Pequeña Guía de autodefensa laboral para precarias

Este documento se ha confeccionado con la intención de ser una herramienta útil para la organización de base y para la lucha de los trabajadores y las trabajadoras, destinado especialmente a aquellas que prestamos nuestros servicios laborales en condiciones más precarias, es decir, en realidad, a aquellas personas que actualmente constituimos la mayoría de la clase trabajadora en nuestro país. Con esta pequeña guía queremos que podáis tener a mano algunos recursos que os permitan orientaros a la hora de defender vuestros derechos y el de vuestras compañeras de trabajo.

ÍNDICE

1- El porqué de esta Pequeña Guía de Autodefensa Laboral.
2- Me han hecho un contrato temporal ¿cómo sé si es correcto?
3- Trabajo en negro, sin ningún contrato ¿Puedo protestar?
4- Trabajo más horas y haciendo un trabajo diferente al que consta en mi contrato ¿lo puedo denunciar?
5- Trabajo sin papeles ¿tengo derechos laborales?
6- ¿Qué es un Convenio Colectivo? Qué se me aplica?
7- Me han despedido ¿qué puedo hacer?
8- Quiero organizarme para defenderme en el trabajo ¿qué debo hacer?
9- Conclusiones: Sólo organizados (también al trabajo) podremos combatir la precariedad.

Comparte:
Share

MILES DE PERSONAS SE MANIFIESTAN EN VITORIA-GASTEIZ CONTRA LA REAPERTURA DE GAROÑA Y CONTRA LA AMPLIACIÓN DE LA VIDA DEL PARQUE NUCLEAR

Negras tormentas pro-nucleares vuelven a agitar los aires en nuestro país, con la pretensión del Gobierno del Partido Popular y del Consejo de “Seguridad” Nuclear de prolongar hasta los 60 años la vida útil de las centrales y reabrir la Central Nuclear de Santa María de Garoña tras cuatro años de cierre.

El pasado 8 de febrero, el pleno del Consejo de “Seguridad” Nuclear aprobó su informe favorable a la reapertura de Garoña, y ello pese a que la propietaria Nuclenor (Iberdrola y Endesa) no han realizado las inversiones necesarias en seguridad para proceder a dicha reapertura, muchas de ellas medidas fijadas tras el accidente nuclear de la Central de Fukushima. Es más, el informe contó con un voto en contra de uno de los miembros del Consejo. No se cumplen los deberes que ya le habían sido establecidos por los organismos de “control” para su reapertura.

Una vez más se ha evidenciado que el lobby nuclear no cesa en su empeño de mantener sus suculentos beneficios, en intoxicar a la opinión pública ocultando la magnitud del riesgo que supone esta fuente de energía y del potencial radioactivo de sus residuos. A su vez gran parte de tan alta rentabilidad se debe a que la mayor parte de la inversión como la gran parte del coste de la gestión de sus residuos y sus accidentes son pagados con dinero público.

Comparte:
Share

El Tribunal Supremo autoriza el esquirolaje en un ataque gravísimo al derecho de huelga

ATAQUE AL DERECHO DE HUELGA

El 14 de marzo nos levantamos con la noticia (*) de que el Tribunal Supremo, mediante una sentencia, avala la subcontratación de trabajadores / as en situaciones de huelga. Concretamente, que los clientes de empresas donde sus trabajadores / as hagan huelga, puedan subcontratar servicios a terceros para continuar su actividad. Es decir, la resolución del Supremo autoriza el esquirolaje.

Esta sentencia es, probablemente, el peor ataque al derecho de huelga desde la promulgación del Decreto de 1977. En un contexto de fragmentación de los procesos productivos en cadenas de subcontratación, supone reducir la efectividad de las huelgas y, con ello, la capacidad de las trabajadoras para hacer valer sus derechos. Estamos ante el sueño de la Patronal y los gobiernos a su servicio.

Comparte:
Share

El próximo día 17 de marzo CGT vuelve a convocar huelga de 24 horas en todo el Estado para seguir luchando por un convenio colectivo digno en Telemarketing

Esta es la realidad del sector hoy por hoy: jornadas parciales forzosas que impiden vivir de nuestro trabajo, turnos partidos que impiden conciliar nuestra vida personal y laboral, contratos eventuales por dos o cuatro meses en los que la gente entra y sale de las empresas constantemente, abuso de contratación por ETT´s, despidos por la vía del artículo 17 (disminución del volumen de llamadas) o por culpa de que no está garantizada la subrogación en cambio de contrata (artículo 18); sanciones hasta por respirar y control al minuto de cada uno de nuestros movimientos; ausencia de medidas efectivas para la igualdad y presión diaria y constante bajo amenaza de despido.

¿Os suena esto de algo?

Pues todas estas cuestiones dependen del próximo convenio colectivo. Por eso es tan importante luchar y conseguir mejores condiciones laborales.

Comparte:
Share

ACOSADO Y DESPEDIDO EL SECRETARIO DE SECCION SINDICAL EN MERCADONA DE LA PROVINCIA DE JAÉN

C.G.T. mediante este comunicado, quiere denunciar ante la opinión pública el acoso y despido del Secretario de Sección Sindical de C.G.T. en Mercadona de la provincia de Jaén, la carta de despido expedida por Mercadona el día 13 de Marzo de 2017, en la que se despide a Antonio García, Secretario de Sección Sindical en Mercadona, a nuestro juicio es un cúmulo de falsedades y despropósitos vertidas sobre Antonio García.

Antonio García en menos de una semana va a ser padre por primera vez, lo que unido a las falsedades y despropósitos de la carta de despido deja una vez más al descubierto a Juan Roig y a sus lacayos, que no tienen escrúpulos algunos para realizar actos que nadie con un mínimo de decencia cometería.

Desde C.G.T. queremos hacer consciente a Mercadona, que despedir de esta manera no le va a salir barato y vamos a luchar duro e implacables para que este tipo de actos más propios de la mafia que no de una empresa «modelo» como quieren hacernos ver día tras día, nunca más vuelvan a repetirse.

Comparte:
Share

Michelín tendrá que hacer fijos a 137 trabajadores eventuales, tras la denuncia de CGT a la inspección de trabajo

Michelin tendrá que hacer indefinidos a 137 trabajadores con contrato temporal cuyas condiciones no están de acuerdo a lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores.

CGT, el sindicato mayoritario de Michelin, reclamó recientemente a la Inspección de trabajo que investigase los contratos temporales de Michelin. Ahora la Inspección de Trabajo ha resuelto que no son legales estos contratos eventuales por circunstancias de la producción, los contratos por obra o servicio y los contratos relevo realizados en los últimos años por Michelin.

Según el comunicado remitido por CGT, Inspección de Trabajo considera estos contratos un fraude de ley porque se produce una “concatenación de contratos temporales que incumplen el plazo máximo legalmente establecido, al tiempo que no responden al objetivo establecido por ley, no correspondiendo con situaciones de mayor volumen coyuntural de trabajo, en el caso de los eventuales por circunstancias de la producción, o siendo orientados a cubrir trabajos permanentes, habituales y sin sustantividad propia en la empresa, para el caso de los contratos por obra o servicio”.

Comparte:
Share

Manifestación contra la reapertura de la central nuclear de Garoña: Sábado 18 de Marzo, 19,00 h.-Plaza Virgen Blanca

No podemos permitir que reabran Garoña. Garoña es muy peligrosa y no debería reabrirse nunca. El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) a primeros de febrero se ha pronunciado por la reapertura, a pesar de que la empresa propietaria, Nuclenor (Endesa e Iberdrola), no ha terminado las reformas que estaba obligada a hacer. El CNS no es una institución neutral sino que está notablemente politizada al tener una mayoría de miembros nombrados por el PP.

Las consecuencias de la reapertura de Garoña que se encuentra a 40 Km. de Vitoria-Gasteiz y a 23 Km. de Miranda de Ebro, con más de 40 años de funcionamiento, en caso de accidente pueden ser catastróficas: miles de muertos, personas enfermas para toda la vida, miles y miles de desplazados, contaminación radiactiva de aguas y tierras en un radio de 80 Kilómetros.

Esta central nuclear está parada desde 2012, es la más pequeña y la más vieja de España, y la primera que podría operar hasta los 60 años. La central de Garoña, es hermana gemela de la accidentada Fukushima. El nuevo permiso del CSN para Garoña le daría vía libre para seguir operando hasta 2031.

La decisión final la tiene el Ministerio de Industria. Si, tras el informe positivo del CSN el Gobierno decidiera no dar permiso a la reapertura, sus propietarias, podrían reclamar una indemnización por el lucro cesante y entrará en juego el alargamiento de la vida del resto de reactores atómicos, que van acercándose a sus 40 años de edad.

Comparte:
Share

Curso y Taller de Negociación Colectiva: 22 de Marzo de 2017 de 10 a 14 en la sede del Sindicato en Vitoria-Gasteiz

En los últimos años, y especialmente a raíz de los últimos procesos de elecciones sindicales, ha crecido la influencia de nuestra organización y nuestra presencia dentro de las Mesas de Negociación Colectiva.

Estos procesos han consolidado la presencia de CGT en prácticamente la totalidad de las mesas de Negociación Colectiva en las que ya estábamos presentes (Telefónica, Iberdrola, RENFE) y nos han permitido incorporarnos a muchas otras nuevas (Iberia, Alsina, Comes, Gas Natural,…).

Se ha convertido en algo habitual obtener resultados en pequeñas, medianas o grandes (General Motors, Telemadrid, Metro y Autobuses de Barcelona, Limpiezas del Metro de Madrid,…) empresas, que sitúan a CGT como primera o segunda fuerza sindical, e incluso nos otorgan la mayoría absoluta en empresas pequeñas y medianas, como Remasa.

Esto nos permite contar con un tejido más complejo de presencia sectorial / territorial, con la incorporación de nuevas Secciones Sindicales en empresas de Contratas y Subcontratas o parques de proveedores, junto a las Secciones de las empresas matrices. Este hecho nos permite presentar una realidad tangible en sectores / subsectores, más allá del ámbito de empresa.

Comparte:
Share

Finaliza la Huelga de Hambre de las Mujeres de Ve-La-Luz

[wpdevart_youtube]rZG02jLjJRk[/wpdevart_youtube]

Las Mujeres de Sol ponen fin a 25 días de Huelga de Hambre contra el Terrorismo Machista, tras conocer que PP y PSOE accederán a estudiar los 25 puntos del manifiesto que el colectivo gallego Ve-La-Luz a propuesto para alcanzar un Pacto de Estado contra las Violencias Machistas.

Comparte:
Share

Rojo y Negro TV: 8 de marzo

[wpdevart_youtube]c7gR9PYFv4E?list[/wpdevart_youtube]

Contenidos:                                                                                                                                                                                              – Huelga de hambre en Sol contra las Violencias Machistas: El pasado 9 de febrero varias mujeres iniciaron una huelga de hambre en la madrileña Puerta del Sol en protesta por las Violencias Machistas. No la abandonaran hasta que las instituciones escuchen sus demandas.
– Mujeres en la informática, abandonadas a su suerte: Mujeres en el sector informático luchando en un mundo de hombres.
– Trabajadoras del sexo en lucha por sus derechos: El trabajo sexual siempre es voluntario, el resto es trata de personas.                                                                                                                                                                                            – Telemarketing: El 80% de las personas que trabajan en telemarketing son mujeres. Solo el 15% ostenta cargos de dirección.

Comparte:
Share

Precintan el ateneo libertario Izar Beltz en Irala. Concentración y manifestación hoy 19,30 h. en la plaza Zabálburu de Bilbao

La Ertzaintza y la Policía municipal han precintado el local del ateneo libertario Izar Beltz en Irala. En protesta por el cierre hoy a las 12,30 h. ha tenido lugar una concentración en las escaleras del Ayuntamiento de Bilbao y esta tarde a las 19,30 h. está prevista una manifestación que saldrá de la plaza Zabálburu.

La CGT-LKN se manifiesta en contra del cierre utilizando la fuerza policial como un atentado contra el movimiento libertario. Nos solidarizamos con Izar Beltz y apoyamos las movilizaciones convocadas.

Sobre las 8.45 de la mañana la Ertzaintza y la Policía municipal se han personado en el lugar y han precintado el local ocupado del ateneo libertario Izar Beltz. La actuación policial se habría producido tras la denuncia de la dueña del local. El ateneo Izar Beltz lleva en marcha más de una década y se encuentra en unos pabellones industriales ocupados de Eskurtze ( Irala), en la calle Andrés Isasi 15.

El ateneo Izar Beltz ha llevado adelante numerosas actividades fundamentalmente de difusión de la cultura libertaria basada en el anticapitalismo, el antiautoritarismo, la autogestión y el apoyo mutuo.

Comparte:
Share

CGT llama a la movilización y a la unidad en Contact Center (antes llamado Telemarketing) ante la huelga de 24 horas del 17 de Marzo

Más de dos años sin convenio. Más de dos años (más los cuatro del anterior convenio) perdiendo dinero. Una patronal que está enrocada y que se siente cómoda cuando los sindicatos mayoritarios del sector (CCOO-UGT) deciden sorpresivamente abandonar las movilizaciones. ¿Tiene sentido lo que están haciendo?

Después de dos jornadas de huelga conjuntas, valoradas positivamente por todos los convocantes, después de obtener la atención de medios de comunicación y opinión pública, después de que las empresas del sector hayan pagado la publicidad negativa por ser identificadas como máquinas de precariedad; pues sí, después de todo esto, no sólo se han descolgado de la lucha sino que incluso, en el caso de CCOO de forma explicita, han aceptado que nuestro salario, durante el próximo convenio, pierda nuevamente poder adquisitivo.

Con buenos modales y pidiendo por favor las cosas no se ha conseguido nada en la historia de la lucha obrera. Por eso, ante una patronal que ha apostado por recortes desde el principio de la negociación, la lucha es el único camino.

Hemos intentado por activa y por pasiva que esta movilización fuera de forma conjunta. CCOO-UGT ni siquiera se han dignado a contestarnos, y entendemos que es una responsabilidad con todas las personas que trabajan en el sector. Abandonar la lucha a mitad del camino y sin explicación alguna.

Comparte:
Share

Objeción Fiscal 2017

No con nuestro dinero

Implacable en su presión fiscal, El Estado no cesa de pedirnos: IRPF, IVA, impuestos indirectos, tasas…  Y en este tiempo de tremendos recortes en gasto social, de pérdida de derechos y de la mayoría de nuestras conquistas, de desmantelamiento de lo público, cuando el parco estado del bienestar que aún disfrutábamos se tambalea, observamos con vergüenza cómo, año tras año, se renuevan enormes inversiones en el más estéril de los gastos: el Gasto Militar.

La Administración se queda, ejercicio tras ejercicio, con cientos de euros de cada contribuyente. ¿Para qué? Para comprar armamento (¿contra quién se usará?), para absurdas intervenciones militares en el exterior (los nuevos modos del colonialismo “humanitario”), para sostener el complejo de la inútil investigación militar…

Hacer Objeción Fiscal

Frente a este despropósito, la ciudadanía tiene un arma: la Objeción Fiscal.

La Objeción Fiscal que no es otra cosa que nuestra negativa a colaborar con el Estado en los gastos de preparación de guerras y en el mantenimiento de la estructura militar, desobedeciendo activamente en el momento de realizar la declaración de la renta (IRPF). Consiste, técnicamente,  en aprovechar la declaración del IRPF para desviar una parte de la totalidad de nuestros impuestos a un proyecto que trabaje en la defensa de un progreso social solidario.

Comparte:
Share