M. Ángel Garrido, abogado del gabinete jurídico de CGT, nos responderá preguntas sobre las nuevas medidas sociales y laborales en la crisis del Covid-19.

Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
“La ley establece que las horas no trabajadas en el tiempo que duró el Permiso Retribuido Recuperable se podrán recuperar al finalizar el estado de alarma previa negociación, pero en muchas empresas”, según denuncia CGT “se está imponiendo cómo y cuándo se devuelven las horas sin llevar a cabo el periodo de consultas que marca la ley”.
Establecer una coordinación efectiva entre el servicio de prevención y la empresa. Aunque la empresa es la responsable de la seguridad y la salud de las personas trabajadoras respecto de los riesgos que puedan tener en el trabajo, el servicio de prevención debe apoyar técnicamente a la empresa para evaluarlos, y poner en marcha las medidas necesarias para eliminarlos, reducirlos o controlarlos.
La pandemia del Covid-19 en nuestro país ha conllevado la adopción de determinadas medidas que están generando perjuicios a los trabajadores y trabajadoras, comenzando con las situaciones de riesgo para su propia salud y sobre todo para la salud pública del conjunto de la ciudadanía que conlleva la realización de la prestación laboral en determinados puestos de trabajo y la falta de medidas preventivas adoptadas por los empresarios.
La empresa no tiene porqué hacer recuperar esas horas a los trabajadores, y si lo hace deberá negociarse con la representación de los trabajadores en un plazo de 7 días.
En caso de desacuerdo la empresa las puede imponer unilateralmente, ahora bien, deberá respetar los descansos mínimos, preavisar con un mínimo de 5 días, y deberán respetar los derechos de conciliación.
Ante la situación actual de escasez de Equipos de Protección Individual (EPI) con el marcado CE reglamentario en base a normas armonizadas, es necesario ampliar el listado de normas consideradas como equivalentes y hacer extensivo lo establecido en la Resolución de 20 de marzo de 2020, de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, sobre especificaciones alternativas a las mascarillas EPI con marcado CE europeo, no solo a mascarillas de protección, sino a otros EPI y que, adicionalmente, es necesario clarificar.
Se adjuntan escrito para entregar en aquellas empresas que no hayan anulado las vacaciones coincidentes con el confinamiento, toda vez que entendemos que en la actual situación no se cumple el objetivo que tanto la OIT como la Unión Europea atribuyen a las vacaciones y que esencialmente son la salud, el descanso y el ocio.
Es importante que se entreguen el escrito ya que es bastante viable que por la vía jurídica se pueda conseguir que se anulen los periodos que se tengan asignados y no hayan sido anulados y que coincidan con el estado de alarma.
El Departamento de Empleo y Políticas Sociales en colaboración con el Centro de Documentación y Estudios SIIS, ha creado una página web que facilita el acceso a la información de las ayudas y prestaciones económicas del ámbito social que han surgido desde distintos ámbitos competenciales con el fin de paliar los efectos negativos que está provocando el covid-19
Es la prestación económica que se le concede a progenitores, adoptantes o que tengan la custodia de una menor por acogerse a la reducción de jornada para su cuidado.
Evitar la exposición al virus en el puesto de trabajo comienza antes, evitando acudir al trabajo y extremando así las posibilidades de propagación. Ante cualquier sintomatología (tos, fiebre, dificultad al respirar, etc.) que pudiera estar asociada con el COVID-19, contacta con el teléfono de atención al COVID-19 de tu Comunidad Autónoma o con tu Centro de Atención Primaria y sigue sus instrucciones. No debes acudir a tu puesto de trabajo hasta que te confirmen que no hay riesgo para ti o para los demás. Consulta el decálogo de cómo actuar en caso de síntomas aquí.
OBJETIVO Y FINALIDAD DE ESTA GUÍA:
El objetivo de esta Guía es acompañar los procesos de reapertura de los centros de trabajo, recordando la disponibilidad de los servicios de OSALAN, la Autoridad Laboral y de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para solventar con rapidez las discrepancias que pudieran suscitarse.