Estaban dos currelas discutiendo sobre quien tenía el derecho a comerse una ostra. Como cada uno la quería para si,
Categoría: Temas
Las mujeres ganan 5.300 euros menos al año que los hombres

Es posible e imprescindible la reducción de la jornada laboral YA!!
Según datos de la «Encuesta de Población Activa» respecto al Tercer Trimestre 2010 publicados por el INE, en el estado había 18546,8 millones de personas trabajando. No especifica si a tiempo parcial, a jornada normal o más de jornada normal, pero tenemos el dato de que en España la media de la jornada laboral es de 38,2 horas semanales, por lo que no importa el desglose.
Con estos datos podemos decir que 18546,8 X 38,2 dan un total de 760417,9636 millones de horas semanales, es decir 760418/ 5 = 141697,4 millones de horas totales diarias trabajadas en el estado.
De la misma fuente tenemos en el mismo periodo que hay 4574,7 millones de personas en el paro.
Sin tener en cuenta que además de las personas trabajando y las personas en paro hay otras personas que no figuran en la estadística porque no están apuntadas en el INEM a pesar de no trabajar, algunas otras que están haciendo cursos del INEM y tampoco constan etc, podemos decir que entre personas en paro y personas trabajando tenemos un totla de 23121,5 millones de personas en condiciones de trabajar (al menos) Si repartimos el total del trabajo disponible (141697,4millones de horas diarias) entre todas las personas en condiciones de trabajar obtenemos 141697,4 / 23121,5 = 6,13 horas diarias.
La revolución silenciada
Recientemente nos han sorprendido los acontecimientos de Túnez y de Egipto que han desembocado en la huida de los tiranos Ben Alí y Murabat, tan demócratas para occidente hasta anteayer y alumno ejemplar del FMI. Sin embargo, otra “revolución” que tiene lugar desde hace dos años ha sido convenientemente silenciada por los medios de comunicación al servicio de las plutocracias europeas. Ha ocurrido en la mismísima Europa (en el sentido geopolítico), en un país con la democracia probablemente más antigua del mundo, cuyos orígenes se remontan al año 930, y que ocupó el primer lugar en el informe de la ONU del Índice de Desarrollo Humano de 2007/2008.