¿No hay corrupción en Euskadi? ¡Es imposible encontrar aquello que no se busca!

portada-casta-vasca-200x300os dirigentes del Partido Nacionalista Vasco nos repiten cada día que aquí no hay corrupción, que vivimos en un paraíso en el que no se producen los escándalos que cada día llenan los titulares de todos los medios de comunicación.

Sin embargo, desde FueralaCasta queremos aportar a la opinión pública una serie de datos que nuestros políticos y nuestros gobernantes suelen ocultar.

1.- La Ertzaintza, policía integral del País Vasco, está compuesta por 7.946 agentes, pero de todos ellos, sólo 4 se dedican a perseguir los delitos económicos.

Ni gobiernos nacionalistas, ni el socialista, ni las distintas combinaciones de gobiernos de coalición han tenido ningún interés en modificar esa situación.

Por eso hemos tenido que ver al fiscal del Caso De Miguel quejarse porque llevaba más de un año esperando un informe policial muy importante para esclarecer el caso, en el que está implicado el que fuera número 2 del PNV en Álava.

Comparte:
Share

AMIANTO: coeficientes reductores de la edad de jubilación

CGT ha instado reunión con la Secretaria de Estado de Empleo, ya que es esta secretaría quien es competente para la adopción de dichos coeficientes. Al igual que lo hicimos en la Subdirección General de la Seguridad Social, CGT expondrá el problema de salud esencial y la violación de este derecho fundamental, el de la salud, de miles y miles de trabajadores y trabajadoras a lo largo del tiempo, a los cuales se les violó su derecho a la prevención y a no ser agredidos física y psicológicamente por el hecho de trabajar.

 

Comparte:
Share

Guía de información (Para 2015) sobre las nuevas cuantías, requisitos y la documentación que hay que presentar para solicitar las prestaciones sociales existentes en la Comunidad Autónoma Vasca

Servicios S.

Debido a la actual crisis económica, aumento del paro, altas tasas de precariedad, míseras pensiones que cobran muchas personas pensionistas, el coste de la cesta de la compra o los abusivos precios de la vivienda, cada vez más familias tienen dificultades para llegar a fin de mes y ver cubiertas sus necesidades más básicas.

Por eso cada más personas en paro, con contratos precarios o jubilados o viudas con pensiones miserables se ven en la necesidad de solicitar diferentes prestaciones sociales y, así, ver cubiertas sus necesidades más básicas: alimentación, vivienda, salud…

PRESTACIONES SOCIALES PÚBLICAS VASCAS

Principalmente son las siguientes: Renta Complementaria de Ingresos de Trabajo, las Ayudas de Emergencia Social (AES), la Prestación Complementaria de Vivienda, los Complementos de Pensiones, la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) y la ayuda para la inclusión social.

Comparte:
Share

CGT convoca huelgas en Renfe y Adif el 26 de diciembre

CGT, ha convocado para el día 26 de diciembre una jornada de huelga de 23 horas, de 00.00 a 23.00 horas, una vez subsanados los problemas técnicos que aducía la empresa en su intento de declararla ilegal.
Con esta nueva convocatoria de huelga CGT viene a poner en manifiesto las maniobras por parte de la Dirección para evitar la movilizaciones en contra del desmantelamiento del Sector Publico Ferroviario.

Comparte:
Share

Vídeo: Contra la destrución de lo PÚBLICO

nos estan destruyenmdo lo publico cgtDesde la crisis de los 70 a niveles europeos y desde la década de los 80 a niveles del estado español, han sido demasiados años contemplando como los servicios esenciales para la comunidad y las empresas públicas, por medio de las cuales se prestaban parte de estos servicios, patrimonio de toda la sociedad-, eran convertidos en negocio y expropiados a la mayoría.

La lógica de lo público o es la satisfacción de necesidades sociales y éstas son universales, nos afectan a todas y a todos a lo largo de nuestra vida.  No son económicos.

Comparte:
Share

Marchas de la DIGNIDAD , Sábado 29 de Noviembre. Por el pan, trabajo, techo, ….

A 29 Kartela 00 Txiki 3

Columna de Bilbao: 11,30 h. desde la Plaza Bilbi. Columna Margen Izquierda: 10:00 h. desde la plaza Kasko Sestao. Columna Margen Derecha: 10:00 h. desde la plaza Zubia de Areeta.

MANIFESTACIÓN: 12:30 h. plaza del sagrado Corazón de Bilbao.

Las MARCHAS DE LA DIGNIDAD volvemos a salir a la calle para gritar bien alto PAN, TRABAJO, TECHO… DIGNIDAD. Salimos a la calle porque nos encontramos ante una situación extremadamente difícil, una situación límite, de emergencia social, que nos convoca a dar una respuesta colectiva y masiva de la clase trabajadora, la mayoría social y los pueblos.

Millones de trabajadores y trabajadoras se encuentran sin empleo. Cientos de miles de familias han perdido su casa. Gran parte de la juventud se ve abocada a buscarse la vida en el extranjero. A las mujeres nos quieren quitar nuestro derecho a decidir sobre nuestros cuerpos. A los pueblos se les niegan el derecho a decidir. Siguen recortando en salud, educación, dependencia, etc. Han engañado a nuestros mayores con la estafa bancaria de las preferentes. Estamos asistiendo al robo de derechos y al empobrecimiento generalizado de la mayoría social y todo en nombre del pago de una deuda ilegítima y odiosa que no han contraído los ciudadanos y ciudadanas.

Leer más …

Comparte:
Share

La CGT-LKN de Euskadi celebrará su tercer Congreso el sábado 8 de Noviembre en Bilbao

IMG_4315En este congreso se van a definir las líneas generales de actuación de la Confederación, según los acuerdos tomados por las distintas asambleas de sindicatos que durante los últimos meses han debatido las propuestas presentadas, según un orden del día que fundamentalmente trata de definir la estrategia de la CGT-LKN, ante la actual situación socio-política y la correspondiente adecuación organizativa.

El proceso congresual se inició en el pasado mes de Mayo, con la publicación del orden del día. A partir de esta fecha y según los estatutos, en un plazo máximo de 2 meses, cualquier persona afiliada, tanto individual como colectivamente, ha tenido la oportunidad de presentar ponencias con propuestas relativas al arden del día.

Cerrado el plazo, se elabora un libro con las ponencias presentadas y se distribuyen entre la afiliación. A continuación se inicia un periodo de debate con la convocatoria de asambleas de los distintos sindicatos que componen la confederación de Euskadi. En la asambleas se debaten los puntos más conflictivos con el objetivo de llegar a acuerdos por consenso y si esto no es posible se pasa a la votación, se levanta acta de los acuerdos y se eligen las personas que representarán al sindicato.

Comparte:
Share

“Que la gente pida decidir aterra a las clases dirigentes catalanas” (Entrevista a Jordi Martí Font, militante de las CUP y de CGT)

Jordi MartíEs miembro de las CUP de Tarragona y de la CGT, del Ateneu Llibertari Alomà (Tarragona) y del Col.lectiu Independentista del Priorat. Profesor de lengua catalana en enseñanza secundaria, Jordi Martí Font ha colaborado en medios como “El Triangle”, “La Directa” y el “Diari del Priorat”. Además, en el portal “Libertat.cat” publica artículos de opinión.

En las elecciones municipales de 2011 y en las autonómicas del año siguiente fue candidato en las listas de las CUP por Tarragona, aunque no resultó elegido. “Que la gente pida decidir sobre todo, sobre sanidad, educación o economía aterra a las clases dirigentes catalanas”, afirma Jordi Martí Font. Entre sus libros figura “Visions perifèriques de combat” (2012).

-En un artículo reciente calificabas de “trilero” a Artur Mas. ¿Crees realmente que Mas y CIU son partidarios, no ya de la independencia, sino del derecho a la autodeterminación de Cataluña?

No son partidarios de la autodeterminación de nadie, ya sea persona o colectivo. Para ellos el sometimiento es la única forma de relación posible, ellos arriba, el resto abajo. Son élites y su estructura de partido tiene la única intención de mantenerlos en el poder como clase. Pero en este caso el avance hacia posturas autodeterministas nacionales que han acabado desmontando desde arriba obedece a la imposibilidad de mantenerse en el espacio que durante los últimos 30 años les ha mantenido encima de nosotros, que no es otro que el autonomismo, por tanto, el apoyo a la estructura del Estado español.

Comparte:
Share

Comunicado del Secretariado Permanente del Comité Confederal de CGT Catalunya

derecho a decidirNinguna prohibición, ningún límite de decisión, también para el 9N

La CGT está a favor del derecho de autodeterminación de las personas, de la libre decisión en organizarse en comunidades y de federarse bajo los principios de la colaboración, la solidaridad y la autogestión.

Estos derechos no están supeditados a ninguna constitución ni a ninguna ley formulada con el único objetivo de perpetuar el estado-nación y la estabilidad de la dominación de las élites capitalistas. Tampoco está limitado al estrecho corral en que sólo se puede decidir el cambio de un estado por otro y donde las clases dominantes locales puedan continuar ejerciendo su poder coercitivo sobre el resto de la población.

Queremos decidir. Decidir especialmente qué modelo social, qué modelos económicos autogestionados, qué formas de superación del capitalismo podemos establecer en el territorio catalán y otros pueblos de la península.

Comparte:
Share

SOBRE EL ESCÁNDALO DE LAS TARJETAS OPACAS Y LA CASTA SINDICAL

no todos los sindicatos son igualesNO TODOS LOS SINDICATOS SOMOS IGUALES

Un nuevo escándalo salpica la ya maltrecha imagen de los sindicatos del régimen: la utilización de tarjetas opacas a la hacienda pública suma a los fraudes realizados con los ERES, la Formación Ocupacional y el cobro de dietas millonarias sin justificación. En CGT nos congratulamos  de que nuestras denuncias se vayan consolidando en procesos judiciales de los que esperamos el máximo rigor. Estos hechos constatan la complicidad de determinados  sindicatos: CCOO, UGT, SICAM, CSICA, con las direcciones de las empresas para firmar acuerdos lesivos a los intereses de los y las trabajadoras que representan.

Comparte:
Share

¿POR QUÉ EUSKOTREN PRIVATIZA EL MANTENIMIENTO?

PRIVATIZANDO EUSKOTREN

¿Por qué Euskotren ha decidido privatizar el mantenimiento de los trenes? En nuestro caso nos encontramos que entre Euskotren y el mecánico, al que paga directamente para que mantenga los trenes, hay que interponer un intermediario que obtenga beneficios para los inversores. A partir de este hecho se buscan todo tipo de argumentos para justificar lo que se quiere hacer; Meter dinero público en los bolsillos privados, y los que ayuden a hacerlo cobrarán su parte. VER VÍDEO EXPLICATIVO 

Comparte:
Share

Presentación movilizaciones contra el empobrecimiento y la precariedad

GUNE  Pobreza.Bajo el lema «Nos arrastran al empobrecimiento y la precariedad. Euskal Herria bere bidea» se llevarán a cabo concentraciones ante el Gobierno y el parlamento Vasco. Así, el 17 de octubre, y coincidiendo con el “Día por la Erradicación de la Pobreza” se realizará una concentración ante la delegación del Gobierno Vasco en Bilbo. Después, el 7 de noviembre, se celebrará otra ante el Parlamento Vasco en Gasteiz mientras se celebra el “Pleno Monográfico sobre la estrategia integral a desarrollar por el Gobierno para hacer frente al paro y la pobreza”

Enlace al vídeo de la rueda de prensa:  ETB

Comparte:
Share