PRINCIPAL NORMATIVA, ACTUACIONES ANTE EL RIESGO DE EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS EXTREMAS, POSIBLES MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR EL ESTRÉS TÉRMICO
Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
CGT, un Sindicato sin ataduras, independiente del poder político o económico, que cuenta sólo con sus propios medios, renunciando a toda aportación no reglada, ni a participación alguna en estamentos de «control» al lado del poder. Un Sindicato como herramienta eficaz de las personas que lo integran.
La fiscalía solicitaba 60 años de privación de libertad e indemnizaciones de 9.200 y 3.750 € para los guardias civiles y de 6.100 € para sus parejas, por lesiones, y de 45.000 y 25.000 € por daños morales y secuelas a las novias de los guardias civiles. Y como si de una doble condena se tratase, se les aplica la política de “dispersión de presos”.
El sector de oficinas y despachos se ha vuelto a movilizar con una concentración la semana pasada ante el edificio de Iberdrola por UN CONVENIO SECTORIAL QUE REFLEJE EL INCREMENTO SALARIAL pendiente de estos años, sin pérdida de derechos.
Además se ha acordado como medida de presión el envío de un anagrama en euskera y castellano tanto a las empresas del sector como a los clientes (las empresas para las que trabajan subcontratadas como Kutxabank, Iberdrola o BBVA), señalando los culpables de que el Convenio de Oficinas y Despachos lleve sin Acuerdo desde el año 2013, provocando no sólo la congelación de sus condiciones, sino la no aplicación del mismo a los nuevos ingresos en el Sector, por la pérdida de la últractividad del último Convenio Sectorial.
En las fechas en el que el Pueblo Palestino recuerda los 70 años de la NAKBA, el día de la catástrofe en árabe, recordando la invasión y genocidio perpetrada por parte de grupos paramilitares sionistas ya antes del 14 de mayo de 1948 y que continúa en nuestros días por parte del estado genocida de Israel.
CGT se suma a la denuncia internacional de esta injusta ocupación, de este genocidio hacia el pueblo palestino, de la insuficiente e hipócrita respuesta internacional y, en particular, denunciamos el despotismo mercantilista de las políticas estadounidenses que, trasladando ahora a Jerusalén su embajada, apoyan esta masacre.
Hace 7 años surgió el movimiento 15M, cientos de plazas de todo el Estado fueron tomadas por miles de personas que clamaban: «LO LLAMAN DEMOCRACIA Y NO LO ES», «QUE NO, QUE NO, NOS REPRESENTAN», «NO HAY PAN PARA TANTO CHORIZO», …. Fue la respuesta ciudadana al poder político a las ordenes del poder económico globalizado que con la coartada de la crisis impuso un nuevo marco legal, perdimos derechos laborales, sociales y libertades. El paro arreció, muchas personas fueron desahuciadas. Precarizaron nuestras condiciones de vida y trabajo.
El sindicalismo del pacto social se replegó. La respuesta en los tajos, en las fábricas y en la calle fue insuficiente, discontinua y desunida. Merece especial mención la lucha contra los desahucios, que consiguió en buena medida pararlos, pero no pudimos contra la ofensiva del capital globalizado. La miseria, la desigualdad y las penurias humanas han crecido, en la medida que el poder económico se ha emancipado del poder político y lo ha colocado a su servicio.
Programa
18,00 h.: Reparto de octavilla conmemorativa del VIIº Aniversario.
19,o0 h. Intervención colectivos.
Representantes de diversos colectivos sociales nos pondrán al día de trabajo que desarrollan en distintas áreas de la lucha social y ciudadana.
20,00 h.: Asamblea general abierta.
Reflexión sobre el panorama político actual y el movimiento 15M.
En respaldo a un Convenio digno, tras 7 años sin tenerlo.
A diferencia de los procesos independentistas con un proyecto de transformación “socialista” de la sociedad, el ideal del “procés”, la “Independència”, no va más allá de proclamar en Cataluña una “República” y de promover con ella “un mayor bienestar del pueblo catalán”. La ideología del “procés” obvia pues las diferencias sociales -de clase- para encarnar “un sol poble” que aspira a existir como Estado/Nación en el marco del proyecto neoliberal supranacional de la Unión Europea.
Para el “procés”, la “autodeterminación” es el ejercicio del “derecho a decidir” del “poble català” de “eligir democráticamente” un gobierno para promover la secesión de Cataluña de España y constituirla en Estado/Nación, al mismo título que ésta última lo es hoy. El secesionismo es pues el medio por el cual el “poble català” intenta conseguir un Estado propio -como los demás Estados de la UE- para poder ejercer su soberanía… Es decir: ¡para conformarse -como lo hacen los demás pueblos de la UE- con votar cuando lo convoquen los que mandan.
El acuerdo PP-PNV sobre pensiones públicas, es un acuerdo logrado gracias a las continuas movilizaciones de pensionistas, que ha ocasionado un desgaste al Gobierno, que ha cedido ante la hábil propuesta del PNV, un acuerdo totalmente insuficiente.
Si se cumple lo acordado en la negociación de los Presupuestos Generales del Estado, solo se logra aplazar dos años la imposición del llamado «índice de Revalorización» (el 0,25%) aplicándose el IPC y se retrasa hasta el 2023 la aplicación del “factor de sostenibilidad”, programado para reducir drásticamente las pensiones del futuro.
En el transcurso de la manifestación libertaria de Barcelona del 1 de mayo se han producido unas cargas policiales por parte del cuerpo de Mossos. De forma indiscriminada, una vez más, los porrazos se han ido sucediendo contra todo aquel que no corriera bastante ante la acción de los agentes de la BRIMO.
En uno de estos episodios, el Secretario General de la CGT del Baix Llobregat ha observado como se estaba golpeando a una persona. Para proteger al chico que estaba siendo agredido ha puesto su cuerpo en medio, la ha abrazado y ha recibido una gran cantidad de golpes en su piel para acabar, finalmente, detenido junto con la persona a la que estaba protegiendo.
A veces la actualidad se vuelve rencorosa. Regresa sobre sus pasos hurgando viejas heridas. Es lo que debe haber ocurrido en los dos pleitos judiciales habidos en la Comunidad Foral. Precisamente allí donde la maledicencia atribuyó a Pio Baroja lo que nunca salió de su pluma, aunque pudo pensarlo. Que los términos “navarro” y “pensamiento” son conceptos incompatibles, agua y aceite. Delirio éste que los tribunales de La Manada y Alsasua parecen querer renovar con sus extravagantes postulaciones.
Se trata de procesos distantes pero no distintos, aunque sus señorías los valoren a lo viceversa. En el de La Manada, el hecho de que entre los atacantes hubiera un guardia civil y un militar parece servir de eximente. Igual que la circunstancia de que los “uniformados” robaran el móvil de la joven y quitaran la tarjeta SIM para que no pidiera auxilio. Lo contrario que en Alsasua, donde la condición de miembros del instituto armado se valora como agravante para la tipificación delictiva de los acusados.
De enero a marzo 2018, los empresarios, fundamentalmente del sector Servicios (hostelería, hospedaje, etc.), y también de la Industria, han “sentenciado” mandar a la calle a 124.100 personas y, a la vez, estos mismos empresarios han contratado a 95.000 personas (cerca del 92% de manera temporal), consiguiendo que el paro aumente en este trimestre en 29.400 personas, situando la tasa de paro en el 16,7%, es decir 3.796.000.
Las personas que se “desafilian” de la Población Activa, esa que nos dice quien está en disposición de trabajar desde los 16 años a los 64, cae estrepitosamente en casi 100.000 personas en tres meses, situando el mercado laboral en cifras de Población Activa similares al 2012, es decir 22,7 millones de personas, pero aumentando de forma alarmante la población inactiva de mayores de 16 años, llegando a la cifra de 16 millones.
BORROKAK LOTUZ, SISTEMA IRAULI
Hay quién piensa, porque así se vende, que la crisis es ya tan solo un recuerdo lejano. Todos los medios de comunicación al servicio del poder nos bombardean con una recuperación que sólo afecta a quienes nunca perdieron nada. Para nosotras sin embargo, la “recuperación” es sinónimo de perdida de derechos, de precarización y desigualdad; por eso el capital está eufórico.
Nos dicen que la economía se ha recuperado, que baja el paro, pero lo que se les olvida decir es que ese paro baja a costa de la precariedad de los contratos de trabajo -cuando los hay-, lo que en realidad se les ha olvidado decir es que lo que baja -y en picado- son los derechos laborales que las trabajadoras y trabajadores con tanto esfuerzo hemos conseguido. Tenemos ejemplos inmediatos como el de los y las compañeras de Productos Tubulares donde sus propietarios, tras años de llenarse los bolsillos con los dividendos incluso con prestamos para repartirse beneficios a cuenta, ahora dicen que no hay dinero y pretenden despedir a 157 personas y bajar salarios al resto. (…)
Hay quién piensa, porque así se vende, que la crisis es ya tan solo un recuerdo lejano. Todos los medios de comunicación al servicio del poder nos bombardean con una recuperación que sólo afecta a quienes nunca perdieron nada. Para nosotras sin embargo, la “recuperación” es sinónimo de perdida de derechos, de precarización y desigualdad; por eso el capital está euforico.
Nos dicen que la economía se ha recuperado, que baja el paro, pero lo que se les olvida decir es que ese paro baja a costa de la precariedad de los contratos de trabajo -cuando los hay-, lo que en realidad se les ha olvidado decir es que lo que baja -y en picado- son los derechos laborales que las trabajadoras y trabajadores con tanto esfuerzo hemos conseguido.
El acuerdo conocido ayer por los medios de comunicación sobre pensiones públicas, es un acuerdo logrado gracias a las movilizaciones que llevamos continuamente los pensionistas, que ha ocasionado un desgaste al Gobierno, que ha cedido ante la hábil propuesta del PNV, un acuerdo totalmente insuficiente.
Las mejoras que se anuncian hablan del acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el PNV que establece que las pensiones subirán al 1,6% en 2018, en virtud de la inflación prevista para este ejercicio, y según el IPC en 2019. Asimismo, retrasan cuatro años, hasta 2023, la aplicación del factor de sostenibilidad, y se aumenta hasta el 56% en 2018, y el 60% en 2019, la base reguladora de la pensión de viudedad.
Son muchas las mujeres que han denunciado la vulneración de sus derechos por parte de Lanbide. Varias de ellas, mujeres que han padecido violencia machista y los actuales recortes de Lanbide, participarán en esta movilización.
Esta iniciativa se desarrollará bajo el lema “Lanbide no se planta frente a la violencia machista”. Porque la violencia machista también se ejerce o se ampara cuando se implementan políticas, se fijan criterios, se imponen plazos o se instalan procedimientos que obligan a las mujeres a permanecer en situaciones de violencia, por no tener otra salida. Recortes que abocan las mujeres a la precariedad y la pobreza más absoluta.
En el transcurso de esta concentración, se presentarán de forma pública, los testimonios realizados por una decena de mujeres que han visto vulnerados sus derechos a diario en las oficinas de Lanbide. Especialmente, las que sufren violencia machista: malos tratos, agresiones, discriminación laboral, precariedad y pobreza.
Esta huelga convocada esta vez unitariamente por todos los sindicatos; CGT, CNT, ELA, ESK, LAB, CC.OO. y UGT, ha tenido un mayor seguimiento que la convocada el 1 de Febrero, sobre todo en las empresas más importantes del sector . Una movilización causada por la patronal CEBEK por su postura intransigente en la negociación del convenio, que tras 15 reuniones sigue bloqueado la negociación, al condicionar la firma del convenio a la eliminación tanto la antigüedad como la garantía mínima.
Pasadas las 12 horas desde la plaza del Arriaga, ha comenzado una manifestación encabezada por una pancarta con el lema: OFICINAS Y DESPACHOS SIN CONVENIO – BULEGOAK GREBAN, firmada por los sindicatos convocantes, tras la cual han marchado cientos de personas del sector, que tras recorrer la mayor parte de la Gran Vía Bilbaina, hasta la torre de Iberdrola. Mañana de marchará desde la plaza del Arriaga al Ayuntamiento de Bilbao.