• La no “obligación” de cogerle el teléfono a la mutua y cómo identificar sus llamadas.

    Cuando un trabajador está de baja por contingencias comunes (enfermedad común y accidente no de trabajo) es muy habitual que la mutua de la empresa lo llame por teléfono para una revisión “médica”

    Comparte:
    Share
  • El papel que juegan las Mutuas laborales, comic

    El impacto negativo que las mutuas tienen en la salud y los derechos de las personas trabajadoras, especialmente en un contexto de alarmante aumento de la siniestralidad en nuestra comunidad. Para darlo a conocer, hemos publicado un cómic en el que se denuncia la privatización de la sanidad a través de ellas, y creemos que es el momento de exigir que los centros, personal y recursos de las mismas, pasen a formar parte del Sistema Sanitario Público de Navarra.

    Comparte:
    Share
  • Guía empleadas del hogar

    Mujeres, muchas de ellas de origen extranjero, las que han ocupado esos huecos de manera formal y en muchos casos informal, como ya lo hicieron las autóctonas en otros tiempos. La falta de servicios sociales que atiendan determinadas situaciones como la dependencia, el cambio de las estructuras de los hogares, el aumento de familias reestructuradas, monoparentales, la ausencia de redes de apoyo familiares, la reducción en tamaño de las familias, la dispersión geográfica de las mismas, la falta de políticas de corresponsabilidad que permitan la conciliación de la vida laboral y personal, los modelos productivos, etc., hacen que el trabajo en el hogar, tanto las tareas domésticas como las de cuidado, tengan que ser cubiertos con personas que desempeñan un trabajo que merece tener los mismos derechos que el resto, dejan‐ do de ser una relación especial para ser una relación laboral común.

    Comparte:
    Share
  • Tabla medidas conciliación y permisos ET y Metal Bizkaia.

    PDF: Medidas de conciliación y permisos retribuidos del ET y Metal Bizkaia  PARA PERSONAS TRABAJADORAS RECONOCIDAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE

    Comparte:
    Share
  • PIF, Permisos Individuales de Formación

    Tu empresa podrá bonificarse por el coste salarial de las horas que te ausentes (hasta 200 horas laborables por año natural o curso lectivo) para que puedas desarrollarte profesional y personalmente.

    Comparte:
    Share
  • Detectives y videovigilancia

    La grabación de la empresa o de detectives contratados por la misma, aun sin haber informado a los afectados, puede no vulnerar su derecho a la intimidad ante las sospechas de una irregularidad laboral.

    Comparte:
    Share
  • SUFRES UN ACCIDENTE O UNA ENFERMEDAD LABORAL Y LA MUTUA O EL SERVICIO MÉDICO DE LA EMPRESA NO TE DA LA BAJA

    Puedes sufrir una lesión en la espalda, hombro o cualquier otra parte del cuerpo, por un sobreesfuerzo o un mal gesto que te impida seguir trabajando y la mutua o servicio médico de la empresa, tener la jeta de decirte: que te lo has hecho por la práctica de un deporte, que la lesión que tienes no te la ha provocado el trabajo que estabas realizando sino que es de tu vida privada, que es una enfermedad degenerativa , o cualquier otro argumento para decirte finalmente que, no pueden tratarte esa dolencia y que ha que ser tu médico de cabecera quien te lo mire y te de la baja.

    Comparte:
    Share
  • Contratos a tiempo parcial; ¿Cómo afecta a mi pensión de jubilación?

    Antecendentes: PRIMERO: Anterior al año 2019, aquellos trabajadores y trabajadoras que tenían contratos a tiempo parcial, se le calculaba con el

    Comparte:
    Share
  • Reforma ley extranjería 2025: Formación en Inmigración Situación irregular, regularización y arraigo

    EMFZS y CGT LKN han organizado el curso sobre Inmigración con la nueva reforma de la ley de extraería que lo a impartido la abogada Andreea A. Cibotaru acerca de la reforma de la ley de extranjería que entrará en vigor en mayo de 2025.

    Comparte:
    Share

(Vídeo) 28 de abril: día Mundial de la salud en el trabajo

Hoy 28 de Abril, Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo en este año de confinamiento, a través de este vídeo elaborado por CGT-LKN de Nafarroa,  exigimos las máximas garantías de protección de la salud en el trabajo, así como disponer del material adecuado para su protección personal.

Es un día también para recordar a quienes a lo largo del último año salieron de su casa a ganarse la vida trabajando, pero no regresaron porque sufrieron un accidente laboral, como ocurrió cuando el vertedero de Zaldibar enterró a dos trabajadores o las personas que trabajando contrajeron una enfermedad que acabó con su vida como actualmente está ocurriendo con las personas que trabajando se han contagiado y han fallecido por el COVID-19.

Comparte:
Share

La Junta de Andalucía por decreto facilita el saqueo de esta comunidad

La Diputación Permanente del Parlamento de Andalucía con alevosía ha convalidado, en plena pandemia (lo que ha impedido la movilización social que, sin duda, generaría en cualquier otro momento), el Decreto-ley 2/2020, de 9 de marzo. Se trata de un conjunto de medidas encaminadas a reducir el necesario control público y a dejar abiertas las puertas para que las empresas privadas puedan enriquecerse, a costa de la riqueza de esta comunidad. 

Comparte:
Share

El portavoz de la Conferencia Episcopal en contra de la Renta Básica

Luis Argüello, portavoz de la Conferencia Episcopal  ha declarado en una rueda de prensa telemática que “solo comparten esta ayuda destinada a los sectores más vulnerables como algo coyuntural” argumentando que «es una especie de subsidio permanente que retirase del horizonte de las personas el pensar tener un trabajo”.

Comparte:
Share

Los multimillonarios estadounidenses aumentan la riqueza en 280 mil millones de dólares desde marzo

Hoy, el eslogan «Nunca permita que se desperdicie una crisis», vuelve a estar en boca de la clase dominante. Los principales tenedores de poder financieros y corporativos buscan utilizar la emergencia sanitaria mundial para expandir su riqueza y aumentar la explotación de la clase trabajadora, debido a que el paquete de rescate elaborado y votado por unanimidad por los republicanos y los demócratas ha canalizado la riqueza a los bancos y corporaciones más ricas mientras deja las migajas para la población trabajadora y a que la pandemia ha sido una bonanza para los ultra ricos ya que se ha intensificado la consolidación corporativa, el trabajo a tiempo parcial, temporal y la automatización digital y física.

Comparte:
Share

Jeremy Rifkin : “Estamos ante la amenaza de una extinción y la gente ni siquiera lo sabe”

El sociólogo Jeremy Rifkin (Denver, 1945), que se define como activista en favor de una transformación radical del sistema basado en el petróleo y en otros combustibles fósiles, lleva décadas reclamando un cambio de la sociedad industrial hacia modelos más sostenibles. Asesor de gobiernos y corporaciones de todo el mundo, ha escrito más de veinte libros dedicados a proponer fórmulas que garanticen nuestra pervivencia en el planeta, en equilibrio con el medio ambiente y también con nuestra propia especie.

Comparte:
Share

(Vídeo) Portugal 25 de abril: La revolución de los claveles

El levantamiento militar ocurrido el 25 de abril de 1974 en Portugal,  provocó la caída de la dictadura Salazar-Caetanista de ese país, restauró la democracia en Portugal casi cincuenta años después. A las 00:25 horas del 25 de abril, la Rádio Renascença transmitió «Grândola, Vila Morena», una canción revolucionaria de José Afonso, prohibida por el régimen. Fue la señal pactada por el Movimiento de las Fuerzas Armadas (MFA)  para ocupar los puntos estratégicos del país.

Comparte:
Share

(Vídeo) 1 de Mayo : Contra las Desigualdades Sociales – Maiatzak 1: Desberdintasun Sozialen aurka

El 1º de Mayo, día Internacional de la Clase Trabajadora, ha pasado por muchas vicisitudes desde que, aquel lejano 1886, los mártires de Chicago salieran a la calle siendo masacrados por la policía, para reivindicar un derecho que hoy vemos como irrenunciable, la defensa de la jornada laboral de 8 horas.

Este año no podremos salir a las calles con nuestras reivindicaciones a causa del Estado de Alarma, pero ello no debe ser impedimento para que nuestras ideas y nuestros anhelos lleguen a la ciudadanía.

Chicago-ko martiriak gaurt egun ukaezina dirudien eskubide bat aldarrikatzeko, 8 ordutako lanaldiaren defentsan, kalera irten eta erahilak izan ziren 1886 urrun hartatik Maiatzaren 1.a, Langilegoaren Nazioarteko Eguna, aldaera askotatik igaro izan da.

Aurten, Alarma Egoera dela eta ezin izango gara gure aldarrikapenekin kalera irten, baina horrek ez du gure ideiak eta nahiak biztanleengana helarazteko oztopo izan behar.

Comparte:
Share

Subvertir la soberanía del hombre (Artículo de opinión de Laura Vicente)

La crisis del Covid.19 está facilitando un regreso a los análisis y respuestas a la pandemia desde posiciones «neutras», soslayando la perspectiva de género, a través de mensajes afirmando que esta crisis nos afecta a todos por igual, que tenemos que luchar unidos, etc. Los feminismos hace mucho que criticaron la concepción unitaria, hegemónica y de motor de la historia del «sujeto Hombre». Esta época mediatizada por el Covid.19 nos está mostrando cómo, una vez más, no se tienen en cuenta los impactos de género que provoca la enfermedad. Si no logramos analizar esta pandemia desde la perspectiva de género pueden agravarse las desigualdades preexistentes, se pueden ampliar brechas y reforzar estereotipos y roles de género.

Comparte:
Share

El virus de la resignación (Artículo de opinión de Rafael Cid)

En el 15-M la sociedad civil reaccionó con un movimiento de indignación que trascendió etiquetas políticas y marchamos ideológicos. La gente salió a salvar a la gente. El actual gobierno «progresista» acumulan errores, incompetencias y mentiras en la gestión de la pandemia, saga a la que unen los atropellos a derechos y libertades perpetrados en el confinamiento forzado y el distanciamiento social. ¿Y ahora qué? ¿Nos resignamos o les mandamos al carajo?.

Comparte:
Share

La pandemia de COVID-19 causará «hambrunas de proporciones bíblicas»

Un alto funcionario de las Naciones Unidas advirtió el martes que los Gobiernos deben actuar de inmediato para evitar una “segunda pandemia de hambre” a causa del desplome de la economía desatado por el virus. David Beasley, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), afirmó el martes ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas que el número de personas que padecen hambre en todo el mundo pronto podría duplicarse a 265 millones. Si no se toman medidas urgentes podría  producirse una «pandemia de hambre» con 300.000 muertes por día.

Comparte:
Share

24 de Abril: Acción global por el clima

Hoy es más necesario que nunca construir entre todas y todos un nuevo comienzo basado la justicia climática, que ponga la salud, los cuidados y la vida de las personas y el resto de seres vivos en el centro. Con este fin, desde Alianza por el Clima, 2020 Rebelión por el Clima y Juventud por el Clima (Fridays for Future) estamos organizando el día de Acción Global por el Clima el próximo 24 de abril, en el que podrás participar desde casa, uniéndote a estas dos acciones.

Comparte:
Share

( Vídeo) Campaña informativa sobre los derechos y prestaciones sociales

Si cobras el subsidio de desempleo o las complementarias, estás en paro o careces de recursos económicos, puedes acceder a una RENTA DE GARANTÍA DE INGRESOS (RGI). Si cobras una pensión, estás sin empleo o no superas ciertos ingresos, puedes solicitar una AYUDA DE EMERGENCIA SOCIAL para pagar alquiler, hipoteca, luz, agua…Estas prestaciones sociales, además de cubrir nuestras necesidades más básicas, nos deben proporcionar libertad para luchar en el mercado laboral contra los contratos basura y contra todo tipo de explotación.

Comparte:
Share