Por: Una auditoría de costes y una reforma completa del mercado de la energía, el inicio urgente de la publificación del sistema eléctrico y aprobar medidas específicas de protección contra la pobreza energética
Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
El presente documento pretende ser una Guía de Salud Laboral, destinada tanto al trabajo de las secciones sindicales como a las personas que sean delegadas de prevención o que simplemente tengan interés en la materia. En el presente documento tratamos de darle una perspectiva no sólo jurídica, sino también sindical, a la prevención de riesgos laborales. Veremos casos concretos que suelen reproducirse a diario en las distintas empresas y propondremos medidas de actuación para ser capaces de atacar las causas y solventar las distintas situaciones.
Esta sentencia abre una vía para que todas las personas trabajadoras de Telepizza, pizza Hut (QSR Bizkaia) se les aplique el convenio de hostelería de Bizkaia. Lo que significa un aumento salarial de aproximadamente el 100%. El ejemplo de este trabajador ronda los 5000€ anuales. Casi el doble del salario actual.
Desde la Confederación General del Trabajo estimamos como insuficiente la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) llevada a cabo por parte del gobierno en los últimos días. Es insuficiente y además llega tarde, ya que el SMI está aún muy lejos del 60% del salario medio de nuestro país, que es la cantidad que se marcaba en la Carta Social Europea. Aunque el gobierno sabe lo alejados que estamos aún para poder cumplir con ese compromiso, ni siquiera han dejado plasmado en el acuerdo de la subida del SMI cuándo alcanzaremos a esa cantidad mínima marcada por la Carta Social Europea en el futuro. Un gesto que nos parece bastante preocupante.
Es fundamental que auxiliares y repars seamos miembros del comité porque sería mucho más fácil exigir a QSR (Telepizza-PizzaHut) que respete nuestro trabajo. La empresa estaría obligada a darnos información, a consultarnos para algunas decisiones como ERTEs, podríamos convocar huelgas, presentar demandas que afecten a toda la plantilla… No podemos dejar todo esto en manos de jefes y sindicatos que ya han demostrado no preocuparse por la plantilla. Tenemos que hacer que se escuche nuestra voz.
La Escuela Ramón Fernández es un espacio autogestionado de conocimiento mutuo, relación, y reflexión para la acción social y colectiva entre gente inquieta que nos apetece juntarnos y compartir: “qué estamos haciendo” para “hacer juntas”; discutir, reír, divertirnos, construir y deconstruir,… Soñando muchos mundos donde la justicia social, la igualdad, la solidaridad, el respeto por el medio ambiente y las personas, sean utopías a alcanzar.
¿Sabías que no te pueden imponer tus vacaciones? ¿Y que por cada festivo trabajado tienen que compensarte con descansos pagados? ¿Y que los descansos semanales son de dos días continuados? ¿Y que tienes que librar al menos un sábado o un domingo al mes?
¡Sigue leyendo y entérate de todos tus derechos!
Es fundamental que auxiliares y repartidores/as seamos miembros del comité porque sería mucho más fácil exigir a QSR (Telepizza-PizzaHut) que respete nuestro trabajo. La empresa estaría obligada a darnos información, a consultarnos para algunas decisiones como ERTEs, podríamos convocar huelgas, presentar reclamaciones judiciales que afecten a toda la plantilla… No podemos dejar todo esto en manos de jefes y sindicatos que ya han demostrado no preocuparse por la plantilla. Tenemos que hacer que se escuche nuestra voz.
A raíz de numerosas peticiones por parte de organizaciones y sindicatos, Islandia puso en marcha dos grandes ensayos para comprobar la eficacia de la reducción de la jornada laboral semanal. Una vez analizados los resultados sobre este proyecto de semana laboral de cuatro días, el informe concluyó que los ensayos habían cosechado un «éxito abrumador» que, según los investigadores, podría situar la reducción de la jornada como una estrategia primordial para otros gobiernos europeos.
Terminamos el 2º trimestre de 2021 con una situación laboral más favorable que la de meses anteriores, creando 464.900 empleos y aumentando las horas trabajadas en un 7,7%. La desescalada y la vacunación frente a la pandemia, han dado lugar a un aumento en la creación de empleo a lo largo del segundo trimestre (ya veremos las consecuencias de esta quinta ola sobre la creación de empleo en los próximos meses).