Amaia Pérez Orozco nos habló de las tesis mantenidas en su libro «Subversión feminista de la economía»

Esta feminista y activista de los movimientos sociales hace un análisis de la división sexual del trabajo como pieza clave del sistema de acumulación capitalista, sacando a la luz todos los trabajos normalmente invisibilizados que están sosteniendo a la vida y en el sistema heteropatriarcal permanecen ocultos, estando históricamente asociados a las mujeres y la feminidad. La charla se articula en base a una serie de preguntas intercaladas con aportaciones de las personas presentes entre las cuales destacan las siguientes

1.-La abolición de los cuidados. Desde los feminismos se ha puesto mucho énfasis en visibilizar los cuidados y sacarlos a la luz. La vida no se sostiene por arte de magia sino que se cuida. Esto no ha sido entendido ni siquiera por los compañeros de viaje, que sostienen que se realizan por amor, cuando son realizados por obligación y no están dispuestos a reconocer el conflicto de género y en los manifiestos se colocan al final, porque quedan muy bien.

Comparte:
Share

La ‘Ley Mordaza’ y la reforma del Código Penal aprobadas definitivamente: Manifestación sábado 28, a las 17,30 desde el Arriaga

IMG_0025La plataforma contra la criminalizacón social se ha concentrado ante la sede del PP en protesta por la aprobación definitiva en el Congreso, con los únicos votos a favor del Partido Popular,  de la Ley de Seguridad Ciudadana, la reforma del Código Penal y el pacto antiterrorista. Ambas normativas entrarán en vigor el 1 de julio.

La Ley de Seguridad Ciudadana ha sido rechazada por parte de colectivos sociales y de juristas, que han visto en la normativa impulsada desde el Partido Popular una limitación de los derechos de expresión y manifestación no admisibles en un Estado democrático.

Más de 70 colectivos integrados en la plataforma No Somos Delito han denunciado el peligro que esta normativa supone para la democracia. A ellos se han sumado los relatores especiales de la ONU, que se han dirigido al Gobierno español para señalar las violaciones de los derechos de expresión y manifestación.

Comparte:
Share

Discurso CGT Marchas Dignidad 21M Madrid (Video)

2015-03-27 09 08 46CGT en discurso de las Marchas de La Dignidad 21M Colón

El Secretario General de CGT toma el turno de palabra en el discurso de Las Marchas de la Dignidad en la Plaza de Colón de Madrid el 21M, frente a centenares de miles de personas que confluyeron en esta cita en un camino de unidad exigiendo pan, trabajo, techo y dignidad entre otros derechos a los que nos están privando a las personas las clases políticas y dominantes del capitalismo.

Caminando hacia la huelga general.

Comparte:
Share

La asamblea de parados-as de Bilbao denuncian la explotación laboral en la las obras públicas y el consentimiento de las instituciones

IMG_0018Según el comunicado repartido hoy durante la concentración ante el consistorio de Bilbao, denuncian que la PATRONAL, gracias a la reforma laboral del PP, subcontrata a esclavos con sueldos miserables, aplicando convenios con salarios muchos más bajos que los convenios de Bizkaia.

Entre las numerosas obras, tanto pública como privada en Bizkaia, que no cumplen los convenios provinciales señalan las siguientes:

CONSTRUCCIONES IZA: Obra pública de Visesa-Gobierno Vasco con convenio de Cantabria y trabajando horas extras.

OBRA DEL CANAL DE DEUSTO: Obra pública del ayuntamiento de Bilbao, donde opera una UTE formada por las empresas, EXBASA,VIUDA DE SANZ, BALZOLA Y URSSA, donde no se respeta el convenio de Bizkaia y se realizan horas extras.

Comparte:
Share

Concentración para denunciar la muerte de Miren y de la situación dramática de miles de personas deudoras que no pueden hacer frente a su hipotecas

IMG_0013Miren, despedida de Faurecia, había recibido una carta de Caja Laboral denegando la reestructuración de su deuda, murió este fin de semana en Antsoin, no se le dio una segunda oportunidad, lo que suponía la ejecución inminente del desahucio de su vivienda.

Las plataformas de afectados por las hipotecas, vienen denunciando la inoperancia del mal llamado Código de Buenas Prácticas Bancarias o Decreto Guindos, aprobado en 2012 y ahora actualizado mediante el nuevo Decreto de Segunda Oportunidad. Estas leyes no han servido para parar las subastas ni los miles de desahucios de deudores de buena fe víctimas de la estafa financiera, ni para reestructurar deudas ni conceder quitas, o daciones en pago con alquiler social, por sus draconianos e inasequibles requisitos.

Comparte:
Share

Paros de 1 hora en Atento y concentración de 12:00 a 13:00 horas

IMG_0005Convocado por varios sindicatos entre los que se encuentra la CGT, una parte importante la plantilla de Atento han efectuado un paro de 1 hora por turno y han mantenido una concentración en las puertas de la empresa de 12:00 a 13:00 horas, bajo una pancarta en defensa del empleo.

 Las personas que han secundado el paro exigen que se readmita a los trabajadores y trabajadoras despedid@s, que no se produzcan más despidos, que se retiren todas las sanciones injustas que se han impuesto a lo largo de este año, que cesen el hostigamiento y las amenazas constantes, que se implante un tiempo administrativo en los departamentos en los que sea necesario, que se aplique un tiempo mínimo entre llamada y llamada cuando sea preceptivo, que se mejore la formación, y que se realicen ampliaciones de jornada definitivas en los casos en que es necesario.

Atento tiene una estrategia muy clara contra l@s trabajador@s con l@s que quiere experimentar, para aplicar su nuevo modelo de explotación. Como consecuencia están sufriendo, un aumento considerable de los ritmos en todos los servicios y los rumores sobre el futuro de los departamentos, están creando mal ambiente laboral y fomentando el miedo al despido.

Comparte:
Share

(Alucinante y vergonzoso AUDIO, pura mafia) Escuchen como funciona una parte del régimen clientelar en Andalucía

Por Kaos. Andalucía

«Si no ganamos las elecciones no vais a seguir trabajando en la Junta de Andalucía». «Os quiero a todos en la calle haciendo campaña por el PSOE». Son algunas de las perlas que la entonces delegada de Empleo de la Junta de Andalucía en Jaén, Irene Sabalete, lanzó a un grupo de trabajadores de la […]

https://www.youtube.com/watch?v=mhZ6NODIp2I

Comparte:
Share

MANIFESTACIÓN contra la «Ley Mordaza»: Sábado 28 de Marzo, 17:30 h. desde la plaza del Arriaga. CONCENTRACIÓN ante la sede del PP (Gran Vía,89), Jueves día 26 a las 11,00 h.

Cartel_mani_28-3-2015La Plataforma Contra la Criminalización Social, con el apoyo de varios colectivos sociales, partidos y sindicatos, ha convocado una manifestación que partirá desde la Plaza Arriaga de Bilbao, el Sábado día 28 de Marzo a las 17:30 h., y  una Concentración ante la sede del PP (Gran Vía,89), el Jueves día 26 a las 11,00 h., en denuncia de la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana (LEY MORDAZA) y de la reforma del Código Penal, que están a punto de aprobarse y que entrarán en vigor el próximo 1 de Julio.

 Uno de los objetivos de estas leyes es el de criminalizar la protesta. Esta Ley introduce, con la excusa de proteger la seguridad ciudadana, un mecanismo para que el Gobierno utilice de manera arbitraria las multas administrativas. La mera palabra del policía será suficiente como prueba de cargo, será juez y parte, con el fin de castigar aquellas opiniones y actos que al poder político y económico le parezcan inadecuadas, incorrectas, inaceptables o peligrosas, aunque  no sean constitutivas de delito.

La reforma del Código Penal, amplía la relación de delitos que apuntan a los repertorios de lucha utilizados por los movimientos sociales en los últimos años: la paralización de desahucios, la ocupación de sucursales bancarias, las sentadas, la difusión de convocatorias por redes sociales, la solidaridad con las personas migrantes , etc. Estas acciones podrán ser definidas como atentados contra la autoridad.

Comparte:
Share

Charla de Amaia Pérez Orozco el Jueves día 26 de Marzo, a las 19,00 h. en la Bolsa (Pelota,1) Bilbao

Subversión feministaAmaia Pérez Orozco, es doctora en economía y participa activamente en movimientos sociales y feministas. Ya desde la acción militante, ya desde su actividad profesional, trata de aplicar una mirada feminista a la economía. Entre sus obras destacan Perspectivas feministas en torno a la economía. El caso de los cuidados (2006, CES) y, con Silvia L. Gil, Desigualdades a flor de piel. Cadenas globales de cuidados (2011, ONU-Mujeres).

 Amaia hablará sobre su último libro, «Subversión Feminista de la economía»: La respuesta política al estallido financiero ha vuelto a imponer la prioridad de los mercados sobre la vida. Sin duda, su sostenimiento sigue estando privatizado, invisibilizado, feminizado. A partir de la discusión sobre la economía feminista, detalla las bases de un sistema injusto e inviable, fundamentado en la division sexual del trabajo y el expolio del planeta.

Su propósito consiste en mirar «más acá» de los mitos del desarrollo (crecimiento ilimitado), la riqueza (acumulación de capital) y el trabajo (limitado al trabajo asalariado) y a la vez dar cuenta de las tareas, redes y sujetos económicos que, material y cotidianamente, garantizan que la vida siga adelante. En este momento de tránsito, en el que el Estado del bienestar se ha escorado hacia los mercados, esta obra muestra la urgencia de discutir, radical y democráticamente, qué vida creemos digna de ser vivida y cómo podemos organizarnos para sostenerla de forma colectiva.

Comparte:
Share

El bipartidismo se mantiene en Andalucía

imagesJYS7ITHLLo que las elecciones en Andalucía han dejado claro es que las gentes de esta comunidad han pasado factura al PP (ha perdido 17 escaños), por su política de recorte de derechos y libertades. El PSOE-A ha ganado teniendo los mismos escaños (47) que en 2012, con dos puntos menos en los porcentajes. Aunque la abstención ha bajado 4 puntos se mantiene cerca del 50%, indicativo de que baja poco el porcentaje de las personas que no confían en las instituciones a pesar del fenómeno Podemos.

El discurso en clave nacionalista, apelando a lo andaluz, de Susana Díaz, la estrategia del adelanto de las elecciones para evitar la consolidación de los partidos emergentes, ha conseguido que las políticas antisociales, la pobreza, el paro y la corrupción (los EREs) no se hayan tenido en cuenta, con lo cual el bipartidismo no ha sido quebrado, aunque el Parlamento se ha hecho más plural.

Comparte:
Share

Las marchas de la dignidad de nuevo toman la calle como referente fundamental de la lucha política

IMG_0095En un nuevo contexto político, con la aparición de nuevos partidos, el mensaje de las machas fué la necesidad de no abandonar la lucha en la calle, que las urnas no son son suficientes para conseguir la reivindicaciones, que es necesario mantener y ampliar este referente unitario, de lucha y movilización, impulsado por más de 300 colectivos sociales y empresas en lucha, que mantienen de forma organizada el espíritu del 15M.

De nuevo miles de personas hemos recorrido las calles de Madrid para reivindicar ‘pan, trabajo, techo y dignidad’ con el objetivo de impulsar la huelga que ha convocado la plataforma para el próximo 22 de octubre. Una movilización digna tanto en el número de asistentes, tanto por el desarrollo de las mismas, teniendo en cuenta el apagón informativo de los grandes medios de manipulación social, donde los incidentes ocurridos después y alejados de la misma, han tenido muchísima más cobertura.

Comparte:
Share

La plataforma contra la criminalización social se opone a la sentencia del Tribunal Supremo que condena a los indignados absueltos por el «Rodea al Parlamento» de 2011

aturem_parlament_ii_07_0Esta semana hemos conocido la sentencia del Tribunal Supremo que condena a 8 personas, que anteriormente habían sido absueltas por un Tribunal ya de por sí de excepción, como es la Audiencia Nacional, a penas de 3 años de prisión por participar, el 15 de junio de 2011, en la protesta “Aturem el Parlament”, en Barcelona.

La sentencia da por probado que uno de los condenados “fue una de las personas que rodeaban a otro parlamentario coreando lemas”, y que otros tres “recriminaron las políticas de recortes de gasto y dijeron a un parlamentario que nos los representaba”.

Por lo tanto, de esta sentencia del Tribunal Supremo, y con independencia de posibles puntualizaciones jurídicas, irregularidades de procedimiento o incumplimientos de normativas internacionales, la conclusión que podemos extraer es que, en el Estado español, ejercer el derecho a la libertad de expresión delante del diputado de un parlamento es susceptible de llegar a ser penado con 3 años de prisión.

Comparte:
Share

(NoalTTIP-5) Efectos negativos del TTIP (Tratado de Libre Comercio e Inversión entre EEUU y la UE) sobre el medio ambiente

Stop FrackingEn primer lugar, la eliminación de aranceles supondrá la implantación definitiva de un modelo agrario basado en grandes explotaciones propiedad de grandes empresas. Este modelo se caracteriza por el monocultivo y el uso intensivo de pesticidas (algunos hasta ahora prohibidos por su toxicidad). Ambas técnicas empobrecen nuestro suelos y ponen en peligro la biodiversidad, y especialmente si hablamos de semillas transgénicas y sus potentes pesticidas.

En segundo lugar, se multiplicarán las idas y venidas de materias primas y productos manufacturados, aumentando las emisiones de CO2, que hacen cada vez el aire más irrespirable y el planeta más caliente.

En tercer lugar, la eliminación del principio de precaución existente en la UE (y no en EEUU) legalizará hasta 30.000 sustancias químicas prohibidas por su toxicidad. Dichas sustancias tóxicas comenzarán a estar presentes en pesticidas, productos de higiene y cosmética, envases… De ahí pasarán a infectar nuestro aire, nuestra tierra o nuestra agua.

Comparte:
Share

Más allá del comisario Villarejo (Artículo de opinión de Rafael Cid)

rafaelcid“Teníamos razón, pero por motivos equivocadas”

(Arthur Koestler)

El comisario Villarejo no es el literario detective Carvalho de Vázquez Montalbán, ni mucho menos el rudimentario Plinio de García Pavón. No está solo ante el peligro ni ante su conciencia. Su reino es el Estado y actúa a la orden de sus superiores jerárquicos. Por eso lo pertinente no es debatir sobre “el caso Villarejo”, héroe o villano según las ópticas e intereses, sino sobre si en España actúa a la sombra de las instituciones una policía política.

Algo sé de lo que hablo. Conocí al hoy comisario Villarejo, y a otros Villarejos parecidos, durante mis años de actividad profesional como periodista de investigación. E insisto, hay que dejar de mirar al dedo y poner la atención donde el índice señala el butrón. ¿Cabe en una democracia una policía política que, como argumentó en errática ocasión Felipe González, defienda a la sociedad desde las cloacas del Estado?

Comparte:
Share

CGT convoca paros conjuntos con STC, CSIF, ELA Y CIG en ATENTO

Desde que el pasado mes de noviembre la Audiencia Nacional declaró nulo el ERE de Atento y se llegó a un acuerdo para la readmisión de todos los trabajadores despedidos que así lo quisieron, la empresa se quiere tomar  la revancha recrudeciendo el acoso, persecución, hostigamiento y represión a la que somete a los trabajadores y trabajadoras.

Comparte:
Share