Fanzine CGestamp Nº69 ¡ QUE VIENE EL COCO! 

De manual de patrono avaricioso es atemorizar a las plantillas para que se sometan sin rechistar pero la desverguenza de la dirección de Gestamp Automoción (GA) es de record como sus    beneficios de 2023. Ya en la negociación del último convenio de Gestamp Bizkaia (GB) la dirección planteó inicialmente la congelación salarial (finalmente se firmaron % 5, 3, 2, 2) advirtiendo sino de la pérdida tanto de inversiones en nuevas instalaciones como de la adjudicación de la fabricación de nuevas piezas de MBV

Comparte:
Share

Congreso internacional “Trabajo y sindicalismo en el siglo XXI”

Los días 28 y 29 de noviembre se celebrará el I Congreso Internacional “Trabajo y sindicalismo del siglo XXI”, organizado por la Facultad de Relaciones Laborales y Trabajo Social de UPV/EHU y GEZKI (Instituto de Derecho Cooperativo y Economía Social de la UPV/EHU) junto con las fundaciones de los sindicatos ELA, LAB, CGT, CIG e Intersindical.

Comparte:
Share

FORMULARIOS PRÁCTICOS JURÍDICO

Manual práctico que contiene formularios  y solicitudes que los miembros de la secciones sindicales y/o cualquier persona trabajadora pueden utilizar en su día a día. No están todas las situaciones posibles, pero cremos que con estos cubren el 95 % de las situaciones posibles (excedencias, vacaciones, permisos, conciliaciones familiares, ….).

Comparte:
Share

Las Trabajadoras del Hogar. La Protección Laboral

A pesar de los avances que representa este decreto, aún queda trabajo por hacer para lograr la plena equiparación de los derechos de las trabajadoras del hogar con el resto de los sectores laborales en España. No me cabe duda de que desde CGT seguiremos de cerca el cumplimiento de este Real Decreto.

Comparte:
Share

Una baja no es absentismo

“Hay hasta ocho pares de ojos vigilando a las personas de baja médica por enfermedad común. Hay criminales de guerra que han pasado por el Tribunal Internacional de la Haya que están menos vigilados”

Comparte:
Share

¿Por qué debemos exigir una semana laboral más corta?

No sólo debemos exigir una semana laboral más corta drásticamente y los salarios más altos, pero también la regulación para terminar con la «flexibilidad» y nuestra «libertad» para nunca dejar de trabajar, con el fin de desarrollar una forma de realmente disfrutar y ejercer el poco tiempo que tenemos para nosotros lejos de las organizaciones opresivas y anti-democráticas (también conocidos como los lugares de trabajo) en el que pasamos gran parte de nuestras vidas.

Comparte:
Share

Las Juntas de Bizkaia rechazan pedir que se complementen las pensiones mínimas hasta 1.080 euros

Las Juntas Generales de Bizkaia han rechazado este miércoles una proposición no de norma en la que, recogiendo las reivindicaciones del Movimiento de Pensionistas, EH Bildu y Elkarrekin, instaban a la Cámara vizcaína a solicitar que se complementen las pensiones mínimas hasta 1.080 euros. PNV, PSE-EE y PP han votado en contra.

La iniciativa, debatida en el pleno de este miércoles con la presencia de representantes del colectivo de pensionistas, recuerda que el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria (MPEH) está poniendo en marcha diferentes iniciativas para «garantizar que todas las personas pensionistas tengan unos ingresos mínimos de 1.080 euros, interpelando a partidos políticos e instituciones vascas».

Los dos grupos proponentes comparten las reivindicaciones de los pensionistas vascos y, por ello, las han trasladado a las Juntas Generales de Bizkaia para que «el asunto sea también aprobado, al igual que en muchos otros ayuntamientos e instituciones vascas».

Así, la proposición no de norma emplazaba a la Cámara vizcaína a instar al Gobierno y al Parlamento vascos a que se «complemente la pensión mínima de las personas pensionistas hasta 1.080 euros, en 14 pagas, con efecto retroactivo hasta el mes de enero de 2023».

Durante el debate, el juntero de EH Bildu Aitor López Vázquez ha confiado en que esta demanda «perfectamente se puede materializar» y ha destacado que, en Euskadi, cerca de 167.000 personas reciben una pensión inferior a la cifra reclamada, aproximadamente la mitad vizcaínas y «la mayoría mujeres o viudas».

Por su parte, el apoderado de Elkarrekin Ricardo Vaquero ha subrayado que se trata de «una cuestión de justicia social». «La pensión de 1.080 euros es una medida concreta para garantizar la estabilidad financiera de nuestros mayores, así como necesaria para reconocer y valorar las contribuciones que han hecho y siguen haciendo a nuestra sociedad», ha defendido.

La apoderada de PNV Ziortza Álvarez, tras precisar que la gestión del sistema de pensiones corresponde al Gobierno central, ha valorado que el Gobierno Vasco lo «complementa» cuando hay personas que «no están suficientemente protegidas». Para ello, ha añadido, se cuenta con la Renta de Garantía de Ingresos, que en 2023 permitió «proteger a 14.300 pensionistas, lo que supone el 26% de los perceptores» de la RGI.

Comparte:
Share

Iñurria Nº 119

Primera Huelga en el sector de la Banca en 40 años. Lo cierto e innegable es que la huelga ha sido un rotundo éxito, y desde luego nos ha servido para perder el miedo a la misma, y ser conscientes de su fortaleza. Ellos también lo saben, no lo dudéis.

Comparte:
Share