Energia berriztagarrien kooperatiba ezagutu!
¡Apuesta x una alternativa al modelo energético actual!
Asteazkena, urriak 15 Miercoles 15 de Octubre
19.00etan
Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
Energia berriztagarrien kooperatiba ezagutu!
¡Apuesta x una alternativa al modelo energético actual!
Asteazkena, urriak 15 Miercoles 15 de Octubre
19.00etan
Carlos Taibo es profesor de la Facultad de Ciencias Politicas de la Universidad Autonoma de Madrid. Sus lineas de trabajo principales han sido la caida del bloque sovietico, la desintegracion de la URSS, y el proceso de transicion en la Europa del Este. A estos temas ha dedicado varias de sus publicaciones.
Tambien ha publicado varios libros sobre el movimiento antiglobalizacion y el fenomeno del movimiento 15M. Taibo ha sido uno de los primeros analistas en introducir en el debate politico conceptos como el decrecimiento.
La expresión PRESIÓN FISCAL no gusta. Lo peor es que no gusta a las clases pudientes porque les suena a pagar más. No gusta a la clase media que se considera la que más aporta a las arcas públicas y no gusta incluso a las clases más desfavorecidas porque les suena sólo a pagar y no recibir.
Analizando la economía desde el año 2000 hasta hoy mismo, un periodo suficiente para considerarlo demostrativo, los países con Presión Fiscal por encima de la media, salvo EE.UU y Gran Bretaña, han tenido un crecimiento económico sostenido y muy superior a la media de la OCDE. Esto nos lleva a afirmar, contra el tópico, que la Presión Fiscal alta no conlleva automáticamente decrecimiento, sino lo contrario.
En los últimos 70 años, los máximos representantes de los Bancos Centrales se vienen reuniendo en un pueblecito americano. Este año, el discurso del Gobernador del Banco Central del Japón ha sido noticia, porque ha tocado el nudo gordiano de la política económica actual de la UE, abanderada por Alemania
Por todo esto
DI NO AL PREACUERDO
La Seguridad Social está retrasando la Jubilación de 35.000 personas, por un cambio en su normativa interna hasta dos años. El Ministerio ha cambiado su interpretación y a quienes han tenido rescisiones de contrato antes de Abril de 2013, ahora LES RECHAZAN su Jubilación a los 61. Un nuevo robo, una estafa de Estado para un colectivo de personas en su momento más débil, fuera del mercado laboral, fuera de una empresa, desorganizados y que ahora se encuentran ante un grave dilema económico
El resto de sindicatos ( UGT, ELA , CGT-LKN) rechazamos la propuesta de la dirección de empresa por ser escasa.
– Vigencia 1 año.
-Subida Salarial 1%.
-Paga de mayo un incremento consolidado de 100 € sobre el valor actual que es 769,78€. Se acuerda pagar la parte proporcional al personal eventual.
-Plus logística: cuando trabajan festivos podrán disfrutar en tiempo el plus de festivos. Siendo esto limitado al año natural excepto si ocurre el hecho los tres últimos meses del año.
Desde CGT-LKN valoramos que un convenio no puede basarse exclusivamente en dinero, debe haber aspectos que
En un Estado Social los sindicatos tienen por misión constitucional la de defender los intereses sociales de los trabajadores y para ello se les dota de la libertad sindical , apoyada en la negociación colectiva , el conflicto colectivo y la huelga.
Sin embargo, la reforma laboral, ha supuesto un enorme retroceso en materia de libertad sindical y negociación colectiva, ¿Pero por qué el Código Penal hace de peor condición a los trabajadores huelguistas que a otros penados por delitos socialmente más reprobables?
El Gobierno vasco reitera su postura contraria a la reforma promovida por el Ministerio de Justicia en materia de Registros Civiles y favorable a que continúen siendo públicos y gratuitos, gestionados por la Comunidad Autónoma de Euskadi, en el ámbito de sus competencias en materia de Administración de la Administración de Justicia
Después de meses tenemos esta situación:
Cebek y las empresas cómodas perdiendo el convenio y modificando condiciones laborales
Pues ha llegado nuestro momento, el de los trabajadores de Oficinas y Despachos de Bizkaia, vamos a decirle a Cebek que firme o tendrán al sector en huelga.
La aparición del movimiento sindical y la creación de los primeros sindicatos en el norte de Áfricas están ligadas al colonialismo y a la lucha de liberación nacional. Los primeros sindicatos se crean como secciones de los sindicatos de la metrópolis para ir progresivamente separándose y uniéndose ala lucha por la liberación nacional
Calendario de movidas:
• lunes 12 ,rueda de prensa para presentar la movilización , seguido del registro del permiso de paro en el gobierno Vasco , 12 del mediodía.
• jueves 15 marcha desde Sestao a barakaldo , 10:30 desde el kasko.
• miércoles 21 marcha desde erandio a Deusto , 10:30 desde la boca del metro.
• viernes 23 paro de 12 a 12:20 , coincidiendo con la manifestación que saldrá del arriaga a las 12 .
Durante esta movilización, que coincide con el segundo aniversario de la muerte de Cabacas, los sindicatos han exigido «justicia, para que no se perciba impunidad por parte de la Ertzaintza y para que tragedias como ésta no vuelvan a ocurrir», ha afirmado David González, representante de CGT.
La sanidad privada parásita la pública y como ocurre con los parásitos, cuanto más se desarrolla una, más se debilita la otra.
A fines de la década de los 90, PP, PSOE, PNV, CiU y CC – al votar en el Congreso la Ley 15/97 de nuevas formas de gestión – abrieron la puerta a la entrada masiva del capital privado en la gestión de hospitales y todo tipo de centro sanitario. El aplauso público de CC.OO. a esa Ley es buena muestra de la actitud complaciente de los sindicatos mayoritarios ante la privatización.
Gobiernos autonómicos integrados por todo tipo de partidos – PP, PSOE, IU, CiU y ERC – han entregado la gestión de hospitales al negocio empresarial.Para que el negocio privado fluya es clave el personal médico que es quien prescribe medios diagnósticos y tratamientos y quien en definitiva determina la mayor parte del gasto.