobiernos del PP, se entregaron al mercado privado la mayoría de las Empresas Públicas (Astilleros, Aluminio, Hierro, Automoción, Turismo, Autopistas, Electrónica, papel,) y se externalizaron Servicios Públicos que son esenciales para la Vida: Energía (petróleo, electricidad, gas….), Comunicación, Transportes por tierra mar y aire, conciertos sanitarios o educativos, etc…

Comparte:
Share

Los sindicatos CGT, CC.OO., CNT, EHNE, ELA, ESK, HIRU, LAB y STEILAS apoyan la manifestación del sábado contra la incineradora


En rueda de prensa los sindicatos han mostrado su apoyo a la manifestación del sábado, 25 de marzo, que se celebrará en Donostia a favor de la alternativa y en contra la incineración.

Para dar a conocer su apoyo al Movimiento en Contra de la Incineración,  han dado la rueda de prensa en el Ayuntamiento de Donostiacon el siguiente contenido:

Los sindicatos aquí reunidos nos dirigimos a la sociedad en general y especialmente a l@s trabajador@s para expresarles que:

No aceptamos que desde la Diputación se nos imponga una planta de incineración por las siguientes razones:

  • Según indican diferentes investigaciones, las incineradoras son perjudiciales para la salud de las personas en un amplio radio a causa de las dioxinas y metales pesados que emiten. Aumenta el número de cánceres, malformaciones congénitas, problemas respiratorios, etc. La salud de l@s trabajador@s de ese entorno se vería igualmente afectada, y no se pueden olvidar los accidentes que ocurren en estas instalaciones, por el peligro directo para l@s trabajador@s y por el aumento de contaminación.
Comparte:
Share

CCOO-UGT: Nos traicionan en la negociación del convenio de Telemarketing

Hemos asistido el jueves día 23, al último acto del teatrillo que vienen montando CCOO-UGT. Finalmente, UGT ha adoptado las posiciones de CCOO y también se “baja los pantalones”, por decirlo gráficamente.

La propuesta conjunta de CCOO-UGT ha sido la siguiente: GARANTIZAR LA PÉRDIDA DE PODER ADQUISITIVO. Concretamos su propuesta: 2015 incremento del 0%, 2016 incremento del 0%, 2017 incremento del 1,6% (que es el IPC vencido del año anterior), y para los años 2018 (IPC del año 2017) y 2019 (IPC del año 2018). Y sin concretar que aceptarían… “algo más”.

Es decir, que seremos los trabajadores y las trabajadoras del Telemarketing quienes adelantaremos ese dinero a las empresas con nuevos esfuerzos, ya que no pretenden ni tan siquiera que cada año se cobre, con efecto retroactivo, el IPC real de cada uno de los años. Por ejemplo, en 2017 llevamos acumulado un IPC del 3% y la subida propuesta es 1,6%, por tanto si a final de año se mantiene ese 3% de IPC, habremos perdido un 1,4% de poder adquisitivo. Por lo demás, tod@s l@s trabajador@s que abandonen las empresas perderán el IPC ya que no existirán reajustes a final de año ni pagos de atrasos de ningún tipo. Una vergüenza.

Comparte:
Share

Por la derogación de las «Leyes Mordaza»

El domingo 26 de marzo se cumplen dos años desde que se aprobaron las Leyes Mordaza. Dos años desde que nuestros derechos y libertades fueron recortados apoyándose en justificaciones falsas. Pero nosotras seguiremos luchando para lograr que las Leyes Mordaza sean derogadas y en base a una legislación garantista que respete los derechos de todas. No queremos ni Leyes Mordazas maquilladas, Ni Leyes de la patada con mordazas.

El Partido Popular en minoría ha sufrido el martes una nueva derrota en el Congreso con la votación de sendas proposiciones de ley para reformar la «Ley Mordaza». Por tarde se votaban dos iniciativas y las dos han salido adelante. La primera del PSOE consideraba imprescindible eliminar de la ley todos aquellos aspectos que considera inconstitucionales.

Comparte:
Share

El Tribunal Supremo autoriza el esquirolaje en un ataque gravísimo al derecho de huelga

ATAQUE AL DERECHO DE HUELGA

El 14 de marzo nos levantamos con la noticia (*) de que el Tribunal Supremo, mediante una sentencia, avala la subcontratación de trabajadores / as en situaciones de huelga. Concretamente, que los clientes de empresas donde sus trabajadores / as hagan huelga, puedan subcontratar servicios a terceros para continuar su actividad. Es decir, la resolución del Supremo autoriza el esquirolaje.

Esta sentencia es, probablemente, el peor ataque al derecho de huelga desde la promulgación del Decreto de 1977. En un contexto de fragmentación de los procesos productivos en cadenas de subcontratación, supone reducir la efectividad de las huelgas y, con ello, la capacidad de las trabajadoras para hacer valer sus derechos. Estamos ante el sueño de la Patronal y los gobiernos a su servicio.

Comparte:
Share

Michelín tendrá que hacer fijos a 137 trabajadores eventuales, tras la denuncia de CGT a la inspección de trabajo

Michelin tendrá que hacer indefinidos a 137 trabajadores con contrato temporal cuyas condiciones no están de acuerdo a lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores.

CGT, el sindicato mayoritario de Michelin, reclamó recientemente a la Inspección de trabajo que investigase los contratos temporales de Michelin. Ahora la Inspección de Trabajo ha resuelto que no son legales estos contratos eventuales por circunstancias de la producción, los contratos por obra o servicio y los contratos relevo realizados en los últimos años por Michelin.

Según el comunicado remitido por CGT, Inspección de Trabajo considera estos contratos un fraude de ley porque se produce una “concatenación de contratos temporales que incumplen el plazo máximo legalmente establecido, al tiempo que no responden al objetivo establecido por ley, no correspondiendo con situaciones de mayor volumen coyuntural de trabajo, en el caso de los eventuales por circunstancias de la producción, o siendo orientados a cubrir trabajos permanentes, habituales y sin sustantividad propia en la empresa, para el caso de los contratos por obra o servicio”.

Comparte:
Share

Precintan el ateneo libertario Izar Beltz en Irala. Concentración y manifestación hoy 19,30 h. en la plaza Zabálburu de Bilbao

La Ertzaintza y la Policía municipal han precintado el local del ateneo libertario Izar Beltz en Irala. En protesta por el cierre hoy a las 12,30 h. ha tenido lugar una concentración en las escaleras del Ayuntamiento de Bilbao y esta tarde a las 19,30 h. está prevista una manifestación que saldrá de la plaza Zabálburu.

La CGT-LKN se manifiesta en contra del cierre utilizando la fuerza policial como un atentado contra el movimiento libertario. Nos solidarizamos con Izar Beltz y apoyamos las movilizaciones convocadas.

Sobre las 8.45 de la mañana la Ertzaintza y la Policía municipal se han personado en el lugar y han precintado el local ocupado del ateneo libertario Izar Beltz. La actuación policial se habría producido tras la denuncia de la dueña del local. El ateneo Izar Beltz lleva en marcha más de una década y se encuentra en unos pabellones industriales ocupados de Eskurtze ( Irala), en la calle Andrés Isasi 15.

El ateneo Izar Beltz ha llevado adelante numerosas actividades fundamentalmente de difusión de la cultura libertaria basada en el anticapitalismo, el antiautoritarismo, la autogestión y el apoyo mutuo.

Comparte:
Share

¡¡¡Qué bien paga la Banca!!! … y la mayoría de su plantilla, sin saberlo

Hace pocas fechas, en la sección de economía del diario EL PAÍS, se podía leer un artículo (http://economia.elpais.com/economia/2017/02/05/actualidad/1486315701_239211.html) en el que, amparándose en datos aportados por la consultora ICSA Group y en ambiguas declaraciones de altos cargos de CCOO y UGT, llegaba a la conclusión que “El personal del sector financiero es el mejor pagado de España”. 

En vista de que en ese periódico se nos presenta a los trabajadores y trabajadoras de banca (extensible a las plantillas del sector financiero) como unos “privilegiados”, hasta el punto de afirmar que, a los empleados de menor nivel salarial se nos aplican subidas porcentuales mayores (4,4% en 2016) que a la élite directiva bancaria (3,9% en 2016), desde CGT creemos oportuno realizar algunas consideraciones, ante la poca rigurosidad y falta de fundamento de esta noticia.

Comparte:
Share

(#8deMarzo) ¡Bailemos Juntas Nuestra Revolución!


8 DE MARZO. DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA

Desde el anarcosindicalismo queremos recordar, que nos gustaría y luchamos por ello, unas relaciones entre las personas que no tuvieran que verse sometidas a intercambios comerciales de ningún tipo y que, por lo tanto, la explotación laboral no existiera.

Queremos y luchamos por ello, que desaparezcan las relaciones de trabajo sometidas a las leyes del mercado y que dejen paso a la autoorganización y la autogestión.

Pero, mientras tanto, necesitamos implantar derechos que nos protejan frente a los abusos del capital, ya que los trabajos de todas las personas, y en especial de las mujeres, son un violento punto de unión entre el patriarcado y el capitalismo.

En este 8 de Marzo de 2017, Día Internacional de la Mujer Trabajadora,  manifestamos que:

  • Nos declaramos anarcofeministas incluyendo a todas las identidades que difieren del patrón heteronormativo.
Comparte:
Share

NUEVO LATROCINIO SOCIAL DE LA BANCA: BBVA AGREDE AL EMPLEO NECESARIO

Entre 2008 y finales de 2015, en España se han cerrado algo más de 15.000 oficinas financieras, hasta quedar con 30.128 oficinas de bancos, antiguas cajas de ahorros y cooperativas. Francia tenía 37.567 y Alemania 4.045. Pero la diferencia del número de empleados por sucursal es abismal. En España trabajan en el sector 196.550 empleados, frente a los 646.400 de Alemania, los 407.645 de Francia, o los 298.578 de Italia

Fruto de la crisis financiera, el Sector financiero español se ha convertido prácticamente en un monopolio en manos de 5 Entidades (BBVA, Santander, Caixabank, Sabadell y Popular) que cuentan con la mayor cuota de mercado del mundo en España, con algo más del 60% en 2016. En Alemania, sus 5 principales entidades tienen el 32% del mercado, el 39% en Reino Unido, el 41% en Italia o el 48% en Francia.

Comparte:
Share

La sección sindical de Correos de CGT-LKN Nafarroa, gana en el juzgado el reconcocimiento de los derechos que la empresa le niega

El Juzgado de lo Social Nº1 de Pamplona, con fecha del 15 de febrero de 2017, ha dictado sentencia reconociendo a la Sección Sindical de Correos CGT-LKN de Nafarroa, el delegado sindical que por la aplicación del artículo 10 LOLS nos corresponde. Y, además, condena a Correos a indemnizar a CGT-LKN con 3000€   por los daños y perjuicios sufridos ante la vulneración del derecho a la libertad sindical de esta organización.

Para poder ejercer este derecho, una vez más, ha sido necesario acudir a los tribunales, pero esto último ya nos resulta familiar en Correos.

De nada ha servido las diferentes sentencias en el mismo sentido que CGT ha ido ganando en los diferentes territorios. Y es que sí, señoras y señores, Correos ha preferido pleitear antes que reconocer un derecho recogido en la Ley Orgánica de la Libertad Sindical, y sobradamente reconocido por las diferentes instancias de la justicia.

Comparte:
Share

LA AUDIENCIA NACIONAL ANULA LOS CAMBIOS DE TURNO A MÁS DE 1008 TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN ATENTO TELESERVICIOS ESPAÑA S.A.

La Confederación General del Trabajo (CGT) informa de que el pasado 16 de octubre Atento comunicó a la plantilla que, debido a la decisión de su cliente Movistar de reducir el horario de atención al cliente de 9 a 22 horas (en lugar del horario anterior, de 8 a 24 horas), se iniciaba un proceso de modificación sustancial de las condiciones de trabajo –MSCT- de carácter colectivo, por causas organizativas y productivas, con más de 1.000 trabajadoras y trabajadores afectados.

El pertinente período de negociación con la representación de los trabajadores (de una comisión de 13 miembros la CGT contaba con tres) finalizó sin acuerdo y los trabajadores sufrieron otra grave agresión a sus derechos viendo cómo Atento y Movistar partía la vida a más de 1000 personas impune e innecesariamente, modificando turnos, horarios y libranzas y reduciendo todavía más su ingrato salario; además, las empresas vulneraron los derechos de conciliación laboral y familiar y protección de la infancia de las personas con reducciones de jornada por guarda legal, que tuvieron que someterse a los cambios empresariales impuestos. La brutal medida tuvo, además, la consecuencia de que 107 personas no pudieron hacer frente  los cambios de turno impuestos y tuvieron que extinguir su contrato de trabajo.

Comparte:
Share