PRINCIPAL NORMATIVA, ACTUACIONES ANTE EL RIESGO DE EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS EXTREMAS, POSIBLES MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR EL ESTRÉS TÉRMICO
Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
Desde la Confederación General del Trabajo entendemos que todas, todos, todes tenemos el derecho a ser escuchados y nuestras justas demandas tenidas en cuenta. No es de recibo que las distintas Administraciones Públicas, Gobiernos o Partidos, tomen decisiones sobre el pueblo, clase obrera que los sustenta con su trabajo, de espaldas a las personas, sin escucharlas.
Nos avergüenza constatar cómo cada 28 de junio, las Administraciones públicas enarbolan la bandera arcoíris y luego, únicamente defienden la diversidad que interesa al capital, es decir, la del consumo que genera beneficio monetario. Ni siquiera tienen en cuenta que existe un día internacional por la visibilidad trans, una bandera azul, rosa y blanca… Pero ni un día ni dos es suficiente para acabar con la homofobia, la les y transfobia. Cada año, decenas de menores sufren acoso escolar y social por no identificarse con un sexo binario, acorde con las limitadas opciones que el patriarcado nos impone.
Hay niñas con pene y niños con vagina, no lo silenciemos.
Ayer gritaban «¡Los de la acera a la carretera!», no nos quedemos mirando porque también es nuestra lucha y la solidaridad es el cemento social con el que se construyen los logros. Por ellos y ellas pero también por nosotros y nosotras, se lo debemos.
Este pasado domingo 5 de mayo Euskal Herria (tierra de acogida, como así ha demostrado a lo largo de su historia) volvió a ser ejemplo de multiculturalidad y defensa de los derechos humanos universales.
En una acción conjunta llevada a cabo en 35 pueblos y ciudades europeas, ante miles de personas dispuestas a plantarle cara a la xenofobía y las políticas de migración y muerte impuestas por la UE, la plaza Ezkurdi de Durango (villa, bombardeada hace 82 años por el fascismo) se llenó de mensajes antirracistas.
La plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak y los colectivos que la componen eligieron, para celebrar esta primera abrazada-besarkada en Hego Euskal Herria; una población víctima de la barbarie de la guerra. En esta iniciativa de paz y concordia entre los pueblos, marcha por la libre circulación de las personas frente a la criminalización de la migración y sus redes de apoyo.
Otro año más hacemos frente a un 1 de mayo en el que poco o nada ha cambiado. Como si del día de la marmota se tratara tenemos que volver a repetir que estamos hartos y hartas. Hartas de que estén provocando que la precariedad sea nuestra forma de vivir y de que quienes pueden y deben poner fin a esta situación miren para otro lado mientras someten a la clase trabajadora a unas condiciones laborales y vitales indecentes.
Aurten, berriz ere, gutxi edo deus aldatu ez den maiatzaren 1aren aurrean gaude. Marmotaren eguna izango balitz bezala, kokoteraino gaudela berriro esan behar dugu. Kokoteraino gure bizimodua prekarietatea izateaz, eta jakin badakigu gure miseriaren kudeatzaileen aurrean, gu geu antolatuz bakarrik, behar den indar nahikoa izan ahalko dugula sistema hau eraldatzeko.
BIZITZA DUINAREN ALDE, BORROKA GUZTIEI EUTSI
JO TA KE IRABAZI ARTE
NO PASARAN
Este ejemplar número 100 de nuestra publicación IÑURRIA supone 25 años editando y distribuyendo mayormente en mano a toda la plantilla de BBVA en Euskalherria esta revista como herramienta de comunicación, generando vínculos, sirviendo de marco de encuentro y apoyo. Hemos optado como mejor regalo de aniversario, publicitar que nuestro compromiso e ilusión personal pasa por otros 25 años más al servicio de la plantilla, desde los postulados de CGT.
Por qué es necesario movilizarse tanto las personas mayores como las personas jóvenes; trabajadoras, estudiantes, paradas, precarias, por un sistema público que garantice pensiones dignas.
Porque el sistema público de Pensiones, está siendo quebrado de forma premeditada y metódica por las reformas del 2011 como las de 2013 y amenaza a las futuras generaciones de pensionistas.
Porque es necesario blindar en la Constitución el modelo de revalorización automática de las pensiones en relación al IPC real.
Porque es necesario conseguir una pensión mínima de 1080 euros y acabar con las PENSIONES DE HAMBRE y en especial la situación de la mujer, con pensiones medias inferiores en un 37% en comparación con la de los hombres.
Ahoztar Zelaieta es un investigador, criminologo, periodista, …vinculado a diferentes medios tanto escritos como radiofonicos..Egin, Ardi Beltza, Kalegorria, radio Tas Tas,….y hoy en dia escritor de libros a tiempo casi completo. Especializado en asuntos cercanos al gobierno vasco y lógicamente al PNV del que se nutre este.
•Txarlas, talleres, formación, guía antirrepresiva…
Nuestro objetivo siempre es estar cerca de vosotr@s, por eso hemos llegado a Instagram…¿todavía no nos sigues? Pues no esperes más y búscanos.
Aquí compartiremos imágenes, información, convocatorias, noticias…
También nos puedes encontrar en: Youtube, Facebook, Twitter, Telegram
1. El acceso al agua es un derecho humano.
2. La titularidad y gestión del agua ha de ser 100% pública.
3. Una cooperación y colaboración público-público.
4. El empleo debe ser público y de calidad.
5. Es imprescindible la sostenibilidad ambiental, económica y estructural.
6. La reinversión íntegra de las tarifas para sufragar el coste del servicio.
7. Una gestión transparente, plural y abierta a la participación ciudadana efectiva.
8. Apostar por un consumo responsable e incentivar el ahorro del agua por parte de todos los/as implicados/as.
9. Un fuerte impulso al consumo de agua del grifo.
10. Una adecuación legislativa y normativa.