• CONVENIO COLECTIVO DE HOSTELERÍA DE BIZKAIA 2021-2027

    Aumento salarial del 15,5% a partir del 1 de marzo. cabe destacar la inclusión en el convenio de un colectivo hasta ahora muy precarizado, el de las y los denominados Riders, que realizan labores de reparto. reducción de la jornada anual en 4 horas, hasta las 1746.

    Comparte:
    Share
  • El Corte Inglés sancionado por incumplimiento de los descansos

    CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.

    Comparte:
    Share
  • La no “obligación” de cogerle el teléfono a la mutua y cómo identificar sus llamadas.

    Cuando un trabajador está de baja por contingencias comunes (enfermedad común y accidente no de trabajo) es muy habitual que la mutua de la empresa lo llame por teléfono para una revisión “médica”

    Comparte:
    Share
  • El papel que juegan las Mutuas laborales, comic

    El impacto negativo que las mutuas tienen en la salud y los derechos de las personas trabajadoras, especialmente en un contexto de alarmante aumento de la siniestralidad en nuestra comunidad. Para darlo a conocer, hemos publicado un cómic en el que se denuncia la privatización de la sanidad a través de ellas, y creemos que es el momento de exigir que los centros, personal y recursos de las mismas, pasen a formar parte del Sistema Sanitario Público de Navarra.

    Comparte:
    Share
  • Guía empleadas del hogar

    Mujeres, muchas de ellas de origen extranjero, las que han ocupado esos huecos de manera formal y en muchos casos informal, como ya lo hicieron las autóctonas en otros tiempos. La falta de servicios sociales que atiendan determinadas situaciones como la dependencia, el cambio de las estructuras de los hogares, el aumento de familias reestructuradas, monoparentales, la ausencia de redes de apoyo familiares, la reducción en tamaño de las familias, la dispersión geográfica de las mismas, la falta de políticas de corresponsabilidad que permitan la conciliación de la vida laboral y personal, los modelos productivos, etc., hacen que el trabajo en el hogar, tanto las tareas domésticas como las de cuidado, tengan que ser cubiertos con personas que desempeñan un trabajo que merece tener los mismos derechos que el resto, dejan‐ do de ser una relación especial para ser una relación laboral común.

    Comparte:
    Share
  • Tabla medidas conciliación y permisos ET y Metal Bizkaia.

    PDF: Medidas de conciliación y permisos retribuidos del ET y Metal Bizkaia  PARA PERSONAS TRABAJADORAS RECONOCIDAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE

    Comparte:
    Share
  • PIF, Permisos Individuales de Formación

    Tu empresa podrá bonificarse por el coste salarial de las horas que te ausentes (hasta 200 horas laborables por año natural o curso lectivo) para que puedas desarrollarte profesional y personalmente.

    Comparte:
    Share
  • Detectives y videovigilancia

    La grabación de la empresa o de detectives contratados por la misma, aun sin haber informado a los afectados, puede no vulnerar su derecho a la intimidad ante las sospechas de una irregularidad laboral.

    Comparte:
    Share
  • SUFRES UN ACCIDENTE O UNA ENFERMEDAD LABORAL Y LA MUTUA O EL SERVICIO MÉDICO DE LA EMPRESA NO TE DA LA BAJA

    Puedes sufrir una lesión en la espalda, hombro o cualquier otra parte del cuerpo, por un sobreesfuerzo o un mal gesto que te impida seguir trabajando y la mutua o servicio médico de la empresa, tener la jeta de decirte: que te lo has hecho por la práctica de un deporte, que la lesión que tienes no te la ha provocado el trabajo que estabas realizando sino que es de tu vida privada, que es una enfermedad degenerativa , o cualquier otro argumento para decirte finalmente que, no pueden tratarte esa dolencia y que ha que ser tu médico de cabecera quien te lo mire y te de la baja.

    Comparte:
    Share
  • Contratos a tiempo parcial; ¿Cómo afecta a mi pensión de jubilación?

    Antecendentes: PRIMERO: Anterior al año 2019, aquellos trabajadores y trabajadoras que tenían contratos a tiempo parcial, se le calculaba con el

    Comparte:
    Share
  • Reforma ley extranjería 2025: Formación en Inmigración Situación irregular, regularización y arraigo

    EMFZS y CGT LKN han organizado el curso sobre Inmigración con la nueva reforma de la ley de extraería que lo a impartido la abogada Andreea A. Cibotaru acerca de la reforma de la ley de extranjería que entrará en vigor en mayo de 2025.

    Comparte:
    Share

La mayoría de los sindicatos de Navarra piden que se retire la calificación de terorrismo para los jóvenes de Altsasu

CCOO, CGT, ELA, EHNE, ESK, LAB, Hiru y Steilas, en Navarra han solicitado en una declaración conjunta “la eliminación de la calificación penal como delito de terrorismo” para los ocho imputados por la pelea con dos guardias civiles y sus parejas el 15 de octubre de 2016 en Alsasua.

Los sindicatos piden, además, “el levantamiento de las medidas cautelares de prisión preventiva y el retorno de la instrucción de este caso al cauce ordinario en los tribunales navarros”.

Asimismo, han reclamado el “respeto a los derechos fundamentales de presunción de inocencia, derecho a un juicio justo sin restricciones al derecho a la defensa, y derecho al juez natural”.

Comparte:
Share

Sé fuerte, Cristina (Por Rafael Cid)

El manido salvoconducto “uno de los nuestros”, que en la reciente convención del Partido Popular celebrada en Sevilla ha recreado con marcial cinismo la ministra de Defensa, Dolores de Cospedal, al afirmar “lo que tenemos que hacer es no permitir que nos avasallen y defender a los nuestros”.

La coyuntura ha querido que estos días confluyan en conflicto dos exigencias del Estado de Derecho que tienen como protagonista a la clase política. De un lado, la aplicación de la presunción de culpabilidad a Carles Puigdemont según se deduce del revés dado por la Audiencia de Schleswig-Holstein al magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena.

Comparte:
Share

(VÍDEO) Entrevista a Ángeles Diez «LA IDEA DE QUE VIVIMOS EN DEMOCRACIA SE HA DESMORONADO COMO UN CASTILLO DE NAIPES»

La pasada semana, España volvía a ocupar las portadas de la prensa europea, por la concatenación de una serie de noticias muy difíciles de compatibilizar con la imagen de «Estado democrático y de derecho» que las instituciones del Régimen se esfuerzan por exportar.

   En una entrevista concedida a Canarias-semanal, la socióloga y profesora de la Universidad Complutense de Madrid Ángeles Diez analizó estos y otros casos de represión, contextualizándolos  en el marco de un Estado que -según esta científica social – no puede entenderse sin remontarse a la Guerra Civil y el triunfo de los sublevados en 1936, y para el que ha acuñado el término: «Francocracia».

Comparte:
Share

CGT muestra su solidaridad y apoyo al sindicalismo combativo francés en lucha contra la privatización del ferrocarril público

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha mostrado su apoyo y solidaridad a través de un comunicado a las personas trabajadoras que están luchando en el Estado francés contra la privatización del transporte ferroviario.

Tras el anuncio del gobierno del “socialista” Emmanuel Macron de llevar a cabo una importante reforma de la Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF) que implicaría la liberalización del empleo público y numerosos despidos colectivos, se han convocado 36 jornadas de huelga para protestar contra esta medida.

Comparte:
Share

CGT lanza una campaña contra el gasto militar

La organización anarcosindicalista llama a la objeción fiscal con el lema “No con nuestro dinero”

CGT facilita más información sobre esta campaña en su página web: http://cgt.org.es/objecion-fiscal-2018

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha lanzado una nueva campaña contra el gasto militar en este 2018 bajo el lema “No con nuestro dinero”.

Con esta acción, la CGT pretende concienciar a la ciudadanía de las enormes cantidades de dinero público que el Estado invierte en armamento y diversos conflictos bélicos en los que colabora, directa o indirectamente, en diferentes partes del planeta.

Comparte:
Share

Nacionalcatetismo: de profundis (Por Rafael Cid )

Los cronistas ya han dado buena cuenta del gazpacho verbenero. La pasada Semana Santa fue un auténtico aquelarre lúdico-religioso. Procesiones hasta en la sopa, teles vomitando el habitual cutrerío de películas del género “historia sagrada”, ministros coreando impasible el ademán “soy el novio de la muerte”, banderas a media asta en centros militares, niños vestidos de legionarios en prime time y el sempiterno fervor lacrimógeno de la muchedumbre ante los pasos. El nacionacatolicismo que nos habita con todo su furor.

Comparte:
Share

36 jornadas de huelga contra la privatización del ferrocarril en Francia

El 3 de abril empezaron con gran éxito las 36 jornadas de huelga convocadas por lxs trabajadorxs ferroviarixs de aquí a junio (dos días de huelga de cada cinco) para defender su estatuto como trabajadorxs públicos y luchar contra la privatización de la empresa pública de ferrocarriles.

Macron se enfrentará a partir de hoy a su primer gran desafío en la calle. Los ferroviarios de Francia convocan huelga dos de cada cinco días durante los próximos meses. La razón es defender su estatuto como trabajadores públicos, mientras el Gobierno no cede en su estrategia de liberalización del trabajo, ya comenzada en la anterior legislatura cuando el ahora presidente de la República era ministro de Economía.

Comparte:
Share

Presupuestos Generales del Estado: Un juego de «trileros» para seguir tratándonos como súbditos

Resulta muy tramposo –populismos aparte- que la clase política, la que manda por delegación de las oligarquías financieras e industriales, ahora planteen unos PGE 2018 basados en la “recuperación económica”, que sin duda desde el 2014 las grandes empresas y los banqueros se han beneficiado de la misma, para plantear medidas electoralistas, en primer lugar, y de “reparto de las migajas” que les sobran a la clase empresarial y rica, en segundo lugar.

Comparte:
Share

La conflictividad laboral incrementa un 53% las jornadas perdidas por huelga

Ganan peso los conflictos derivados de la negociación colectiva, que vuelven a niveles de 2008. La mayoría de jornadas no trabajadas en 2017 se concentraron en huelgas no relacionadas con motivos laborales, debido principalmente a los paros catalanes del 3-0 y del 8-N.

Más huelgas, más participantes, más horas de trabajo perdidas. Es el resumen de 2017 a nivel de empresa, según los últimos datos de la Estadística de Huelgas y Cierres Patronales que publica el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Excluyendo los generales, se produjeron 729 paros con 225.687 participantes y 594.253 jornadas no trabajadas durante el año, con un aumento en este último punto del 52,7% respecto a 2016.

Comparte:
Share

El anarcosindicalismo sigue vivito y peleando (Por Antonio Pérez Collado)

Las recientes movilizaciones sociales han dejado a las élites políticas y sindicales de la izquierda clásica fuera de juego y tan tocados que difícilmente podrían seguir ostentando la exclusividad como portavoces de la clase trabajadora en los medios de comunicación.

La burocracias de partidos y sindicatos socialdemócratas, se obstinan en atribuirles, incluso cuando dichos cuadros clásicos profesionales no son los organizadores ni los protagonistas de las nuevas e imaginativas luchas.

Comparte:
Share

Estrasburgo admite la demanda de los pensionistas contra el Estado español

Marea Pensionista reclama la revalorización de las prestaciones de jubilación en función del IPC

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo ha admitido a trámite la demanda interpuesta por Colectivo Ronda en representación de Domiciano Sandoval, activista y portavoz de la Marea Pensionista,contra la decisión de España de revalorizar las pensiones por debajo del incremento del coste de la vida y desvincular las revisiones del importe de las pensiones de la evolución del IPC mediante la aplicación del denominado índice de revalorización de las pensiones.

Según datos facilitados por la propia curia Europea, solo el 5% de las demandas elevadas frente al Tribunal de Estrasburgo denunciando vulneraciones del Convenio Europeo de Derechos Humanos (TEDH) son admitidas a trámite y terminan siendo resueltas por el tribunal.

Comparte:
Share

Los CDR, nueva herramienta política (Por Dídac Costa)

Con el salto a los CDR, el proceso soberanista catalán vuelve a superarse a sí mismo, y a las formas políticas actuales del resto de estados similares.

En una inesperada recuperación del espíritu libertario catalán, que culmina magistralmente con la construcción épica de la silenciada Revolución Social Catalana de 1936, o la Revuelta Remença, en 1480, el proceso pasó de la sociedad civil (referéndums de Arenys & co, primeras grandes diadas indepes con millones en las calles), a la esfera política y parlamentaria, y a la movilización coordinada desde dos grandes organizaciones civiles, Omnium y ANC, lo que ya en sí es una gran innovación en relación al entorno geopolítico. Pero hoy encuentra buena parte de su impulso y fuerza renovada en los barrios y en la ciudadanía completamente auto organizada con los CDR, donde no hay jerarquías, presidentas, ni organizaciones centralizadas.

Comparte:
Share

Conferencia internacional «La filosofía tras la revolución de Rojava». Días 7 y 8 de abril de 2018 (Matadero de Madrid, Pº de la Chopera, 14)

Estimad@s compañer@s, como viene siendo habitual en nuestro apoyo a la lucha del pueblo kurdo, os informamos una vez más de estas jornadas que se van a celebrar durante los días 7 y 8 de Abril, en Matadero Madrid, con el fin de dar un espaldarazo a nivel internacional a estos compañer@s, que se están peleando desde hace varios años el derecho a tener una sociedad basada en el confederalismo democrático.

Aquí va la presentación de las jornadas:

Rojava, desde Kobane hasta Afrin, ha emergido como un lugar envuelto de esperanza internacionalista, al tiempo que sus residentes y defensores luchan contra ISIS y, últimamente, contra las fuerzas del régimen fascista turco.

Comparte:
Share

CGT condena la masacre de Israel contra el pueblo palestino y se suma a la conmemoración del ‘Día de la Tierra’

Israel asesina a 20 palestinos e hiere a 1500 personas que conmemoraban pacíficamente el ‘Día de la Tierra’

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha condenado a través de un comunicado los últimos acontecimientos violentos que se han producido contra el pueblo palestino por parte del gobierno israelí.

La organización anarcosindicalista denuncia que Israel continúa actuando con total impunidad, y con el beneplácito de la Comunidad Internacional, contra personas desarmadas que reivindicaban el derecho al retorno de las personas refugiadas. Según CGT, “el gobierno israelí vuelve a actuar abusivamente contra una población cuyas mayores armas son piedras y su propia vida”.

Comparte:
Share

II CERTAMEN DE POESÍA: “MUJER, VOZ y LUCHA” DE LA CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO DE CASTILLA Y LEÓN (CGT). Plazo 22 de abril.

La Confederación General del Trabajo de Castilla y León (CGT), a través de su Secretariado Permanente: Secretaría de la Mujer convoca su II CERTAMEN DE POESÍA SOCIAL “MUJER, VOZ Y LUCHA”, con el objetivo de reflexionar sobre la igualdad entre mujeres y hombres, fomentando la participación, sensibilizando yconcienciando a la población sobre la necesidad de continuar trabajando para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

El fallo del jurado se comunicará a los/as ganadores/as  durante la segunda o tercera semana de mayo de 2018, siendo la entrega de premios a las 12:30 de la mañana del día 16 de Junio de 2018, en acto público que se celebrará en León. Todo cambio respecto de estas fechas será comunicado a los ganadores  con suficiente antelación.

Comparte:
Share

(Vídeo) ¿Por qué no sale la corrupción en Euskal Herria? (Por Ahostar Zelaieta)

Ahoztar Zelaieta fue periodista en Egín, Ardi Beltza y Kalegorria, dirigió un programa radiofónico en Tas-Tas, posteriormente cursó estudios de criminología. En 2013 publicó el libro «Jóvenes Burukides Bizkaianos»: Clientelismo y «fontanería en el PNV«, en el 2014 publicó La casta Vasca , desmontando el mito de que la corrupción y el nepotismo no ha llegado a Euskadi. Posteriormente ha publicado «Kutxabank: el saqueo de Euskal Her», sobre la élite financiera,  “Evasores, morosos y millonarios vascos. Panamá Connections” y por último «Euskadi S.A. El gen corrupto del PNV«.

Partiendo de algunas confidencias realizadas por al menos un destacado miembro del partido que gobierna Euskadi desde hace 40 años, dibuja un mapa de los hombres fuertes del PNV en sectores clave de la economía vasca, y en empresas que devoran subvenciones públicas. Todo un entramado nacional que en algunos casos reporta un 4% y en otros un 20%, además de una gran base clientelar,  fuertemente amarrada a las instituciones vascas, que configuran una plataforma de votos que asegura el triunfo electoral del PNV, donde por fin ahora «El caso De Miguel» o «El caso Margüello», se están viendo en los tribunales.

Comparte:
Share