CGT-Nafarroa ante la escalada represiva del Estado

Desde CGT-Nafarroa asumimos como propia la postura acordada en CGT-Catalunya ante la escalada represiva del Estado. Ante los episodios represivos como por ejemplo cacheos a medios de comunicación, limitaciones a la libertad de expresión, de reunión, suspensiones o limitaciones de derechos y citas judiciales con amenaza de arresto, queremos manifestar que:

1.- A pesar de que la convocatoria de referéndum para el día 1 de octubre dista de lo que consideramos un proceso de autodeterminación completo, desde nuestra organización consideramos intolerable la respuesta autoritaria que desde el gobierno central y las administraciones del Estado se da.

Comparte:
Share

La CGT convoca huelga general en Cataluña

La fecha propuesta para la huelga general es el 3 de octubre, y se confirmará hoy en una reunión con otros sindicatos y organizaciones sociales.

La huelga general se convoca a todos los sectores productivos.

En los últimos años las trabajadoras y trabajadores de Cataluña hemos sufrido una importante degradación de nuestras condiciones de vida. Hemos experimentado una caída general de nuestros salarios. Hemos visto como las reformas laborales de los años 2010 y 2012 han provocado un incremento de nuestra indefensión hacia los empresarios, que se ha traducido en mayor precariedad y un empeoramiento general de nuestras condiciones de trabajo.

Comparte:
Share

Google limita el acceso a sitios web de izquierdas y progresistas con un nuevo algoritmo

Google ha implementado cambios en su motor de búsqueda, de manera que no aparezcan en las dos primeras páginas de resultados de una búsqueda, bloqueando el acceso de las personas usuarias, por el cual ha reducido el tráfico a los principales sitios de noticias de izquierda y alternativas en un 55 por ciento.

Una censura de esta magnitud equivale a construir una lista negra política. Este nuevo algoritmo empleado por Google, bloquea las noticias y opiniones de los colectivos que la compañía considera que no concuerdan con la ideología neoliberal. El manejo de listas negras políticas no es una práctica legítima dentro de las prerrogativas de Google como una empresa comercial. Es además un abuso flagrante de un poder monopólico y un ataque contra el derecho a la libre expresión.

Comparte:
Share

Represión, respuesta (desobediente) y contrapoder. Reflexión por ahora (Artículo de Ermengol Gassiot)

Quien me conoce sabe que nunca he creído en las unidades nacionales, sea catalana, española o de otro tipo. No voy a entrar a detallar este tema, ya que este no es el objeto de este pequeño artículo donde quiero reflejar una opinión estrictamente personal. Pero si que quiero dejar constancia de que toda nación o sociedad vive partida por el conflicto entre explotadores y explotados / as. Conflicto que, por nuestra parte, sólo se resuelve con la desaparición de los primeros.

Hecha la aclaración, hoy quiero hablar de otra cosa. Ahora mismo en Cataluña es imposible no escuchar, en tal o cual tertulia de bar, o en el trabajo, que hay una situación nueva para la inmensa mayoría de la población. Las noticias de los medios de comunicación informan de una serie de iniciativas represivas que están generando un impacto innegable a nuestros vecinos y vecinas, tengan la opinión política que tengan.

Comparte:
Share

Manifestación por la libertad de David Rincón: Viernes 22 de Septiembre, 19:30 h. en la plaza del Arriaga de Bilbao

El joven David Rincón de San Ignacio-Bilbao, será juzgado el próximo lunes día 25 en la ciudad alemana de Hamburgo.  Fue detenido el 6 de julio a raíz de las movilizaciones contra la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del G20. Desde entonces ha estado en prisión. La Fiscalía le acusa de atentado contra la autoridad en base a los informes policiales y la pena reclamada por este delito es de seis meses a seis años de cárcel, según la legislación alemana.

Decenas de personas fueron detenidas en las distintas movilizaciones. Las personas detenidas de nacionalidad alemana fueron puestas en libertad.  La fiscalía ha impedido cualquier solicitud de libertad bajo fianza y arresto domiciliario aludiendo al peligro de fuga, vulnerando el artículo 14 de la Convención Europea de Derechos Humanos que prohíbe la discriminación por motivos de origen. En actualidad siguen detenidas 28 personas procedentes de Italia, España, República Checa, Rusia, Países Bajos, Grecia y Francia, enfrentándose a los mismos cargos o incluso a acusaciones más serias.

Comparte:
Share

La CGT ante la escalada represiva del Estado

El S.P. de la CGT-LKN de Euskal Herria denuncia; la prohibición de una charla en Aldabe, Gasteiz, con la diputada de las CUP Anna Gabriel, el desalojo de la Policía Municipal y la identificación de Anna Gabriel como un atentado a la libertad de expresión y la vulneración del Artículo 20 de la Constitución que tanto dicen defender, el gobierno del PP, PSOE y Ciudadanos, donde se reconoce como DERECHO FUNDAMENTAL el de «expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción».

Comunicado del Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CGT de Catalunya.

Ante los episodios represivos como por ejemplo cacheos a medios de comunicación, limitaciones a la libertad de expresión, de reunión, suspensiones o limitaciones de derechos y citas judiciales con amenaza de arresto, desde la CGT de Catalunya queremos manifestar que:

1.- A pesar de que la convocatoria de referéndum para el día 1 de octubre dista de lo que consideramos un proceso de autodeterminación completo, desde nuestra organización consideramos intolerable la respuesta autoritaria que desde el gobierno central y las administraciones del Estado se da.

Comparte:
Share

Libertad para todos los presos de la Hamburgo G20 (Por Martin Dolzer parlamentaria de Hamburgo del partido Die Linke, )

Todavía hay 28 compañeros de prisión. Diecinueve de ellos no tienen la nacionalidad alemana, sino que provienen de Italia, España, República Checa, Rusia, Países Bajos, Grecia, Francia.

El artículo 14 de la Convención Europea de Derechos Humanos prohíbe la discriminación por motivos de origen, por lo que se está violando claramente este artículo, por la liberación de las personas  alemanes que fueron detenidos en las movilizaciones y se enfrentan a los mismos cargos o incluso a acusaciones más serias.

Mientras tanto, estos procesos se están convirtiendo cada vez más, en una fuerte señal de castigo ejemplar, que el gobierno alemán y el poder judicial quieren dar a todos los que en el futuro van a querer protestar en Alemania. La mayor parte de éstos, de hecho, no hicieron nada grave, algo que en condiciones normales serían juzgados con una sentencia suspendida.

Comparte:
Share

¿Héroes por matar a terroristas? Otro triunfo del terrorismo (Por Martín Caparrós)

El peso que toma un atentado como éste termina, entre otras cosas, por legitimar el control social, la represión, la violencia del Estado. Costó muchos años y muchas muertes imponer ciertos valores y, gracias a la amenaza terrorista, ahora están en cuestión.

Si se acepta que a veces la policía puede matar impunemente, entonces la discusión sólo consiste en definir cuándo puede. Cuando alguien comete un acto de terrorismo, claro, o cuando alguien roba y corre, por ejemplo, o cuando trata de entrar a un lugar o a un país donde no lo quieren, o cuando su aspecto parece sospechoso por distinto, o cuando…

El video es, por lo menos, inquietante. En la grabación de un móvil azaroso se ve a un hombre que va y viene confundido, levantando una mano como quien pide que no le hagan nada

Comparte:
Share

Se inician los juicios en Hamburgo contra activistas detenidos en la cumbre del G20, con una primera sentencia de 31 meses en prisión

El joven vasco David Rincón sigue en prisión y es el único español arrestado por estos sucesos, sin fecha marcada para su juicio.

El condenado es un Holandés de 21 años acusado de lanzar al menos dos botellas a la policía, fue condenado tras una sola sesión a 31 meses de prisión, más de lo que solicitaba la Fiscalía, tras considerarse probado que lanzó al menos dos botellas a la policía.

Esta persona se encuentra encarcelada desde el 7 de julio. En total, la Fiscalía Estatal de Hamburgo ha informado de la apertura de 109 investigaciones contra personas conocidas y de otras 64 contra desconocidas. Además, el departamento de Interior de la ciudad-estado de Hamburgo está investigando a 60 agentes por presuntos delitos de lesiones contra los manifestantes, ocho de ellos denunciados por sus propios colegas.

Comparte:
Share

Por la libertad de David Rincón: Concentración frente al Ayuntamiento de Bilbao el Miércoles día 23 a las 19:00 h.

El próximo 6 de Septiembre el bilbaíno David Rincón, cumplirá 2 meses en prisión sin acusaciones concretas, y sin saber cuál va a ser su itinerario judicial, tras su detención en la ciudad alemana de Hamburgo, ciudad en la que se realizó la cumbre mundial del G20, por varios policías el jueves día 6 de Julio a la noche.

Además no hay ninguna intención por parte del tribunal ordinario de celebrar procesos a corto plazo (se habla de un máximo de seis meses). La fiscalía ha impedido cualquier solicitud de libertad bajo fianza y arresto domiciliario aludiendo al peligro de fuga.

Comparte:
Share

Libertad para la oposición al G-20, encarcelada en Alemania

Artículo de opinión acerca de la situación de las personas detenidas durante la cumbre del G-20 en Hamburgo, todavía en prisión desde el pasado mes de julio, entre quienes figura el bilbaíno David Rincón. (STEILAS, CGT, Solidari, CNT, ESK)

Cuando se cumple un mes de la reunión del G20 en Hamburgo, poco sabemos sobre la situación de las personas detenidas por haber participado en las protestas que dicha cumbre suscitó. Fruto de estas detenciones arbitrarias y enfocadas fundamentalmente contra las personas extranjeras, hoy en día permanece en prisión preventiva en Billwerder el bilbaíno David Rincón, sin acusaciones concretas, rehén de las peticiones de ejemplaridad que parten desde instancias policiales.

Comparte:
Share

Amnistía Internacional denuncia la “inaceptable” actuación policial en la última entrada de inmigrantes

La masiva entrada de 187 inmigrantes por el paso fronterizo del Tarajal ha derivado en una denuncia de Amnistía Internacionalpor la “inaceptable” actuación policial. La organización ha trasladado su preocupación al ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, por el papel de las autoridades en el suceso donde reprochan que se actuara “a base de patadas y porrazos”.

El director de Amnistía Internacional, Esteban Beltrán, ha mencionado su inquietud “porque se intente parar así la entrada de personas migrantes y posibles refugiadas”, según se ha podido apreciar en un comunicado. “Hemos escrito al ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, para “solicitarle información sobre la actuación policial en el paso fronterizo”, ha avanzado el dirigente de la organización.

Comparte:
Share

Libertad para David Rincón, es la exigencia de varias decenas de personas que se concentraron frente al consulado Alemán en Bilbao

Ayer en diferentes puntos de Europa se realizaron varias movilizaciones por la libertad de las personas detenidas en varias de las manifestaciones contra la Cumbre del G20 que tuvo lugar a principios de Julio en la ciudad Alemana de Hamburgo. En Bilbao se realizó una concentración frente al consulado Alemán en Bilbao exigiendo la libertad de David Rincón y de todas las personas detenidas en estas movilizaciones.

David como el resto de las personas detenidas en Hamburgo en movilizaciones contra la Cumbre del G-20, protestaron ante los Jefes de Estado y de Gobierno de  las principales potencias capitalistas, por la inhumanidad de las guerras de rapiña sostenidas por estos, la explotación y expoliación de las naciones pobres que está provocando el desplazamiento de millones de personas que son abandonadas en las fronteras y no son reconocidos los derechos de asilo contenidos en los tratados internacionales.

Comparte:
Share

Campaña de cartas firmadas dirigidas al Sr. Cónsul/Sr. Embajador de Alemania para reclamar la libertad de David Rincón y de las personas detenidas en Hamburgo en las movilizaciones contra el G2o

Copiar la carta y enviar por mail a las siguientes direcciones de correo electrónico:

Embajada alemana en Madrid:info@madrid.diplo.de

Cónsul honorario alemán en Bilbao: bilbao@hk-diplo.de

Asunto: ¡Libertad para David Rincón!

Sr. Cónsul/Sr. Embajador, quiero expresar mi más enérgica protesta por la actitud del Estado al que usted representa con respecto al trato al que están sometiendo a las personas detenidas en relación a los sucesos de Hamburgo donde se produjeron detenciones arbitrarias enfocadas fundamentalmente contra las personas extranjeras.

Comparte:
Share

CGT-LKN de Euskal Herria en carta abierta al Sr. Cónsul/Sr. Embajador Alemán exige la inmediata libertad de David Rincón detenido en las movilizaciones del #NoG20 en Hamburgo

Sr. Cónsul/Sr. Embajador, quiero expresar mi más enérgica protesta por la actitud del Estado al que usted representa con respecto al trato al que están sometiendo a las personas detenidas en relación a los sucesos de Hamburgo donde se produjeron detenciones arbitrarias enfocadas fundamentalmente contra las personas extranjeras.

     Soy consciente de que su Estado como muchos otros, están al servicio del capital y no de la ciudadanía y que por ello la represión que ordenan contra cualquier persona que ponga en cuestión el “status quo” del que ustedes son beneficiarios está en la lógica de su comportamiento, pero aún así hay unas leyes y unos principios que se deben respetar.

Comparte:
Share

Movilización internacional el próximo 6 de Agosto por la liberación de las 43 personas presas del G20 de Hamburgo

Llamada para una campaña que conduzca a una manifestación internacional en Hamburgo para solicitar la liberación de todas y todos los que aún se encuentran en las cárceles alemanas después de las jornadas del G20.

Pasadas más de dos semanas después del G20, el tiempo de detención de los presos de Hamburgo se alarga cada día más. No hay ninguna intención por parte del tribunal ordinario de celebrar procesos a corto plazo – se habla de un máximo de seis meses. La fiscalía ha impedido cualquier solicitud de libertad bajo fianza y arresto domiciliario aludiendo al peligro de fuga.

Comparte:
Share