CGT condena la masacre del Pueblo Palestino en el 70º aniversario de la Nakba

Israel asesina a más de 50 personas, hiriendo a otras 2000, durante una protesta contra la inauguración de una embajada estadounidense en Tel Aviv (Jerusalén).

Esta masacre ocurre precisamente en la víspera de la conmemoración de los 70 años de la Nakba o “Día de la Catástrofe” que recuerda la invasión y el genocidio del Pueblo Palestino por parte de grupos paramilitares sionistas en 1948.

Comparte:
Share

24 de Abril: Día de Acción internacional en memoria de las más de 1.000 trabajadoras muertas en el 2013 por derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh

Desde el Secretariado Permanente de CGT-LKN Euskal Herria, apoyamos el comunicado  de La Marcha Mundial de las Mujeres y hacemos un llamamiento a secundar las 24 horas de Acción y Solidaridad Feminista.

¡RANA PLAZA ESTÁ EN TODAS PARTES!

Ya han pasado 5 años desde que unas 1000 mujeres murieron y otras resultaron heridas a consecuencia del derrumbe de los edificios de Rana Plaza en Bangladesh, donde trabajaban en condiciones inhumanas a cambio de un salario miserable. La noticia conmocionó al mundo entero. Hubo muchas acciones de repudio y exigencia de reparaciones por los daños ocasionados. La noticia conmocionó al mundo entero. Hubo muchas acciones de repudio y exigencia de reparaciones por los daños ocasionados. Nosotras, Mujeres de la Marcha Mundial de las Mujeres unimos nuestras voces al grito de varios grupos y movimientos sociales que alrededor del mundo exigían el fin de la impunidad de las empresas transnacionales, no solo en Bangladesh, sino en todo el mundo.

Comparte:
Share

(Vídeo) #RojoyNegroTV Libre Pensamiento 05. La revolución de mayo del 68

Un nuevo programa de Rojo y Negro TV, dedicado al dossier del reciente número de la revista Libre Pensamiento, la revolución de mayo del 68.
Nos acompañan:

  • Tomás Ibáñez. Movimiento Libertario
  • Paco Marcellán. Catedrático Universidad Carlos III
  • Joan Zambrana. Historiador
  • Gérard Imbert. Catedrático Universidad Carlos III

Presenta: Jacinto Ceacero

Comparte:
Share

7 jornadas de huelga de los ferroviarios franceses en lo que va de mes

Ayer los trabajadores ferroviarios franceses han vuelto a interrumpir los servicios ferroviarios por séptimo día en un mes, rechazando las llamadas del gobierno para poner fin a la huelga contra las reformas en la empresa ferroviaria pública SNCF.

Los paros sucesivos, que durarán hasta finales de junio, entraron en una nueva fase que pone a prueba a los sindicatos un día después de que la Cámara Baja del Parlamento aprobara el proyecto de ley de reforma ferroviaria contra el que están luchando.

Comparte:
Share

CGT denuncia que Amazon ha prescindido de 100 trabajadores temporales como “represalia” por las movilizaciones

El sindicato, mayoritario en el centro logístico de San Fernando, reivindican a la dirección la readmisión y que no se reduzca la carga de trabajo en la planta.

Los trabajadores temporales llevaban “entre tres meses y 16 meses con nosotros, eran compañeros”, explica Marc Blanes, miembro del comité de empresa

Este viernes hay una manifestación convocada por parte de los sindicatos en el centro logístico, para denunciar la implantación unilateral del convenio sectorial.

Comparte:
Share

La rebelión también se defiende en las alcantarillas (Por Rafael Cid)

En un artículo anterior recordábamos que la principal diferencia entre la tipificación del delito de rebelión en el código penal de la dictadura (arts. 214 a 217) y en el de la democracia (arts. 472 a 484) residía en la constatación de violencia. Con Franco se podía imputar sin que hubiera existido violencia y en la actualidad resulta condición sine qua nom. Craso error.

Habíamos olvidado que al calor de la kale borroca urdida sobre el derecho a decidir en Catalunya, PSOE y PP se concitaron para alargar el brazo de la ley donde faltaba manga. Por eso, en línea con el espíritu de los pactos antiterroristas, en 2015 agravaron el artículo 573 logrando que ciertos desórdenes públicos entraran en esa circunscripción. Y ahora también son reos de terrorismo los acusados de “alterar gravemente la paz pública”. O sea, se recupera la matriz de aquellos siniestros tribunales de orden público del franquismo.

Comparte:
Share

Valoración jurídica y sindical del II Acuerdo para la mejora del empleo público y de Condiciones de Trabajo firmado por CCOO, UGT y CSIF (9 de marzo de 2018)

Este segundo acuerdo desarrolla las medidas adoptadas en el I acuerdo de 29 de marzo de 2017, principalmente respecto de la Oferta de empleo público y los procesos de estabilización del elevado empleo temporal para acallar los reproches desde el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por la elevada temporalidad.

1.-Medidas relativas al incremento retributivo para el personal al servicio del sector público.

En el 2018 el incremento será de un 1,75%. 1.50 % fijo + 0,25% variable ligado al cumplimiento de crecimiento del PIB en 2017 establecido en un 3,1%.

Comparte:
Share

ADIF CONDENADA POR VULNERACIÓN DEL DERECHO DE HUELGA EN TARRAGONA

EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DA LA RAZÓN A CGT Y CONDENA A ADIF A INDEMNIZAR A LOS TRABAJADORES

Hemos recibido notificación de la sentencia emitida por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) de fecha 14 de marzo de 2018, resolviendo el recurso de suplicación que interpuso CGT a la sentencia del Juzgado de lo Social nº 2 de Tarragona de fecha 26 de Junio de 2017, y que condena a ADIF por vulneración del derecho de huelga a los trabajadores de Tarragona Clasificación que fueron sustituidos durante las jornadas de huelga convocadas por CGT.

Comparte:
Share

España no debe continuar permitiendo la venta de armas a Arabia Saudí

El Jueves llegó a Madrid el heredero saudí para ser recibido por el presidente del gobierno Mariano Rajoy y el rey Felipe VI. La visita no tiene nada de cortés ni de inocente, pues se prevée que desbloquee la venta de 5 corbetas construidas por la empresa estatal –y sostenida in extremis con fondos públicos-Navantia al sultanato. Valorada en unos 2.000 millones de euros, esta sería la mayor operación de Navantia en el exterior.

Por si hubiera alguna duda de cual es el gran objetivo de la visita, Mohamed Bin Salman ha sido recibido por la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, con quien se reunirá mañana en el Cuartel General del Ejército de Tierra.

Comparte:
Share

La incalculable fortuna del rey emérito (Por Patricia López / Carlos Enrique Bayo)

La última cantidad atribuida a Juan Carlos I se aproximó a 2.000 millones, según la revista Forbes

Cuando todavía era príncipe, con Franco como ‘caudillo’ del Estado, se firmó el acuerdo por el que cobraría de cada barril de petróleo que España comprara a Arabia Saudí. Al menos así lo han denunciado varios economistas. Su nombre también ha aparecido en operaciones policiales vinculadas a negocios con la trama Gürtel; por la cuenta Soleado; con el caso Malaya; con urbanizaciones en República Dominicana; y con las comisiones millonarias que compartió con Corinna Zu Sayn-Wittgenstein.

Comparte:
Share

CGT rechaza la decisión del Tribunal Constitucional de respaldar con dinero público a centros que segregan por sexo

CGT defiende la apuesta por una educación pública, laica y de calidad que construya una sociedad realmente igualitaria. Rechazando la decisión del Tribunal Constitucional consistente en seguir respaldando con dinero público aquellos centros educativos que entre su ideario está la segregación por razón de sexo.

Esta decisión del alto tribunal encaja perfectamente con los valores que se están inculcando en muchísimos centros del Estado español en base a la división de roles que, según ellos, debe existir entre hombres y mujeres en nuestra sociedad, como es el caso de algunos colegios religiosos como los gestionados por la corriente ultracatólica ‘Opus Dei’.

Comparte:
Share

Los mitos de la II República (Por Chris Ealham)

Introducción al texto

El siguiente texto queda recogido de la charla «Los mitos de la II República: reforma y represión, y reforma como represión», que el historiador inglés Chris Ealham, ha transcrito de forma resumida la charla, con vistas a desmontar aquella aureola montada por la izquierda en torno a este régimen, que no deja de legitimar el sistema actual contra el que luchamos.

Visión mítica de la II República

Según Ealham, la II República no fue más que una de las múltiples resoluciones que la oligarquía española ha dado a los conflictos del Estado contra el pueblo desde su creación. La II República posee un mito en torno a su democracia en pro del interés político de ciertos sectores del liberalismo más «abierto».

Comparte:
Share

“El ciclo de la ilusión del espejismo institucional está perdiendo fuelle. Estamos observando un renacer de la movilización al margen de ese espacio” (Entrevista de Carmen Menéndez en la revista Rambla)

Ermengol Gassiot (1972), secretario general de la CGT de Cataluya y doctor en Prehistoria, responde a esta entrevista en la nueva sede de la organización anarcosindical sentado frente a un viejo cartel que reza: “Tú, cualquiera de nosotros puede ser un terrorista. Sólo hace falta que el que manda así lo decida”. “Es de hace 40 años”, susurra él, con una sonrisa irónica. 

Con el caso de los 27 y més, a él y a otros 26 les piden entre 11 y 14 años de cárcel por la ocupación que tuvo lugar en 2013 en el rectorado de la universidad donde trabaja de docente, la Autónoma de Barcelona, en protesta por la subida de las tasas, un 66%. El compromiso en la lucha desde los márgenes le ha puesto últimamente en el centro del tablero: el 27 de febrero fue detenido tras negarse a ir a declarar. También a la CGT, pues esta organización, entre otras donde no estaban los sindicatos mayoritarios, dio a la exitosa protesta feminista del 8M cobertura de huelga general.

Comparte:
Share

El Sector Ferroviario de CGT y Ecologistas en Acción han llevado a cabo una concentración por la reapertura de los trenes nocturnos

La concentración se ha llevado a cabo en el andén de la vía 14 de la estación de Chamartín (Madrid), de donde partían los desaparecidos trenes nocturnos Madrid-Barcelona y Madrid-París, para reivindicar su reapertura y denunciar las actuales políticas ferroviarias.

Los trenes nocturnos van desapareciendo poco a poco de Europa. Un declive en el que el Estado español sobresale por su política ferroviaria orientada exclusivamente a fomentar la alta velocidad, mientras abandona y deja morir los trenes normales, de media y larga distancia, entre los que se incluyen los nocturnos.

Comparte:
Share

1º DE MAYO en RojoyNegroTV nº 31

«Ocho horas de trabajo, ocho horas de ocio y ocho horas de descanso», esta reivindicación de la clase obrera dio lugar a las movilizaciones que, en la segunda mitad del siglo XIX, llevaron a los sucesos que se conmemoran con el primero de Mayo.

Esta noche contamos con la presencia deNoelia Alarcón trabajadora de Ferroser en el 010 de Línea Madrid. Margarita Martínez de Territorio DomésticoJesús Moreno de Servicios a Bordo Ferrovial en el AVEJavier Ferrero – Comité Intercentros Unipost. Presenta Rut Garrido.

Comparte:
Share