CONTRATO RELEVO – UN NUEVO ATAQUE PARCIAL Y PLANEADO, AL MERCADO LABORAL

El pasado día 8 de diciembre se publicaba en el BOE un Real Decreto con nuevas medidas con las que el gobierno pretende reactivar el contrato relevo para la mayoría de sectores de la industria.
De nuevo volvemos a ver cómo el gobierno de turno (esta vez supuestamente socialista y obrero) mira hacia el otro lado a la hora que velar por los derechos e intereses de las trabajadoras y los trabajadores; de nuevo aprueba decretos y leyes que benefician, fundamentalmente, a las grandes multinacionales de la industria.
Desde la CGT consideramos que se trata de un decreto totalmente insuficiente, ya que sólo afecta al sector industrial, y no de forma completa, dejando totalmente apartados de éste al resto de trabajadoras y trabajadores. Es decir, dejando fuera a la inmensa mayoría de la clase trabajadora del estado español.

Comparte:
Share

La luz al final del túnel: la patronal pagará

La Patronal del Telemarketing ha ofrecido, tras una decena de reuniones, pagar la retribución en vacaciones que nos adeudan, desde septiembre de 2013 a mayo de 2016, en la nómina correspondiente a febrero de 2019, recalculando lo pagado en estos años por todos los conceptos, incluyendo también los incentivos, con la misma fórmula del art. 50 actual para todas las trabajadoras y los trabajadores del sector.

Os adelantamos que la respuesta de CGT va a ser afirmativa tras haberla acordado el pasado viernes en una reunión estatal del sector de telemarketing de CGT, porque aunque la patronal interpreta la sentencia judicial de CGT que confirma el derecho a cobrarlo retroactivamente de forma interesada (la patronal se retrotrae un año desde la demanda –septiembre de 2013- cuando CGT entendemos que debemos percibir lo que se cobraría en enero 2014 –todo el 2013-), la totalidad de trabajadoras/es se beneficiará del recalculo de cantidades en todo este periodo. Como el derecho individual a mantener las reclamaciones judiciales es indisponible, se mantiene la opción de los trabajadores y las trabajadoras que mantienen abierta esta reclamación de cantidades.

Comparte:
Share

Lo que importa (el administrador loco)

Piensa por un momento en el color que menos te gusta, el más horroroso; el que, cuando lo miras, te dan ganas de cerrar los ojos porque te hace daño a la vista.

¿Lo tienes? Imagínate ahora que llegas al portal de tu casa y te encuentras que lo han pintado precisamente ¡de ese color horrible! ¡Todas las paredes y el techo igual!

Una vecina te explica que a ella también le resulta vomitivo, pero que algo había que hacer porque la pintura ya estaba vieja y en la última reunión se acordó que era necesario. El nuevo administrador profesional que había sido elegido por unanimidad tomó nota y, parece ser, que ha sido elección suya.

Comparte:
Share

Denuncia nuevos recortes a mujeres en Lanbide-Beurko, Barakaldo.

Esta mañana se ha presentado ante la oficina de Lanbide en el barrio barakaldés de Beurko la resolución del Defensor del Pueblo contra los recortes que ha padecido una vecina del municipio, con menores a cargo. El Servicio Vasco de Empleo reclamaba a esta mujer el abono de 12.000 euros.
Pasados varios años, estamos hablando de un expediente incoado en abril del 2014. El Ararteko ha dictaminado que no existe amparo normativo para el requerimiento realizado por Lanbide. En más, remarca que “la reclamante cumplía los requisitos para ser perceptora de las prestaciones y encontrarse, además, en situación de riesgo de exclusión social”.
Murrizketarik EZ!!!
 
Resolución donde además el Defensor del Pueblo cuestiona el proceder y malas prácticas que se producen de forma habitual en las oficinas del Servicio Vasco de Empleo.
En este sentido, el Ararteko critica que el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco tardó 18 meses en responder a sus requerimientos entorno a este caso.
Otro queja que realiza el Ararteko dirigida a Lanbide es que sigue sin aplicar “el principio de proporcionalidad” en todas sus actuaciones; y “la falta de clarificación respecto a los supuestos por los que se debe reclamar la devolución de las prestaciones”.
•Enlace al vídeo de la movilización: Tele 7
Comparte:
Share

Elige calidad

L@s delegad@s de CGT-LKN estamos para: 

Proponer y no imponer

Obedecer y no mandar

Representar y no suplantar

Servir y no servirse

En CGT-LKN queremos:

Convencer y no vencer

Bajar y no subir

Construir y no destruir

Elige calidad, no tamaño.

Comparte:
Share

Un lado de la mesa de Convenio se ha partido (Oficinas y despachos de Bizkaia)

Tras las últimas movilizaciones y 2 jornadas de huelga convocadas por la totalidad de los Sindicatos presentes en el Sector, la parte sindical de la Mesa de Convenio SE HA PARTIDO.

CGT no estamos representados en esa Mesa, pero hemos compartido el conjunto de las movilizaciones producidas desde hace tiempo en pro de un Convenio justo y necesario para un Sector muy amplio de trabajadores, pero tremendamente fraccionado en empresas muy distintas y con una amplia mayoría de ellas sin representación sindical.

Comparte:
Share

EL ÚLTIMO VALLE

Resultado de imagen de EL ÚLTIMO VALLE documental bilbao

Documental que aborda los impactos económicos y medioambientales del proyecto de la construcción de la variante Sur Metropolitana (Super-Sur). Además de ser un derroche para una infraestructura innecesaria, su construcción amenaza seriamente la supervivencia de la biodiversidad que caracteriza al valle de Bolintxu, el ltimo valle natural que nos queda en Bilbao.

Comparte:
Share

Guía anti-acoso

Todas las personas, en el mundo laboral, tenemos el derecho y la obligación de relacionarnos con un trato respetuoso y digno, así como a la salvaguarda de nuestros derechos laborales fundamentales.
El acoso laboral y/o sexual por razón de sexo supone un grave atentado contra la dignidad de las personas, por eso las empresas deberán velar por el cumplimiento de un entorno laboral libre de todo tipo de acoso en sus respectivas áreas y deberán garantizar el derecho a la intimidad, a la dignidad, a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo.
También el derecho a la seguridad, a la salud e integridad física y moral, y el derecho a la libertad sexual.

Comparte:
Share

Por un ferrocarril público y social

Aquí no estamos hoy para pedir más dinero, más poder adquisitivo ni nada, nuestra gran preocupación es el ferrocarril público y social.

Estamos viendo que el gasto de la empresa se va solamente para el ave y mientras tanto la vía y los trenes convencionales los van dejando morir poco a poco.

Es más, el dinero que se dedica a la vía convencional solamente es en aquellos momentos en que ha sucedido un accidente o que sobra un poquitín de dinero y parchean de alguna manera la vía.

¿Qué es lo que pasa pues que, si la vía no se repara, se producen muchas limitaciones de velocidad y a la vez que desciendes la velocidad, los trenes tardan más en llegar a su destino y también repercute en el mismo tren, que van a tener más averías.

Comparte:
Share

CGT-LKN apoya la concentración de Empleadas de Hogar

Te esperamos mañana 30 a las 18:30 hs. ante la Agencia en Zumalakarregui, 30 (junto a la Basílica de Begoña)

EL CUIDADO NO PUEDE SER UN NEGOCIO

La agencia “Empleadas de hogar de Bilbao” se niega a pagar el salario a una trabajadora que colocó como empleada de hogar este verano. Tampoco le dio de alta en la Seguridad Social.

Comparte:
Share