Cuando un trabajador está de baja por contingencias comunes (enfermedad común y accidente no de trabajo) es muy habitual que la mutua de la empresa lo llame por teléfono para una revisión “médica”

Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
FACUA reclama al Gobierno que cambie las reglas de la subasta , mantenga el IVA al 10% de forma permanente, medidas contra las ofertas fraudulentas de las eléctricas y un nuevo modelo de bono social. Casi 23 euros de subida. El análisis de FACUA-Consumidores en Acción sobre la evolución de
Deliberoo ha anunciado este viernes 30 de julio su intención de dejar de operar en el Estado español debido a lo que considera dificultades para mantener la viabilidad del negocio en nuestro país. La “Ley Rider” es uno de los factores determinantes. El mensaje es claro: los beneficios de la multinacional son a costa de liquidar los derechos de los trabajadores.
Inditex, tiene repartidas por el mundo más de 7.000 tiendas y más 162.000 empleados de cien nacionalidades distintas, y el año pasado obtuvo 3.157 millones de euros de beneficios, mantiene unas lamentables condiciones laborales de algunos trabajadores y trabajadoras, trabajando 8, 12, 14 horas a la semana, con sueldos que no permiten llegar a fin de mes y eso en la empresa de uno de los hombres más ricos del mundo.
El Plan de Recuperación y Resiliencia ha sido concertado por el Gobierno con los principales grupos de capital del IBEX 35 y sus grandes consultoras, sin transparencia, sin participación social, sin control público ni parlamentario. Ecologistas en Acción denuncia la opacidad de su tramitación al tiempo que califica el plan como una operación de rescate público favorable a los grandes capitales privados.
Causa un especial placer corroborar que, los mismos criterios que ha defendido CGT en torno a la compensación de gastos por teletrabajo, sean compartidos por la Directora General de Trabajo, que es quien elabora la norma y quien le puede decir lo que significa, de primera mano, a la Inspección de Trabajo.
Berri-Otxoak protesta contra los recortes instalando lotes de comida parecidos a los que reciben las más de 500 familias que se acercan a los Bancos de Alimentos de la localidad. Exigen al concejal de Acción Social que tome medidas para paliar estas situaciones ante la ausencia de «cheques comida», el retraso de hasta 7 meses en la percepción de las ayudas municipales.
Las cuantiosas ayudas de la administración a medios como Deia contemplan subvenciones anuales de la Diputación de Bizkaia, cientos de contratos, entre los que destacan los de Lehendakaritza y el Ayuntamiento de Bilbao, e incluso un préstamo sin aval del Gobierno Vasco para “empresas en crisis”
Héctor Moreno fue condenado en 1994 por la Audiencia Provincial de Madrid a la pena de 48 años de inhabilitación especial y cinco meses y medio de arresto por torturas y detención ilegal de siete personas en el barrio madrileño de Malasaña, entre ellas el abogado madrileño Luis Figueroa, a principio de los años 80 del pasado siglo.
Los sindicatos mayoritarios durante la pandemia han continuado la política de negociar a la baja los derechos de los trabajadores. No ha sido una excepción, en este caso. Iceta acordó con Comisiones Obreras, UGT y el CSIF. Sin embargo, han habido varios sindicatos minoritarios, pero importantes, como la CGT, la IAC u otros sindicatos menores como la CNT y SUR que se han opuesto. También han participado de varios actos de protestas en la calle.
El salario medio anual por trabajador disminuyó un 2,6% en 2020, hasta alcanzar los 22.837,59 euros brutos al año, marcando la menor cifra desde 2017, según la Encuesta Anual de Coste Laboral que publicó ayer miércoles el Instituto Nacional de Estadística.
Los delitos de odio contra personas con discapacidad aumentaron un 69,2% en España durante 2020, seguido de los delitos de discriminación por razón de enfermedad con un aumento del 62,5%, antigitanismo que subió un 57,1% y por razón de género y sexo que aumentaron en un 48%, informa Europa Press.
En una rueda de prensa ofrecida frente a la Basílica de Begoña, el Sindicato de Inquilinas de Bilbo y Carlos Aguiriano han anunciado que un juez ha fallado a favor de la Diócesis de la capital vizcaina y ha dado luz verde para proceder al desahucio de Aguiriano, vecino de 61 años del barrio de Begoña que sufre esclerosis múltiple.