• Nueva tabla de retenciones del IRPF en Euskadi

    La Diputación foral de Bizkaia ha publicado la nueva tabla de retenciones del IRPF para euskadi,. Comenzará a aplicarse a partir del 1 de julio de 2025.

    Comparte:
    Share
  • CONVENIO COLECTIVO DE HOSTELERÍA DE BIZKAIA 2021-2027

    Aumento salarial del 15,5% a partir del 1 de marzo. cabe destacar la inclusión en el convenio de un colectivo hasta ahora muy precarizado, el de las y los denominados Riders, que realizan labores de reparto. reducción de la jornada anual en 4 horas, hasta las 1746.

    Comparte:
    Share
  • El Corte Inglés sancionado por incumplimiento de los descansos

    CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.

    Comparte:
    Share
  • La no “obligación” de cogerle el teléfono a la mutua y cómo identificar sus llamadas.

    Cuando un trabajador está de baja por contingencias comunes (enfermedad común y accidente no de trabajo) es muy habitual que la mutua de la empresa lo llame por teléfono para una revisión “médica”

    Comparte:
    Share
  • El papel que juegan las Mutuas laborales, comic

    El impacto negativo que las mutuas tienen en la salud y los derechos de las personas trabajadoras, especialmente en un contexto de alarmante aumento de la siniestralidad en nuestra comunidad. Para darlo a conocer, hemos publicado un cómic en el que se denuncia la privatización de la sanidad a través de ellas, y creemos que es el momento de exigir que los centros, personal y recursos de las mismas, pasen a formar parte del Sistema Sanitario Público de Navarra.

    Comparte:
    Share
  • Guía empleadas del hogar

    Mujeres, muchas de ellas de origen extranjero, las que han ocupado esos huecos de manera formal y en muchos casos informal, como ya lo hicieron las autóctonas en otros tiempos. La falta de servicios sociales que atiendan determinadas situaciones como la dependencia, el cambio de las estructuras de los hogares, el aumento de familias reestructuradas, monoparentales, la ausencia de redes de apoyo familiares, la reducción en tamaño de las familias, la dispersión geográfica de las mismas, la falta de políticas de corresponsabilidad que permitan la conciliación de la vida laboral y personal, los modelos productivos, etc., hacen que el trabajo en el hogar, tanto las tareas domésticas como las de cuidado, tengan que ser cubiertos con personas que desempeñan un trabajo que merece tener los mismos derechos que el resto, dejan‐ do de ser una relación especial para ser una relación laboral común.

    Comparte:
    Share
  • Tabla medidas conciliación y permisos ET y Metal Bizkaia.

    PDF: Medidas de conciliación y permisos retribuidos del ET y Metal Bizkaia  PARA PERSONAS TRABAJADORAS RECONOCIDAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE

    Comparte:
    Share
  • PIF, Permisos Individuales de Formación

    Tu empresa podrá bonificarse por el coste salarial de las horas que te ausentes (hasta 200 horas laborables por año natural o curso lectivo) para que puedas desarrollarte profesional y personalmente.

    Comparte:
    Share
  • Detectives y videovigilancia

    La grabación de la empresa o de detectives contratados por la misma, aun sin haber informado a los afectados, puede no vulnerar su derecho a la intimidad ante las sospechas de una irregularidad laboral.

    Comparte:
    Share
  • SUFRES UN ACCIDENTE O UNA ENFERMEDAD LABORAL Y LA MUTUA O EL SERVICIO MÉDICO DE LA EMPRESA NO TE DA LA BAJA

    Puedes sufrir una lesión en la espalda, hombro o cualquier otra parte del cuerpo, por un sobreesfuerzo o un mal gesto que te impida seguir trabajando y la mutua o servicio médico de la empresa, tener la jeta de decirte: que te lo has hecho por la práctica de un deporte, que la lesión que tienes no te la ha provocado el trabajo que estabas realizando sino que es de tu vida privada, que es una enfermedad degenerativa , o cualquier otro argumento para decirte finalmente que, no pueden tratarte esa dolencia y que ha que ser tu médico de cabecera quien te lo mire y te de la baja.

    Comparte:
    Share
  • Contratos a tiempo parcial; ¿Cómo afecta a mi pensión de jubilación?

    Antecendentes: PRIMERO: Anterior al año 2019, aquellos trabajadores y trabajadoras que tenían contratos a tiempo parcial, se le calculaba con el

    Comparte:
    Share
  • Reforma ley extranjería 2025: Formación en Inmigración Situación irregular, regularización y arraigo

    EMFZS y CGT LKN han organizado el curso sobre Inmigración con la nueva reforma de la ley de extraería que lo a impartido la abogada Andreea A. Cibotaru acerca de la reforma de la ley de extranjería que entrará en vigor en mayo de 2025.

    Comparte:
    Share

Estas son las empresas más contaminantes del mundo

Se estima que el 63% de las emisiones de CO2 y de metano mundiales están vinculadas directamente con la actividad de 90 empresas. Chevron (EEUU), ExxonMobil (EEUU), Saudi Aramco (Arabia Saudita), BP (Reino Unido) y Gazprom (Federación de Rusia) son los cinco mayores emisores.

La culpa del cambio climático tiene nombres: 90 empresas son las responsables del 63% de las emisiones globales.

A pesar de que el cambio climático afecta a todo el planeta, los impactos siguen siendo desproporcionados entre las diferentes regiones. Y los países pobres, ya lo sabemos, son los que sufren las mayores amenazas. Pero, ¿a quién atribuir la responsabilidad de los hogares que quedan o quedarán inundados? ¿A quién solicitar una indemnización cuando parece ser que el mundo entero participa en el desastre con su huella de carbono?

Comparte:
Share

NUEVOS TOTALITARISMOS

La democracia actual poco tiene que ver con la res publica, es una democracia de libre mercado que se desdibuja a pasos agigantados frente a la burocracia global y que asume las funciones que los mercados le marcan. El mundo camina hacia la centralización, hacia la concentración del dinero y del poder, en definitiva, hacia nuevas formas de totalitarismo.

Seguramente el control no será idéntico al del siglo pasado y es posible que nos aguarde, como señala Imre Kertész, un fascismo discreto con abundante parafernalia biológica, supresión total de las libertades [por supuesto por nuestro bien, por nuestra seguridad] y relativo bienestar económico en el mundo rico. Tampoco es descartable una guerra mundial que no pocos sociólogos llevan tiempo anunciando aunque no pueda saberse aún quienes la librarán, quienes serán los principales oponentes.

Comparte:
Share

384.000 millones es el dinero público destinado al rescate bancario en los últimos 8 años

El Gobierno español ha movilizado más de 350.000 millones de euros en ocho años para mantener a flote un sistema bancario que obtiene unos beneficios anuales de más de 11.000 mientras acumula demandas y reclamaciones de sus clientes por valor de más de 50.000 en asuntos como –entre otros- las preferentes, la subordinadas, las cláusulas suelo y los gastos hipotecarios.

Las inyecciones a los bancos y cajas, la creación del Frob y el Sareb y la emisión de avales para todos ellos desde 2008 equivale a un tercio del PIB anual del país

El Gobierno español ha movilizado más de 350.000 millones de euros en ocho años para mantener a flote un sistema bancario que obtiene unos beneficios anuales de más de 11.000 mientras acumula demandas y reclamaciones de sus clientes por valor de más de 50.000 en asuntos como –entre otros- las preferentes, la subordinadas, las cláusulas suelo y los gastos hipotecarios.

Comparte:
Share

Cuando los muertos son inmigrantes, gente humilde y clase obrera

No hay preparados “minutos de silencio” previos a la celebración de grandes acontecimientos deportivos por los muertos de la Torre Grenfell, ni en ningún palacio de reyes, emires y jeques, se tiene previsto alzar banderas a media asta en señal de duelo por el trágico fallecimiento de los inmigrantes que encontraron su infierno en Europa.

El devastador incendio de la Torre Grenfell de Londres, que provocó más de cien muertos y heridos, (la mayoría inmigrantes: negros y musulmanes, gente humilde y obreros) ha dejado indiferentes a los líderes de “el mundo civilizado”, cuya desidia ha quedado plasmada en la cara de “la dama de hielo”, la primera ministra británica Theresa May.

Otro gallo hubiera cantado si las víctimas hubieran sido blancos de buena cuna. Hubiéramos visto cómo contenían las lágrimas los compungidos rostros de Donald Trump, el príncipe de Mónaco, los presentadores de televisión, y hasta la propia Reina Isabel II, que ha jurado vivir mil años para hundir definitivamente a su hijo, el Príncipe Carlos. Ella desea, como todos sabrán, criogenizarse para volver a lucir la corona en el 3017.

Comparte:
Share

Naomi Klein: Trump es la primera marca global completamente comercializada que ha llegado a ser presidente de EE.UU.

Una década después de que Naomi Klein publicara su ya icónico libro «La doctrina del shock», la reconocida escritora y activista analiza porqué el presidente Trump representa una forma de shock continuo y cómo hizo campaña para posesionar una marca, más que una campaña política, con el objeto de llegar a la presidencia. El libro de Naomi Klein de más reciente publicación se titula «No Is Not Enough: Resisting Trump’s Shock Politics and Winning the World We Need” («Decir ‘No’ no es suficiente: Resistiendo las políticas de shock de Trump y logrando el mundo que necesitamos»).

JUAN GONZÁLEZ: En mi opinión, una de las cosas más interesantes en la lectura de su libro, fue ver cómo conecta su larga experiencia trabajando con el asunto de la creación de imagen de marca con cómo el gobierno Trump se ha convertido en la marca del presidente, Y cómo él fue capaz de entender lo importante que es la creación de una imagen de marca cuando estaba haciendo el programa El aprendiz.

Comparte:
Share

Metro y socialdemocracia Low Cost en el Ayuntamiento de Barcelona (Artículo de Oscar Murciano)

Según sus principios originarios, se podría definir la socialdemocracia como la mejora de las condiciones de las personas mediante la reforma legal dentro del mismo sistema capitalista y sin ponerlo en cuestión. Esta propuesta política, como se puede intuir, es muy útil para el capital pues en momentos de peligro revolucionario puede funcionar como botón del ‘poli bueno’, asimilando las corrientes de protesta y desactivándolos.

Por otra parte, consolida un techo infranqueable que garantiza el orden social, aunque la oligarquía tendrá que pagar un cierto peaje como contraprestación. Como ‘poli malo’ tenemos el incremento de la represión, el autoritarismo y el fascismo para contener los contextos rupturistas.

La vía socialdemócrata es de los inicios, evidenciado en el primer tercio del siglo pasado, antagonista de estas corrientes y no duda en reprimirlos duramente cuando controla los resortes del poder institucional del sistema, como hizo el SPD durante la revolución proletaria alemana del 1919.

Comparte:
Share

La Audiencia Nacional declara nula la reducción colectiva de jornada llevada a cabo por Ferrovial Servicios S.A.  

CGT había solicitado la ilegalidad y/o nulidad del ERTE de reducción de jornada que la empresa promovió como respuesta a la convocatoria de una huelga.

La Audiencia Nacional ha dado la razón a los sindicatos, entre los que se encuentra la Confederación General del Trabajo (CGT), que demandaron a la subcontrata de Renfe por la reducción de jornada aprobada por la empresa de manera unilateral y que consistió en la reducción de la jornada a 452 trabajadoras de la plantilla que realizan el servicio de atención y restauración a bordo de los trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia para Renfe Viajeros S.A.

La Audiencia Nacional deja claro en su sentencia que la decisión llevada a cabo por Ferrovial Servicios S.A. vulneró los derechos de libertad sindical y huelga al haberse adoptado como reacción a la convocatoria de una huelga anunciada en el seno de la comisión negociadora del I Convenio Colectivo de la empresa.

Comparte:
Share

«Mikel Mancisidor», no se sienta en Canadá se siente como Dios, proclamando lo bueno que es el CETA

El 30 de Junio, apareció en las páginas de opinión de El Correo, un artículo titulado «Yo me siento en Canadá«, firmado por Mikel Mancisidor, Miembro de Derechos Humanos, Económicos, sociales y culturales de la ONU, en el cual defendía el Acuerdo de comercio e inversión entre la UE y Canadá  (CETA) porque este acuerdo es razonablemente bueno para Europa, Canadá y Euskadipor su tipo de empresa, industria, servicios, por su identidad y por su cultura institucional.

Semejante bobada, solamente se le puede ocurrir a una persona que no tiene ni idea de lo que es el CETA, ya que no entra para nada en los contenidos del tratado. Un  tratado de 1.500 páginas acordado por las élites económicas y políticas, que beneficia no a los pueblos, sino a las multinacionales, negociado secretamente. ( Lxs europarlamentarixs tenían restringido el acceso), al contrario de lo que dice Mancisidor: «Las negociaciones en la UE suelen tener más transparencia que la más transparente de las administraciones nacionales»

Comparte:
Share

La hucha de las pensiones, se agota después de que el Gobierno haya retirado en Junio 9.500 millones.

Rajoy ha sacado 67.337 millones de la hucha de las pensiones desde 2012 y se resiste a dejar a cero la hucha para no asumir el coste político que eso supondría, y por eso ha obligado a la Seguridad Social a recurrir a un crédito por primera vez en 18 años. 

Todos los años con la llegada del verano, a finales de junio, la Seguridad Social tiene que hacer frente a un redoblado esfuerzo financiero: además de la paga ordinaria, hay que pagar la extra de verano y liquidar el IRPF con la Agencia Tributaria. Unos 9.500 millones de euros entre la extra y la liquidación del IRPF.

Para sus responsables este pago es todo un mal trago: hace tiempo que las arcas de la Seguridad Social están casi vacías. Las cotizaciones sociales no cubren los gastos y el Fondo de Reserva —la llamada hucha de las pensiones— está en sus niveles mínimos.

Comparte:
Share

El 94 % de la población española respira aire contaminado por encima de los límites permitido

Ecologistas en Acción advierte que el cambio climático, el tráfico o el rechazo a las energías renovables evitan que disminuya la contaminación en España.

El cambio climático, el aumento del tráfico o el rechazo por parte de las administraciones públicas a las energías renovables. Estas son algunas de las problemáticas que Ecologistas en Acción señala como principales causas “de un problema que afecta a la salud de la ciudadanía, pero también a los cultivos, bosques y espacios naturales”.

Se trata de la calidad del aire. La organización ecologista ha presentado este martes su informe estatal sobre esta cuestión, donde señala que cerca de 44 millones de personas (el 94% de la población) respiró aire contaminado durante 2016 en España, según los baremos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Comparte:
Share

CCOO obligada a readmitir a cuatro trabajadorxs despedidos mediante la reforma laboral del PP

CC.OO. pretendía despedirles con 20 días de indemnización y con un máximo de doce meses, en aplicación de la reforma laboral del PP del año 2012.

CCOO pierde el recurso de despido de tres de sus abogados y una administrativa del Gabinete Jurídico de Barcelona

El sindicato está obligado a readmitirlos y a abonarles además todos los salarios de tramitación, cuya cantidad supera el medio millón de euros

Comparte:
Share

El Parlament suspende e ilegaliza todos los juicios del franquismo contra 64 mil represaliados/as

El Parlament ha aprobado por unanimidad declarar «ilegales» los tribunales derivados de la jurisdicción franquista que actuaron en Catalunya entre 1938 y 1978 y, en consecuencia, deducir la «nulidad de pleno derecho» de sus sentencias y resoluciones por «causas políticas».

El Parlament ha celebrado ayer un acto de justicia y ha aprobado este jueves por unanimidad la ley de reparación de las víctimas del franquismo, que declara ilegales los consejos de guerra del franquismo en Catalunya y anula sus sentencias.

La ley declara ilegales los tribunales de la Auditoría de Guerra del Ejército de Ocupación –después Auditoría de la IV Región Militar–, que actuaron en Catalunya desde abril de 1938 hasta diciembre de 1978.

Comparte:
Share

En las montañas del Rif (Marruecos) la lucha continúa

En octubre un vendedor ambulante murió triturado en un camión de basura. La causa fue que la policía le requisó su mercancía por no tener licencia de vendedor y negarse a pagarles un soborno, le arrojaron la mercancía, unas piezas de pez espada al triturador, pero Mohsin Fikri, el vendedor, al ver como perdía su sustento, se lanzó al camión para rescatarla, muriendo en el intento.

Eso ocurrió por la tarde en una transitada calle de Alhucemas (capital del Rif occidental) a la vista de decenas de personas que circulan por allí. En varias horas miles y miles de manifestantes en la ciudad pedían la detención y castigo de los responsables, y el fin de la corrupción y la indignidad por parte del estado y sus funcionarios. Desde aquél día las manifestaciones no han hecho más que extenderse a todo el Rif, e incluso a muchas otras ciudades de Marruecos

Comparte:
Share

La ‘ley mordaza’ cumple dos años y sigue intacta a pesar de que todos los partidos excepto el PP se comprometieron a derogar

La propuesta de reforma -no derogación- de las “Leyes Mordaza” del PNV y del PSOE que fueron aprobadas en el Congreso el 21 de marzo no alteran la vulneración de derechos fundamentales , por la insuficiencia de la reforma dentro del ámbito de la Ley Orgánica de Protección de Seguridad Ciudadana y por otra parte porque se mantienen el resto de leyes mordaza, como la última modificación del Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

En ambas propuestas se mantiene la presunción de veracidad de las declaraciones de los agentes de autoridad. Se continúa limitando el derecho a la protesta y el ejercicio del derecho de reunión. Resulta especialmente grave que en la proposición de ley del PNV se mantengan las “devoluciones en caliente” en la frontera sur que suponen una auténtica aberración jurídica y una vulneración del derecho de asilo.

Comparte:
Share

Decepción sindical con Ada Colau por la privatización y precarización del Metro

Sobre los llamados Ayuntamientos del cambio se vienen produciendo movimientos de trabajadores, sociales o vecinales que chocan abiertamente con su política en cuestiones como la privatización de los servicios públicos o la precariedad laboral.

El sindicato mayoritario en comité de empresa, la CGT, denuncia la “incompetencia evidente” del Ayuntamiento de Barcelona para encontrar una solución al conflicto, que mantiene la huelga indefinida cada lunes desde el 24 de abril.

El equipo de Ada Colau en el Ayuntamiento de Barcelona estaría actuando en TMB en sentido inverso a sus promesas electorales. Al menos así lo perciben sindicalistas implicados en las negociaciones actuales por el convenio colectivo, motivo de fondo de una huelga indefinida que se convoca cada lunes y que empezó el 24 de abril.

Comparte:
Share

Caravana Abriendo Fronteras 2017, del 14 al 21 de julio vamos a la Frontera Sur

La CGT es una de las organizaciones adherida a la caravana y participa en la organización. Más de 100 colectivos preparan una caravana en Melilla para denunciar las políticas migratorias. El viernes 14 de julio de 2017, la Caravana «Abriendo Fronteras» partirá desde diferentes puntos de España y viajará durante una semana hacia la Frontera Sur.

Se prevé que los autobuses que conforman la nueva Caravana salgan desde más de una veintena de lugares de todo el estado español. Cientos de personas de diversos colectivos participarán en las actividades que se realizarán antes y durante la marcha reivindicativa. Con esta marcha, los integrantes de la Caravana pretendemos denunciar las políticas migratorias y de asilo tanto de la UE como de España.

Comparte:
Share