MUTUALIA, 125 AÑOS SACRIFICANDO CURRANTES
Rojava y el 15-M, la utopía en movimiento ( Por Enric Llopis )
El pueblo kurdo es una nación “sin estado” con la necesidad histórica de resistir. En buena parte, porque en sus 6.000 años de historia ha estado oprimido por diferentes estados, imperios y sultanatos. No resulta extraño que uno de los adagios de este pueblo resistente sea “El único amigo de los kurdos son las montañas”. Los 40-45 millones de personas que conforman esta nación no abrazan una ideología revolucionaria, pero culturalmente han interiorizado la idea de oposición al enemigo en las montañas.
El 21 de marzo, día de la celebración del año nuevo, se representa con un guerrero que mata al tirano. Ahora bien, a la hora de referirse al movimiento kurdo, ha de tenerse en cuenta que éste no es homogéneo, de hecho, incluye una gran diversidad cultural, lingüística, política y religiosa. Héctor Martínez, miembro de la plataforma Azadí de Barcelona (colectivo de solidaridad con el Kurdistán), introduce así algunos de los grandes rasgos del pueblo kurdo en las XIII Jornades Llibertàries de CGT València, tituladas “Utopia en moviment”.