Comunicado de la CGT de Cataluña: “Más allá de las urnas, decidimos autogestión”

Nosotros no nos haremos cómplices de las estrategias represivas del régimen borbónico ni del poder estatal español y estaremos, cómo hemos estado siempre, junto a nuestro pueblo. Ninguna ley, ningún tribunal, ningún represor instrumental puede impedir que la gente se exprese políticamente como considere más adecuado, practicando la legítima desobediencia, si conviene, contra un orden que considera injusto. Lo que se nos plantea es un derecho de decisión limitado, en lógica estatal y capitalista. Podemos considerar que es un pequeño paso, pero un paso que queda todavía lejos de nuestro anhelo de libertad.

Comunicado de la SP de la CGT de Cataluña con motivo del 11 de Septiembre

Llega un nuevo 11 de Septiembre. Desde la CGT de Cataluña queremos reiterar en esta fecha nuestro compromiso, tal como establecen nuestros acuerdos confederales, con la plena defensa del derecho a la libre determinación del pueblo catalán y del resto de los pueblos del mundo.

Comparte:
Share

CGT critica la desvergüenza de Báñez al hablar de “recuperación económica”

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha criticado las declaraciones realizadas por la ministra de Empleo, en las que asegura que el país vive una “primavera del empleo” en referencia a los últimos datos sobre “recuperación económica”, por considerarlas una falta de respeto hacia las asalariadas, pensionistas y desempleadas.

CGT explica que la señora Báñez disfraza los datos reales sobre la situación que miles de personas padecen en el Estado español a consecuencia de las políticas de austeridad puestas en marcha por el Partido Popular. Estas políticas son la continuación de las primeras medidas llevadas a cabo por el gobierno socialista de Zapatero en 2011, cuando vendió la soberanía nacional al mercado, anteponiendo el pago de la deuda a los servicios públicos y a los derechos y libertades de la ciudadanía.

Comparte:
Share

CGT rechaza la implicación de medios materiales y humanos de TMB en medidas antiterroristas

Comunicado de la Sección Sindical de CGT Bus en TMB

El pasado sábado 26 de agosto, autobuses que circulaban trabajando normalmente fueron retirados de su recorrido habitual, y sus conductores recibimos instrucciones para cortar calles y avenidas con el fin de proteger y resguardar la manifestación que se realizó en Barcelona contra el terrorismo. Algunos autobuses también fueron trasladados directamente de sus depósitos.

Estas medidas nos fueron impuestas en nuestro horario habitual de trabajo, por lo que tuvimos que permanecer con nuestros vehículos, cumpliendo el papel de «pilones móviles».

Comparte:
Share

La CGT ante la barbarie en Barcelona

Hoy nos ha tocado de cerca. Esta tarde en Las Ramblas de Barcelona ha habido un ataque contra las y los peatones que ha provocado un número indeterminado de víctimas. Mientras seguimos con atención y preocupación las diferentes informaciones que nos están llegando, desde la Confederación General del Trabajo (CGT) de Catalunya queremos hacer patente lo siguiente:

Mostramos nuestra solidaridad con las víctimas de este ataque. Una solidaridad que hacemos extensiva a todas las víctimas civiles de ataques, hechos por grupos armados y ejércitos, en diferentes lugares del mundo hoy y otros días del año.

 Hacemos patente, de manera clara, contundente e inequívoca, que la xenofobia, el racismo y el odio entre culturas son expresiones del fascismo. Los trabajadores y trabajadoras de todo el mundo tenemos otros programas de lucha para transformar la sociedad, que pasan por la libertad, el internacionalismo, la solidaridad y el apoyo mutuo.

Comparte:
Share

La CGT de Cataluña contra los ataques al derecho de huelga

Ante la inminente salida mediante la represión al conflicto de Eulen en el aeropuerto de Barcelona, ​​desde la Confederación General del Trabajo (CGT) de Cataluña queremos hacer patente los siguientes puntos:

 Consideramos inaceptable el desarrollo de ningún cuerpo policial para suplantar a los huelguistas en los controles de equipajes del aeropuerto. El precedente que esta opción supone es muy preocupante por el conjunto de la clase trabajadora, pues se nos estaría diciendo que mediante un cuerpo policial o militar la administración puede finalizar, mediante la represión, una huelga. En este punto, Gobierno y gobierno han sido más unidos que nunca, siendo el único disenso el color del uniforme que haría el trabajo sucio contra la plantilla.

Comparte:
Share

La Audiencia Nacional absuelve a los sindicatos y Comités de Huelga a las que Ferrovial demandó por convocar una huelga

El mismo Tribunal también declaró nula la reducción colectiva de jornada llevada a cabo por Ferrovial Servicios S.A. y que afectó a 452 personas de la plantilla

La Audiencia Nacional ha fallado a favor de los sindicatos convocantes, y de las trabajadoras que componen los comités de huelga de diferentes sindicatos que fueron codemandados, por convocar varias jornadas de huelga entre febrero y marzo de 2017 para protestar contra la precariedad, la explotación laboral, y en apoyo a la negociación colectiva de la plantilla de la subcontrata de Renfe.

Comparte:
Share

Comunicado unitario del sindicalismo combativo de Valencia

Principio de acuerdo de trabajo unitario entre el sindicalismo de clase y feminista de Valencia. 

La violencia que ejercen las clases dominantes sobre la mayoría de la población se traduce en miles de familias desahuciadas de sus hogares, millones de trabajadoras y trabajadores con sueldos de miseria como alternativa al paro y la exclusión, la explotación de los más débiles que tiene como máximo exponente a las personas migrantes, el machismo sobre las mujeres como terrible arma de dominación sobre el 50% de la población…

Así mismo, la depredación que generan los valores dominantes, de quienes que mandan, no respeta nada ni a nadie. Se hace negocio con todo, con nuestra muerte y nuestra vida, convertidas en simple atrezzo de sus lujosas vidas. Ante esta evidencia, no hay duda que poco les importa la destrucción de nuestro hábitat, seguro que ellos siempre tendrán donde refugiarse, ante el naufragio del planeta y la humanidad.

Comparte:
Share

El secretario General de CGT de Catalunya no se presentará en el juzgado en el caso:“Som 27 i més”

Nuestro compañero Ermengol Gassiot ha decidido que no participará en la farsa y que no se personará en el juzgado por voluntad propia bajo ninguna circunstancia, afrontando las consecuencias que se deriven de su decisión.

Recientemente el juzgado de Cerdanyola que instruye el caso por el encierro de estudiantes en el rectorado de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) del año 2013 (el caso conocido como “Som 27 i més”) ha dictado un auto donde se dispone la apertura del juicio oral y se fija una fianza absolutamente desproporcionada, de 511.835,05 EUR para asegurar las responsabilidades civiles.

Comparte:
Share

CGT-LKN apoya críticamente el paro convocado el 23 de mayo en la enseñanza pública no universitaria en la CAPV contra la aplicación de la LOMCE y contra los recortes

Vemos indispensable que para cualquier convocatoria de huelga, movilización o en lo referente a definir las reivindicaciones que se llevarán a una supuesta mesa de negociación se ha de contar con la participación directa y activa de todos los trabajadores y trabajadoras -a través de un proceso asambleario-. De hecho, además de los sindicatos, nosotras, como clase trabajadora, asumimos nuestra responsabilidad e incluso, a veces culpa, de parte de lo que está pasando en nuestro sector.

Las convocatorias de movilización han de ser lo más plurales y unificadas posibles (de sindicatos, uniendo a todos los movimientos y asociaciones vinculadas con la educación, tomando en cuenta a padres, madres y alumnado, trabajadores de los Servicios Sociales, así como a la plantilla de la educación privada/concertada), dejando de una vez la eterna pelea política de unos sindicatos y otros. Por un lado, demostraríamos frente a la administración una gran fuerza. además, las movilizaciones parciales y divididas no traen a la clase trabajadora más que cansancio, desesperación, lejanía para con la lucha sindical y, por tanto, lo que más tememos, que es la desmovilización total.

Comparte:
Share

ESCUELA LIBERTARIA DE CGT EN RUESTA : Del 29 de Junio al 2 de julio del 2017

Un año más la CGT abre su Escuela Libertaria de Verano un espacio de encuentro y discusión, de aprendizaje y esparcimiento, en el que todas podamos aportar nuestras experiencias y saberes para enriquecernos mutuamente. Este año bajo el lema: Servicios Públicos, Transnacionales, Paro y Precariedad.

En los últimos años, estamos asistiendo a la aceleración del ataque de la globalización capitalista que, a través de las Transnacionales, realiza sobre los servicios públicos susceptibles de general beneficios. El saqueo de los bienes comunes, provoca exclusión, paro y precariedad, condenando al 90% de la población a la pobreza.

Ante esta situación este año la Escuela Libertaria de CGT, a través de cuatro talleres, vamos a reflexionar y  debatir cuales deben ser las respuestas de CGT, las alternativas y estrategias de lucha a esta problemática.

¿Cómo nos organizamos?

Este puede ser un primer esquema organizativo del día:

 09 a 10h: Desayuno (incluye organizar el cuarto, ducha,…)

 10 a 14h: Talleres

Comparte:
Share

LAS PERSONAS INTERINAS EN EDUCACIÓN NO PODRÁN TENER NOMBRAMIENTOS COMO INTERINAS MÁS DE 3 AÑOS CONSECUTIVOS

EL PROYECTO DE PRESUPUESTOS Generales del Estado 2017,  (ahora en tramitación parlamentaria),  QUE SE ESTÁ VOTANDO Y NEGOCIANDO ESTOS DIAS EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS (Con el apoyo del PP, Ciudadanos y PNV) ESTABLECE QUE LOS FUNCIONARIOS INTERINOS NO PODRÁN TENER NOMBRAMIENTOS COMO INTERINOS MÁS DE 3 AÑOS CONSECUTIVOS.

 Según el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de  6 de abril de 2017 del CONGRESO DE LOS DIPUTADOS dice:

Artículo 19. Oferta de Empleo Público u otro instrumento similar de gestión de la provisión de necesidades de personal.

  “ Título III, Capítulo 1, Artículo 19, Apartado Dos.
No se podrá proceder a la contratación de personal temporal, así como al nombramiento de personal estatutario temporal y de funcionarios interinos excepto en casos excepcionales y para cubrir necesidades urgentes e inaplazables que se restringirán a los sectores, funciones y categorías profesionales que se consideren prioritarios o que afecten al funcionamiento de los servicios públicos esenciales.
La duración del contrato o del nombramiento no podrá ser superior a tres años, sin que puedan encadenarse sucesivos contratos o nombramientos con la misma persona por un período superior a tres años, circunstancia esta que habrá de quedar debidamente reflejada en el contrato o nombramiento. “

 Lo que supone, en la práctica: que las contrataciones públicas de carácter temporal no podrán superar los tres años de duración, lo que impondrá una absurda rotación del profesorado interino que ahondará en su precarización y tendrá una incidencia directa en la calidad del sistema educativo.

Comparte:
Share

Volvemos a las calles el 27 de Mayo. Unificando Luchas. Pan, Trabajo, Techo e Igualdad

La CGT, el Bloque Combativo de Clase, las Marchas de la Dignidad, volvemos a las calles de Madrid el 27 de Mayo para seguir reivindicando la ya clásica consigna que identifica este movimiento “Pan, Trabajo, Techo e Igualdad”.

Al capitalismo le estorban las libertades y los derechos de la mayoría social. Es un sistema que busca exclusivamente el beneficio privado de unas pocas personas y que nos lleva inexorablemente a una catástrofe social y medioambiental de alcance incalculable. Y cuando se protesta, siempre obtenemos la misma respuesta: la represión y criminalización del verdadero sindicalismo de clase y de los movimientos sociales.

Es un sistema que necesita la represión, que genera leyes como la “Ley Mordaza” para mantenerse y que debe ser superado con la lucha en la calle. Ahora, la aprobación de leyes que dejan las manos libres al esquirolaje y limitan el derecho de huelga, que aceleran el desalojo de viviendas ocupadas, o el nuevo Pacto Social que se está “cocinando” con la complicidad de los sindicatos del régimen, son nuevas vueltas de tuerca que nos atenazan y a las que hay que enfrentarse con lucha obrera y popular.

El sistema está corroído por la corrupción y no tiene ninguna legitimidad.

Comparte:
Share

La CGT se reúne con Unidos Podemos en el Congreso a petición suya para ser informados de su propuesta de moción de censura

Unidos Podemos anuncian la intención de llevar a cabo una moción de censura contra el ejecutivo del Partido Popular tras los últimos acontecimientos relacionados con la corrupción política y judicial.

Tras la petición de reunión de Podemos, la Confederación General del Trabajo (CGT) ha acudido en la mañana de ayer al Congreso de los Diputados para ser informada de la propuesta de moción de censura que Podemos e Izquierda Unida están promoviendo contra el gobierno de Mariano Rajoy.

CGT agradece la deferencia y escucha con atención las explicaciones que justifican esta iniciativa política pero, a la vez, pone de manifiesto a la formación liderada por Pablo Iglesias que la fuerza transformadora de la sociedad está en la lucha de la gente en la calle. CGT considera que no se puede abandonar la movilización porque es la única garantía para transformar el modelo social y recuperar los derechos y libertades que nos han sido arrebatados en los últimos años.

Comparte:
Share

28 de abril Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo CGT

¿De qué salud laboral hablamos en estos tiempos laborales y sociales, precarios y de basura?

El modelo de relaciones laborales del estado español, está enfermo de neoliberalismo y ausente de derechos fundamentales. Desde el gran pacto social del 77 (Pactos de la Moncloa), hemos asistido a la voladura de unas relaciones laborales e industriales, basadas en un equilibrio entre el capital y el trabajo, hasta situar el modelo social (toda relación salarial es una relación social), como un modelo precario, inseguro y de imposible proyecto de futuro para una vida digna de la mayoría social, las personas asalariadas.

La reforma del PSOE en el 84/85, se cargo el contrato estable y fijo, como el único contrato ordinario en el derecho laboral. Se crearon hasta 14 modalidades de contratos temporales y se terminó con la relación estable entre la persona asalariada y su empleo.

Comparte:
Share

CGT critica el derroche de dinero público en el 25 aniversario del AVE

[wpdevart_youtube]3aQpNjFifss[/wpdevart_youtube]

“Tren sombra” y menú especial sin abono en todos los productos de cafetería para las invitadas al 25 aniversario del AVE Madrid-Sevilla mientras que 2.000 trabajadoras de Ferrovial luchan por unas condiciones laborales dignas

Renfe conmemora este 21 de abril los 25 años de funcionamiento del AVE con un viaje a Madrid-Sevilla fletando un tren especial con con diferentes personalidades del mundo de la política, los negocios y directivos de empresas, en un momento de lucha sindical de la plantilla de Ferrovial, subcontrata de Renfe que mantiene en unas condiciones de precariedad laboral extrema a más de 2.000 personas.

La plantilla ya ha protagonizado varias jornadas de huelga y protestas-11 días el personal de a bordo de los trenes y 8 jornadas el personal que presta servicios en tierra- secundadas por el 95 % de la misma y sin que Ferrovial ni Renfe hayan mostrado intención de negociar en el conflicto.

El viaje conmemorativo por el 25 aniversario del AVE Madrid-Sevilla saldrá desde Atocha a Sevilla a las 09:00 de la mañana, aproximadamente. En la estación de Santa Justa, en la capital hispalense, se llevará a cabo un acto para conmemorar los 25 años de funcionamiento de este servicio.

Comparte:
Share

CCOO y UGT firman un preacuerdo de Convenio de Contact Center que eterniza la precariedad del sector

Después de un segundo semestre de 2016 en el que la lucha por un convenio digno de Contact Center (telemarketing) alcanzó su cénit con las movilizaciones conjuntas de todos los sindicatos de la mesa negociadora (CGT, CCOO, UGT y CiG), los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, decidieron dar un giro brusco a su estrategia. Este proceso ha culminado hoy en la firma de un preacuerdo oculto al resto de la parte social que, por la última oferta a la que CGT ha tenido acceso, supone una renuncia a todas las reivindicaciones de aquella lucha y mantiene intacta la columna vertebral de la precariedad del sector.

Desde la ínfima subida salarial, que supone un nuevo convenio colectivo con pérdida de poder adquisitivo hasta la renuncia a anular los artículos que permiten despidos por debajo de las condiciones del Estatuto de los Trabajadores y niega el derecho a la subrogación en caso de cambio de empresa, así como la perpetuación de las jornadas parciales y el pluriempleo como única forma de obtener un salario aceptable, la generalización de los contratos basura, etc., todo es un rosario de claudicaciones respecto a lo sostenido apenas hace tres meses.

Comparte:
Share

Euskal Herriko CGT-LKN sindikatuak KORRIKA babesten du / CGT-LKN de Euskal Herria apoya la KORRIKA

Euskal Herriko CGT-LKN sindikatuak Korrika babesten du euskararen aldeko ekintza kolektibo eta sozial gisa eta sindikatuan afiliatutako pertsonei horretan parte hartzeko deia luzatzen die.

Euskararen ezagutza bultzatzearen eta horren erabilera praktikoa Euskal Herrian orokortzea sustatzearen alde kokatzen dugu gure burua, baita AEKren euskaltegi sareentzako diru bilketa babestearekin ere.

Aurtengo hitzorduaren leloa Batzuk da, hau da, «hizkuntzak, kulturak eta bizimoduen aniztasunaren erakusgarria»; horrek guztioi euskarara eta «hizkuntzen eta hiztunon berdintasunaren aldeko jaira» hurbiltzeko «bat» eta «zuk» hitzen arteko hitz-jokoa sortzen duelarik.


La CGT-LKN apoya la Korrika como un acto colectivo y social de difusión del euskera y llama a la afiliación a participar en la misma.

Nos definimos partidarios de impulsar el conocimiento y fomentar la generalización del uso práctico del Euskera en toda Euskalherria, además de apoyar la recaudación fondos para la red de euskaltegis de AEK.

El lema elegido este año por la organización es Batzuk, como “símbolo de la diversidad de las lenguas, culturas y maneras de vivir”, con un juego de palabras entre bat (uno/a) y zuk (tú) para invitar a todos a acercarse al euskera “y a la fiesta por la igualdad de las lenguas y sus hablantes”.

Comparte:
Share

CGT condena la sentencia de la Audiencia Nacional contra el derecho a la libertad de expresión de la tuitera Cassandra

“La Audiencia Nacional, con la Sentencia a Cassandra de 1 año de cárcel y 7 de inhabilitación social y civil por los chistes sobre Carrero Blanco, ha volado el derecho a la libertad de expresión hasta el quinto cielo de la Dictadura”

El “estado de Derecho”, donde el principio de que todos y todas somos iguales ante la ley, se proclama como su esencia misma, desde el 2012, con la publicación de la Ley Mordaza, no deja de ser una burla y se ha convertido en un “estado de deshecho e injusticia”, para la mayoría de la sociedad civil.

Titiriteros, cantantes, artistas, tuiteros, sindicalistas, activistas sociales…, con la aplicación de la Ley Mordaza, eufemísticamente denominada “Ley de Seguridad Ciudadana”,  y con los tribunales “especiales” como la Audiencia Nacional (heredera del antiguo Tribunal de Orden Público (TOP) del franquismo), estamos siendo masacrados e imputados por el hecho de defender la libertad de expresión, denunciar el robo y desposesión de nuestros empleos y derechos sociales y laborales, de nuestras libertades sindicales, de nuestra libertad para denunciar y poner nombre a los actos de rapiña, explotación y saqueo que la clase empresarial y política vienen haciendo desde su crisis-estafa.

Comparte:
Share

CGT mueve ficha ante el RDL 1698/2011 sobre coeficientes reductores

La CGT solicitó en 2014 el establecimiento de coeficientes reductores en la edad de jubilación para las personas trabajadoras que han estado o están en contacto con el amianto así como en el sector del hierro colado conforme a la ley General de la Seguridad Social a través del RD 1698/2011 que así lo permite.

Todo ello, teniendo en cuenta que son actividades laborales con un índice muy elevado de enfermedades (profesionales o no) y de mortalidad, así mismo son sectores donde los requerimientos físicos y psíquicos exigidos para su desempeño, resultan de excepcional penosidad y experimentan un incremento notable del índice de siniestralidad a partir de una determinada edad, tal y como acreditó la CGT en sus escritos de solicitud.

Se ha de señalar como punto previo que desde la entrada en vigor del RD 1698/2011 que establece el procedimiento para adelantar la edad de jubilación en sectores con un especial índice de mortalidad y morbilidad, no se ha aprobado ninguno, con lo que el citado RD está siendo papel mojado.

Comparte:
Share

Los sindicatos CGT, CC.OO., CNT, EHNE, ELA, ESK, HIRU, LAB y STEILAS apoyan la manifestación del sábado contra la incineradora


En rueda de prensa los sindicatos han mostrado su apoyo a la manifestación del sábado, 25 de marzo, que se celebrará en Donostia a favor de la alternativa y en contra la incineración.

Para dar a conocer su apoyo al Movimiento en Contra de la Incineración,  han dado la rueda de prensa en el Ayuntamiento de Donostiacon el siguiente contenido:

Los sindicatos aquí reunidos nos dirigimos a la sociedad en general y especialmente a l@s trabajador@s para expresarles que:

No aceptamos que desde la Diputación se nos imponga una planta de incineración por las siguientes razones:

  • Según indican diferentes investigaciones, las incineradoras son perjudiciales para la salud de las personas en un amplio radio a causa de las dioxinas y metales pesados que emiten. Aumenta el número de cánceres, malformaciones congénitas, problemas respiratorios, etc. La salud de l@s trabajador@s de ese entorno se vería igualmente afectada, y no se pueden olvidar los accidentes que ocurren en estas instalaciones, por el peligro directo para l@s trabajador@s y por el aumento de contaminación.
Comparte:
Share

CCOO-UGT: Nos traicionan en la negociación del convenio de Telemarketing

Hemos asistido el jueves día 23, al último acto del teatrillo que vienen montando CCOO-UGT. Finalmente, UGT ha adoptado las posiciones de CCOO y también se “baja los pantalones”, por decirlo gráficamente.

La propuesta conjunta de CCOO-UGT ha sido la siguiente: GARANTIZAR LA PÉRDIDA DE PODER ADQUISITIVO. Concretamos su propuesta: 2015 incremento del 0%, 2016 incremento del 0%, 2017 incremento del 1,6% (que es el IPC vencido del año anterior), y para los años 2018 (IPC del año 2017) y 2019 (IPC del año 2018). Y sin concretar que aceptarían… “algo más”.

Es decir, que seremos los trabajadores y las trabajadoras del Telemarketing quienes adelantaremos ese dinero a las empresas con nuevos esfuerzos, ya que no pretenden ni tan siquiera que cada año se cobre, con efecto retroactivo, el IPC real de cada uno de los años. Por ejemplo, en 2017 llevamos acumulado un IPC del 3% y la subida propuesta es 1,6%, por tanto si a final de año se mantiene ese 3% de IPC, habremos perdido un 1,4% de poder adquisitivo. Por lo demás, tod@s l@s trabajador@s que abandonen las empresas perderán el IPC ya que no existirán reajustes a final de año ni pagos de atrasos de ningún tipo. Una vergüenza.

Comparte:
Share

El Tribunal Supremo autoriza el esquirolaje en un ataque gravísimo al derecho de huelga

ATAQUE AL DERECHO DE HUELGA

El 14 de marzo nos levantamos con la noticia (*) de que el Tribunal Supremo, mediante una sentencia, avala la subcontratación de trabajadores / as en situaciones de huelga. Concretamente, que los clientes de empresas donde sus trabajadores / as hagan huelga, puedan subcontratar servicios a terceros para continuar su actividad. Es decir, la resolución del Supremo autoriza el esquirolaje.

Esta sentencia es, probablemente, el peor ataque al derecho de huelga desde la promulgación del Decreto de 1977. En un contexto de fragmentación de los procesos productivos en cadenas de subcontratación, supone reducir la efectividad de las huelgas y, con ello, la capacidad de las trabajadoras para hacer valer sus derechos. Estamos ante el sueño de la Patronal y los gobiernos a su servicio.

Comparte:
Share

¡¡¡Qué bien paga la Banca!!! … y la mayoría de su plantilla, sin saberlo

Hace pocas fechas, en la sección de economía del diario EL PAÍS, se podía leer un artículo (http://economia.elpais.com/economia/2017/02/05/actualidad/1486315701_239211.html) en el que, amparándose en datos aportados por la consultora ICSA Group y en ambiguas declaraciones de altos cargos de CCOO y UGT, llegaba a la conclusión que “El personal del sector financiero es el mejor pagado de España”. 

En vista de que en ese periódico se nos presenta a los trabajadores y trabajadoras de banca (extensible a las plantillas del sector financiero) como unos “privilegiados”, hasta el punto de afirmar que, a los empleados de menor nivel salarial se nos aplican subidas porcentuales mayores (4,4% en 2016) que a la élite directiva bancaria (3,9% en 2016), desde CGT creemos oportuno realizar algunas consideraciones, ante la poca rigurosidad y falta de fundamento de esta noticia.

Comparte:
Share

(#8deMarzo) ¡Bailemos Juntas Nuestra Revolución!


8 DE MARZO. DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA

Desde el anarcosindicalismo queremos recordar, que nos gustaría y luchamos por ello, unas relaciones entre las personas que no tuvieran que verse sometidas a intercambios comerciales de ningún tipo y que, por lo tanto, la explotación laboral no existiera.

Queremos y luchamos por ello, que desaparezcan las relaciones de trabajo sometidas a las leyes del mercado y que dejen paso a la autoorganización y la autogestión.

Pero, mientras tanto, necesitamos implantar derechos que nos protejan frente a los abusos del capital, ya que los trabajos de todas las personas, y en especial de las mujeres, son un violento punto de unión entre el patriarcado y el capitalismo.

En este 8 de Marzo de 2017, Día Internacional de la Mujer Trabajadora,  manifestamos que:

  • Nos declaramos anarcofeministas incluyendo a todas las identidades que difieren del patrón heteronormativo.
Comparte:
Share

NUEVO LATROCINIO SOCIAL DE LA BANCA: BBVA AGREDE AL EMPLEO NECESARIO

Entre 2008 y finales de 2015, en España se han cerrado algo más de 15.000 oficinas financieras, hasta quedar con 30.128 oficinas de bancos, antiguas cajas de ahorros y cooperativas. Francia tenía 37.567 y Alemania 4.045. Pero la diferencia del número de empleados por sucursal es abismal. En España trabajan en el sector 196.550 empleados, frente a los 646.400 de Alemania, los 407.645 de Francia, o los 298.578 de Italia

Fruto de la crisis financiera, el Sector financiero español se ha convertido prácticamente en un monopolio en manos de 5 Entidades (BBVA, Santander, Caixabank, Sabadell y Popular) que cuentan con la mayor cuota de mercado del mundo en España, con algo más del 60% en 2016. En Alemania, sus 5 principales entidades tienen el 32% del mercado, el 39% en Reino Unido, el 41% en Italia o el 48% en Francia.

Comparte:
Share

LA AUDIENCIA NACIONAL ANULA LOS CAMBIOS DE TURNO A MÁS DE 1008 TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN ATENTO TELESERVICIOS ESPAÑA S.A.

La Confederación General del Trabajo (CGT) informa de que el pasado 16 de octubre Atento comunicó a la plantilla que, debido a la decisión de su cliente Movistar de reducir el horario de atención al cliente de 9 a 22 horas (en lugar del horario anterior, de 8 a 24 horas), se iniciaba un proceso de modificación sustancial de las condiciones de trabajo –MSCT- de carácter colectivo, por causas organizativas y productivas, con más de 1.000 trabajadoras y trabajadores afectados.

El pertinente período de negociación con la representación de los trabajadores (de una comisión de 13 miembros la CGT contaba con tres) finalizó sin acuerdo y los trabajadores sufrieron otra grave agresión a sus derechos viendo cómo Atento y Movistar partía la vida a más de 1000 personas impune e innecesariamente, modificando turnos, horarios y libranzas y reduciendo todavía más su ingrato salario; además, las empresas vulneraron los derechos de conciliación laboral y familiar y protección de la infancia de las personas con reducciones de jornada por guarda legal, que tuvieron que someterse a los cambios empresariales impuestos. La brutal medida tuvo, además, la consecuencia de que 107 personas no pudieron hacer frente  los cambios de turno impuestos y tuvieron que extinguir su contrato de trabajo.

Comparte:
Share

Declaración del Bloque combativo de clase para el 25 de febrero: ¡Volvemos a las calles!

Volver a las calles a seguir exigiendo el NO PAGO DE LA DEUDA y la defensa de los Servicios Públicos como Derechos esenciales de todas las personas para tener una vida digna.

En defensa de pensiones públicas dignas y a cargo de los Presupuestos Generales del Estado

Por el empleo estable y salarios dignos: Derogación de las reformas laborales

Por la libertad de l@s pres@s y procesad@s por luchar (Amnistía social).

Por el no pago de la deuda.

Por la defensa de los Servicios Públicos como derechos esenciales.

Comparte:
Share

Paremos la venta de Bankia y BMN: Lo público no se vende, se defiende

La actividad bancaria es necesaria y esencial para asegurar el ahorro, gestionar los pagos y cobros, facilitar el consumo de las personas y de las familias, ayudar, por ejemplo, a la inversión de las PYMES y familias o financiar la vivienda social en alquiler. El Estado debe garantizar esos derechos económicos a través de la Banca Pública y evitar la exclusión financiera.

Así cómo defendemos la Sanidad y la Educación Públicas, la atención a la Dependencia, los Servicios Sociales, el Transporte Público, las Pensiones y todos los derechos ciudadanos conquistados que obligan a las instituciones, exigimos la creación de una Banca Pública. Lo público es de todos, es lo que tiene garantizado el ciudadano de a pie desde que nace.

Los bancos públicos deben tener orientación social, y lo hacen con mayores garantías. Por el contrario, los bancos privados tienen la finalidad de repartir las mayores ganancias en el menor tiempo posible a los accionistas. En el negocio bancario la confianza es fundamental. Los ciudadanos confían en disponer del dinero depositado en sus cuentas aun cuando saben que el banco lo presta.

Comparte:
Share

La huelga de Telemarketing del 26-E nos muestra el camino para ganar.

En primer lugar queremos agradecer la participación alcanzada durante la huelga del día 26 de enero de 2017. Los datos registrados, a nivel estatal, son muy positivos, situándose en cifras algo menores a los datos de la huelga del pasado 28 de noviembre, si bien la convocatoria no era conjunta por parte de todos los sindicatos. Desde CGT lo hemos intentado. Hemos llamado a la unidad sindical, pero CCOO-UGT declinaron nuestro ofrecimiento. Gracias en todo caso a quienes habéis dado un paso al frente y a quienes comprendéis que la lucha es el único camino.

Hemos demostrado ante la opinión pública que nuestro convenio es uno de los paradigmas de la precariedad. No podemos asumir como normal que nos puedan despedir o sancionar en cualquier momento, que no haya prácticamente contrataciones de jornada completa y haya que recurrir al pluriempleo para juntar un salario con el que poder vivir, que en cualquier momento las empresas puedan presentar ERE´s o modificaciones sustanciales, o que los contratos por ETT´s o contratos eventuales se hayan convertido en la norma. Nuestra situación laboral es ahora de dominio público. No podemos, por tanto, permitirnos un nuevo convenio continuista que afiance estas prácticas empresariales.

Comparte:
Share

Movilizaciones el sábado 21 de Enero en Bilbao, Gasteiz e Iruñea en el día Europeo de acciones contra el CETA

El Tratado Económico y Comercial entre la Unión Europea y Canadá, (CETA), se encuentra en la fase final de su proceso de ratificación. Estuvo a punto de quedar bloqueado en el Consejo Europeo por la negativa del Parlamento de la región belga de Valonia a dar el visto bueno a su aprobación, pero finalmente las numerosas presiones internacionales forzaron a los belgas a aceptar el tratado.

La comisión de empleo del Parlamento Europeo el pasado 8 de diciembre ya dijo NO a este tratado y esperemos que otras comisiones sigan sus pasos.

En la siguiente fase del proceso, el acuerdo en su totalidad será votado en el pleno del Parlamento Europeo, en los primeros días de febrero. En caso de ser ratificado, amplias secciones del tratado comenzarían a aplicarse provisionalmente, antes de la ratificación final por parte de los parlamentos nacionales y regionales (38 en total y en el caso de que alguno no lo ratifique el acuerdo quedaría eliminado).

Comparte:
Share

CGT/LKN Euskal Herria se adhiere a la Manifestación convocada por SARE: Sábado día 14 en Bilbao a las 17,30 h. en la casilla de Bilbao

Por el cese de la política de dispersión de presos y presas, así como por el cumplimiento de los Derechos Humanos en esta materia, la CGT-LKN considera inaceptable que los estados español y francés vulneren sistemáticamente los Derechos Humanos del colectivo de presas y presos.

Para que se analicen cada uno de los casos de los presos y presas muy gravemente enfermos/as y que sean excarcelados/as, para garantizar su derecho a la salud, por el inadecuado acceso al tratamiento y control médico dentro de prisión.

Desde el punto de vista humanitario es un hecho absolutamente reprobable y cruel, constituyendo una «sobre-pena», un castigo añadido que alcanza a la familia de la persona presa, en algunos casos carentes de recursos, en muchos otros con otro tipo de dificultades pero que imposibilitan poder desplazarse cientos de kilómetros y poder mantener una relación lo más normalizada posible con su familiar encerrado.

Rechazamos la política de dispersión, que afecta principalmente al colectivo de presos/as vascos/as y aquellos/as presos/as sociales más concienciados/as, que busca el quebrantamiento no sólo de cualquier atisbo de unión entre personas presas sino la destrucción mental, y en algunos casos física de la persona. La dignidad en la cárcel es pagada con más castigo.

Comparte:
Share

CGT EXIGE DESTINAR EL DINERO PÚBLICO EN RENFE A ERRADICAR LA PRECARIEDAD, NO A DESTRUIR EMPLEO DIGNO

 El día 30 se produjo la última reunión de las tres que se han sucedido entre la dirección de la empresa y los sindicatos con representación en el Comité General de Empresa para tratar un plan de destrucción de entre 550 y 600 puestos de trabajo.

Aunque los sindicatos mayoritarios en el Comité General de Empresa, y firmantes del anterior plan de destrucción y del Convenio vigente que normaliza la precarización de los nuevos contratos, de momento no han alcanzado ningún acuerdo formal, en breve plasmarán de nuevo su firma en un nuevo acuerdo de desvinculaciones voluntarias.

Comparte:
Share

CGT/LKN-Nafarroa se ha movilizado hoy por el reparto del trabajo en Iruña

No es hora de tantas horas extras, es hora de repartir el trabajo. Apostamos por trabajar menos todas y todos, para recuperar horas para desarrollarnos como personas, para dejar de ser la única especie del planeta que emplea más de un tercio del día para el supuesto sustento.

La cultura del «trabajo duro» nos significa desarrollo personal. Es un falso mito con el que se precariza, con el que se chantajea usando el miedo al despido con la exclusión como axioma de la «nueva teoría económica avanzada».

Exigimos que se cumpla ya la moción aprobada por el Parlamento Navarro que insta a promover mecanismo de reparto del trabajo como en las economías nórdicas que arrojan unos índices de alta productividad y bajo absentismo.

 

Comparte:
Share

CGT convoca una nueva huelga general de 24 horas en el sector del Contac Center

Tras el éxito de la convocatoria del 28 de noviembre de 2016, CGT va a convocar una nueva huelga de un día completo en el sector del Contact Center (más conocido como Telemarketing) para el próximo 26 de enero de 2017.

Los trámites de esta convocatoria han empezado hoy mismo con la petición de mediación del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA). De momento a esta nueva jornada de huelga no se han sumado en esta ocasión ni CCOO ni UGT en un cambio de estrategia injustificado a juicio de la Confederación General del Trabajo

Comparte:
Share

CGT vuelve a reiterar su desacuerdo con las falsas movilizaciones de los sindicatos mayoritarios

CGT no ha participado en la instrumentalización de la lucha obrera por parte de sindicatos del régimen

La Confederación General del Trabajo ha vuelto a desmarcarse públicamente de las movilizaciones convocadas para los días 15 y 18 de diciembre por los sindicatos mayoritarios, cuyo único objetivo es lograr una mejor posición en ese “pacto social” que pretenden negociar con los responsables de arrebatar derechos fundamentales a miles de personas.

CGT piensa que hay que salir a la calle con voluntad de quebrar las políticas del sistema y de sus representantes políticos y empresariales, ejerciendo la desobediencia en todos y cada uno de los espacios donde éstas se materializan.

Comparte:
Share

Por un sistema público de pensiones

Las reformas establecidas por los gobiernos de Zapatero y posteriormente por el gobierno del PP en 2013, han establecido entre otras cosas lo siguiente: • La jubilación pasa de forma progresiva de 65 a 67 años. • El tiempo de cotización para calcular la pensión pasa de 15 a 25 años. • Aumento de la edad para la Jubilación anticipada, de los años cotizados, y de los coeficientes reductores. • El subsidio de mayores de 52 años pasa a 55, y las rentas familiares no pueden superar el 75% del SMI por cada miembro. • Incremento de la edad de jubilación en caso de contrato de relevo, con nuevas penalizaciones para su acceso. • Incremento de las pensiones en un 0.25% en lugar del IPC. • Aplicación del Factor de Sostenibilidad en 2019, que tendrá en cuenta la esperanza de vida para calcular la pensión.

Comparte:
Share

ZF-TRW: DESPEDID@ PAUL H.P

Ante la incertidumbre, el miedo y la angustia que generan, tanto las últimas declaraciones de Paul H.P como la aparente incapacidad del comité para hacer frente a todos y cada uno de los escenarios que la dirección va implantando durante este año, CGT queremos transmitir a la plantilla nuestro análisis de la situación […]

Comparte:
Share

CGT INICIA UNA CAMPAÑA EN APOYO A LOS TRABAJADORES DESPEDIDOS EN GM COLOMBIA

La Federación Metalúrgica de la CGT (FESIM), ha iniciado hace pocos días una campaña en apoyo a los compañeros despedidos en la factoría que la multinacional GM tiene en Colombia.

Los despidos que los compañeros sufrieron el pasado mes de julio, tan solo son una de las muchas represarías de GM está realizando hacia sus trabajadores en Colombia durante la última década.

Los miembros de ASOTRECOL (Asociación de Lesionados y ex trabajadores de GM-Colombia) fueron despedidos de la planta de General Motors en Colombia después de sufrir lesiones y enfermedades profesionales en la línea de montaje.

Firmar

Comparte:
Share

Guia de acogida. Derechos y mucho más.

guia-de-acogida-2016-webONGI ETORRI, Bienvenido, välkommen. welcome , bienvenue ,velkommen , benvenuto,velkommen Willkommen, bem-vindo welkom, 歡迎, مرحبا : добре дошли , vítejte, 환영, приветствовать. Vengas de donde vengas , seas como seas, siempre te damos la bienvenida a Gestamp Bizkaia. Te entregamos este manual para que conozcas tus derechos, resuelvas tus dudas. Queremos que sea una herramienta de información y consulta para que te dotes de derechos y deberes que tienes y algunos consejos para que no te pisen VER Y DESCARGAR LA GUIA

Comparte:
Share

Martes 13 dic. a las 21:00 h. RNtv Educación

En nuestro próximo programa cumplimos 18 y queremos ponernos a estudiar. Así que, vamos a debatir sobre educación en todos sus niveles. De la pública y la privada sin olvidar la concertada. Tendremos con nosotras a Dani Follente Tejerina de CGT Enseñanza, a Iria González de la  Federación Estudiantil Libertaria, a Sandra Villa de Marea Verde y José Luis Pazos, Presidente de la CEAPA Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos.

El martes 13, a las 21:00 horas en http://rojoynegrotv.org/ y en Canal 33

Comparte:
Share

CGT-LKN no participa en Falsas Movilizaciones

CGT-LKN no asistirá a esas “movilizaciones instrumentales de los sindicatos del régimen los días 15 y 18 de diciembre” ya que lo único que pretenden es conseguir posicionarse, con “alguna legitimidad”, en las negociaciones de diálogo social que llevan realizando con los distintos gobiernos desde 1977.

Comparte:
Share

Sofosbuvir… Genérico Ya!!

Todos los países de la unión Europea, deberían de haber denunciado la patente, que mantiene hegemónicamente  Gilead. Los tratados entre gobiernos, sociedades médicas y un largo etc… hacen inviable la fabricación del genérico que es  la única forma que existe de ofrecer el tratamiento adecuado a los cientos y cientos de miles de afectados.

Comparte:
Share

A la huelga el lunes 28 de noviembre

Nuestro anterior comunicado llevaba por título “ES NUESTRO MOMENTO”. Con ello queríamos expresar nuestro convencimiento de que, precisamente ahora, lxs trabajadorxs de telemarketing tenemos la oportunidad de cambiar las cosas.

Comparte:
Share