(Vídeo) Finalizan la Caravana denunciando las infrahumanas condiciones de las trabajadoras en Almería (Por Ahotsa.info)

La Caravana Mugak Zabalduz – Abriendo Fronteras llega a su fin en Almería tras 9 días de protesta y movilización

La Caravana Mugak Zabalduz – Abriendo Fronteras llega a su fin en Almería tras 9 días de protesta y movilización, y lo han hecho conociendo de cerca las inhumanas condiciones de vida de las personas migrantes y refugiadas en los mares de plástico.

Comparte:
Share

«Nuestra mayor fuerza son las redes de cuidados y entendimiento, hacen al ser humano indestructible»

Nacida en Madrid por causalidad, esta isleña de 34 años se ha criado «con gofio», concretamente en La Orotava, Tenerife, en el considerado municipio más alto del Estado español. Y de ello da fe su amplitud de miras, cultivada en el seno de una familia militante de izquierdas (afín al independentismo y al marxismo) y de sus estudios universitarios en la Universidad de La Laguna, donde se licenció en Historia: «Me enamoré de esa disciplina», afirma.

La música de su infancia fue la canción protesta, pero como hija consciente de su lugar de origen, del precariado, no tardó en hallar las contradicciones entre teoría y práctica, entre razón y emoción. De esta manera, la familia se convirtió en uno de sus «primeros campos de batalla». El machismo, atávico e interiorizado por los suyos, se evidenció  cuando dejó de ser una niña: «De pronto  ser mujer no valía. Mi primera responsabilidad era tener la casa limpia, y si la casa estaba limpia entonces yo podía sentarme  a estudiar. Era  algo que me ganaba, mi ocio, mi tiempo libre, mi premio…»

Comparte:
Share

Cgt realiza un acto en Melilla de apoyo al pueblo del Rif

El jueves 20 de julio diversos miembros de Cgt participantes de la caravana abriendo fronteras hemos convocado en una concentración espontánea para mostrar nuestro apoyo a la lucha de pueblo del Rif por los derechos sociales, laborales y culturales, y demandando la liberación de los más de 200 personas rifeñas en huelga de hambre que han sido encarceladas y torturadas por reivindicar derechos humanos y sociales.

A las 10 30h de la mañana nos hemos concentrado en la Puerta de la Asamblea de Melilla con pancartas de apoyo al Rif y gritando consignas como «libertad presas por luchar» o «Marruecos mata y España calla». Al cabo de 10 minutos la policia nacional ha intertumpido la concentración e identificado a todas las personas participantes y las que se habían acercado en ese momento o pasaban por allí. Una delegación de los convocantes, junto con el abogado de Cgt Melilla, ha pedido reunirse con el delegado del gobierno pero estaba ausente. Por ello se ha presentado una instancia oficial solicitando reunión.

Comparte:
Share

Derecho a decidir, sí, pero en todo (Por Octavio Alberola)

Yo tampoco poseo demasiadas certezas; pero he vivido lo bastante también para saber que solo se podrá construir un mundo de igualdad y libertad con los y las que no quieran explotar ni dominar.

Así de claro, el “derecho a decidir” de los pueblos es, debería ser, un derecho real e inalienable para que los “pueblos” puedan decidir lo que quieren ser y cómo quieren serlo. Pero también es o debería ser el derecho a decidir de cada uno de sus miembros, de todos los “ciudadanos”, en todo lo que les (nos) concierne.

El derecho a decidir debería ser un derecho que deberíamos poder ejercer todos y todas en todo momento; pero no es así, la existencia del Estado lo impide y solo lo permite ejerce cuando es él que lo decide. Es decir: solo cuando y para lo que le conviene… Y eso es así y vale tanto para el Estado español como para el catalán, ése que quieren constituir los que reclaman el “derecho a decidir” solo para tal objetivo.

Comparte:
Share

5 años de contrarreforma laboral: La falacia de la creación de empleo y la regla del 3×2 (Artículo de Vidal Aragonés)

Vidal Aragonés, abogado laboralista del Colectivo Ronda, analiza los datos estadísticos que confrontan y desmienten radicalmente la tesis defendida por el gobierno del PP que la reforma laboral aprobada el año 2012 ha contribuido a la creación de empleo demostrando que el único efecto desplegado por la norma ha sido la extensión de la precariedad y la degradación generalizada de las condiciones laborales.

Durante los últimos años, coincidiendo con la finalización de cada uno de los meses, el Gobierno del Partido Popular ha aportado datos relativos a contratación y altas en la Seguridad Social para intentar transmitir la sensación de que se creaba empleo y que, además, esta supuesta creación tenía relación con las contra laborales aprobadas por el Ejecutivo de Rajoy el año 2012. Ahora bien, basta analizar los propios datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y las que se desprenden de la Encuesta de Población Activa (EPA) para comprobar que los últimos 5 años no se ha creado empleo.

Comparte:
Share

La economía española: un modelo siempre al borde del abismo (Por José Luis Carretero Miramar)

La alternativa global a todo este desbarajuste es la de un socialismo libertario, federalista, ecologista y feminista, que combine la socialización autogestionaria de las empresas estratégicas y los bienes comunes y la promoción de la empresa cooperativa, con el desarrollo de una trama económica de proximidad y la defensa de los intereses de la pequeña empresa local sostenible e innovadora.

No nos engañemos: la corrupción es un fenómeno sistémico en la débil democracia española. Sólo hay que ver que ni tan siquiera la Jefatura del Estado se elige democráticamente por los ciudadanos, sino que su supuesta legitimidad proviene del desempeño hereditario del cargo durante siglos por los antepasados del actual monarca. Estamos en un país donde la revolución burguesa nunca ocurrió y donde las supervivencias del Antiguo Régimen conviven con las nuevas tecnologías, el neoliberalismo y las estrategias de marketing de última generación. Un régimen capitalista con una fuerte impronta de las mecánicas fascistas de gestión, heredadas de un franquismo que pervivió como constelación de familias que ejercen el poder real en una democracia limitada y sin memoria.

Comparte:
Share

(Vídeo) Berri-Otxoak celebrará durante las fiestas de Barakaldo su 25 aniversario

La plataforma contra la exclusión social y por los derechos sociales, Berri-Otxoak, en la txosna en la cual participan con motivo de las fiestas de Barakaldo han presentado el inicio de los actos en conmemoración del 25 aniversario de la constitución de la asociación, tratando de visibilizar las reivindicaciones que se han ido impulsando a lo largo de estos años.

 Hace 25 años. En concreto, el 12 de Agosto de 1992, la Policía municipal desalojó, por orden del Alcalde -de entonces- Carlos Pera del PSOE, el local municipal situado en la calle Berriotxoa; en el cual se reunían decenas de personas y colectivos sociales de diversa índole. Este desalojo dio germen a la creación de la “Coordinadora de Colectivos Populares-Berriotxoa”.

Dentro de las iniciativas impulsadas durante meses en demanda de espacios para los colectivos de Barakaldo: el 19 de Marzo del 94, al final de una manifestación, se  okupó una casa de tres plantas en la calle Apuko, en el barrio de Beurko-Bagatza. La cual fue la vivienda permanente de una decena de personas. El 18 de Agosto del 97 fue desalojada por la Ertzantza: la especulación inmobiliaria planeaba sobre el solar.

Comparte:
Share

Concentración por la libertad de David Rincón: Viernes 14 de Julio, 19:00 h. Plaza de Unamuno de Bilbao

David Rincón fue detenido por varios policías el jueves día 6 de Julio a la noche, sobre las 00:30h, mientras estaba cenando con unas amigas en un bar de Hamburgo y no en los disturbios que se produjeron en Hamburgo como diferentes medios de comunicación han querido hacer ver. David, lleva más de una semana en diferentes cárceles del estado Alemán.

Tanto a David como a las 200 personas detenidas se le ha aplicado la ley de excepción. David después de las 16 horas de que fuera detenido, tuvo que pasar por delante de un juez que no permitió la presencia de su abogada de confianza.

El lunes, la abogada de David interpuso diferentes recursos para su excarcelación inmediata y el juez tiene 15 días para tomar una decisión sobre si realizar un juicio rápido o mantenerle en prisión preventiva. Tal es la desprotección que sufre David que la abogada ha exigido saber cuáles son los motivos y el porqué de su detención, a día de hoy la justicia alemana no haya respondido a sus requerimientos. ¿Cómo defender jurídicamente a cualquier persona si no se sabe de lo que le quieren acusar?.

Comparte:
Share

Pobreza, renta básica y autoorganización de los excluidos ( Por José Luis Carretero Miramar)

…lo que es cierto es que la pobreza y la exclusión social es nuestra responsabilidad y no puede continuar un día más. Su urgencia es innegable.

Según datos del libro «Trabajo y pobreza» de Ana María Rivas, desde que, en 2007, comenzó la crisis global del capitalismo, el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social en el Estado español ha pasado de un 24,7 % en 2009, a un 26,1 % en 2010, hasta llegar a un 29, 2 % en 2014. Estamos hablando de 13,6 millones de personas, del total de 46,7 millones de la población española. Este aumento de personas en esta situación en los últimos años, se ha dado a un ritmo mayor que en el conjunto de la Unión Europea.

En la primavera de 2014, el 16,1 % de los hogares indicó que llegaba a fin de mes con «mucha dificultad». El 42, 4% no tenía capacidad para afrontar gastos imprevistos. El 45 % no se podía permitir irse de vacaciones una semana al año fuera de casa. El 10, 2 % tenía retrasos a la hora de pagar los gastos relacionados con la vivienda principal (hipoteca, alquiler, gas, electricidad, comunidad…) en los 12 meses anteriores…

Comparte:
Share

Concentración en apoyo a los presos políticos saharauis en Bilbao: Martes día 11 de Julio, a las 12:00 horas en Bilbao (Alameda de Rekalde, 27) frente al consulado de Marruecos

Se convoca una concentración de protesta frente al consulado de Marruecos por el juicio reiniciado en Rabat (Marruecos) contra los presos políticos de Gdeim Izik. El juicio contra los 24 activistas saharauis saharauis detenidos y encarcelados tras el desmantelamiento del campamento de la dignidad en 2010 podría estar cerca de  su etapa final.

Desde el movimiento de solidaridad con el Sahara Occidental mostramos nuestra preocupación por los presos políticos y exigimos al Gobierno de Marruecos la libertad inmediata y sin condiciones de los presos y que respete los derechos de los acusados.

Diferentes asociaciones, sindicatos y partidos políticos nos solidarizamos con el llamamiento de solidaridad realizado por las familias de los presos políticos saharuis y nos unimos a la concentración que tendrá lugar el próximo martes 11 a las 12:00 horas en Bilbao (Alameda de Rekalde, 27) frente al consulado de Marruecos para exigir la liberación de los presos saharauis.

Comparte:
Share

Concentración en el Hotel Occidental Barceló (antiguo hotel Avenida) para conseguir la subrogación de los puestos de trabajo

Los trabajadores y las trabajadoras del Hotel Occidental Barceló, ubicado junto a la basílica de Begoña, realizaron el viernes día 7 una concentración ante las puertas de su centro de trabajo, con el fin de visibilizar su disconformidad con la dirección de la empresa que en las negociaciones del convenio se niega a aceptar la subrogación de los puestos de trabajo con la intención externalizar varios servicios.

En las negociaciones de un convenio colectivo, que se ha quedado obsoleto, se reivindica fundamentalmente el mantenimiento de los puestos de trabajo fijos, en unas condiciones similares a las actuales, en una negociaciones donde el tema económica está prácticamente cerrado.

Las trabajadoras y trabajadores de este hotel están asistiendo desde hace varios años a la subcontratación periódica del mismo, donde las sucesivas empresas arrendatarias han intentado tanto cambiar los puestos de trabajo fijos por eventuales, como cargarse el convenio colectivo de empresa, en un periodo donde la ocupación es muy alta y por tanto las empresas están consiguiendo importantes beneficios que quieren incrementar a costa de precarizar los puestos de trabajo y esto sindicalmente no se puede ni se debe aceptar

Comparte:
Share

Tarifa eléctrica: de instrumento de redistribución mecanismo de despojo (Artículo de Aurèlia Mañé)

Los modelos de producción y tarificación eléctrica tienen profundos impactos sociales. Dentro de la serie ‘El despojo cotidiana’, la autora hace una revisión histórica y política de las políticas sobre la provisión de energía eléctrica.

Imaginemos dos personas que viven en dos localidades diferentes de un mismo espacio político. Pensamos en una persona que vive cerca del Ter, el Freser o el Llobregat, en una población vecina de una de las muchas colonias textiles que habitan los ríos o en una persona que vive en el Empordà en una zona muy ventosa, en la que se ha instalado un aerogenerador. La otra persona, en cambio, vive en una zona a cientos de kilómetros de una central nuclear o de una gran central térmica de carbón.

Ante esta situación, la pregunta pertinente sería: estas dos personas que pertenecen al mismo territorio y comparten las mismas instituciones políticas, deberían tener la misma facilidad de acceso a la electricidad y en las mismas condiciones de suministro y precio? Esto debería ser así aunque en un caso su electricidad se generara al lado de casa y tuviera como origen una fuente libre y al alcance de todo el mundo, mientras que en la otra el origen fuera lejano y proveniente de una fuente fósil o mineral privada?

Comparte:
Share

Noam Chomsky: «El neoliberalismo de EE.UU. sostiene que la libertad aumenta cada vez más, mientras que en la práctica aumenta la tiranía”

Para Noam Chomsky, Donald Trump «mantendrá la hostilidad de EE.UU. hacia América Latina» que ya se había manifestado bajo la conducción de Barack Obama.

El reconocido lingüista estadounidense Noam Chomsky brindó una entrevista a RT donde cargó contra el neoliberalismo de EE.UU. y afirmó que en lugar de fomentar la libertad, promueve la tiranía.

«La ideología (del neoliberalismo) sostiene que la libertad aumenta cada vez más, mientras que en la práctica aumenta la tiranía», resaltó Chomsky quien consideró directamente que el neoliberalismo es la tiranía y el Partido Republicano está «dedicado a destruir la vida humana».

Comparte:
Share

Las lágrimas de las niñas esclavas de Amancio Ortega

No sabemos su nombre. Ni la edad que tiene. Ni qué come con los 1,3 euros al día que gana por coser las camisas y pantalones que su jefe luego vende en Europa multiplicado por diez. Con su salario, no se puede comprar ni la prenda más barata que haya en la tienda de Zara de cualquier ciudad española. Es una niña esclava, a ella nadie le hace homenajes de cumpleaños porque su única meta es salir viva de la esclavitud diaria que padece para que Amancio Ortega pueda llorar y presumir de emporio empresarial.

A sus ocho o nueve años, esta niña no va a la escuela pero eso no nos emociona en Occidente, porque no ha emprendido tanto y tan bien como el segundo hombre más rico del mundo, su jefe, que presume de origen humilde como si el origen fuera suficiente para ser justo con la gente sencilla el resto de su vida.

Tampoco sabemos nada de las cientos de niñas que han muerto abrasadas por las llamas en los incendios que tienen lugar en los talleres textiles de Bangladesh por menos de 30 euros al mes. Del último incendio conocido, sabemos que murieron 400 personas y más de 1.000 heridos. Ni siquiera sabemos si esta niña sigue viva o ha muerto mientras engordaba la cuenta de resultados del dueño de Inditex.

Comparte:
Share

General Electric plantea cerrar su filial en Ortuella

La dirección se desplazará este miércoles a su planta de Bizkaia para comunicar sus planes a la directivos, comité de empresa y trabajadores.

General Electric ha planteado este martes al comité de empresa en Europa su intención de cerrar su planta de GE Renewable Hydro en Ortuella (Bizkaia), con una plantilla de 147 trabajadores. La compañía, que fabrica generadores ‘smoll’, se plantearía conservar una oficina con 12 empleados, fuera de la planta.

El responsable de General Electric Hydro, Bill Armstrong, comunicará este miércoles los planes de la multinacional tanto a la dirección como al comité de empresa y a los trabajadores en sendas reuniones que se celebrarán en la factoría vizcaína.

Según han manifestado a Europa Press fuentes sindicales, la intención de la compañía es «deslocalizar» la producción para centrarla en China e India. «Es una deslocalización pura y dura», han lamentado.

Comparte:
Share

La ficción de la recuperación del empleo (Artículo de Isidoro Moreno)

Los ‘beneficiarios’ de estos minicontratos pasan a engrosar el grupo de los ‘ocupados’. En las estadísticas ya no son desempleados. De eso se trata.

Una ya vieja frase dice algo así como que hay varias clases de mentiras: las mentiras-mentiras, las medias verdades y las estadísticas de los tantos por ciento. Respecto a estas últimas, es de casi todos conocido el relato de que si hay dos personas y un pollo, caben a medio pollo cada una…, aunque la realidad sea que una de ellas se coma la pechuga y los muslos y la otra los espolones.

Viene esto a cuento de las estadísticas sobre la evolución del empleo, en la última de las cuales se nos muestra, con números y porcentajes, la gran creación de puestos de trabajo que se estaría produciendo con la consiguiente disminución del número de parados. Sólo en la letra pequeña o en el interior de las noticias se reconoce como problema la calidad del empleo creado.

Comparte:
Share

CGT considera que la aprobación del CETA en el Congreso es un ejercicio de cinismo e hipocresía por parte de los partidos cómplices

El PSOE ha vuelto a obviar la voz de la ciudadanía demostrando que su prioridad es servir al poder económico y no a quienes juraron proteger

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha mostrado su indignación tras conocerse el resultado de la votación del 29 de junio en el Congreso de los Diputados que ha ratificado el CETA, acuerdo comercial entre Canadá y la Unión Europea.

Esta ratificación del CETA, que ha contado con el voto a favor de los diputados y diputadas del Partido Popular, Ciudadanos, Partido Democrático de Cataluña y Partido Nacionalista vasco va a suponer un ataque directo a los derechos y libertades de la ciudadanía.

Comparte:
Share

Epístolas (indignadas) contra el poder

Artículo de Enric Llopis publicado en Rebelión.

El sindicalista de CGT Antonio Pérez Collado publica «Cartas desde más abajo» (Círculo Rojo)

Bancos, empresas de seguros y partidos políticos en campaña electoral remiten cartas en el formato tradicional. También lo hacía Pablo de Tarso a las primeras comunidades cristianas. Con estos antecedentes, apuntados en las primeras páginas, el sindicalista Antonio Pérez Collado (El Picazo, Cuenca, 1953) acaba de publicar un libro –»Cartas desde más abajo»- que comenzará a presentarse en público el próximo mes de septiembre.

Integrado por una veintena de misivas abiertas, el texto de 105 páginas nace de la indignación de la gente de a pie (entre ellos, Pérez Collado) frente a «las injusticias y el expolio de los de arriba». La indignación es el catalizador del libro, el elemento motriz, ya que el autor no se compara con «todas esas figuras de la curia, la realeza, la ciencia o la literatura que han dejado ingentes y maravillosos manojos de cartas». Son destinatarios de los escritos Felipe González, Cristóbal Montoro, Fátima Báñez, los Reyes Magos, José Ignacio Gorigolzarri, un obrero de clase media, un lector de buena voluntad, los idólatras de izquierdas y de derechas, y los libertarios demócratas y nacionalistas, entre otros.

Comparte:
Share

Rojo y Negro TV: Enseñanzas vivas de mayo de 1937

Segundo programa del espacio dedicado a la revista trimestral Libre Pensamiento de la CGT.
Intervienen en este programa:

– Julián Vadillo Muñoz. Historiador. Profesor Universidad Autónoma Madrid

– Francisco Marcellan, Catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid

– José Luis Rodriguéz Molina. Historiador. Universidad de Cádiz

– Agustín Guillamón. Historiador. Editor de la revista Balance

Presenta: Jacinto Ceacero

Comparte:
Share

El Correo vulnera el derecho a la intimidad según resolución de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo tras denuncia de S.O.S. Racismo de Bizkaia

El 23 de marzo, SOS-Racismo dirigió una queja a la Comisión de Arbitraje de la (FAPE) pidiendo la apertura de un expediente deontológico al diario El Correo, a la redactora y el reportero gráfico firmantes de la información y las fotografías.

La FAPE sustenta la resolución favorable a la queja en que en la fotografía se ve claramente la fisonomía de un hombre de raza negra con rastas, asomado a una ventana y también en el texto, en el párrafo que identifica por su nombre de pila, el barrio en que vive, su origen y “las circunstancias personales de alguien que sufre un brote psicótico por no tomar su medicación”.

La FAPE sostiene que tal y como indica el titular, “el quid” no era el enfermo sino “la falta de medios de la Ertzaintza, que tardo más de 10 horas en reducirlo con resultado de un policía herido … etc, etc.

Comparte:
Share