Directivos y políticos contra trabajadoras/es en el Metro de Barcelona

Ada Colau ha pasado de catalogar el año 2014 a los directivos de la empresa de Metro de Barcelona como una ‘mafia que hay que hacer fuera’, a apoyarlos y actuar contra las huelgas de los trabajadores. ¿Cuál es la razón de este cambio?

En TMB hay 579 directivos fuera de convenio, muchos de ellos enchufados por PSC, ICV y CDC. Personas como Dídac Pestaña, ahora jubilado, alcalde de Gavà del PSC durante 20 años con un sueldo que ascendía a más de 200.000 € .

Desde 2011 estos directivos se han subido el sueldo un 15% mientras el de la plantilla seguía congelado, con 400 personas contratadas en precario y fuertemente presionada (por ejemplo se deniegan cambios de puesto de trabajo a embarazadas para estar el personal al mínimo) .

Comparte:
Share

Concentración 11 de mayo, a las 11:30 frente al Parlamento Vasco en Gasteiz / Elkarretaratzea maiatzaren 11an, 11:30ean Legebiltzarraren aurrean, Gasteizen.

Las trabajadoras de hogar no pueden obtener las prestaciones económicas que el Gobierno Vasco da por excedencia o reducción de jornada para el cuidado de hijos e hijas y otros familiares; es un derecho que tienen todo el resto de personas trabajadoras. Las prestaciones son bajas, pero la exclusión de las trabajadoras de hogar es discriminatoria.


Jaurlaritzak semealabak eta bestelako senideak zaintzeko diru laguntzak ematen ditu; eszedentzia edo lanaldiaren murriztapena eskatuz gero, langile guztiek jaso ahal dituzte, etxeko langileek izan ezik.  Laguntzak urriak dira, baina araua erabat baztertzailea da.

Comparte:
Share

Las Marchas de la Dignidad: El referente unitario de lucha y movilización social a nivel estatal

Son más que una manifestación, son una confluencia de colectivos sociales, políticos, laborales, sindicales y de personas de todo el Estado, que consideran que la solución a los problemas reales de la gente pasa necesariamente por la lucha, (independientemente de si se vota o no), en torno a un programa que mínimos que pretende garantizar lo elemental para que las personas puedan vivir con dignidad: PAN, TRABAJO Y TECHO.

Las marchas pretender ser un referente unitario, un instrumento de lucha para recuperar derechos y libertades y  un compromiso de las personas que piensan que el cambio social no se va a conseguir si no se activa la calle, que haga frente al poder económico y político, porque la estafa social continúa, la corrupción política es totalmente escandalosa, la represión social y laboral, la precariedad, los ERE, las privatizaciones de los servicios públicos, los desahucios y la pérdida de poder adquisitivo en todos los sectores.

Las marchas son necesarias para dar un toque de atención al poder político de que hay que contar con la gente, de que no valen las promesas electorales si después no se cumplen, de que los votos no significan un cheque en blanco, para recordar que los verdaderos cambios sociales solamente se consiguen con la lucha y la presión en la calle, pues ya está más que demostrado que la estrategia de algunos del “asalto a las instituciones” se ha quedado en un puro espejismo.

Comparte:
Share

Sin complejos el PNV y el PP en un contexto de corrupción generalizada se apoyan mutuamente

El sistema no puede combatir la corrupción, porque la corrupción es el sistema.

Con la coartada del acuerdo del cupo nos quieren vender que es un gran acuerdo para Euskadi, cuando lo que realmente esconde es un pacto entre organizaciones corruptas para mantenerse en el poder. En general para casi todos los partidos políticos, el principal principio político es la compra de influencias, donde el dinero es poder y con el dinero los empresarios sobornan a los políticos, los políticos en el gobierno, con dinero público sobornan a jueces, periodistas, fiscales, empleados públicos y afiliados con puestos de trabajo fijos y bien remunerados.

La corrupción del PP es tan conocida que cada día nos anuncian nuevos casos de corrupción política, con entramados judiciales y empresariales, donde se está pidiendo al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) la disolución del PP en aplicación de la Ley de Partidos.

Ahora bien la corrupción del PNV es un secreto a voces donde miles de personas relacionadas con este partido, desde que en 1980 el PNV se hizo con el Gobierno Vasco, han encontrado acomodo en las distintas administraciones públicas de Euskadi o se han beneficiado de ellas a través de contratos o adjudicaciones ventajosas.

Comparte:
Share

El 27 de Mayo tod@s a Madrid. ¡¡LA LUCHA ES EL ÚNICO CAMINO!!

[wpdevart_youtube]iw30ewMvPNE[/wpdevart_youtube]

• En defensa de Pensiones Públicas dignas y a cargo de los Presupuestos. No al Pacto de Toledo. • Por el Empleo estable, Salarios dignos y la Renta Básica: Derogación de las Reformas Laborales. • Por la libertad de las personas presas y procesadas por luchar. Amnistía Social. • Por el No pago de la Deuda. UE y FMI fuera ya de aquí. • Por la defensa de los Servicios Públicos como Derechos Esenciales de las personas. • Contra el Feminicidio: Nos queremos Vivas, ni una menos.

Comparte:
Share

Volvemos a las calles el 27 de Mayo. Unificando Luchas. Pan, Trabajo, Techo e Igualdad

La CGT, el Bloque Combativo de Clase, las Marchas de la Dignidad, volvemos a las calles de Madrid el 27 de Mayo para seguir reivindicando la ya clásica consigna que identifica este movimiento “Pan, Trabajo, Techo e Igualdad”.

Al capitalismo le estorban las libertades y los derechos de la mayoría social. Es un sistema que busca exclusivamente el beneficio privado de unas pocas personas y que nos lleva inexorablemente a una catástrofe social y medioambiental de alcance incalculable. Y cuando se protesta, siempre obtenemos la misma respuesta: la represión y criminalización del verdadero sindicalismo de clase y de los movimientos sociales.

Es un sistema que necesita la represión, que genera leyes como la “Ley Mordaza” para mantenerse y que debe ser superado con la lucha en la calle. Ahora, la aprobación de leyes que dejan las manos libres al esquirolaje y limitan el derecho de huelga, que aceleran el desalojo de viviendas ocupadas, o el nuevo Pacto Social que se está “cocinando” con la complicidad de los sindicatos del régimen, son nuevas vueltas de tuerca que nos atenazan y a las que hay que enfrentarse con lucha obrera y popular.

El sistema está corroído por la corrupción y no tiene ninguna legitimidad.

Comparte:
Share

La CGT se reúne con Unidos Podemos en el Congreso a petición suya para ser informados de su propuesta de moción de censura

Unidos Podemos anuncian la intención de llevar a cabo una moción de censura contra el ejecutivo del Partido Popular tras los últimos acontecimientos relacionados con la corrupción política y judicial.

Tras la petición de reunión de Podemos, la Confederación General del Trabajo (CGT) ha acudido en la mañana de ayer al Congreso de los Diputados para ser informada de la propuesta de moción de censura que Podemos e Izquierda Unida están promoviendo contra el gobierno de Mariano Rajoy.

CGT agradece la deferencia y escucha con atención las explicaciones que justifican esta iniciativa política pero, a la vez, pone de manifiesto a la formación liderada por Pablo Iglesias que la fuerza transformadora de la sociedad está en la lucha de la gente en la calle. CGT considera que no se puede abandonar la movilización porque es la única garantía para transformar el modelo social y recuperar los derechos y libertades que nos han sido arrebatados en los últimos años.

Comparte:
Share

ZF-TRW IRUÑA PRETENDE SANCIONAR O INCLUSO DESPEDIR A DOS DELEGADOS DE CGT POR DEFENDER LA SALUD EN EL TRABAJO

El día 28 de abril, es el día de la salud laboral. Como en tantos y tantos temas, se fija un día para la reivindicación y así se genera ese sentimiento de que se está cumpliendo con su defensa. Desde hace mucho tiempo, se nos olvida que las luchas tienen que ser día a día, en el trabajo, en la calle, … Sólo de esa forma se puede conseguir un mínimo de respeto, como trabajadores, como personas, como, …

Esta forma de luchar por nuestros derechos, no va en sintonía con la patronal, el sindicalismo de concertación y renuncia, o la política institucional, ámbitos en los se goza de buena salud a costa de vivir muy bien en un sillón. ZF-TRW es uno de los más claros ejemplos de esta situación, de cómo está todo y de cómo nos quieren: sumisos y callados, bajo amenaza.

Comparte:
Share

#RojoyNegrotv. En Lucha nº18

[wpdevart_youtube]lIaM8CGX8Q0?list[/wpdevart_youtube]

En el decimoctavo programa de Rojo y Negro Lucha se incluyen reportajes de los siguientes conflictos:

  • Zara y Lefties son cadenas de ropa filiales de Inditex.
  • Las 1.900 trabajadoras de Ferrovial llevan 14 meses en lucha por la mejora de su convenio.
  • Septiembre de 2016: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea cuestiona el abuso de la contratación temporal en España.
Comparte:
Share

28 de abril Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo CGT

¿De qué salud laboral hablamos en estos tiempos laborales y sociales, precarios y de basura?

El modelo de relaciones laborales del estado español, está enfermo de neoliberalismo y ausente de derechos fundamentales. Desde el gran pacto social del 77 (Pactos de la Moncloa), hemos asistido a la voladura de unas relaciones laborales e industriales, basadas en un equilibrio entre el capital y el trabajo, hasta situar el modelo social (toda relación salarial es una relación social), como un modelo precario, inseguro y de imposible proyecto de futuro para una vida digna de la mayoría social, las personas asalariadas.

La reforma del PSOE en el 84/85, se cargo el contrato estable y fijo, como el único contrato ordinario en el derecho laboral. Se crearon hasta 14 modalidades de contratos temporales y se terminó con la relación estable entre la persona asalariada y su empleo.

Comparte:
Share

1 de Mayo de 2017. Por la recuperación del poder político para la clase trabajadora

Hace un año teníamos expectativas de cambio del nefasto gobierno de Rajoy, donde se atacó duramente a la clase trabajadora en sus derechos laborales y rentas salariales, se aumentó la precariedad con la contratación eventual y a tiempo parcial, atacando sobre todo a las personas más vulnerables: mujeres, emigrantes, incapacitadas y jóvenes.  Nada ha cambiado, sino que ha empeorado; así el derecho de huelga ha sido vulnerado por el tribunal Supremo al legalizar el esquirolaje.

Mientras estamos evidenciando con claridad la corrupción, el clientelismo,  el saqueo de las arcas públicas, el aumento de la deuda, el deterioro de los servicios públicos como la enseñanza y la sanidad, los desahucios que no cesan, el aumento de la pobreza con la subida de los productos básicos y la desigualdad, las élites financieras y empresariales aumentan espectacularmente sus beneficios, a costa de la explotación laboral, la bajada de impuestos, los paraísos fiscales y la especulación. El Parlamento Vasco mientras recorta la RGI, aprueba unos presupuestos con bonificaciones y subvenciones generosas con los empresarios.

Comparte:
Share

Campaña de denuncia de CGT del lenguaje sexista de la Real Academia de la Lengua Española

Esta campaña pretende denunciar el machismo que reproduce la Real Academia de la Lengua Española, no señalando la discriminación que supone invisibilizar a las mujeres y el sexismo del lenguaje en la calle que perpetúa la RAE, blindando un círculo vicioso. Si las instituciones incumpliendo la Ley 3/2007 no sólo no ayudan a erradicar el lenguaje sexista, si no que lo avalan, debemos  denunciarlo.

Como sabéis el castellano es una lengua viva. Creamos palabras para explicar conceptos y a medida que vamos usando esas palabras se van incorporando a nuestro diccionario particular. Cuando se generaliza el uso de esas palabras, esos conceptos pasan a integrar el lenguaje cotidiano y por tanto debieran de incorporarse a los diccionarios.

La RAE no reconoce algunas palabras como: matria, ecofeminismo, sororidad, heteropatriarcado, micromachismo…, que  son de uso cotidiano, referidas a conceptos feministas y que consideramos que deben incorporarse al diccionario.

Comparte:
Share

RNtv 22. Salud Laboral. Asco de vida, asco de trabajo

[wpdevart_youtube]2TYTdIzz7t4?list[/wpdevart_youtube]

Hoy queremos hablar de salud laboral. Para ello tenemos con nosotras a:

  • Teresa Ramos – Abogada
  • Salva Sánchez Trabajador de El Pozo Murcia
  • Rafaela Pimenter Lara de Territorio Domestico
  • Javier González S. Salud Laboral FESIM

Presenta: Jorge del Olmo @SandokRN

Comparte:
Share

Llamamiento de la Federación del Metal de la CGT a movilizarse el 28 de abril

Desde la FESIM pedimos que todos los sindicatos y núcleos del metal convoquen, con el apoyo de sus federaciones locales y sindicatos territoriales, concentraciones ante el INSS y ante las principales mutuas de su localidad.

“La Ley de Mutuas Patronales, es un arma de destrucción masiva de la salud de las personas trabajadoras, y es un hecho desde el 1 de enero de 2015”.

El gobierno del PP, enemigo número uno de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, vuelve a mostrar el más absoluto desprecio hacia uno de los derechos esenciales de la vida: la salud, en este caso la salud laboral, la cual se convierte en un artículo de lujo y, por consiguiente, privativo de las clases altas y poderosas (empresarios, políticos, ejecutivos, directivos…).

La Ley se constituye sobre dos principios, absolutamente opuestos al principio de garantizar siempre la salud y estos son:

Primero: conciben a las personas trabajadoras enfermas por el hecho de trabajar, como auténticos delincuentes, los cuales son siempre presumiblemente sospechosos de cometer fraude, intentando escaquearse de su obligación de trabajar.Por lo tanto y basado en esta concepción, las mutuas se convierten en gestoras de todas las bajas, bien por accidente de trabajo y/o enfermedades profesionales, bien por incapacidades Temporales por contingencias comunes, su misión: vigilar y castigar.

Comparte:
Share

CGT-LKN apoya los actos que se celebrarán los días 29 y 30 de Abril en Gernika

Convocados por la Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak se pretende ir más allá de la ayuda humanitaria, en la convicción de que la denuncia política es motor del cambio hacia la justicia y dignidad de todas las personas. No podemos consentir que las fronteras se conviertan en espacios de detención, deshumanización y muerte para millones de personas. Lo que está ocurriendo en las fronteras de Europa es otro gran exterminio de la historia. Y no podemos quedarnos de brazos cruzados.

En 1937 Gernika fue salvajemente bombardeada por el fascismo. Y desde que Picasso pintó el Guernica, este pueblo se ha convertido en un símbolo mundial de la Paz. En 2017, ochenta años después, es necesario mantener viva su memoria, y decir basta a la barbarie que está aconteciendo en esas otras Guernicas de las que huyen millones de personas. En este 80 aniversario del bombardeo de Gernika, nos convocan a una movilización multitudinaria para gritar “no a la guerra”, y para decir a las personas refugiadas y migrantes que son bienvenidas.

Los actos que se celebrarán en Gernika los días 29 y 30 de abril de 2017, tienen como objetivo reunir a miles de personas de Euskal Herria, del Estado y de otros países, para expresar indignación y repulsa ante esta situación, contra la pasividad e indiferencia de nuestros gobiernos, y para plantear y construir alternativas, son los siguientes:

Comparte:
Share

CGT lamenta la pérdida del incansable abogado defensor de los derechos humanos, Carlos Slepoy

En los últimos años, a través de la colaboración en la presentación de nuestra adhesión a la querella contra los crímenes del franquismo que se tramita en el Juzgado de Buenos Aires, hemos mantenido un contacto más intenso y cercano. Por ello, desde la Comisión de Memoria Libertaria el dolor por el fallecimiento de Carli es intenso.

Carlos Slepoy ha sido un ejemplo de entrega y lucha por la causa de los derechos humanos. Luchó en Argentina, por ello tuvo que exiliarse, y cuando llegó a España continuó luchando y consiguiendo que los criminales argentinos hayan sido condenados por sus crímenes durante la dictadura. Ahora su lucha estaba en conseguir que los criminales franquistas fuesen condenados y que las víctimas del franquismo fueran reconocidas. El cariño que ofrecía a las víctimas estaba más allá de una implicación jurídica. Ha sido un referente para la defensa de los derechos humanos y seguirá siendo la guía de trabajo en la búsqueda de justicia de las víctimas.

La Confederación General del Trabajo quiere hacer público el apoyo a su familia en estos momentos tan duros y desde aquí queremos expresar nuestro compromiso con la lucha por la defensa de los derechos humanos y, concretamente, con la lucha contra la impunidad del franquismo en la que Carlos ha trabajado los últimos años con gran ímpetu y esperanza en conseguir justicia para las víctimas del franquismo.

Que la tierra te sea leve compañero.

Intervención de Carlos Slepoy Prada en el paraninfo de la UPV sobre la situación y perspectivas de la querella Argentina el 22 de Noviembre del 2013 junto a Pedro Ibarra, Ana Messuti  y Garbiñe Biurrun:

Comparte:
Share