1º de mayo: Día histórico y de lucha internacional de la clase trabajadora

Como todo el período actual, este 1 de mayo es especial. La pandemia de coronavirus no permitirá las tradicionales grandes manifestaciones callejeras. Dependiendo de los países, regiones y vecindarios, a veces se toman iniciativas para recordar este día internacional de las luchas de los trabajadores. Los apoyamos. Pero lo esencial está en otra parte: en las luchas que se llevan a cabo cada día: antes, durante y después del 1 de mayo; en las alternativas al capitalismo que estamos construyendo. ¡Nuestra Red Sindical Internacional de Solidaridad y Lucha quiere ser una herramienta para eso!

Comparte:
Share

NO QUEREMOS SU NORMALIDAD – EZ DUGU NORMALTASUNIK NAHI (CGT-ESK-Steilas)

Este año la crisis sanitaria que estamos viviendo hace que este 1 de mayo tengamos que celebrarlo confinadas en nuestras casas. Nos confinan para poder volver a la normalidad cuando su normalidad es el problema. Estamos en casa sí, pero no nos han tapado la boca.

Este año, aún más que nunca, tenemos que estar alerta, no podemos bajar la guardia.

Estamos ante un escenario inaudito, y desconocemos cual va a ser el devenir de los acontecimientos, pero sabemos que el capital va a intentar que una vez más, sea la clase trabajadora la que pague los platos rotos. Nosotras no queremos volver a la normalidad, porque la normalidad era y sigue siendo el problema.

Aurtengo osasun-krisiaren ondorioz, behartuta gaude maiatzaren lehena gure etxeetan konfinatuak egoten. Konfinatu gaituzte normaltasunera bueltatu ahal izateko, normaltasuna arazoa denean. Etxean gaude, bai, baina ez digute ahoa itxi.

Aurten, inoiz baino gehiago, erne egon behar dugu, adi. Egoera ezezagun honen aurrean, ez dakigu zein izango den gertaeren bilakaera, baina badakigu kapitala saiatuko dela, beste behin ere, langile-klaseak bere hutsak ordaintzen. Horregatik ez dugu normaltasunera itzuli nahi, normaltasuna baitzen guretzat arazoa eta oraindik ere baita.

Gure diskurtsoak dio mundu juxtuagoa posiblea dela. Krisi honetan, berriz ere, hau esan beharra dugu.

Comparte:
Share

El «Pacto de la Reconstrucción» contra la Clase Trabajadora

En el estado español hay más de 200 sindicatos, pero solo se refieren a dos, UGT y CCOO, y no es que sean olvidadizos, al contrario, saben que son los que se van a aplicar con mayor contundencia y efectividad en la defensa de los intereses del Gran Capital y de sus siervos, este gobierno y los sucesivos, lo que claramente significa traicionar a quienes dicen representar, la Clase Trabajadora.

Comparte:
Share

(Vídeo) 1 de Mayo : Contra las Desigualdades Sociales – Maiatzak 1: Desberdintasun Sozialen aurka

El 1º de Mayo, día Internacional de la Clase Trabajadora, ha pasado por muchas vicisitudes desde que, aquel lejano 1886, los mártires de Chicago salieran a la calle siendo masacrados por la policía, para reivindicar un derecho que hoy vemos como irrenunciable, la defensa de la jornada laboral de 8 horas.

Este año no podremos salir a las calles con nuestras reivindicaciones a causa del Estado de Alarma, pero ello no debe ser impedimento para que nuestras ideas y nuestros anhelos lleguen a la ciudadanía.

Chicago-ko martiriak gaurt egun ukaezina dirudien eskubide bat aldarrikatzeko, 8 ordutako lanaldiaren defentsan, kalera irten eta erahilak izan ziren 1886 urrun hartatik Maiatzaren 1.a, Langilegoaren Nazioarteko Eguna, aldaera askotatik igaro izan da.

Aurten, Alarma Egoera dela eta ezin izango gara gure aldarrikapenekin kalera irten, baina horrek ez du gure ideiak eta nahiak biztanleengana helarazteko oztopo izan behar.

Comparte:
Share

CGT apoya y participa en las actividades y actos organizados con motivo del Día de la Tierra para esta semana.

CGT se une a las reivindicaciones de ‘Fridays for Future’, ‘Alianza por el Clima’ y ‘2020 Rebelión por el Clima’, unas medidas imprescindibles para impulsar la justicia climática en el retorno a una nueva normalidad tras la crisis originada por la expansión de la pandemia de Covid-19 y se une a las movilizaciones virtuales los días 22, 23 y 24 de abril, con el objeto de trasladar la idea de que esta crisis ha puesto en evidencia que el actual modelo de producción y consumo no es viable ni para las personas, ni para el planeta.

Comparte:
Share

Carta de CGT a la Ministra de Igualdad

CGT ha remitido una carta a la Ministra de Igualdad en la que le ha trasladado la petición de prestación para las Trabajadoras embarazadas y en período de lactancia, en riesgo por el covid-19, con el objetivo de garantizar una seguridad integral, de manera real y efectiva.

Comparte:
Share

Acción global por el clima el 24 de abril: A las 22:00 h. mediante la proyección de sombras y sonidos desde los balcones.

En el contexto de la emergencia sanitaria actual y la posterior salida económica, cientos de organizaciones sociales bajo el paraguas de Fridays for Future, 2020 Rebelión por el Clima y Alianza por el Clima convocan a la ciudadanía a una acción global por el clima el próximo viernes 24 de abril a las 22:00 para reivindicar una vuelta que ponga en el centro el medio ambiente y a las personas y tenga en cuenta criterios de justicia social y climática.

Comparte:
Share

CGT considera un grave riesgo para la salud de miles de personas la reanudación de la actividad laboral no esencial en plena crisis de Covid-19

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha mostrado su rechazo a la decisión tomada por el Ejecutivo de Sánchez e Iglesias consistente en reanudar la actividad laboral no fundamental este Martes, 14 de abril. CGT se ha dirigido nuevamente, a través de una carta, al Gobierno español para exigir la paralización de todas las actividades no fundamentales para evitar nuevos contagios que conlleven un colapso de los centros sanitarios.

Comparte:
Share

CGT-LKN de Euskal Herria solicita y reivindica que las Mutuas se pongan a disposición de los Departamentos de Salud Vasco y Navarro

Andrés Gallego Morente Secretario General de CGT-LKN de Euskal Herria, se ha dirigido por carta a la Consejera de salud del Gobierno Vasco; Miren Nekane Murga y a la Consejera de salud del Gobierno de Navarra Santos Induráin Orduña solicitando y reivindicando la puesta a disposición de estas comunidades autónomas de los centros y establecimientos sanitarios, así como el  personal de las Mutuas de accidentes de trabajo para hacer frente a la pandemia del COVID-19.

Comparte:
Share

Las libertades son también una prioridad fundamental

Desde la Confederación General del Trabajo alzamos nuestra voz contra los anuncios que está haciendo el Gobierno sobre el uso de la información personal, incluyendo su localización, como estrategia fundamental para la prevención de las infecciones por el coronavirus. Bajo el paraguas de la actual declaración del estado de alerta sanitaria, se están tratando de normalizar determinadas situaciones que, a nuestro parecer, no pueden menoscabar las paupérrimas garantías que tenemos para preservar nuestra intimidad y libertad.

Comparte:
Share

La sanidad pública en estos tiempos tan terribles

La Confederación General del Trabajo (CGT), denunciamos la lamentable situación que se está sufriendo en la Sanidad Pública durante la pandemia del Covid-19 como consecuencia de la falta de personal cualificado, tanto sanitario como no sanitario, falta de Equipos de Protección Individual, escasez de camas, medicamentos necesarios para paliar la enfermedad y materiales sanitarios imprescindibles para el cuidado de la salud de las personas enfermas.

Comparte:
Share

Pagan los de siempre

De forma incomprensible, los hechos nos demuestran que la salud de las personas trabajadoras se ha situado en un segundo plano desde el inicio de esta crisis. Han primado, una vez más, los intereses empresariales; es decir, los intereses de aquellos que pagan menos impuestos, ya que dos de cada tres euros recaudados provienen de la clase trabajadora, mientras que solo uno proviene de las empresas.

Comparte:
Share

Comunicado del Secretariado Permanente del Comité Confederal de CGT

CGT exige que aquellas personas que deban ir a trabajar, por fuerza mayor, deben garantizarles los medios adecuados de protección  ya que la salud es mucho más prioritaria que defender los intereses de las empresas, que es una cuestión de extrema urgencia paralizar la actividad en todas las empresas y servicios no esenciales para la vida de las personas. Pide reconvertir la producción en todas las empresas donde sea técnicamente posible, para que fabriquen los materiales necesarios para luchar contra el coronavirus y que se implemente una Renta Básica de las Iguales (REBis).

Comparte:
Share

Stop Desahucios Euskadi valora positivamente la decisión del G.V. de exonerar el alquiler

STOP DESAHUCIOS DE EUSKADI valora positivamente que todas aquellas personas que se hayan quedado en paro, que interpretamos son los que han perdido su empleo, al margen de que cobren prestación o no, o que acrediten agravamiento de su vulnerabilidad como consecuencia del coronavirus, puedan solicitar, online o por teléfono, la exoneración de las cuotas de alquiler y gastos de comunidad correspondientes a los meses de abril y mayo, con posible prórroga a junio.

Comparte:
Share