Concentración en el Hotel Occidental Barceló (antiguo hotel Avenida) para conseguir la subrogación de los puestos de trabajo

Los trabajadores y las trabajadoras del Hotel Occidental Barceló, ubicado junto a la basílica de Begoña, realizaron el viernes día 7 una concentración ante las puertas de su centro de trabajo, con el fin de visibilizar su disconformidad con la dirección de la empresa que en las negociaciones del convenio se niega a aceptar la subrogación de los puestos de trabajo con la intención externalizar varios servicios.

En las negociaciones de un convenio colectivo, que se ha quedado obsoleto, se reivindica fundamentalmente el mantenimiento de los puestos de trabajo fijos, en unas condiciones similares a las actuales, en una negociaciones donde el tema económica está prácticamente cerrado.

Las trabajadoras y trabajadores de este hotel están asistiendo desde hace varios años a la subcontratación periódica del mismo, donde las sucesivas empresas arrendatarias han intentado tanto cambiar los puestos de trabajo fijos por eventuales, como cargarse el convenio colectivo de empresa, en un periodo donde la ocupación es muy alta y por tanto las empresas están consiguiendo importantes beneficios que quieren incrementar a costa de precarizar los puestos de trabajo y esto sindicalmente no se puede ni se debe aceptar

Comparte:
Share

Tarifa eléctrica: de instrumento de redistribución mecanismo de despojo (Artículo de Aurèlia Mañé)

Los modelos de producción y tarificación eléctrica tienen profundos impactos sociales. Dentro de la serie ‘El despojo cotidiana’, la autora hace una revisión histórica y política de las políticas sobre la provisión de energía eléctrica.

Imaginemos dos personas que viven en dos localidades diferentes de un mismo espacio político. Pensamos en una persona que vive cerca del Ter, el Freser o el Llobregat, en una población vecina de una de las muchas colonias textiles que habitan los ríos o en una persona que vive en el Empordà en una zona muy ventosa, en la que se ha instalado un aerogenerador. La otra persona, en cambio, vive en una zona a cientos de kilómetros de una central nuclear o de una gran central térmica de carbón.

Ante esta situación, la pregunta pertinente sería: estas dos personas que pertenecen al mismo territorio y comparten las mismas instituciones políticas, deberían tener la misma facilidad de acceso a la electricidad y en las mismas condiciones de suministro y precio? Esto debería ser así aunque en un caso su electricidad se generara al lado de casa y tuviera como origen una fuente libre y al alcance de todo el mundo, mientras que en la otra el origen fuera lejano y proveniente de una fuente fósil o mineral privada?

Comparte:
Share

CGT considera que la aprobación del CETA en el Congreso es un ejercicio de cinismo e hipocresía por parte de los partidos cómplices

El PSOE ha vuelto a obviar la voz de la ciudadanía demostrando que su prioridad es servir al poder económico y no a quienes juraron proteger

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha mostrado su indignación tras conocerse el resultado de la votación del 29 de junio en el Congreso de los Diputados que ha ratificado el CETA, acuerdo comercial entre Canadá y la Unión Europea.

Esta ratificación del CETA, que ha contado con el voto a favor de los diputados y diputadas del Partido Popular, Ciudadanos, Partido Democrático de Cataluña y Partido Nacionalista vasco va a suponer un ataque directo a los derechos y libertades de la ciudadanía.

Comparte:
Share

Rojo y Negro TV: Enseñanzas vivas de mayo de 1937

Segundo programa del espacio dedicado a la revista trimestral Libre Pensamiento de la CGT.
Intervienen en este programa:

– Julián Vadillo Muñoz. Historiador. Profesor Universidad Autónoma Madrid

– Francisco Marcellan, Catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid

– José Luis Rodriguéz Molina. Historiador. Universidad de Cádiz

– Agustín Guillamón. Historiador. Editor de la revista Balance

Presenta: Jacinto Ceacero

Comparte:
Share

Inaceptable carpetazo a una denuncia por acoso laboral

El pasado día 30 de Mayo todos los Sindicatos comparecimos a una reunión con el Servicio de Prevención de la Administración de Justicia para tratar como único tema la denuncia que un compañero formuló por unos hechos que a todas luces parecen constituir un caso de acoso laboral.

Esta reunión se efectuó a petición de los Sindicatos tras reunión con el afectado quien exigía y exige una explicación de la actuación del Servicio de Prevención ante la inexplicable falta de información sobre los pasos que se siguieron desde que interpuso su denuncia ( el 6 de junio de 2015 !! )

Pues bien, reunidos con los dos técnicos responsables del Servicio de Prevención de esta Administración, nos encontramos con dos personas ambiguas, que parecían medir en exceso sus palabras a fin de no comprometer a nadie de la Administración y a fin de no enfrentarse a la clara negligencia que ha existido al ni siquiera haberse activado el protocolo vigente en estos casos.

                     Fueron muchas las EXCUSAS para el incumplimiento de sus funciones:

Comparte:
Share

Más de 125 organizaciones apoyan la manifestación estatal del 10 de junio en Madrid contra la renovación de las licencias nucleares

Plataformas antinucleares y organizaciones sociales y políticas españolas y portuguesas firman el manifiesto por el cierre nuclear.

Ante el alargamiento de la vida de las centrales nucleares sin el debate público oportuno, el Movimiento Ibérico Antinuclear organizará el próximo sábado 10 de junio en Madrid una gran manifestación bajo el lema: cerrar Almaraz y todas las demás; 100% Renovables.

Las próximas dos legislaturas son clave para la prolongación de la vida de las centrales nucleares más allá de los 40 años de diseño. Con el nuevo Proyecto de Orden Ministerial (OM), el gobierno del Partido Popular apuesta claramente por la prolongación de la vida de las centrales nucleares ignorando la necesidad de un debate público sobre los riesgos de esta energía.

Comparte:
Share

Marcha CONTRA EL PARO y LOS RECORTES SOCIALES: 10 de Junio, 12:00 h. desde el parque de Santurtzi

Ante el incremento de los desahucios, los índices de pobreza, los niveles de desempleo y las altas tasas de precariedad que afectan a la mayor parte de la población de Ezkerraldea.

A través de esta movilización se quiere realizar un llamamiento al conjunto de vecinas de la Margen Izquierda a participar en la manifestación organizada para este sábado 10 de junio bajo el lema «Marcha por Ezkerraldea»; la cual se desarrollará, por vigesimocuarto año consecutivo, desde el Parque de Santurtzi hasta la Plaza del Kasko en Sestao, a partir de las 12 del mediodía.

Ante la situación de emergencia social de la Margen Izquierda

Contra las actuales políticas de recortes y desprotección social que han conllevado que un tercio de las familias de la comarca tengan serias dificultades para llegar a fin de mes.

Cabe destacar que el 25% de la pobreza de la CAPV se concentra en la Margen Izquierda.

Comparte:
Share

Manifestación ANTINUCLEAR el 10 de Junio en Madrid

El 10 de junio nos vamos a Madrid, con el objetivo de reivindicar la no renovación de los permisos nucleares, lo que significa el desmantelamiento de Garoña, el cierre de Almaraz, Vandellós, Cofrents, Ascó y Trillo, y el abandono de los proyectos del cementerio nuclear de Cuenca, la minería de uranio en Salamanca y la ampliación del Cabril.

Un cierre nuclear imprescindible para alcanzar un horizonte 100% renovable. Ya existen soluciones y solamente es necesario ponerlas en marcha, la energía nuclear impide el despliegue renovable, por lo que el próximo 10 de Junio diremos alto y claro

¿Nucleares? No, gracias.

Comparte:
Share

El sábado 3 de Junio a las 12:30 h. desde el Sagrado Corazón: KALEJIRA en protesta por el apoyo del PP, PSOE y PNV al CETA

PP, PSOE, PNV, PDeCAT y Cs impidieron en el Congreso el 18 de Mayo, que el Tribunal Constitucional opine sobre el CETA, así como una enmienda a su totalidad, impidiendo un control parlamentario y un análisis en profundidad sobre sus consecuencias, como se está haciendo en otros países. Una vez más, han primado los beneficios privados sobre el interés general.

Mientras que en Alemania o Francia estos tratados se han visto sometidos a control judicial, y concretamente, del Tribunal Constitucional, en el Estado español, el Congreso ha rechazado la procedencia del control previo de constitucionalidad del CETA, cuando las dudas respecto a su compatibilidad con la constitución son muchas, sobre todo en lo que tiene que ver con el sistema de Tribunales de Inversión.

El debate parlamentario ha sido secuestrado, reduciéndose al mínimo, tanto en los plazos como en su contenido, que se ha limitado a su aprobación o rechazo, sin dar la posibilidad de debatir y argumentar a favor de una u otra postura.

Comparte:
Share

(Vídeo) Rojo y Negro TV nº19-Lucha. 23 mayo 2017

En el decimonoveno programa de Rojo y Negro Lucha se incluyen reportajes de los siguientes conflictos:

En España hay 7 centrales nucleares en funcionamiento. Todas tienen una edad entre 30 y 40 años. La renovación del permiso de funcionamiento de las centrales nucleares por otros veinte años impediría el cambio a las energías renovables y mantendría una energía sucia y peligrosa.

Los 7 del Ave: Los días 10 y 11 de mayo se celebró el juicio contra los siete compañeros acusados por los hechos ocurridos durante la inauguración de la llegada del AVE a Alicante. en junio de 2013.

Comparte:
Share

Concentración contra el CETA: Jueves día 18 de Mayo, 19:00 h. en la plaza del Arriaga de Bilbao

Convocada por la campaña ehttipez E.H., con el lema : CETARI EZ-NOS ROBAN LA DEMOCRACIA-HERRIEK ERABAKI, tiene como objetivo denunciar el tratado de libre comercio e inversión entre la Unión Europea y Canadá (CETA), en el día que va a ser votado en el Congreso de los Diputados. Está votación será de enmiendas a la totalidad y de constitucionalidad, y si es aprobada  pasará a la Comisión de Exteriores, luego nuevamente al Pleno y posteriormente al Senado.

El CETA al igual que el TTIP, pretende liberalizar nuevos mercados y armonizar la legislación a la baja precarizando aún más nuestras vidas; tiene como objetivo rebajar aún más nuestros derechos laborales o poner en riesgo la seguridad alimentaria, en definitiva, poner en venta el planeta.

Este acuerdo ya fue firmado entre los dos bloques y ahora debe ser ratificado por los estados europeos. El Gobierno español pretende pasarla a aprobación de este acuerdo tan decisivo como un mero trámite de manera inminente en su parlamento sin consultar a la ciudadanía y a las diferentes naciones del estado.

Las Comunidades Autónomas no tienen competencias para aprobar o rechazar el CETA, pero algunos de los partidos con representación en ellas sí han sido los mismos que han impulsado su negociación y aprobación tanto en el Parlamento Europeo como en el Parlamento Español.

Comparte:
Share

LAS PERSONAS INTERINAS EN EDUCACIÓN NO PODRÁN TENER NOMBRAMIENTOS COMO INTERINAS MÁS DE 3 AÑOS CONSECUTIVOS

 

EL PROYECTO DE PRESUPUESTOS Generales del Estado 2017,  (ahora en tramitación parlamentaria),  QUE SE ESTÁ VOTANDO Y NEGOCIANDO ESTOS DIAS EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS (Con el apoyo del PP, Ciudadanos y PNV) ESTABLECE QUE LOS FUNCIONARIOS INTERINOS NO PODRÁN TENER NOMBRAMIENTOS COMO INTERINOS MÁS DE 3 AÑOS CONSECUTIVOS.

 Según el BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES de  6 de abril de 2017 del CONGRESO DE LOS DIPUTADOS dice:

Artículo 19. Oferta de Empleo Público u otro instrumento similar de gestión de la provisión de necesidades de personal.

  “ Título III, Capítulo 1, Artículo 19, Apartado Dos. No se podrá proceder a la contratación de personal temporal, así como al nombramiento de personal estatutario temporal y de funcionarios interinos excepto en casos excepcionales y para cubrir necesidades urgentes e inaplazables que se restringirán a los sectores, funciones y categorías profesionales que se consideren prioritarios o que afecten al funcionamiento de los servicios públicos esenciales. La duración del contrato o del nombramiento no podrá ser superior a tres años, sin que puedan encadenarse sucesivos contratos o nombramientos con la misma persona por un período superior a tres años, circunstancia esta que habrá de quedar debidamente reflejada en el contrato o nombramiento. “

 Lo que supone, en la práctica: que las contrataciones públicas de carácter temporal no podrán superar los tres años de duración, lo que impondrá una absurda rotación del profesorado interino que ahondará en su precarización y tendrá una incidencia directa en la calidad del sistema educativo.

Comparte:
Share

Toma la plaza del Arriaga el 15 DE MAY0: 19:00 h, Concentración contra la CORRUPCIÓN DEL SISTEMA

Seis años después del inicio del movimiento de la plazas del 15 Mayo, la situación ha ido a peor. El gobierno del PP, en una desenfrenada carrera por quitarnos derechos y libertades, decretó la REFORMA LABORAL, las LEYES MORDAZA, la reforma de las PENSIONES, la LOMCE, etc.

La pobreza y la desigualdad ha aumentado, mientras los beneficios de las grandes empresas crecen, pues apenas pagan impuestos y nos bajan los salarios. A diario vemos más  casos de corrupción política, con entramados judiciales y empresariales.

El principio político básico es la compra de influencias, donde el dinero es poder y con él los empresarios sobornan a políticos. Los políticos en el gobierno, con dinero público sobornan a jueces, periodistas, fiscales, empleados públicos y afiliados con puestos de trabajo fijos y bien remunerados.

LA BASE DEL SISTEMA ES YA EL SOBORNO. EL SISTEMA NO PUEDE COMBATIR LA CORRUPCIÓN, PORQUE LA CORRUPCIÓN ES EL SISTEMA.

Los de abajo, precarios y sin futuro, necesitamos cooperación y apoyo mutuo que genere alternativas a la economía especulativa, esa estafa y corrupción descomunal del capitalismo. Los gobiernos deben obedecen al pueblo y no al revés. Queremos vivir de otra forma, compartir, decidir,  cooperar, queremos democracia real ya.

Ven el Lunes 15, toma la plaza del Arriaga y comparte con nosotros lucha, debate y reflexión.       

 M15M Bizkaia

Comparte:
Share

Las Marchas de la Dignidad mandan un mensaje a la patronal, a la clase política y a la banca: “Es tanto lo que nos habéis quitado que ya no tenemos miedo”

Muchas personas de movimientos sociales que hace unos años estaban peleando en la calle, han entrado en las instituciones pero ello no ha servido para revertir la grave situación social en la que se encuentran miles de personas

Las Marchas de la Dignidad han celebrado hoy una rueda de prensa para anunciar la gran manifestación que tendrá lugar el próximo 27 de mayo en Madrid.

Mireia Herreros de IAC y Rene Otaduy de la Coordinadora 25-S, se han encargado de presentar las líneas más importantes de las reivindicaciones de este movimiento social.

Comparte:
Share

El 27 de Mayo tod@s a Madrid. ¡¡LA LUCHA ES EL ÚNICO CAMINO!!

En defensa de Pensiones Públicas dignas y a cargo de los Presupuestos. No al Pacto de Toledo. • Por el Empleo estable, Salarios dignos y la Renta Básica: Derogación de las Reformas Laborales. • Por la libertad de las personas presas y procesadas por luchar. Amnistía Social. • Por el No pago de la Deuda. UE y FMI fuera ya de aquí. • Por la defensa de los Servicios Públicos como Derechos Esenciales de las personas. • Contra el Feminicidio: Nos queremos Vivas, ni una menos.

Comparte:
Share

1º de Mayo, Manifestación unitaria de CGT-LKN, ESK, STEILAS, en Bilbao, 11,30 h. Gran Vía 56 (Cafetería Toledo)

Comunicado conjunto de CGT-LKN, STEILAS y ESK

En los últimos tiempos parece que desde sectores de la élite económica y política quieren hacernos creer que eso de la crisis no es más que un recuerdo lejano, pero nosotras sabemos bien que sus consecuencias las seguimos pagando ahora y si no hacemos nada por cambiar el sistema las seguiremos pagando durante mucho tiempo.

Mientras una minoría disfruta ahora de los beneficios obtenidos con ese saqueo al que llamaron crisis, la mayoría de la ciudadanía, tenemos que hacer frente a la situación de absoluta precariedad y desigualdad a la que nos han condenado.

Dicen que el empleo se ha recuperado y que las tasas de paro van descendiendo, pero poco se habla de las condiciones laborales a las que nos someten. La desregularización y la precarización del mercado laboral nos han dejado unos sueldos miserables, un escandaloso aumento de la parcialidad que se agudiza en el caso de las mujeres, un claro retroceso en nuestros derechos. Más del 95% de los contratos que se realizan son precarios.

Su estafa nos ha dejado sin apenas derechos a las personas que aún somos reconocidas como trabajadoras y es que no podemos olvidar que sigue habiendo trabajos y sectores absolutamente invisibilizados que ni siquiera son reconocidos como tales. Sectores como el de las trabajadoras de hogar que siguen estando fuera del régimen general, y eso en el mejor de los casos, ya que a pesar de la legislación vigente la inmensa mayoría siguen trabajando sin que su situación sea regularizada.

Comparte:
Share

28 de Abril, Día Mundial de la Salud Laboral #nosVaLaVida

“Sus crisis nos enferman aún más: ¡no tragues con lo que sea, en el puesto de trabajo!”

La declaración de los Derechos Universales de Naciones Unidas de 1948, proclama el derecho a la vida, el derecho al trabajo, el derecho a la salud y el derecho a una vivienda digna, como derechos fundamentales o inalienables de todos los seres humanos.

La primera pregunta que planteamos es que no existe esa igualdad proclamada constitucionalmente, y la desigualdad de trato, para las personas asalariadas (la mayoría de la sociedad), se convierte en norma en estos tiempos de estafa social, denominada por los poderosos y empresarios, crisis económica o recesión.

Comparte:
Share