El texto del Acuerdo de la Cumbre del Clima, es un texto «peligrosamente vago y abierto», según los ecologístas

CumbreLa Cumbre del Clima de París (COP21) se cerró este sábado con un acuerdo. Los colectivos ecologistas mostraron su disconformidad con un texto que consideran insuficiente y con un lenguaje poco claro y deja a los combustibles fósiles en vías de eliminación, pero no concreta los compromisos necesarios para alcanzar el objetivo.

Greenpeace valoró «positivamente» la limitación de 1,5 grados, pero aseguró que las medidas contempladas en el Acuerdo de París «no conducen» a dicho objetivo. «Se ha trabajado mucho para que las partes acudiesen a la cita y las 196 delegaciones sí que han mostrado un interés para que saliese un acuerdo de la Cumbre. A pesar de ello, la portavoz de Greenpeace afirmó que el texto saliente «no es suficiente para los impactos que ya se están viendo»: «Nos falta un lenguaje que deje más claro cómo se van a lograr esos resultados que se proponen», explicó.

Es necesario que ahora los países «adopten políticas energéticas y climáticas que garanticen un modelo de energías renovables, a pesar de que el texto no les obliga». «Las renovables son reales, han abaratado costes y están listas para competir con las energías sucias», explicó. Sin embargo, lamentó que el Acuerdo de París por el Clima «no marque un abandono absoluto de los combustibles fósiles».

Comparte:
Share

Qué vienen los yihadistas (Artículo de Javier Gallego)

Javier GallegoPronto será difícil oponerse a la guerra sin que te llamen antipatriota. Todos unidos frente al terror yihadista. Aunque en España hace 11 años que no actúa. A mí me dan más miedo los que juegan con nuestro miedo. La probabilidad de que afecten a mi vida es mucho mayor.

Las imágenes del terror nos bombardean desde la televisión. Hemos visto, una y otra vez, los vídeos grabados con el móvil en Bataclan, los muertos en el suelo, las cámaras de vigilancia que grabaron los tiroteos, las estampidas en París, los charcos de sangre, los agujeros de bala, las fotos de los yihadistas, las redadas policiales y el contingente militar propio de un estado de sitio.

El terrorismo consigue sus objetivos gracias a la retransmisión del terror. Se amplifica, se magnifica, se multiplica. Entonces salen los políticos a escena y dicen la palabra mágica: guerra. Y de golpe y porrazo, un atentado en París convierte a Europa en Armageddon. La sociedad del espectáculo transforma el terrorismo en una película bélica.

Comparte:
Share

El movimiento feminista de Bilbao plantea un decálogo de reivindicaciones tanto al ayuntamiento como a las instituciones

P1030068Según el comunicado leído al final de la manifestación del 25N, estar en contra de la violencia machista es estar a favor de la igualdad entre mujeres y hombres, no sirve solo condenar los asesinatos de mujeres, hay que tomar una postura activa y sacar a la luz el verdadero problema: las relaciones de poder que ejercen los hombres sobre las mujeres y sobre los cuerpos y sexualidades que no se ajustan a la norma establecida por el patriarcado.

Hay que posicionarse y no dar voz al machismo, y no solo al más recalcitrante, sino también al más sutil, ése cuya estrategia es la confusión para silenciar y ocultar la realidad para seguir manteniendo sus privilegios.

Denuncian las nefastas consecuencias que el sistema patriarcal tiene sobre los cuerpos y las vidas de las mujeres. Las instituciones y los medios de comunicación oficiales nos presentan la violencia machista como una epidemia que no tiene remedio. Las muertas por violencia machista, nuestras muertas, no alteran su “paz social”.

 Tienen claro que ahí donde las instituciones no aportan ni recursos ni ideas transformadoras para abordar la violencia machista, el movimiento feminista Sí tiene propuestas, ideas y las fuerzas necesarias para ponerlas en marcha:

Comparte:
Share

25 N Bilbo 2015

Manifestación en Bilbao contra la violencia machista

¡Nos queremos vivas!- reivindicamos en las calles las mujeres y el movimiento feminista.

No nos cansaremos de denunciar las nefastas consecuencias que el sistema patriarcal tiene sobre los cuerpos y las vidas de las mujeres. Las instituciones y los medios de comunicación oficiales nos presentan la violecia machista como una epidemia que no tiene remedio. Las muertas por violencia machista, nuestras muertas, no alteran su “paz social”.

Bizi nahi dugu!, da emakumeok eta mugimendu feministak kalera atera dugun aldarria

Sistema patriarkalak emakumeon gorputz eta bizitzetan dituen ondorio larriak salatuko ditugu etengabe. Erakunde eta hedabide ofizialek, indarkeria matxista erremediorik gabeko epidemia gisa aurkezten digute. Indarkeria matxistak erahildako emakumeek, gure erahildako emakumeek, ez dute beraien “bake soziala” astintzen.

Comparte:
Share

Un llamamiento contra las maniobras de la OTAN vertebra movilizaciones y acciones de desobediencia civil

otancadenahumanaEn Zaragoza, el próximo 4 de Noviembre, una cadena humana desde la antigua capitanía protestará contra la visita de Stontelberg, Secretario General de la organización armada, muy cerca de un céntrico hotel reservado por la OTAN para el evento.

Cerca de 70 grupos y organizaciones de todo el Estado español y del resto de Europa han hecho público su apoyo al «Llamamiento a la acción» contra las maniobras militares «Trident Juncture 2015», las mayores de la OTAN desde el final de la Guerra Fría, que movilizarán a partir de hoy a 36000 militares, 4.000 vehículos, aeronaves de guerra y cientos de carros de combate, en Italia, Portugal y, principalmente, en España, donde se desplegarán 20.000 efectivos (8000 de ellos aportados por las propias FFAA españolas).

Siguiendo este llamamiento ya han actuado, mediante tácticas de noviolencia, grupos de distintos lugares como Bilbao o Valencia, donde se ha obstruido la salida de maquinaria militar, al encadenarse activistas antimilitaristas a los tanques preparados para participar, cortando así el flujo de armamento que va desde el puerto de Sagunto hasta la principal zona de estos «juegos de guerra».

Comparte:
Share

Entrevista a Emilia Moreno, secretaria general de la CGT del País Valenciano y Murcia (Por Enric Llopis)

Emilia Moreno“El trabajador es cada vez más vulnerable ante la amenaza de despido”

En un artículo publicado en el diario Levante-EMV en enero de 2014, la secretaria general de la CGT del País Valenciano y Murcia, Emilia Moreno, afirmaba “Señor ministro, yo también soy anarquista”. Se refería a una respuesta parlamentaria del Ministerio del Interior en la que se relacionaba el aumento de la actividad de los grupos nazis con el movimiento anarquista.

A pesar de la criminalización frecuente, considera que ser anarquista consiste en “vivir con una coherencia fuerte, quitarse las capas del capitalismo, consumismo y patriarcado que llevamos encima”. Otra de las premisas básicas es la ausencia de autoritarismo. Personalmente, «estoy en el camino pero aún me falta mucho”, reconoce. Respecto a las diferencias con los sindicatos mayoritarios, Emilia Moreno destaca que la CGT no es una organización sindical de carácter representativo, que se dedique simplemente a arreglarle los problemas al trabajador, sino una herramienta para que el obrero participe y luche.

Comparte:
Share

JORNADA DE MOVILIZACIÓN EN BILBAO EL 22 DE OCTUBRE: Concentración a las 12:00h frente al Banco de España y Manifestación a las 19:00h desde la Plaza Unamuno

22OLas Marchas de la Dignidad vuelven a las calle para demostrar la fuerza del pueblo frente al poder económico. Organizando diversas movilizaciones y acciones en todas las naciones y territorios del Estado para visualizar el robo de las conquistas sociales a las clases populares.

Nada ha cambiado. El crecimiento económico con el que a algunos se les llena la boca, solo repercute en unos pocos bolsillos. Nuestra realidad diaria demuestra su mentira. Las consecuencias de la crisis se siguen agudizando con las políticas de recortes impuestas por la Troika contra la mayoría social trabajadora.

Nos dejan sin trabajo, sin casa, sin sanidad, sin pensiones, sin educación y sin futuro de vida. Mientras tanto se regalan miles de millones a la banca convertidos en deuda pública. La reforma del artículo 135 de la Constitución española, hipoteca a la población a los dictados de la UE y del BCE.

Quieren pagar su deuda a costa de los servicios públicos, nuestros derechos, y nuestro empobrecimiento. La descomposición del régimen del 78 es un hecho, y su Constitución, que no reconoce los derechos de los pueblos y naciones del Estado, es papel mojado en cuanto a derechos y libertades.

Las tasas de paro alcanzan niveles crónicos (200.000 personas sin empleo en Euskal Herria), con especial afección en los sectores más vulnerables. El número de unidades familiares sin ningún ingreso aumenta día a día (más de 70.000 entre CAV y Nafarroa son demandantes de los diferentes ingresos mínimos, RGI-RIS)…, generando niveles de pobreza inaceptables.

Comparte:
Share

[#OTANpreparalaGUERRA] Rafael Cid*: “La izquierda debe recuperar su tradición antibelicista, antimilitarista y pacifista”

1.- La OTAN surgió en 1949 como amenaza de los países capitalistas occidentales a la Europa del Este. Ahora, en el 2015 de qué objetivos podemos hablar.

La OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) se funda en 1949 por los países capitalistas occidentales, pero solo la integran aquellas naciones que entonces tenían una forma de gobierno de pluralismo ideológico representativo. Otros regímenes igualmente capitalistas, como la dictadura de Franco, no formaron parte de esa alianza militar.

Efectivamente, su constitución supuso una amenaza, aunque no exactamente para “la Europa del Este” en sentido geográfico, sino más exactamente para el Bloque del Este que orbitaba en torno al régimen estalinista de la URSS. Un sistema autoritario de socialismo de Estado que se había expandido a países del área, como Checoslovaquia, Hungría, Polonia, Bulgaria y Rumania.

Comparte:
Share

Lo que no se dice sobre los refugiados ( Por Vicenç Navarro)

Europa no dio la bienvenida a los refugiados españoles

Vicençnavarro33-298x295Hoy estamos viendo un gran flujo de la población de  países de  Oriente Medio hacia Europa Occidental que están huyendo de las guerras que están o han estado ocurriendo en esos países. En Europa existe  una movilización del establishment europeo (la estructura de gobierno de la Unión Europea) para recibir tales refugiados, apelando al compromiso con los derechos humanos que se asume ha caracterizado históricamente a la Europa nacida después de la II Guerra Mundial.

En esta movilización se apela a la memoria histórica, indicando que lo que ocurre ahora con los refugiados de Oriente Medio es idéntico a lo que ocurrió en los años treinta en Europa, cuando los países democráticos europeos acogieron a los refugiados españoles que huían de las tropas fascistas que se habían rebelado frente a un Estado democrático

Comparte:
Share

Un 27-S pre-constituyente (Por Rafael Cid)

rafaelcidEl independentismo logra record absoluto de escaños, complementado con una fuerte impronta de republicanismo de izquierdas. Pincha estrepitosamente la burbuja Podemos y el pablismo. Y el bipartidismo dinástico PP-PSOE, que ha ostentado alternativamente el poder del Estado desde 1978, se convierte en testimonial en Catalunya.

El resultado de las elecciones catalanas, autonómicas en clave plebiscitaria, significa la apertura de una proceso rupturista por la confluencia en cuestionar el régimen del 78 por parte de fuerzas catalanistas de izquierda con una participación histórica que deja hecha añicos la política del miedo urdida por la Marca España (instituciones, bipartidismo dinástico, banca, patronal, iglesia y bloque mediático). Las urnas también han lanzado una severa advertencia al partido morado precisamente en el momento crucial en que Podemos maniobra para capitalizar a distintas fuerzas ciudadanistas para las próximas generales.

Comparte:
Share

Refugiados: ni Dios, ni Amo, ni Estado (Artículo de Rafa Rius)

Ni Dios, ni Amo, ni Estado. La vieja consigna anarquista resume perfectamente la sensación de estupor y vergüenza frente a lo que está ocurriendo en Europa con los migrantes y refugiados.
Cuando buscamos las causas últimas de este largo y profundo desastre, nos topamos inevitablemente con la maldita trilogía:

Ni Dios: Estamos viendo en estos días aciagos, imágenes de gentes deambulando entre el barro de los bosques balcánicos, famélicas y deshidratadas, personas que han tenido que abandonar con lo puesto sus casas, sus vidas, sus proyectos… que, llegada la hora de la oración, extienden su alfombrilla y rezan de cara a La Meca. ¿Qué más necesitan sufrir para aceptar que su dios permanece sordo y mudo frente a sus desventuras sencillamente porque no existe? ISIS, Al Qaeda y al fondo, agazapado, el sionismo… La religión sigue llenando la historia de odio y sangre, sigue representando su sempiterno papel de atizadora necesaria de todo tipo de penurias y conflictos.

Comparte:
Share

GERRARIK EZ! POR EL DERECHO UNIVERSAL AL REFUGIO: Concentración realizada hoy a las 12,00 h. en la plaza del Arriaga

IMG_0009Una ola de fervor humanitario recorre los países de la OTAN. Parece que de manera brusca hemos tomado conciencia del drama de miles de personas que tratan de cruzar el Mediterráneo. Durante décadas, miles de migrantes emprendieron la ruta del mar desde todos sus puntos, personas que huyen de sociedades fragmentadas fruto de conflictos bélicos y económicos, algunos olvidados, cronificados, como ocurre en Africa y Asia, alimentados por las mismas potencias que hoy parecen estar dispuestas a acoger a las víctimas de la guerra y de la pobreza extrema.

Pero nada de esto es nuevo, desde la guerra Afgano-Soviética, EE.UU ha colaborado con diversas organizaciones yihadistas para garantizar su control sobre la región a través de la desestabilización y el conflicto étnico-religioso.

Irak (2004) fue uno de los máximos exponentes de esta encarnizada batalla por controlar oriente, y el resultado de la intervención de la OTAN ha provocado no sólo la absoluta fragmentación social del país, si no una catástrofe humanitaria sin precedentes, pero de jugoso rédito económico para EEUU y sus aliados.

Comparte:
Share

La Europa que sembró vientos y ahora recoge tempestades

RefugiadosDeclaración de Proces Embat, sobre la ola de refugiados que vive Europa

A lo largo de este verano Europa ha empezado a ser consciente de los problemas secundarios de las guerras imperialistas que instiga. Olas de refugiados, cientos de miles, han cruzado el Mediterráneo desde Turquía y Libia, siguiendo peligrosas rutas en embarcaciones sin ninguna medida de seguridad. En su búsqueda de un lugar seguro recorren varios países con destino a Alemania, donde serán acogidas y desde donde, presumiblemente, serán repartidas entre varios estados europeos.

La extrema derecha en varios países reacciona de forma oportunista exigiendo el cierre de las fronteras y la negación de la solidaridad y el refugio al que llega a sus tierras en situaciones de extremo agotamiento. Siguiendo esta tónica algunos gobiernos conservadores como el de Hungría, de Eslovaquia o del Reino Unido adoptan los discursos de la discriminación que vierten al odio. Este odio, que crece con la crisis económica y la cínica «guerra contra el terrorismo», amenaza con extenderse sin control.

Comparte:
Share

Manuela Carmena suma Madrid a la red de ciudades-refugio de Ada Colau

Ada-Colau-Manuela-Carmena-democratica_EDIIMA20150506_0553_24El Gobierno municipal estudia medidas dentro del limitado marco competencial que tienen las entidades locales y las anunciará el próximo jueves.

Desde el Consistorio recuerdan que la obligación de atender a los refugiados es del Gobierno central, al que conminan a «cumplir» con las personas que huyen de la guerra.

Madrid se unirá a la red de  ciudades-refugio que ha propuesto la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. El Ayuntamiento de la capital ha anunciado hoy que estudia «recursos y medidas ante la gravedad de la crisis humanitaria» que están viviendo las personas que huyen hacia Europa desde Oriente Próximo y el norte de África. Fuentes municipales han señalado a eldiario.es que la Junta de Gobierno de este mismo jueves adoptará decisiones al respecto, aunque a día de hoy no está definido qué puede hacer exactamente el municipio que dirige Manuela Carmena.

Comparte:
Share

La España de la que Rajoy no habla (Artículo de Rafael Silva)

Rajoy 2“ La política económica de nuestro Gobierno actual ha liquidado buena parte de los avances laborales y sociales que tanto trabajo costó conseguir, ha pauperizado las clases medias y bajas, ha incrementado la desigualdad y ha convertido la economía de nuestro país en una sucursal de las grandes empresas financieras. ¿De verdad las optimistas cifras que exhiben en sus ruedas de prensa hablan de lo que está sucediendo en el triste país en que vivimos?
(Gustavo Martín Garzo)

Hace pocos días salía de nuevo el Presidente Rajoy para hacer balance de la legislatura en rueda de prensa, esta vez para “vendernos” la ilusionante imagen de un país que, según él, entra en un círculo virtuoso, y del que nos podemos sentir muy orgullosos. Una vez más asistimos a un ridículo espectáculo, en el que nos volvió a endosar sus ya conocidas frases huecas y sin sentido, sus manidos argumentos, y su visión sesgada y elitista de la realidad social de nuestro país.

Casi nos lo sabemos de memoria, pues es igual de una cita para otra: triunfalismo económico (que además centra la mayor parte del discurso, como si no existieran otros asuntos de importancia en el país), ausencia de autocrítica, mentiras y falacias por doquier, y sobre la corrupción, más de lo mismo: las Instituciones están funcionando, se han visto comportamientos “poco edificantes”, y continuarán trabajando para que “estas cosas” no vuelvan a ocurrir. Como si el discurso fuera para alumnos de un Colegio de Primaria. Nada nuevo bajo el sol, con todo lo que está ocurriendo.

Comparte:
Share

Cerca de mil personas arropan por las calles de Bilbao a Hasanna Aalia, en la manifestación que ha tenido lugar hoy en Bilbao en demanda de asilo político

P1010960Con la presencia de Hasanna , esta tarde ha partido la manifestación desde la plaza del Arriaga, detrás de un pancarta con el lema «Hassanna Aalia, ASILO POLITIKOA ORAIN», con una participación cercana al millar de personas, que han querido demostrar su solidaridad y dar un toque de atención al Gobierno en demanda de asilo político para Hasanna.

Esta manifestación, se ha desarrollado por la Gran Via de Bilbao, hasta la subdelegación del Gobierno, y tras rodear la plaza Elíptica, el cortejo ha regresado por el mismo camino a la plaza del Arriga donde se ha leído el comunicado final. Esta manifestación ha sido convocada por diversos colectivos sociales, políticos y sindicales y a la misma han acudido numerosas personas de origen saharaui, con pancartas, pidiendo la libertad para el Sahara.

Comparte:
Share

Manifestación por el asilo político de Hasanna Aalia: Sábado 31 de Enero a las 17:00 h. desde la plaza del Arriaga

SARERAKO HassannaHasanna de 27 años de edad está condenado a cadena perpetua por un tribunal militar marroquí por participar en 2010 en el campamento de protesta pacífico Gdeim Izik, a doce kilómetros de El Aaiún (Sahara Occidental), según informó la semana pasada la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR-Euskadi).

En Marzo de 2011, vino a Euskadi con una beca de formación para jóvenes activistas saharauis de la zona ocupada para formarse en derechos humanos y derecho internacional. Tras tres meses de periodo de estudio, Hassanna volvió al Sáhara Occidental ocupado en Mayo del mismo año, donde allí continuó con su lucha pacífica y compromiso político en defensa de los Derechos Humanos.

En octubre de 2011, vuelve otra vez a esta comunidad para seguir con la segunda parte de la formación. Es cuando un mes más tarde de su segunda llegada aquí, tuvo el conocimiento mediante una llamada, que el Tribunal Militar Marroquí en Rabat, le había incluido en un sumario militar, juntos con otros 24 compañeros, por su participación en el campamento de la Dignidad de Gdeim Izik, en el que miles de saharauis pedían el fin de la ocupación marroquí, acontecimiento que según algunos expertos como el sociólogo Noam Chomsky, fue «detonante de la primavera árabe».

Comparte:
Share

¿Por qué el mundo está ignorando a los kurdos revolucionarios en Siria?

Artículo de David Graeber, antropólogo y activista anarquista estadounidense, nos narra que en medio de la zona de guerra siria un experimento libertario con una gran participación de la mujer, está siendo aniquilado por el Estado Islámico (ISIS), denuncia que son ignorados por el resto del mundo y no reciben ningún tipo de ayuda por lo es un escándalo.  (Publicado en Diagonal)

Los kurdos, solos ante el asedio islamista en el norte de Siria.-

En 1937, mi padre se ofreció como voluntario para luchar en las Brigadas Internacionales en defensa de la República española. Un posible golpe fascista había sido detenido temporalmente por la sublevación de los obreros, encabezada por los anarquistas y socialistas, y en gran parte de España una auténtica revolución social se produjo, lo que llevó a ciudades enteras en autogestión democrática, industrias bajo el control de los trabajadores, y el fortalecimiento radical de las mujeres.

Comparte:
Share

Una marea por los derechos de los presos vascos / Tantaz tanta euskal presoen eskubideen alde

UNA MAREA POR LOS DERECHOS DE LOS PRESOS VASCOS

UNA MAREA POR LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO

Los partidos políticos, sindicatos y organizaciones sociales que comparecemos hoy en esta rueda de prensa, queremos trasladar a la opinión pública una valoración conjunta de la operación desarrollada contra el movimiento popular Herrira, así como publicitar la respuesta que conjuntamente vamos a dar ante este hecho.

TANTAZ TANTA EUSKAL PRESOEN ESKUBIDEEN ALDE

TANTAZ TANTA KONPONBIDEAREN ALDE

Prentsaurreko honetan agertzen garen alderdi politiko, sindikatu eta erakunde sozialok iritzi publikoari helarazi nahi diogu Herrira herri-mugimenduaren aurka egindako operazioari buruzko iritzi bateratua, batetik, eta gertakari hori dela-eta elkarrekin emango dugun erantzunaren berri, bestetik.

 

Comparte:
Share