El negocio farmacéutico, bajo la lupa: miles de pacientes mueren por el consumo inadecuado de drogas

exceso de medicaciónVarios médicos británicos han iniciado un debate sobre la eficacia de los medicamentos y cuestionan la influencia de las compañías del sector en el consumo de productos cuya eficacia no está comprobada. El negocio farmacéutico mueve millones de dólares en todo el mundo. Al mismo tiempo, los excesos de medicación y el consumo de múltiples medicamentos cuya eficacia está en duda son algunos de los factores que provocan la muerte de miles de personas.

Ante esta situación, Richard Thompson, expresidente del Real Colegio de Médicos británico y doctor personal de la reina Isabel II durante 21 años, ha reclamado que se realice una consulta pública urgente sobre “la eficacia de los fármacos” y que se revelen los manejos “turbios” de las compañías del sector y ha advertido sobre la influencia excesiva que poseen a la hora de prescribir medicamentos, publica el diario ‘The Daily Mail’.

Las personas que arremeten contra las farmacéuticas aseguran que muchas drogas provocan más perjuicios que beneficios, mientras que las supuestas bondades de algunos medicamentos no están debidamente constatadas.

Comparte:
Share

La UE cede y discute en el TTIP el uso de productos químicos para limpiar el pollo

Pollo cloradoLa inclusión en un documento confidencial de la posibilidad de usar ácido peroxiacético para desinfectar aves de corral, como se hace en Estados Unidos, causa un gran revuelo.

La Comisión Europea no lo niega, y señala que este ácido “no es cloro” –prohibido en la UE– y que su uso nunca sería un “sustitutivo”, sino una “herramienta adicional a las prácticas de buena higiene”.

“Una nueva concesión hecha a EEUU”, critica el eurodiputado socialista belga Marc Tarabella, que recuerda que el 90% de los europeos rechaza comer carne tratada antes químicamente.

Para combatir los supuestos falsos estereotipos sobre el TTIP (el tratado de libre comercio e inversión entre EEUU y la Unión Europea, conocido por sus siglas en inglés), la Comisión Europea, que negocia el tratado en nombre de toda la UE, elaboró el año pasado una guía titulada “ Los 10 mitos del TTIP”. Uno de ellos se refería al pollo clorado, como se hace en Estados Unidos.

Comparte:
Share

Altas y Bajas ( Incapacidad temporal) de la Seguridad Social

¿Cuándo entra en vigor el nuevo modelo?

¿Qué novedades incluirán los partes de baja?

¿Qué tipo de bajas puede haber?

¿Cómo determinarán los facultativos la duración estimada del proceso de baja?

¿El trabajador deberá seguir yendo a por el alta?

¿Cuándo habrá que acudir a la primera revisión de la baja por incapacidad temporal?

¿Quién lleva el control de las bajas de mayor duración?

¿En qué plazos deberá presentar el trabajador los partes de baja y de alta?

¿Cómo debe actuar la empresa cuando recibe un parte de baja de un trabajador?

¿Podrán las mutuas de la Seguridad Social dar el alta a un trabajador que esté de baja por enferemedad común?

¿Qué ocurre una vez que la mutua ha solicitado el alta del trabajador?

Comparte:
Share

Charla sobre «Las consecuencias del proceso de privatización de la sanidad y sus repercusiones en las y los usuarios», el jueves 29 de enero a las 19:00 h en el centro cívico de La Bolsa de Bilbao.

La privatización mataDesde hace muchos años se está produciendo un proceso de privatización de todos los servicios públicos en Europa. Especialmente en la zona sur, y acentuadas por la crisis económica, las consecuencias de este desfalco público se hacen cada vez más evidentes en la salud de la población.

Pese a que los sucesivos gobiernos han tratado de camuflar sus medidas de recorte como “necesarias” o tomadas “bajo criterios de eficiencia”, lo que se esconde detrás es un desprestigio del ente público, orquestado con el objetivo de que la sanidad privada coja fuerza y arraigue en la sociedad.

Comparte:
Share

Ante el encierro de los integrantes de la Plataforma de Afectados por la hepatitis C (Declaración de la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad pública de Madrid)

Encierro-pacientes-hepatitis-Octubre-Madrid_EDIIMA20141223_0296_16– La dificultad para el acceso de los pacientes al fármaco Sovaldi, es un eslabón más dentro de la cadena de tragedias en la que han convertido la asistencia sanitaria los diferentes partidos políticos en el ámbito estatal.

– Los costes en el estado español, de entre 25.000 y 60.000 € por tratamiento, mientras que el mismo tiene un coste de 300 dólares en la India y 900 euros en Egipto, permite visibilizar los astronómicos márgenes en los que se mueve el sector de la “farmafia”. La justificación de las multinacionales de los elevados precios en base a la “costosa investigación previa”, ha sido rebatida por diferentes autores (1).

– Desde hace años venimos denunciando la inexistencia de una política farmacéutica dirigida a satisfacer las necesidades de la población en este país. La aprobación de la Ley General de Sanidad, en 1986, con el consenso de todos los partidos políticos, supuso el abandono de cualquier posibilidad de planificación estratégica del sector de los medicamentos, plegándose a partir de aquel momento a los intereses de las multinacionales, algunas de las cuales promovieron la llegada al poder de los “jóvenes de las chaquetas de pana”.

Comparte:
Share

Demuestra que eres humano

Pídele al nuevo ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, que derogue el RDL 16 / 2012, una medida inhumana e irresponsable que ha excluido a más de 800.000 inmigrantes de la sanidad pública.

reforma sanitaria

Cámaras ocultas en una farmacia cualquiera. Hicimos creer a los clientes que sus tarjetas sanitarias habían sido destruidas. Lo que pasó va a abrirte los ojos.

 ¡MUÉVELO!

COMPARTE EL VÍDEO CON TUS AMIGOS:

Comparte:
Share

Listado de duración de las bajas

enfermar

  • Hay algunas bajas pueden ser desconocidas para los ciudadanos como es el caso de los días de baja por un implante de diente o por una caries (4 días).
  • Los partes de confirmación ya no se entregan semanalmente, sino que el alta y la baja se dan a la vez en los procesos de menos de cinco días.




 

Comparte:
Share

POR NUESTRA SALUD, NO AL ANTEPROYECTO DE REFORMA DE LA LEY DE MUTUAS

Desde CGT-LKN rechazamos el anteproyecto de reforma de la ley de mutuas ya que el objetivo de esta nueva batería de medidas es única y exclusivamente reducir las bajas médicas y los periodos de las Incapacidades Temporales de los y las trabajadoras, privatizando el servicio médico, en detrimento de nuestra salud y las más elementales medidas de prevención de riesgos laborales.

  ¡O sus beneficios o nuestra Salud!

Comparte:
Share

Sanidad Holanda

la privatizacion mataLos resultados de la reforma sanitaria desde el punto de vista de un paciente.

Carta de una española residente en Holanda. Lo que no nos cuentan del modelo de competencia.

Comparte:
Share

CONTRA LA LEY DE GALLARDÓN

05-14_A5_Campaña_Salud“LAS MUJERES TENEMOS SALUDABLES RAZONES PARA PROTESTAR”

 

CONCENTRACIÓN 28 DE MAYO 11H

AMBULATORIO CENTRAL DE BARACALDO (c/ la felicidad)

 

 

 

EXIGIMOS:

Ø  Revisiones ginecológicas preventivas, periódicas y completas.

Ø   Acceso a la Anticoncepción e Interrupción Voluntaria del Embarazo libre y gratuitamente

Ø  Información sobre Sexualidad y Menopausia

Comparte:
Share

Protesta de usuarios y sanitarios por el empeoramiento de la sanidad vasca en beneficio de la sanidad privada

Listas de espera que saturan periódicamente los hospitales, falta de camas en el hospital de Cruces, desvió a la sanidad privada de partes rentables como diagnósticos y pequeñas intervenciones,  externalización de servicios como la limpieza y cocina, exclusión de la atención sanitaria integral a parte la población (inmigrantes sin papeles, jóvenes parados mayores de 26 años, etc.), repago de medicamentos para pensionistas y fármacos para enfermos crónicos y muy graves.

Toda una estrategia  para empeorar la sanidad pública diseñada por el Consejero Jon Darpón, el que fuera hasta 2012 el jefe de las clínicas de IMQ,  entre ellas la recientemente construida de Zorrotzaure.  Toda una campaña para desprestigiar la sanidad pública con el objetivo de introducir la idea de que la atención sanitaria no es un servicio básico y acostumbrarnos a la idea de que debemos estar asegurados,  favoreciendo a  los seguros privados.

Comparte:
Share

Contra la privatización de la sanidad: El lunes día 7 de Abril a las 11,30 h. CONCENTRACIÓN en el hospital de Basurto y el hospital de Cruces

La privatización mataLa sanidad privada parásita la pública y como ocurre con los parásitos, cuanto más se desarrolla una, más se debilita la otra. 

A fines de la década de los 90, PP, PSOE, PNV, CiU y CC – al votar en el Congreso la Ley 15/97 de nuevas formas de gestión – abrieron la puerta a la entrada masiva del capital privado en la gestión de hospitales y todo tipo de centro sanitario. El aplauso público de CC.OO. a esa Ley es buena muestra de la actitud complaciente de los sindicatos mayoritarios ante la privatización.

Gobiernos autonómicos integrados por todo tipo de partidos – PP, PSOE, IU, CiU y ERC – han entregado la gestión de hospitales al negocio empresarial.Para que el negocio privado fluya es clave el personal médico que es quien prescribe medios diagnósticos y tratamientos y quien en definitiva determina la mayor parte del gasto.

Comparte:
Share