• La no “obligación” de cogerle el teléfono a la mutua y cómo identificar sus llamadas.

    Cuando un trabajador está de baja por contingencias comunes (enfermedad común y accidente no de trabajo) es muy habitual que la mutua de la empresa lo llame por teléfono para una revisión “médica”

    Comparte:
    Share
  • El papel que juegan las Mutuas laborales, comic

    El impacto negativo que las mutuas tienen en la salud y los derechos de las personas trabajadoras, especialmente en un contexto de alarmante aumento de la siniestralidad en nuestra comunidad. Para darlo a conocer, hemos publicado un cómic en el que se denuncia la privatización de la sanidad a través de ellas, y creemos que es el momento de exigir que los centros, personal y recursos de las mismas, pasen a formar parte del Sistema Sanitario Público de Navarra.

    Comparte:
    Share
  • Guía empleadas del hogar

    Mujeres, muchas de ellas de origen extranjero, las que han ocupado esos huecos de manera formal y en muchos casos informal, como ya lo hicieron las autóctonas en otros tiempos. La falta de servicios sociales que atiendan determinadas situaciones como la dependencia, el cambio de las estructuras de los hogares, el aumento de familias reestructuradas, monoparentales, la ausencia de redes de apoyo familiares, la reducción en tamaño de las familias, la dispersión geográfica de las mismas, la falta de políticas de corresponsabilidad que permitan la conciliación de la vida laboral y personal, los modelos productivos, etc., hacen que el trabajo en el hogar, tanto las tareas domésticas como las de cuidado, tengan que ser cubiertos con personas que desempeñan un trabajo que merece tener los mismos derechos que el resto, dejan‐ do de ser una relación especial para ser una relación laboral común.

    Comparte:
    Share
  • Tabla medidas conciliación y permisos ET y Metal Bizkaia.

    PDF: Medidas de conciliación y permisos retribuidos del ET y Metal Bizkaia  PARA PERSONAS TRABAJADORAS RECONOCIDAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE

    Comparte:
    Share
  • PIF, Permisos Individuales de Formación

    Tu empresa podrá bonificarse por el coste salarial de las horas que te ausentes (hasta 200 horas laborables por año natural o curso lectivo) para que puedas desarrollarte profesional y personalmente.

    Comparte:
    Share
  • Detectives y videovigilancia

    La grabación de la empresa o de detectives contratados por la misma, aun sin haber informado a los afectados, puede no vulnerar su derecho a la intimidad ante las sospechas de una irregularidad laboral.

    Comparte:
    Share
  • SUFRES UN ACCIDENTE O UNA ENFERMEDAD LABORAL Y LA MUTUA O EL SERVICIO MÉDICO DE LA EMPRESA NO TE DA LA BAJA

    Puedes sufrir una lesión en la espalda, hombro o cualquier otra parte del cuerpo, por un sobreesfuerzo o un mal gesto que te impida seguir trabajando y la mutua o servicio médico de la empresa, tener la jeta de decirte: que te lo has hecho por la práctica de un deporte, que la lesión que tienes no te la ha provocado el trabajo que estabas realizando sino que es de tu vida privada, que es una enfermedad degenerativa , o cualquier otro argumento para decirte finalmente que, no pueden tratarte esa dolencia y que ha que ser tu médico de cabecera quien te lo mire y te de la baja.

    Comparte:
    Share
  • Contratos a tiempo parcial; ¿Cómo afecta a mi pensión de jubilación?

    Antecendentes: PRIMERO: Anterior al año 2019, aquellos trabajadores y trabajadoras que tenían contratos a tiempo parcial, se le calculaba con el

    Comparte:
    Share
  • Reforma ley extranjería 2025: Formación en Inmigración Situación irregular, regularización y arraigo

    EMFZS y CGT LKN han organizado el curso sobre Inmigración con la nueva reforma de la ley de extraería que lo a impartido la abogada Andreea A. Cibotaru acerca de la reforma de la ley de extranjería que entrará en vigor en mayo de 2025.

    Comparte:
    Share

Contra los despidos y el acoso laboral en el BBVA

El  jueves 23 de marzo nueve sindicatos – CGT, CC.OO., UGT, , ACB, CIC, ELA, LAB, SCAT y SEC- han convocado concentraciones ante las siete delegaciones territoriales de la entidad financiera, con la consigna “No más despidos. No hay razones”,  para los 50 despidos –en forma de “goteo”- en los últimos meses, por lo que el banco considera “baja productividad, intencionada y voluntaria”.

Además 600 personas figuran en listas de “bajo desempeño” que ocultan una estrategia para infundir el miedo al despido. En esta lista figuran a criterio de los directivos, los que “no venden, no acepta los traslados que se le ofrecen, no asisten a las reuniones por la tarde fuera del horario laboral”.

En junio de 2016 fueron despedidos 14 trabajadores de manera deliberada (dos de cada dirección territorial), el mismo día y a la misma hora, sin causa que lo justificara. A ello se añaden otros 28 trabajadores despedidos entre noviembre y diciembre en los Servicios Centrales.

Comparte:
Share

La falsa economía cooperativa de Uber, Airbnb y otras plataformas

La llaman economía cooperativa cuando es una “economía capitalista rentista“. Este modelo de negocio de las plataformas digitales, vinculado a empresas en su mayoría de EE.UU., actúan desde paraísos fiscales aprovechando el vacío regulatorio a nivel laboral y fiscal, para acumular enormes cantidades de dinero, sin exponer nada y sin pagar impuestos, produciendo enormes daños en los sectores que operan, donde las personas usuarias acceden a unos servicios más baratos actuando son cómplices si darse cuenta.

Estas plataformas de falsa “Economía Colaborativa”, en realidad son empresas basadas en internet, que mediante una aplicaciones conecta a propietarios de coches (Uber) o de apartamentos turísticos (Airbnb) con clientes, facilitando el transporte barato y el alojamiento.

Comparte:
Share

Análisis de la reciente sentencia del Tribunal Europeo sobre: «Los contratos de duración determinada»

[wpdevart_youtube]x8fcM-tB6jU[/wpdevart_youtube]

La Confederación General del Trabajo afirma que el fallo judicial establece, en referencia a los contratos de duración determinada, que los y las trabajadoras temporales no pueden ser discriminadas respecto a las fijas siempre y cuando las situaciones sean comparables.

Las consecuencias de esta doctrina sentada por el Tribunal europeo podrían afectar en el Estado español a cerca de 300.000 interinas y a cuatro millones de trabajadoras temporales.

Con el objetivo de informar sobre todo ello, Raúl Maíllo, abogado del Gabinete Jurídico Confederal de CGT y Desiderio Martín, Secretario de Formación de CGT abordaron la cuestión con una charla abierta al público el lunes 13 de marzo en el Saló de Graus de la Facultat de Psicologia de València».

Comparte:
Share

Por la derogación de las «Leyes Mordaza»

El domingo 26 de marzo se cumplen dos años desde que se aprobaron las Leyes Mordaza. Dos años desde que nuestros derechos y libertades fueron recortados apoyándose en justificaciones falsas. Pero nosotras seguiremos luchando para lograr que las Leyes Mordaza sean derogadas y en base a una legislación garantista que respete los derechos de todas. No queremos ni Leyes Mordazas maquilladas, Ni Leyes de la patada con mordazas.

El Partido Popular en minoría ha sufrido el martes una nueva derrota en el Congreso con la votación de sendas proposiciones de ley para reformar la «Ley Mordaza». Por tarde se votaban dos iniciativas y las dos han salido adelante. La primera del PSOE consideraba imprescindible eliminar de la ley todos aquellos aspectos que considera inconstitucionales.

Comparte:
Share

21M día internacional por la eliminación del racismo y la exclusión social

Hemos entrado en una época en la que las fuerzas políticas de extrema derecha, van a aumentar su presencia institucional y su peso político general en la política europea. Y van a contar con valedores en el ámbito internacional, desde Putin en Rusia a Trump en los estados Unidos de América.

La ciudadanía, en su desamparo, por el impacto de la crisis económica necesitaba chivos expiatorios: los encontró en los inmigrantes. La crisis de los refugiados ha reforzado el discurso en Europa contra los extranjeros, convirtiendo a los nacionales en víctimas y presentando a los inmigrantes como privilegiados que nos roban bienes y derechos.

Por más que aquí, tanto en el conjunto del Estado como en la CAPV, ese tipo de fuerzas sean marginales, si consolidan una presencia significativa en diferentes países, su influjo se dejará sentir en el conjunto de la Unión, muy especialmente en lo que hace a las políticas migratorias.

Desde esta perspectiva se han ido desplegando todos los tópicos del discurso de extrema derecha: antieuropeísmo, repliegue identitario, prioridad a los autóctonos, rechazo a la diversidad cultural. Los atentados del terrorismo yihaidista han reforzado el rechazo al extranjero, convirtiendo a los musulmanes en principal chivo expiatorio.

Comparte:
Share

Noam Chomsky predice que nueva crisis económica se avecina debido a aumento de precios

El historiador y lingüista Noam Chomsky ha criticado con dureza a Donald Trump. De hecho, ha vaticinado un fuerte aumento de los precios, alimentado por Donald Trump, en los principales mercados que pronto dará lugar a otra grave crisis financiera.

Esa no es la única crítica al magnate. Chomsky ha asegurado que toda la campaña “anti-establishment” de Trump es simplemente “una broma”. “¿Qué hay de anti-sistema en lo que está haciendo?”, se ha preguntado mientras afirmaba que la administración Trump está favoreciendo a lo que siempre se ha considerado las instituciones del sistema: los multimillonarios, las grandes instituciones financieras o el ejército.

“Basta mirar al mercado de valores para entender cómo son las cosas”, afirma. En particular, el filósofo se refiere a algunos hombres que forman parte del equipo del presidente, como Steve Mnuchin, procedente de Goldman Sachs, y Gary Cohn, director del Consejo Económico Nacional, que también es un ex miembro del banco de inversión de Nueva York.

“Los inversores están encantados”

“Tan pronto como fue elegido Trump, los valores de las acciones de las instituciones financieras se dispararon hacia el cielo”, ha recordado Chomsky. “Los inversores están encantados porque para ellos significa tener más beneficios. Pero esto dará lugar a otra crisis financiera y los contribuyentes tendrán que pagar las consecuencias “, ha advertido.

Comparte:
Share

CGT-LKN apoya la huelga del 22 de marzo en la enseñanza pública en la CAPV contra la aplicación de la LOMCE y contra los recortes

Por la derogación de la LOMCE, por el incremento presupuestario destinado a la educación pública, por conseguir la recuperación de las plantillas docentes, la dignificación de las condiciones laborales del profesorado, el freno a la privatización del sistema educativo, la bajada de ratios de alumnado por aula, recuperar todas las medidas de inclusión y atención a la diversidad y un acuerdo social por un pacto educativo donde la comunidad educativa sea su protagonista principal.

Las plantillas de educación pública de la CAPV deben aumentar al menos en 2.000 personas. La temporalidad media de casi el 40% (38% en el personal docente, %57 en las Haurreskolas, 58% en Educación Especial y 63% en Cocinas y Limpieza) debe reducirse al 6%.. El número de alumnas y alumnos por clase debe reducirse un 10%. Se debe recuperar el poder adquisitivo del personal de educación. Que las sustituciones se realicen desde el primer día. Hay que recuperar las medidas que facilitan y acompañan la jubilación.

Para llevar adelante estas propuestas y garantizar una educación pública de calidad es imprescindible incrementar la totalmente insuficiente inversión pública en educación. Los recortes  del gasto en los presupuestos de educación ( 2.662 millones en los presupuestos del 2017, 162 millones menos que en el año 2009) apenas afectó a los conciertos con la enseñanza privada y concertada, en su mayoría colegios religiosos, que no tuvieron merma de las subvenciones. En España la enseñanza concertada es de 30% y en Euskadi del 50% y disfruta del mejor convenio de todo el estado.

Comparte:
Share

Pequeña Guía de autodefensa laboral para precarias

Este documento se ha confeccionado con la intención de ser una herramienta útil para la organización de base y para la lucha de los trabajadores y las trabajadoras, destinado especialmente a aquellas que prestamos nuestros servicios laborales en condiciones más precarias, es decir, en realidad, a aquellas personas que actualmente constituimos la mayoría de la clase trabajadora en nuestro país. Con esta pequeña guía queremos que podáis tener a mano algunos recursos que os permitan orientaros a la hora de defender vuestros derechos y el de vuestras compañeras de trabajo.

ÍNDICE

1- El porqué de esta Pequeña Guía de Autodefensa Laboral.
2- Me han hecho un contrato temporal ¿cómo sé si es correcto?
3- Trabajo en negro, sin ningún contrato ¿Puedo protestar?
4- Trabajo más horas y haciendo un trabajo diferente al que consta en mi contrato ¿lo puedo denunciar?
5- Trabajo sin papeles ¿tengo derechos laborales?
6- ¿Qué es un Convenio Colectivo? Qué se me aplica?
7- Me han despedido ¿qué puedo hacer?
8- Quiero organizarme para defenderme en el trabajo ¿qué debo hacer?
9- Conclusiones: Sólo organizados (también al trabajo) podremos combatir la precariedad.

Comparte:
Share

MILES DE PERSONAS SE MANIFIESTAN EN VITORIA-GASTEIZ CONTRA LA REAPERTURA DE GAROÑA Y CONTRA LA AMPLIACIÓN DE LA VIDA DEL PARQUE NUCLEAR

Negras tormentas pro-nucleares vuelven a agitar los aires en nuestro país, con la pretensión del Gobierno del Partido Popular y del Consejo de “Seguridad” Nuclear de prolongar hasta los 60 años la vida útil de las centrales y reabrir la Central Nuclear de Santa María de Garoña tras cuatro años de cierre.

El pasado 8 de febrero, el pleno del Consejo de “Seguridad” Nuclear aprobó su informe favorable a la reapertura de Garoña, y ello pese a que la propietaria Nuclenor (Iberdrola y Endesa) no han realizado las inversiones necesarias en seguridad para proceder a dicha reapertura, muchas de ellas medidas fijadas tras el accidente nuclear de la Central de Fukushima. Es más, el informe contó con un voto en contra de uno de los miembros del Consejo. No se cumplen los deberes que ya le habían sido establecidos por los organismos de “control” para su reapertura.

Una vez más se ha evidenciado que el lobby nuclear no cesa en su empeño de mantener sus suculentos beneficios, en intoxicar a la opinión pública ocultando la magnitud del riesgo que supone esta fuente de energía y del potencial radioactivo de sus residuos. A su vez gran parte de tan alta rentabilidad se debe a que la mayor parte de la inversión como la gran parte del coste de la gestión de sus residuos y sus accidentes son pagados con dinero público.

Comparte:
Share

El Tribunal Supremo autoriza el esquirolaje en un ataque gravísimo al derecho de huelga

ATAQUE AL DERECHO DE HUELGA

El 14 de marzo nos levantamos con la noticia (*) de que el Tribunal Supremo, mediante una sentencia, avala la subcontratación de trabajadores / as en situaciones de huelga. Concretamente, que los clientes de empresas donde sus trabajadores / as hagan huelga, puedan subcontratar servicios a terceros para continuar su actividad. Es decir, la resolución del Supremo autoriza el esquirolaje.

Esta sentencia es, probablemente, el peor ataque al derecho de huelga desde la promulgación del Decreto de 1977. En un contexto de fragmentación de los procesos productivos en cadenas de subcontratación, supone reducir la efectividad de las huelgas y, con ello, la capacidad de las trabajadoras para hacer valer sus derechos. Estamos ante el sueño de la Patronal y los gobiernos a su servicio.

Comparte:
Share

El próximo día 17 de marzo CGT vuelve a convocar huelga de 24 horas en todo el Estado para seguir luchando por un convenio colectivo digno en Telemarketing

Esta es la realidad del sector hoy por hoy: jornadas parciales forzosas que impiden vivir de nuestro trabajo, turnos partidos que impiden conciliar nuestra vida personal y laboral, contratos eventuales por dos o cuatro meses en los que la gente entra y sale de las empresas constantemente, abuso de contratación por ETT´s, despidos por la vía del artículo 17 (disminución del volumen de llamadas) o por culpa de que no está garantizada la subrogación en cambio de contrata (artículo 18); sanciones hasta por respirar y control al minuto de cada uno de nuestros movimientos; ausencia de medidas efectivas para la igualdad y presión diaria y constante bajo amenaza de despido.

¿Os suena esto de algo?

Pues todas estas cuestiones dependen del próximo convenio colectivo. Por eso es tan importante luchar y conseguir mejores condiciones laborales.

Comparte:
Share

ACOSADO Y DESPEDIDO EL SECRETARIO DE SECCION SINDICAL EN MERCADONA DE LA PROVINCIA DE JAÉN

C.G.T. mediante este comunicado, quiere denunciar ante la opinión pública el acoso y despido del Secretario de Sección Sindical de C.G.T. en Mercadona de la provincia de Jaén, la carta de despido expedida por Mercadona el día 13 de Marzo de 2017, en la que se despide a Antonio García, Secretario de Sección Sindical en Mercadona, a nuestro juicio es un cúmulo de falsedades y despropósitos vertidas sobre Antonio García.

Antonio García en menos de una semana va a ser padre por primera vez, lo que unido a las falsedades y despropósitos de la carta de despido deja una vez más al descubierto a Juan Roig y a sus lacayos, que no tienen escrúpulos algunos para realizar actos que nadie con un mínimo de decencia cometería.

Desde C.G.T. queremos hacer consciente a Mercadona, que despedir de esta manera no le va a salir barato y vamos a luchar duro e implacables para que este tipo de actos más propios de la mafia que no de una empresa «modelo» como quieren hacernos ver día tras día, nunca más vuelvan a repetirse.

Comparte:
Share

Michelín tendrá que hacer fijos a 137 trabajadores eventuales, tras la denuncia de CGT a la inspección de trabajo

Michelin tendrá que hacer indefinidos a 137 trabajadores con contrato temporal cuyas condiciones no están de acuerdo a lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores.

CGT, el sindicato mayoritario de Michelin, reclamó recientemente a la Inspección de trabajo que investigase los contratos temporales de Michelin. Ahora la Inspección de Trabajo ha resuelto que no son legales estos contratos eventuales por circunstancias de la producción, los contratos por obra o servicio y los contratos relevo realizados en los últimos años por Michelin.

Según el comunicado remitido por CGT, Inspección de Trabajo considera estos contratos un fraude de ley porque se produce una “concatenación de contratos temporales que incumplen el plazo máximo legalmente establecido, al tiempo que no responden al objetivo establecido por ley, no correspondiendo con situaciones de mayor volumen coyuntural de trabajo, en el caso de los eventuales por circunstancias de la producción, o siendo orientados a cubrir trabajos permanentes, habituales y sin sustantividad propia en la empresa, para el caso de los contratos por obra o servicio”.

Comparte:
Share

Manifestación contra la reapertura de la central nuclear de Garoña: Sábado 18 de Marzo, 19,00 h.-Plaza Virgen Blanca

No podemos permitir que reabran Garoña. Garoña es muy peligrosa y no debería reabrirse nunca. El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) a primeros de febrero se ha pronunciado por la reapertura, a pesar de que la empresa propietaria, Nuclenor (Endesa e Iberdrola), no ha terminado las reformas que estaba obligada a hacer. El CNS no es una institución neutral sino que está notablemente politizada al tener una mayoría de miembros nombrados por el PP.

Las consecuencias de la reapertura de Garoña que se encuentra a 40 Km. de Vitoria-Gasteiz y a 23 Km. de Miranda de Ebro, con más de 40 años de funcionamiento, en caso de accidente pueden ser catastróficas: miles de muertos, personas enfermas para toda la vida, miles y miles de desplazados, contaminación radiactiva de aguas y tierras en un radio de 80 Kilómetros.

Esta central nuclear está parada desde 2012, es la más pequeña y la más vieja de España, y la primera que podría operar hasta los 60 años. La central de Garoña, es hermana gemela de la accidentada Fukushima. El nuevo permiso del CSN para Garoña le daría vía libre para seguir operando hasta 2031.

La decisión final la tiene el Ministerio de Industria. Si, tras el informe positivo del CSN el Gobierno decidiera no dar permiso a la reapertura, sus propietarias, podrían reclamar una indemnización por el lucro cesante y entrará en juego el alargamiento de la vida del resto de reactores atómicos, que van acercándose a sus 40 años de edad.

Comparte:
Share