El impacto negativo que las mutuas tienen en la salud y los derechos de las personas trabajadoras, especialmente en un contexto de alarmante aumento de la siniestralidad en nuestra comunidad. Para darlo a conocer, hemos publicado un cómic en el que se denuncia la privatización de la sanidad a través de ellas, y creemos que es el momento de exigir que los centros, personal y recursos de las mismas, pasen a formar parte del Sistema Sanitario Público de Navarra.

CGT llama a no devolver el Permiso Retribuido Recuperable.
“La ley establece que las horas no trabajadas en el tiempo que duró el Permiso Retribuido Recuperable se podrán recuperar al finalizar el estado de alarma previa negociación, pero en muchas empresas”, según denuncia CGT “se está imponiendo cómo y cuándo se devuelven las horas sin llevar a cabo el periodo de consultas que marca la ley”.

REQUISITOS ESTABLECIDOS EN RELACIÓN A LOS PLANES DE PREVENCIÓN POR COVID-19, ( 22 de abril de 2020)
Establecer una coordinación efectiva entre el servicio de prevención y la empresa. Aunque la empresa es la responsable de la seguridad y la salud de las personas trabajadoras respecto de los riesgos que puedan tener en el trabajo, el servicio de prevención debe apoyar técnicamente a la empresa para evaluarlos, y poner en marcha las medidas necesarias para eliminarlos, reducirlos o controlarlos.

GUÍA: VERSIÓN 3 ACTUALIZADA: Las relaciones laborales en la crisis del Covid-19 y nuestros derechos como personas trabajadoras
La pandemia del Covid-19 en nuestro país ha conllevado la adopción de determinadas medidas que están generando perjuicios a los trabajadores y trabajadoras, comenzando con las situaciones de riesgo para su propia salud y sobre todo para la salud pública del conjunto de la ciudadanía que conlleva la realización de la prestación laboral en determinados puestos de trabajo y la falta de medidas preventivas adoptadas por los empresarios.

PERMISO RETRIBUIDO RECUPERABLE ¿ SE DEVUELVE?
La empresa no tiene porqué hacer recuperar esas horas a los trabajadores, y si lo hace deberá negociarse con la representación de los trabajadores en un plazo de 7 días.
En caso de desacuerdo la empresa las puede imponer unilateralmente, ahora bien, deberá respetar los descansos mínimos, preavisar con un mínimo de 5 días, y deberán respetar los derechos de conciliación.

Equipos de protección individual en el contexto de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Ante la situación actual de escasez de Equipos de Protección Individual (EPI) con el marcado CE reglamentario en base a normas armonizadas, es necesario ampliar el listado de normas consideradas como equivalentes y hacer extensivo lo establecido en la Resolución de 20 de marzo de 2020, de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, sobre especificaciones alternativas a las mascarillas EPI con marcado CE europeo, no solo a mascarillas de protección, sino a otros EPI y que, adicionalmente, es necesario clarificar.

Escrito SUSPENSION VACACIONES que coincida con confinamiento Covid-19
Se adjuntan escrito para entregar en aquellas empresas que no hayan anulado las vacaciones coincidentes con el confinamiento, toda vez que entendemos que en la actual situación no se cumple el objetivo que tanto la OIT como la Unión Europea atribuyen a las vacaciones y que esencialmente son la salud, el descanso y el ocio.
Es importante que se entreguen el escrito ya que es bastante viable que por la vía jurídica se pueda conseguir que se anulen los periodos que se tengan asignados y no hayan sido anulados y que coincidan con el estado de alarma.

DEBATES CONFINADOS, COVID-19: ESTA CRISIS NO LA PAGAMOS»

Buscador de ayudas y prestaciones económicas frente al covid19 en materia de Servicios Sociales en Euskadi
El Departamento de Empleo y Políticas Sociales en colaboración con el Centro de Documentación y Estudios SIIS, ha creado una página web que facilita el acceso a la información de las ayudas y prestaciones económicas del ámbito social que han surgido desde distintos ámbitos competenciales con el fin de paliar los efectos negativos que está provocando el covid-19

SITUACIÓN DE LXS TRABAJADORXS DE GRUPOS DE RIESGO A PARTIR DEL 09.04.2020, TRAS EL PERMISO RECUPERABLE

Ikastetxeen itxieraren inguruan – En relación con el cierre de los centros educativos
CGT-LKN sindikatutik COVID19 delako izurritearen aurrean E.A.E.ko Hezkuntza Sailak egin duen kudeaketaren aurrean zuokin gogoeta eta hausnarketa batzuk partekatu nahi ditugu.
Desde el sindicato CGT-LKN queremos compartir con vosotr@s una serie de pensamientos y reflexiones con relación a la gestión que ha hecho el Departamento de Educación frente a la pandemia del COVID19.

Adierazpena: COVID19aren krisialdiaren kudeaketaz
Madrilen, eta geurera etorrita, Gasteizen eta Balmasedan gertatutakoaren aurrean Ikastetxeak ixteko erabakia BERANDU hartu zen; DBHko 2. Ebaluazioarekin lotutako eginbeharrak osatu arte itxaron zelaren susmo sendoa dugu (ebaluaketa bileren emaitza zein akta guztiak zuzendu eta bildu eta nota-buletinak banatu arte).