Manifestación en apoyo a lxs trabajadorxs de Movistar, el Jueves día 4 de Junio a las 19,30 h. desde Gran Vía 89 (Bilbao)

IMG_20150601_133552Varios movimientos sociales se solidarizan con las trabajadoras y trabajadores de las contratas, subcontratas y autónomos/as que trabajan para Movistar, en pie de guerra contra la explotación laboral impuesta por la patronal del sector, encabezada por Telefónica y su presidente, César Alierta y dan su apoyo a la manifestación del jueves 4 de Junio, que partirá de Gran Vía 89, hasta la calle Buenos Aires.

Cuando estos trabajadores y trabajadoras en huelga, están a punto de cumplir 2 meses, resisten y demuestran que se puede luchar y ganar. Esta digna lucha por: «A igual trabajo, igual salario», que están llevando adelante, puede y tiene que servir para que todo el sector ’teleco’ -esto incluye la instalación y mantenimiento pero también el telemarketing- y otros sectores en los que abunda la subcontratación -como las eléctricas y los servicios municipales- abandonen la resignación y sean capaces de levantarse y decir basta a la precariedad y la esclavitud.

Por eso es necesario el apoyo no solo de los movimientos sociales, sino de todo el sindicalismo de clase y alternativo, no solo en Telefónica (hoy día 2 de Junio paro de 2 horas convocados por AST, CGT, CIG, COBAS, EC, ESK Y LAB), sino en las empresas y en la calle, apoyando los actos que se convoquen y el apoyo a la caja de resistencia.

Comparte:
Share

La huelga de trabajadoras y trabajadores de contratas Movistar se extiende a la plantilla directa de telefónica

Movistar Aqui no se cobraLos sindicatos alternativos convocan paros para todo el personal de Telefónica de España SAU bajo el lema a igual trabajo igual salario.

Tras 46 días de huelga indefinida en todo el estado español (10 más en Madrid), queremos dar un paso más en nuestro apoyo a las trabajadoras y trabajadores de las contratas, subcontratas y autónomos/as que trabajan para Movistar, en pie de guerra contra la explotación laboral impuesta por la patronal del sector, encabezada por Telefónica y su presidente, César Alierta.

Junto con ellas y ellos, rechazamos la externalización de tareas a empresas que, en situaciones casi infrahumanas, esclavizan a las personas en beneficio de propietarios y directivos, a pesar de que la multinacional acaba de triplicar los beneficios del año pasado en el primer trimestre de 2015.

La gigante corporación transnacional que es Telefónica, tras su privatización total, inició hace décadas una estrategia de ‘outsorcing’ que abarata sus costes. Así, ha ido tejiendo una cadena de subcontratación de hasta cuatro niveles -empresa contratista de Telefónica, subcontrata de aquella, autónom@ con contrato mercantil (o ni siquiera eso) con esta y, por último, l@s posibles emplead@s de l@s autónom@s… imaginemos en qué condiciones-, en la que no vigila ni hace cumplir los más elementales fundamentos de seguridad laboral y formación.

Comparte:
Share

Manifestación en solidaridad con Periko Solabarria: jueves 28 de mayo a las 20:00 h desde la Plaza de Bide Onera.

PERIKO-LIBRE-LARANJAPeriko Solabarria será juzgado en la audiencia nacional los días 27 y 28 de mayo, acusado de enaltecimiento del terrorismo, por hablar en un mitin de la organización juvenil Ernai. Se enfrenta, junto con otros jóvenes de dicha organización, a una petición de un año y seis meses de prisión.

Por desgracia, en Barakaldo no es una excepción, y dada la situación en la que se encuentran algunos vecinos y vecinas del pueblo, nos hemos visto obligados a poner en marcha la dinámica Libre. Hay varios casos, y muy diferentes, ya sea por el contenido o la situación jurídica de los mismos, por eso los englobamos todos bajo el lema <<Barakaldon Libre>> (Libres en Barakaldo):

A raíz de la petición de ilegalización de la organización internacionalista Askapena, un militante barakaldés de dicha organización se enfrenta a una petición de seis años de prisión. El juicio no tiene fecha pero se presupone que será este año.

Comparte:
Share

Proyección del documental «Las costuras de la piel», el Miércoles día 27, a las 19,30 h. en la Bolsa de Bilbao

Las costuras de la pielLas grandes multinacionales del textil han encontrado en el sudeste índio un paraíso donde situar gran parte de su producción. Un sector de la población empobreciada, mayormente femenina y desprotegida por la legislación, trabajando en condiciones de precariedad extrema y confinamiento.

Las costuras de la piel es un proyecto de documental que quiere explorar esta problemática. y quiere hacerlo asumiendo de entrada que nuestro modelo de sociedad y de consumo tiene su contrapartida en el otro lado de un mundo globalizado.

Sinopsis

Barathi y Yamuna vivien en Bangalore, en la India, y se han pasado la vida cosiendo para las grandes multinacionales del sector textil que llenan los armarios de medio mundo. Como tantas otras mujeres, han decidido no tener miedo y luchar para conseguir un futuro digno: se han convertido en activistas de la Garment Labor Union; un sindicado textil formado solo por mujeres que han tomado consciencia que el único camino para conseguir unas condiciones de trabajo justas pasa por asumir una confrontación directa con sus patrones.

Que conquisten sus derechos dependerá de su capacidad para empoderar-se, aglutinar apoyos entre las trabajadoras y resistir la represión de los poderosos. Como dice Yamuna, “Los propietarios de las fábricas son cinco o diez… pero cuántas somos nosotras? Miles y miles”

Comparte:
Share

24M: Ganaron los Comuneros (Artículo de opinión de Rafa Cid)

El batacazo del PP, el revés del PSOE, el acierto de Podemos y el chupinazo de los municipalistas es el balance urgente de las elecciones autonómicas y locales recién celebradas. Por encima de todo han triunfado los Comuneros, esas candidaturas nómadas que haciendo de la necesidad (su precaria autonomía) virtud (el decrecimiento económico) pueden ensayar el decrecimiento político con técnicas de bricolaje democrático (la socialización en bicicleta) para desarmar el sistema concentracionario de mercado dominante.

Los comicios del domingo 24 de mayo, los primeros de régimen interno que se celebran cerrado el ciclo del 15M y con una mayoría de líderes y votantes que no refrendaron la Constitución de 1978, han arrojado dos hechos inéditos en la historia electoral española desde el inicio de la transición: el declinar de las mayorías absolutas a nivel autonómico y la exitosa irrupción de candidaturas municipalistas (Ahora Madrid, Barcelona en Comú, Marea Atlántica, Compostela Abierta, Zaragoza en Común, Cádiz sí se Puede, etc.). Eso en el aspecto de la alternancia no rupturista. Porque el marco convencional, por su parte, constata la debacle del partido en el gobierno (PP); la caída libre del primer partido de la oposición (PSOE) y el éxito moderado del nuevo partido surgido para “asaltar los cielos” del bipartidismo (Podemos).

Comparte:
Share

¿Vas a votar el día 24?. (Artículo de F. García Moriyón)

VOTAR O NO VOTARLos tiempos cíclicos se caracteriza por eso: ser cíclicos. Una parte importante de la política en los países en los que funciona con cierto rigor la democracia representativa se rige por ciclos: el período entre elecciones es un ciclo que marca y condiciona la actividad política. A poco que nos tomemos en serio la política, la profesional y la más general, la que hace referencia a los asuntos que a todos competen, es una exigencia elemental plantearse críticamente la convocatoria electoral y la primera pregunta radical es averiguar si participamos o nos abstenemos.

No conviene dar por supuestas ninguna opción, mucho menos en países como el nuestro en los que votar es un derecho no un deber. Derecho conquistado y ejercido, no regalado o concedido.

Desde una perspectiva libertaria, es muy posible pensar que la cuestión ya está zanjada desde los orígenes del anarquismo contemporáneo. Existen sin duda razones importantes para pensar así puesto que la crítica anarquista contra la democracia parlamentaria representativa ha sido y sigue siendo radical. Aunque quizá no sea necesario reproducir de nuevo esos argumentos, es bueno recordarlos.

Comparte:
Share

Varias candidaturas en Catalunya revertirán contratos con Movistar si ganan las elecciones

Huelga MoviestarAda Colau, candidata a la alcaldía por Barcelona en Comú, y representantes de CUP, Guanyem, EUiA o ERC firman con los técnicos en huelga de Telefónica-Movistar el «Compromiso de las Escaleras», un documento en el que se comprometen a revertir y no firmar contratos con ésta y otras empresas que violen derechos laborales.

Cuando la huelga de los técnicos contratados, subcontratados y autónomos que trabajan para Telefónica Movistar alcanza los 42 días, varios políticos de diversas candidaturas municipales, así como parlamentarios, han firmado con el Comité de Huelga de Barcelona el “Compromiso de las Escaleras”. En la rueda de prensa en la que se ha firmado este compromiso «para la abolición de la esclavitud y la precariedad laboral» se encontraban Ada Colau, candidata a la alcaldía de Barcelona por Barcelona en Comú, miembros de la Candidatura de Unitat Popular (CUP), de Guanyem Badalona y Guanyem Cornellà, así como los parlamentarios Joan Tardà (Esquerra Republicana de Catalunya), Joan Josep Nuet (Esquerra Unida i Alternativa) y Quim Arrufat (CUP), además de Arcadi Oliveres, del Procès Constituent.

Comparte:
Share

Trabaja o revienta

En la reunión de convenio celebrada el 18 de mayo de 2015 los asuntos a tratar fueron vacaciones, permisos y licencias. La patronal sigue con sus “propuestas de recorte”, llevando a la mesa negociadora propuestas cuyo único objetivo es acabar con los pocos derechos que les quedan a l@s trabajador@s. Como ejemplos más destacados la parte empresarial pretende, por ejemplo, eliminar por completo las 35 horas médicas retribuidas, eliminar también las excedencias especiales de un mes que hay fijadas por convenio o incluso limitar a uno el número de veces que puedes cogerte el permiso por mudanza al año.

Comparte:
Share

Solidaridad con el colectivo de técnicos y técnicas en huelga indefinida de Telefónica-Movistar

movistarcorralavoz-300x212Este colectivo comenzó una huelga indefinida en todo el Estado el 7 de abril, por la intención de la multinacional de las telecomunicaciones de rebajar el precio del trabajo en un momento en que este personal ya se encuentra en una situación límite y es obligado a hacerse autónomo, cuando en realidad efectúa las mismas tareas que el poco personal que aún forma parte de la plantilla.

Este colectivo altamente precarizado percibe salarios de 500 a 800 € brutos mensuales para trabajar hasta 10 y 12 horas diarias. Estas retribuciones se pueden acabar convirtiendo en unos 400 € porque deben sufragarse la seguridad social, impuestos, vehículo y gasolina, entre otros gastos.

Por su parte, Telefónica-Movistar dice que esta huelga no tiene nada que ver con la empresa y no reconoce el colectivo en huelga como interlocutor válido, cuanto estos son la cara visible de Movistar, son las personas que van a los hogares a instalar o arreglar las líneas en nombre de Telefónica e insiste en que “el conflicto es ajeno a la empresa”.

El colectivo de técnicos y técnicas en huelga indefinida reclama a Telefónica-Movistar: 

Comparte:
Share

EL 15M sigue «vivo», fue la conclusión de la jornada conmemorativa y reivindicativa del 4º aniversario, celebrada ayer en la plaza del Arriaga

Anteriormente al 15 de Mayo del 2011, los partidos políticos ocupaban todo el espacio político quitando el protagonismo a la sociedad civil. El 15M con la ocupación de las plazas, con sus asambleas horizontales, con su organización autogestionaria, ausencia de representantes, revocabilidad, democracia directa y consenso, consiguió el empoderamiento de la sociedad civil al grito de NO NOS REPRESENTAN, LE LLAMAN DEMOCRACIA Y NO LO ES.

Tanto los gobernantes de entonces como  la mayoría de los partidos políticos, se dedicaron a combatir este movimiento, descalificando y reprimiéndole. (Hoy cínicamente nos dicen que fue positivo). El 15M fue un momento de encuentro de la sociedad civil que consiguió desbordar a los políticos, demostrando que  si queremos cambiar las cosa las tenemos que hacer por nosotrxs mismxs y con nuestros medios.

Comparte:
Share

CGT y el ‘15MpaRato’ acusan a Bankia de ‘comprar’ el silencio de los sindicatos mayoritarios

15MpaRatoEl ‘15MpaRato’, personado como acusación en el ‘caso Bankia’, y CGT han denunciado un acuerdo firmado entre la dirección de Bankia y los representantes de CCOO, UGT, ACCAM, SATE, CSICA y ACB (todos los que tienen presencia sindical excepto CGT) en el que “bajo la apariencia de acuerdos de aplicación de Ley Orgánica de libertad sindical y de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales estos sindicatos se comprometen a no promover o convocar elecciones sindicales hasta el 2018” a cambio de diversas prebendas, entre ellas una inyección económica de 647.000 euros.

Para la plataforma, estos 647.000 euros no tienen otra justificación “que la de comprar el acuerdo de los distintos representantes sindicales”. Otros beneficios que el banco que preside José Ignacio Goirigolzarri habría ofrecido a los sindicatos son que los “secretarios de cada una de las secciones sindicales quedan automáticamente quedaban liberados, una bolsa o banco de horas sindicales para cada sección sindical, o la asignación de delegados sindicales y delegados de prevención territoriales con sus correspondientes horas sindicales”.

Comparte:
Share

LO HAN VUELTO HACER. ¿NO APRENDEMOS?

Estallada ya la crisis internacional de su burbuja financiera y comiéndonos la ciudadanía sus peores consecuencias en España, con el objetivo prioritario de DEVALUAR el valor del Trabajo, ya lo hicieron. CCOO-UGT, el sindicalismo institucional, firmaron en 2010 y 2012 sendos AENC (Acuerdos para la Negociación Colectiva) fijando los topes Salariales para la Negociación Regulada.

Años de congelación, de cifras pactadas muy por debajo de aquellos IPC, todo, decían, para evitar la destrucción de Empleo. El propio Toxo, Secretario General de CCOO declaraba a los medios que él hoy no habría firmado el AENC de 2010, porque la Patronal no cumplió su parte de que el sacrificio salarial debía evitar la destrucción de empleo masiva que se estaba produciendo (sic).

Comparte:
Share

En plena debacle del PP en las encuestas electorales, las cúpulas de UGT y CCOO dan un balón de oxígeno a Rajoy al pactar una vergonzosa subida salarial del 1% para 2015

toxo_mendez_banez_rajoyTras los escándalos de los ERE, las tarjetas de Bankia y la traición a la huelga de contratas de Movistar, los aparatos sindicales de Toxo y Méndez vuelven a dar muestra de lo poco que les interesa dar solución a los graves problemas que vive hoy la clase trabajadora

Desde la Confederación General del Trabajo (CGT)  queremos lamentar la firma de un nuevo pacto que ahonda todavía más en la precarización de las condiciones salariales y en la calidad de vida de las familias trabajadoras. La firma de un nuevo acuerdo, que limita el crecimiento de los salarios para 2015 en un 1%, después de varios años de congelaciones y hasta reducciones de las nóminas para millones de personas, ahora –cuando la banca y las grandes empresas del IBEX 35 están reconociendo beneficios de más del 25% de media- resulta vergonzoso e insultante que las direcciones de UGT y CCOO, junto a la patronal y el gobierno de Mariano Rajoy, pacten un aumento que, para la mayoría de ese 75% de la población activa que tiene algún empleo, apenas supondrá unos 8 o 9 euros al mes.

Comparte:
Share

La CGT sigue respaldando la lucha de los trabajadores y trabajadoras de Movistar

Protesta-tecnicos-Movistar-manana-Bilbao_EDIIMA20150428_0236_5Tras el fracaso de los reiterados intentos por romper la llamada “huelga de las escaleras” la patronal del grupo Telefónica se ve obligada a abrir unas negociaciones con los trabajadores y las trabajadoras autónomas y de contratas de Movistar tras el encierro de un grupo de éstos en la tienda de marca en Barcelona

La Confederación General del Trabajo (CGT) quiere manifestar todo su apoyo al conjunto de trabajadoras y trabajadores implicados en la lucha de Movistar en la etapa de negociaciones que se ha iniciado este lunes, 11 de mayo, del mismo modo que ha estado respaldando a estos falsos autónomos y plantillas de subcontratas que trabajan para dicha empresa de comunicaciones, desde que sus asambleas territoriales decidieron recurrir a la huelga para exigir unos justos derechos y unas retribuciones dignas.

Comparte:
Share

Apoyo Mutuo, nace una iniciativa política alternativa a la vía institucional

El sábado 9 se presentó en Madrid una nueva organización llamada Apoyo Mutuo. Aunque nadie está en condiciones de adivinar cuál será su recorrido futuro, creo que a día de hoy lo suyo es afirmar –y no enuncio otra cosa que opiniones personales- que es un libro en blanco en el que podemos escribir lo que queramos.

No se trata, pues, de ningún proyecto cerrado: si a su amparo no se han perfilado normas acotadas –todo, o casi todo, puede discutirse-, menos aún cabe hablar de grupos organizados o de personas decididas a asumir un papel protagonista.

En mi percepción de los hechos, habrá que juzgar mañana a Apoyo Mutuo por su consecuencia en lo que se refiere a la práctica de la autogestión y, con ella, de la democracia y la acción directas. Sea cual sea el derrotero de la nueva organización, en suma, creo que son varias las razones que justifican, hoy, su aparición.

Comparte:
Share

El 15-M celebrará su cuarto aniversario con diversos actos reivindicativos y conmemorativos en la plaza del Arriaga

IMG_2692El Movimiento 15-M, nació hace ahora casi 4 años con la intención de promover una democracia más participativa alejada del bipartidismo y del dominio de bancos y corporaciones.

Este viernes el 15M de Bizkaia, celebrará el 4º Aniversario con el lema: «NO NOS AMORDAZARÁN, BORROKAK DARRAI», porque consideran que no se han cumplido los objetivos por los que nació este movimiento y por la necesidad de mantener la lucha en la calle.

Se han programado los siguientes actos:

De 18:00 h. a 19:00 h. .Mesas informativas de colectivos sociales.

De 19:00 h. a 21:00 h.. Asamblea abierta al debate con el siguiente orden del día:

1.-M15M: ¿fin de una etapa o necesidad permanente?

2.-¿Es posible una alternativa unitaria a la política del Régimen del 78?

3.-Expresión libre de ideas y de preocupaciones sobre la situación actual.

Comparte:
Share

La huelga de los trabajadores de limpieza viaria de la mancomunidad del Txorierri queda desconvocada al lograr la equiparación salarial.

TXORIERRI2 (2)Después de varias concentraciones y una convocatoria de huelga para el día 18 de mayo, los trabajadores de limpieza viaria de la Mancomunidad del Txorierri, han llegado a un acuerdo con la empresa ENVISER, en el que se logra la equiparación salarial con sus compañeros de R.S.U.

La CGT hace una valoración muy positiva de la actuación de los trabajadores, que han estado unidos en todo momento y han tenido muy claro que lo que querían evitar es seguir discriminados salarialmente ante sus compañeros de trabajo.

El acuerdo se ha llevado a cabo, después de varias reuniones con la dirección de la empresa y de varias concentraciones en los distintos municipios de la Mancomunidad.

La CGT anima a la unidad de los trabajadores para defender sus derechos y para evitar dobles escalas salariales y discriminaciones entre trabajadores que realizan los mismos trabajos con las mismas categorías profesionales.

Comparte:
Share