• La no “obligación” de cogerle el teléfono a la mutua y cómo identificar sus llamadas.

    Cuando un trabajador está de baja por contingencias comunes (enfermedad común y accidente no de trabajo) es muy habitual que la mutua de la empresa lo llame por teléfono para una revisión “médica”

    Comparte:
    Share
  • El papel que juegan las Mutuas laborales, comic

    El impacto negativo que las mutuas tienen en la salud y los derechos de las personas trabajadoras, especialmente en un contexto de alarmante aumento de la siniestralidad en nuestra comunidad. Para darlo a conocer, hemos publicado un cómic en el que se denuncia la privatización de la sanidad a través de ellas, y creemos que es el momento de exigir que los centros, personal y recursos de las mismas, pasen a formar parte del Sistema Sanitario Público de Navarra.

    Comparte:
    Share
  • Guía empleadas del hogar

    Mujeres, muchas de ellas de origen extranjero, las que han ocupado esos huecos de manera formal y en muchos casos informal, como ya lo hicieron las autóctonas en otros tiempos. La falta de servicios sociales que atiendan determinadas situaciones como la dependencia, el cambio de las estructuras de los hogares, el aumento de familias reestructuradas, monoparentales, la ausencia de redes de apoyo familiares, la reducción en tamaño de las familias, la dispersión geográfica de las mismas, la falta de políticas de corresponsabilidad que permitan la conciliación de la vida laboral y personal, los modelos productivos, etc., hacen que el trabajo en el hogar, tanto las tareas domésticas como las de cuidado, tengan que ser cubiertos con personas que desempeñan un trabajo que merece tener los mismos derechos que el resto, dejan‐ do de ser una relación especial para ser una relación laboral común.

    Comparte:
    Share
  • Tabla medidas conciliación y permisos ET y Metal Bizkaia.

    PDF: Medidas de conciliación y permisos retribuidos del ET y Metal Bizkaia  PARA PERSONAS TRABAJADORAS RECONOCIDAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE

    Comparte:
    Share
  • PIF, Permisos Individuales de Formación

    Tu empresa podrá bonificarse por el coste salarial de las horas que te ausentes (hasta 200 horas laborables por año natural o curso lectivo) para que puedas desarrollarte profesional y personalmente.

    Comparte:
    Share
  • Detectives y videovigilancia

    La grabación de la empresa o de detectives contratados por la misma, aun sin haber informado a los afectados, puede no vulnerar su derecho a la intimidad ante las sospechas de una irregularidad laboral.

    Comparte:
    Share
  • SUFRES UN ACCIDENTE O UNA ENFERMEDAD LABORAL Y LA MUTUA O EL SERVICIO MÉDICO DE LA EMPRESA NO TE DA LA BAJA

    Puedes sufrir una lesión en la espalda, hombro o cualquier otra parte del cuerpo, por un sobreesfuerzo o un mal gesto que te impida seguir trabajando y la mutua o servicio médico de la empresa, tener la jeta de decirte: que te lo has hecho por la práctica de un deporte, que la lesión que tienes no te la ha provocado el trabajo que estabas realizando sino que es de tu vida privada, que es una enfermedad degenerativa , o cualquier otro argumento para decirte finalmente que, no pueden tratarte esa dolencia y que ha que ser tu médico de cabecera quien te lo mire y te de la baja.

    Comparte:
    Share
  • Contratos a tiempo parcial; ¿Cómo afecta a mi pensión de jubilación?

    Antecendentes: PRIMERO: Anterior al año 2019, aquellos trabajadores y trabajadoras que tenían contratos a tiempo parcial, se le calculaba con el

    Comparte:
    Share
  • Reforma ley extranjería 2025: Formación en Inmigración Situación irregular, regularización y arraigo

    EMFZS y CGT LKN han organizado el curso sobre Inmigración con la nueva reforma de la ley de extraería que lo a impartido la abogada Andreea A. Cibotaru acerca de la reforma de la ley de extranjería que entrará en vigor en mayo de 2025.

    Comparte:
    Share

Concentración 11 de mayo, a las 11:30 frente al Parlamento Vasco en Gasteiz / Elkarretaratzea maiatzaren 11an, 11:30ean Legebiltzarraren aurrean, Gasteizen.

Las trabajadoras de hogar no pueden obtener las prestaciones económicas que el Gobierno Vasco da por excedencia o reducción de jornada para el cuidado de hijos e hijas y otros familiares; es un derecho que tienen todo el resto de personas trabajadoras. Las prestaciones son bajas, pero la exclusión de las trabajadoras de hogar es discriminatoria.


Jaurlaritzak semealabak eta bestelako senideak zaintzeko diru laguntzak ematen ditu; eszedentzia edo lanaldiaren murriztapena eskatuz gero, langile guztiek jaso ahal dituzte, etxeko langileek izan ezik.  Laguntzak urriak dira, baina araua erabat baztertzailea da.

Comparte:
Share

Las Marchas de la Dignidad: El referente unitario de lucha y movilización social a nivel estatal

Son más que una manifestación, son una confluencia de colectivos sociales, políticos, laborales, sindicales y de personas de todo el Estado, que consideran que la solución a los problemas reales de la gente pasa necesariamente por la lucha, (independientemente de si se vota o no), en torno a un programa que mínimos que pretende garantizar lo elemental para que las personas puedan vivir con dignidad: PAN, TRABAJO Y TECHO.

Las marchas pretender ser un referente unitario, un instrumento de lucha para recuperar derechos y libertades y  un compromiso de las personas que piensan que el cambio social no se va a conseguir si no se activa la calle, que haga frente al poder económico y político, porque la estafa social continúa, la corrupción política es totalmente escandalosa, la represión social y laboral, la precariedad, los ERE, las privatizaciones de los servicios públicos, los desahucios y la pérdida de poder adquisitivo en todos los sectores.

Las marchas son necesarias para dar un toque de atención al poder político de que hay que contar con la gente, de que no valen las promesas electorales si después no se cumplen, de que los votos no significan un cheque en blanco, para recordar que los verdaderos cambios sociales solamente se consiguen con la lucha y la presión en la calle, pues ya está más que demostrado que la estrategia de algunos del “asalto a las instituciones” se ha quedado en un puro espejismo.

Comparte:
Share

Sin complejos el PNV y el PP en un contexto de corrupción generalizada se apoyan mutuamente

El sistema no puede combatir la corrupción, porque la corrupción es el sistema.

Con la coartada del acuerdo del cupo nos quieren vender que es un gran acuerdo para Euskadi, cuando lo que realmente esconde es un pacto entre organizaciones corruptas para mantenerse en el poder. En general para casi todos los partidos políticos, el principal principio político es la compra de influencias, donde el dinero es poder y con el dinero los empresarios sobornan a los políticos, los políticos en el gobierno, con dinero público sobornan a jueces, periodistas, fiscales, empleados públicos y afiliados con puestos de trabajo fijos y bien remunerados.

La corrupción del PP es tan conocida que cada día nos anuncian nuevos casos de corrupción política, con entramados judiciales y empresariales, donde se está pidiendo al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) la disolución del PP en aplicación de la Ley de Partidos.

Ahora bien la corrupción del PNV es un secreto a voces donde miles de personas relacionadas con este partido, desde que en 1980 el PNV se hizo con el Gobierno Vasco, han encontrado acomodo en las distintas administraciones públicas de Euskadi o se han beneficiado de ellas a través de contratos o adjudicaciones ventajosas.

Comparte:
Share

¿Y el 3% vasco? (Por Igor Meltxor)

Vemos estos últimos días como una y otra vez se muestran en algunas televisiones y tertulias la escena de Maragall y los casos de supuesta corrupción por parte del partido liderado por Pujol durante años. Nadie parece ahora extrañarse de la trama de los Pujol.

En febrero de 2005 Maragall acusó a CIU de corrupción con lo del 3% y lo retiró en el mismo pleno tras amenazar Artur Mas con romper el consenso para la reforma del Estatuto catalán. Curiosidades de la vida.

Sólo unos meses más tarde, salieron a la luz unas Memorias autorizadas del que fuera máximo dirigente del PNV, Xabier Arzalluz, donde hablaba sin tapujos y con total impunidad de los métodos de financiación de su partido, aportando cifras y porcentajes incluso por encima del famoso “tres por cent” catalán. La repercusión fue nula en una sociedad vasca adormecida por el manto de la impunidad y el clientelismo, y donde el control mediático y empresarial reluce como una de las señas de identidad del cortijo jeltzale.

Comparte:
Share

El 27 de Mayo tod@s a Madrid. ¡¡LA LUCHA ES EL ÚNICO CAMINO!!

[wpdevart_youtube]iw30ewMvPNE[/wpdevart_youtube]

• En defensa de Pensiones Públicas dignas y a cargo de los Presupuestos. No al Pacto de Toledo. • Por el Empleo estable, Salarios dignos y la Renta Básica: Derogación de las Reformas Laborales. • Por la libertad de las personas presas y procesadas por luchar. Amnistía Social. • Por el No pago de la Deuda. UE y FMI fuera ya de aquí. • Por la defensa de los Servicios Públicos como Derechos Esenciales de las personas. • Contra el Feminicidio: Nos queremos Vivas, ni una menos.

Comparte:
Share

Volvemos a las calles el 27 de Mayo. Unificando Luchas. Pan, Trabajo, Techo e Igualdad

La CGT, el Bloque Combativo de Clase, las Marchas de la Dignidad, volvemos a las calles de Madrid el 27 de Mayo para seguir reivindicando la ya clásica consigna que identifica este movimiento “Pan, Trabajo, Techo e Igualdad”.

Al capitalismo le estorban las libertades y los derechos de la mayoría social. Es un sistema que busca exclusivamente el beneficio privado de unas pocas personas y que nos lleva inexorablemente a una catástrofe social y medioambiental de alcance incalculable. Y cuando se protesta, siempre obtenemos la misma respuesta: la represión y criminalización del verdadero sindicalismo de clase y de los movimientos sociales.

Es un sistema que necesita la represión, que genera leyes como la “Ley Mordaza” para mantenerse y que debe ser superado con la lucha en la calle. Ahora, la aprobación de leyes que dejan las manos libres al esquirolaje y limitan el derecho de huelga, que aceleran el desalojo de viviendas ocupadas, o el nuevo Pacto Social que se está “cocinando” con la complicidad de los sindicatos del régimen, son nuevas vueltas de tuerca que nos atenazan y a las que hay que enfrentarse con lucha obrera y popular.

El sistema está corroído por la corrupción y no tiene ninguna legitimidad.

Comparte:
Share

La CGT se reúne con Unidos Podemos en el Congreso a petición suya para ser informados de su propuesta de moción de censura

Unidos Podemos anuncian la intención de llevar a cabo una moción de censura contra el ejecutivo del Partido Popular tras los últimos acontecimientos relacionados con la corrupción política y judicial.

Tras la petición de reunión de Podemos, la Confederación General del Trabajo (CGT) ha acudido en la mañana de ayer al Congreso de los Diputados para ser informada de la propuesta de moción de censura que Podemos e Izquierda Unida están promoviendo contra el gobierno de Mariano Rajoy.

CGT agradece la deferencia y escucha con atención las explicaciones que justifican esta iniciativa política pero, a la vez, pone de manifiesto a la formación liderada por Pablo Iglesias que la fuerza transformadora de la sociedad está en la lucha de la gente en la calle. CGT considera que no se puede abandonar la movilización porque es la única garantía para transformar el modelo social y recuperar los derechos y libertades que nos han sido arrebatados en los últimos años.

Comparte:
Share

El crimen patronal y la siniestrabilidad laboral siguen aumentando en Euskal Herria.

En 2016 los “accidentes” de trabajo con resultado de muerte en la CAV se elevaron a 40, lo que supone 7 fallecidos más (+21,2%) que en 2015, según datos de Osalan. En Nafarroa fueron un total de 9 “accidentes” con víctimas mortales, 2 menos que en 2015 según datos de siniestralidad laboral del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra y en España murieron en “accidentes” laborales 607 personas de manera oficial. En lo que llevamos de año ya se han registrado otras 22 personas fallecidas en Euskal Herria.

Euskadi registró en 2016 un total de 33.341 accidentes laborales con baja lo que supone un aumento del 4,6 por ciento respecto al año anterior. Los “accidentes” ocurridos en la jornada laboral fueron 28.090 (+5,4%) y los contabilizados ‘in itinere’ a 3.512 (-1,9%) y en Nafarroa se contabilizaron 8.403 nuevos siniestros con baja, de los cuales 7.572 ocurrieron durante la jornada laboral y 831 fueron in itinere.

Los crímenes de empresa  o lesiones por la actividad laboral, se describen en un lenguaje anestésico como “accidentes laborales“. Uno de los problemas que surgen al hablar de los crímenes corporativos es que casi nunca se nos invita a pensar en las actividades criminales de las corporaciones o las empresas como verdaderos crímenes.

Comparte:
Share

ZF-TRW IRUÑA PRETENDE SANCIONAR O INCLUSO DESPEDIR A DOS DELEGADOS DE CGT POR DEFENDER LA SALUD EN EL TRABAJO

El día 28 de abril, es el día de la salud laboral. Como en tantos y tantos temas, se fija un día para la reivindicación y así se genera ese sentimiento de que se está cumpliendo con su defensa. Desde hace mucho tiempo, se nos olvida que las luchas tienen que ser día a día, en el trabajo, en la calle, … Sólo de esa forma se puede conseguir un mínimo de respeto, como trabajadores, como personas, como, …

Esta forma de luchar por nuestros derechos, no va en sintonía con la patronal, el sindicalismo de concertación y renuncia, o la política institucional, ámbitos en los se goza de buena salud a costa de vivir muy bien en un sillón. ZF-TRW es uno de los más claros ejemplos de esta situación, de cómo está todo y de cómo nos quieren: sumisos y callados, bajo amenaza.

Comparte:
Share

Firma aqui para la disolución judicial del PP

La propuesta, lanzada en Change.org por un grupo denominado Indignad@s!!, solicita al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que actúe en aplicación de la Ley de Partidos

“La densidad de casos aislados de corrupción está creciendo tanto, que much@s de l@s que dudaban de la naturaleza criminal de las estructuras clientelares formadas por el Partido Popular de José María Aznar, y defendían el milagro económico de Rodrigo Rato, empiezan a dudar de la existencia de tal milagro”. Así comienza la propuesta lanzada en Change.org por un grupo denominado Indignad@s!!, que solicitan al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) la disolución del PP en aplicación de la Ley de Partidos.

“Las últimas investigaciones policiales han acabado con la publicación de la enésima causa penal que implica directamente a la cúpula del PP en casos de corrupción. Se trata de la operación Lezo. Todas las investigaciones, de esta y otras ‘Tramas‘, apuntan a la naturaleza ilícita o criminal de la asociación ‘organizada’ o partido llamada Partido Popular”, continúa.

Comparte:
Share

#RojoyNegrotv. En Lucha nº18

[wpdevart_youtube]lIaM8CGX8Q0?list[/wpdevart_youtube]

En el decimoctavo programa de Rojo y Negro Lucha se incluyen reportajes de los siguientes conflictos:

  • Zara y Lefties son cadenas de ropa filiales de Inditex.
  • Las 1.900 trabajadoras de Ferrovial llevan 14 meses en lucha por la mejora de su convenio.
  • Septiembre de 2016: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea cuestiona el abuso de la contratación temporal en España.
Comparte:
Share

28 de abril Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo CGT

¿De qué salud laboral hablamos en estos tiempos laborales y sociales, precarios y de basura?

El modelo de relaciones laborales del estado español, está enfermo de neoliberalismo y ausente de derechos fundamentales. Desde el gran pacto social del 77 (Pactos de la Moncloa), hemos asistido a la voladura de unas relaciones laborales e industriales, basadas en un equilibrio entre el capital y el trabajo, hasta situar el modelo social (toda relación salarial es una relación social), como un modelo precario, inseguro y de imposible proyecto de futuro para una vida digna de la mayoría social, las personas asalariadas.

La reforma del PSOE en el 84/85, se cargo el contrato estable y fijo, como el único contrato ordinario en el derecho laboral. Se crearon hasta 14 modalidades de contratos temporales y se terminó con la relación estable entre la persona asalariada y su empleo.

Comparte:
Share

1 de Mayo de 2017. Por la recuperación del poder político para la clase trabajadora

Hace un año teníamos expectativas de cambio del nefasto gobierno de Rajoy, donde se atacó duramente a la clase trabajadora en sus derechos laborales y rentas salariales, se aumentó la precariedad con la contratación eventual y a tiempo parcial, atacando sobre todo a las personas más vulnerables: mujeres, emigrantes, incapacitadas y jóvenes.  Nada ha cambiado, sino que ha empeorado; así el derecho de huelga ha sido vulnerado por el tribunal Supremo al legalizar el esquirolaje.

Mientras estamos evidenciando con claridad la corrupción, el clientelismo,  el saqueo de las arcas públicas, el aumento de la deuda, el deterioro de los servicios públicos como la enseñanza y la sanidad, los desahucios que no cesan, el aumento de la pobreza con la subida de los productos básicos y la desigualdad, las élites financieras y empresariales aumentan espectacularmente sus beneficios, a costa de la explotación laboral, la bajada de impuestos, los paraísos fiscales y la especulación. El Parlamento Vasco mientras recorta la RGI, aprueba unos presupuestos con bonificaciones y subvenciones generosas con los empresarios.

Comparte:
Share

La propuesta de reforma -no derogación- de las «Leyes Mordaza» del PNV y del PSOE no alteran la vulneración de derechos fundamentales

Esto es así por dos razones fundamentales debido a la insuficiencia de la reforma dentro del ámbito de la Ley Orgánica de Protección de Seguridad Ciudadana y por otra parte porque se mantienen el resto de leyes mordaza, como la última modificación del Código Penal (Leyes orgánicas 1/2015 y 2/2015, de 30 de marzo) o de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Leyes orgánicas 13/2015 y 41/2015, de 5 de octubre). En definitiva, no se trata de reformar una ley, sino un corpus legislativo.

En las proposiciones de ley presentadas al Parlamento se mantienen o incluso se incrementan los supuestos de infracciones –así, el texto propuesto por el PSOE incrementa de 4 a 11 el número de infracciones muy graves e incorpora 5 nuevas infracciones leves–; en ambas propuestas se mantiene la presunción de veracidad de las declaraciones de los agentes de autoridad.

Comparte:
Share

Las 72 familias de caciques que están arruinando a España por comunidades (Por Pablo Heraklio)

El poder en España se mueve en círculos, esferas, parcelas, divididas y repartidas gracias a años de pugnas y cuchilladas, y arraigadas gracias a casi 70 años de franquismo, 35 años de dictadura militar y 33 de dictadura parlamentaria. Busca en la lista tu comunidad y comprueba quien es el sátrapa que te está oprimiendo.

Los caciques tienen una función esencial en la dictadura democrática: son los encargados de organizar a los compromisarios, consiguiendo el número de votos estimado por el partido político de turno. Hay muchas formas de llevarlo a cavo, desde organizar fiestas populares, montar periódicos o proporcionar trabajo a cambio de afiliación, tarea que se lleva realizando desde el primer sufragio. A cambio se benefician de la concesión pública repartiendo el dinero de las comisiones.

En este artículo se pretende mostrar a las familias de caciques que se han adueñado del territorio físico, de modo que su palabra es ley porque controlando ayuntamientos, jueces, comisarios, cajas, y periodicos. Detentan el mismo poder que barones o marqueses y no necesitan presentarse a las elecciones para que la corporación municipal haga lo que ellos ordenan. Por eso mismo quedan excluidas las familias que se mueven en la gran Banca o grandes obras, como las 15 familias que controlan el Ibex 35, vencedoras absolutas y cuyo poder se extiende por todo el territorio e incluso en el extranjero, como es le caso del Banco Santander, merecedoras de un artículo a parte.

Comparte:
Share

El sindicalismo ante el fin del trabajo (Por Rafael Cid)

¿Cómo puedo conocer lo que pienso

hasta que no vea lo que digo?”

(W.H. Auden)

Desde que Alfred Marshall publicará sus Principles, allá por el año 1890, catalogando la economía como disciplina específica, los factores de producción consignados tradicionalmente han sido tres: tierra, trabajo y capital. Todos ellos considerados como recursos escasos y susceptibles de usos alternativos para lograr el objetivo de satisfacer las necesidades humanas.

Incluso, una de sus estirpes teóricas más influyentes, la que va desde Adam Smith a Carlos Marx, pasando por David Ricardo y Pierre-Joseph Proudhon, postuló que el “trabajo” ocupaba el centro del sistema, y que de su cuantía y adecuada administración dependía el coste de producción de las mercancías. En gran medida, esa concepción valor-trabajo informó la etapa de la civilización industrial, en sus diferentes y continuados episodios de renovación, dando lugar a una dinámica social que gravitaba sobre la dualidad entre trabajo y capital. Las organizaciones obreras surgen y se institucionalizan al calor de esa perspectiva a la vez antagónica y concurrente.

Comparte:
Share